SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza R1GyO
 Las náuseas con o sin vómitos son tan comunes al comienzo del embarazo que
los síntomas leves pueden considerarse parte de la fisiología normal del
primer trimestre.
 Sin embargo, estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de
vida tanto de la mujer embarazada
 Las nauseas y vómitos son una situación clínica muy frecuente en el embarazo
que afecta al 75-80 % de las gestantes. El espectro más grave de esta
situación clínica conocido como hiperemesis gravídica es mucho menos
frecuente y afecta en realidad al 0,5-2 % de todas las gestaciones.
 No existe consenso acerca de la definición de la enfermedad, pero la mayoría
de las definiciones incluyen vómitos persistentes en ausencia de otras
patologías que los expliquen con pérdida ponderal importante (superior al 5%
del peso inicial).
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología,
Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 Hiperémesis gravídica es desconocida, aunque diferentes causas han sido
propuestas: Niveles elevados de Beta-hCG y estrógenos, la “masa placentaria”
(las mujeres con embarazos múltiples o enfermedad trofoblástica presentan
con mayor frecuencia sintomatología de nauseas y vómitos), factores
psicológicos y factores.
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología,
Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 El diagnóstico de hiperémesis gravídica es muchas veces un diagnóstico de
exclusión y básicamente clínico:
1. Paciente que explica varios vómitos al día en relación o no con las comidas.
Intolerancia total o parcial a la ingesta.
2. Ausencia de otra sintomatología: No fiebre, no dolor abdominal, no cefalea,
no alteraciones neurológicas. No todas las pacientes que vomitan al inicio de
la gestación presentan una hiperémesis
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología,
Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
3. Alteraciones analíticas: Hemograma (hemoconcentración), Alteraciones
electrolíticas (hiponatremia, hipopotasemia, hipocloremia y alcalosis
metabólica), alteración del perfil hepático (elevación leve de GOT y GPT <
300U/L, y Bilirrubina < 4 mg/dl) y alteración del perfil tiroideo (aumento de la
T4 y la TSH).
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología,
Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 Casi el 80 % de las gestantes presentan nauseas y vómitos durante el
embarazo.
 La mayor parte de estas gestantes no son tributarias de exploraciones
complementarias.
 Son pacientes que presentan 1 o 2 vómitos al día con tolerancia correcta a la
ingesta, que inician sus síntomas entre la SEMANA 6 Y LA 9 DE GESTACIÓN.
Simplemente se van a beneficiar de tratamiento sintomático
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología,
Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 La hiperémesis gravídica representa el espectro más grave de una situación
clínica que aparece de forma gradual.
 Son pacientes que han ido empeorando clínicamente de forma progresiva
hasta presentar vómitos persistentes con intolerancia parcial o total a la
ingesta y con pérdida ponderal superior al 5%.
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología,
Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
Ante paciente que consulta por nauseas y
vómitos hay que:
1. Realizar anamnesis adecuada: Frecuencia e intensidad de los síntomas,
momento de aparición (si los síntomas aparecen más allá DE LA SEMANA 9
valorar otras causas), tolerancia a la ingesta, valorar pérdida ponderal.
2. Aquellas pacientes que presentan más de 4-5 vómitos al día y/o pérdida
ponderal son tributarias de otras exploraciones complementarias:
A. Analítica completa: Hemograma, ionograma, perfil hepático, pruebas de
coagulación, perfil tiroideo y equilibrio ácido-base
B. Ecografía: Las pacientes con embarazos múltiples o enfermedad trofoblástica
presentan vómitos con mayor frecuencia.
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología,
Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 Determinar la gravedad de la enfermedad: náuseas solas, vómitos sin
hipovolemia o vómitos con hipovolemia.
 Corregir la hipovolemia, si está presente.
 Reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida a través de cambios en la
dieta y el estilo de vida, seguido del inicio del tratamiento con
medicamentos, si es necesario.
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Prevenir complicaciones graves de vómitos persistentes e hipovolemia,
incluidas anormalidades electrolíticas, deficiencias de vitaminas
(Encefalopatía de Wernicke) y pérdida de peso extrema.
 Minimice los efectos fetales del tratamiento de las náuseas y vómitos
maternos.
 La intervención temprana y el tratamiento de mujeres con síntomas leves y
moderados pueden prevenir la progresión a enfermedad grave (p. Ej.,
Hiperemesis gravídica)
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
Cambios en la dieta
Líquidos
Evitar los desencadenantes
Jengibre
Farmacoterapia
Otras intervenciones
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Las mujeres con náuseas deben comer antes o tan pronto como sientan
hambre para evitar el estómago vacío, lo que puede agravar las náuseas.
Puede ser útil un refrigerio antes de levantarse de la cama por la mañana y
refrigerios durante la noche (por ejemplo, galletas saladas con mantequilla de
maní o queso antes de levantarse para ir al baño por la noche).
 Las comidas y los refrigerios se deben comer lentamente y en pequeñas
cantidades cada una o dos horas para evitar un estómago demasiado lleno, lo
que también puede agravar las náuseas en algunas mujeres. Los alimentos
ricos en azúcar pueden exacerbar los síntomas.

UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Las mujeres deben determinar qué alimentos toleran mejor y
tratar de comerlos.
 Beber té de menta o chupar caramelos de menta puede reducir las
náuseas posprandiales.
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Las mujeres cuyos síntomas están relacionados con el vaciamiento gástrico
tardío deberían mejorar con una dieta que contenga sólidos y líquidos bajos
en grasa, ya que estos alimentos se vacían más fácilmente por el estómago.
 Sin embargo, no se sabe en qué medida el vaciamiento gástrico y la disfunción
explican los síntomas en mujeres con náuseas y vómitos durante el embarazo.
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Se deben consumir al menos 30 minutos antes o después de los alimentos sólidos
para minimizar el efecto de un estómago lleno.
 Los líquidos se toleran mejor si son fríos, transparentes y carbonatados o agrios.
 Algunas mujeres encuentran que los líquidos aromáticos, como el té de limón o
menta, son más tolerables.
 Si se tolera, se pueden usar pequeños volúmenes de bebidas deportivas de
reemplazo de electrolitos para reemplazar tanto líquidos como electrolitos.
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Los ejemplos de algunos factores desencadenantes incluyen habitaciones
congestionadas, olores, calor, humedad, ruido y movimiento visual o físico (p.
Ej., Luces parpadeantes, conducción).
 Los alimentos sólidos fríos se toleran mejor que los alimentos sólidos calientes
porque tienen menos olor y requieren menos tiempo de preparación.
 Cepillarse los dientes después de una comida, escupir saliva y lavar la boca
con frecuencia también puede ser útil.
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Deben evitarse los suplementos que contienen hierro hasta que los síntomas
desaparezcan, ya que el hierro causa irritación gástrica y puede provocar
náuseas y vómitos.
 También puede ser útil tomar vitaminas prenatales antes de acostarse con un
refrigerio, en lugar de por la mañana o con el estómago vacío.
 Algunas mujeres pueden tolerar mejor las vitaminas prenatales masticables.
Si se suspenden las vitaminas prenatales, se recomienda un suplemento que
contenga ácido fólico (400 a 800 mcg diarios) hasta que las vitaminas
prenatales sean nuevamente toleradas.
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Se sugiere el uso de alimentos que contengan jengibre (p. Ej., Piruletas de
jengibre, té de jengibre, alimentos o bebidas que contengan raíz o jarabe de
jengibre) para mujeres con náuseas.
 En una revisión sistemática y metaanálisis de 2014 de 12 ensayos aleatorios (n
= 1278 mujeres embarazadas), el jengibre mejoró las náuseas en comparación
con el placebo, pero no redujo significativamente los vómitos
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 La piridoxina puede mejorar las náuseas, tiene un buen perfil de seguridad
con efectos secundarios mínimos y es fácil de obtener; por lo tanto,
generalmente comenzamos la piridoxina como el tratamiento farmacológico
inicial.
 Como agente único, la dosis recomendada de piridoxina es de 10 a 25 mg por
vía oral cada seis a ocho horas; La dosis máxima de tratamiento sugerida para
mujeres embarazadas es de 200 mg/día . Se ha informado de neuropatía
sensorial con la ingesta crónica de piridoxina a dosis> 500 mg / día
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Succinato de doxilamina y piridoxina- Se Recomienda la combinación de
doxilamina-piridoxina cuando el tratamiento de las náuseas con piridoxina no
mejora los síntomas.
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
 Acupuntura o acupresión: las pulseras de acupresión P6 no
requieren receta y se han convertido en una intervención
autoadministrada popular
 El uso de marihuana entre las mujeres embarazadas ha
aumentado, y las mujeres cada vez más se autoinforman que
lo usan para aliviar las náuseas y los vómitos del embarazo.
 La psicoterapia puede ser una terapia complementaria útil,
particularmente si se identifican fuentes psicológicas de
ansiedad y se pueden mejorar.
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP,
FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
Doxilamina 10 mg +
piridoxina 10 mg : La dosis
habitual es un comprimido
cada 6-8 horas, aunque se
puede ajustar la dosis en
función de la
sintomatología hasta
alcanzar una dosis máxima
de 70 mg/d.
Añadir Dimenhidrinato
50-100 mg/4-6 horas:
La vía de
administración puede
ser oral o rectal. Dosis
máxima 400 mg /d.
Añadir Metoclopramida 5-10
mg/8 horas La vía de
administración es oral en
comprimidos o suspensión. Este
fármaco puede causar
sintomatología extrapiramidal
(espasmos en cara, cuello y
lengua).
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 Cuando persiste la clínica a pesar de la asociación de 2 ó más tratamientos y
la paciente presenta intolerancia total a la ingesta, nos encontraremos ante
el espectro más severo de la enfermedad y será necesario un ingreso
hospitalario para rehidratación endovenosa.
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 Suero Glucosado 10 % 500 cc/8 horas alterno con Ringer Lactato o Suero
Fisiológico 500 cc/8-12 horas hasta corregir el trastorno electrolítico.
 En pacientes que requieren fluidoterapia y que presentan clínica de vómitos
durante más de 3 semanas se recomienda añadir suplementos de tiamina
(vitamina B1) intravenosa a dosis de 100 mg/d durante 2-3 días (Benerva
Roche® 1 vial de 100 mg/d).
 En pacientes que presenten alteración en el ionograma se asociará 10-20 mEq
de ClK en cada suero glucosado durante 24- 48 h o hasta corregir el trastorno
hidroelectrolítico
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 Añadir Metoclopramida 5-10 mg/8 horas IV
 En casos resistentes a todos los tratamientos mencionados o que requieren varios
ingresos, además se puede asociar:
 a. Ondansetrón 8 mg/12 h IV
 b. Metilprednisolona 16 mg/8h vía oral o endovenosa durante 3 días, seguido de:
 Dosis decrecientes durante 15 días hasta desaparición de los síntomas
 (Prednisona vo: 40 mg/día 1 día, 20 mg/día 3 días, 10 mg/día 3 días y 5 mg/día 7
días).
GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark,
MD, MMS
UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark,
MD, MMS
 Las mujeres deben tratar de tomar conciencia y evitar los desencadenantes
ambientales y los alimentos que pueden provocar náuseas y vómitos.
 GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal.
Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
 UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del
embarazo.AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A
Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS

Más contenido relacionado

PPTX
Embarazo ectopico
PPT
Embarazo De Alto Riesgo
PPTX
Hipoglicemia neonatal transitoria
PPTX
Ruptura Prematura de Membranas
PPT
Baño del recien nacido
PDF
Farmacia pediátrica
PPTX
Atresia esofagica en Pediatria
PDF
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
Embarazo ectopico
Embarazo De Alto Riesgo
Hipoglicemia neonatal transitoria
Ruptura Prematura de Membranas
Baño del recien nacido
Farmacia pediátrica
Atresia esofagica en Pediatria
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES

La actualidad más candente (20)

DOCX
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
PPT
Estenosis pilorica
PPTX
Hiperemesis gravidica 1
PPTX
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
PPTX
Desnutricion
PDF
Hiperemesis gravidica
PPTX
Valoración de Capurro
PPTX
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
PPTX
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA - copia.pptx
PPTX
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
PPTX
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
PPT
Tratamiento médico del Aborto
PPTX
Farmacos en el embarazo
PPTX
Kwashiorkor
PPT
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
PPT
Infeccion Urinaria Pediatria
PPT
Nutricion parenteral
PPTX
Estática Fetal
DOCX
ESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docx
PPTX
Hiperemesis gravidica revision
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
Estenosis pilorica
Hiperemesis gravidica 1
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Desnutricion
Hiperemesis gravidica
Valoración de Capurro
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA - copia.pptx
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Tratamiento médico del Aborto
Farmacos en el embarazo
Kwashiorkor
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Infeccion Urinaria Pediatria
Nutricion parenteral
Estática Fetal
ESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docx
Hiperemesis gravidica revision
Publicidad

Similar a Emesis (20)

PPTX
3.2-HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptxKKKKKKKKKK
PPT
Hiperemesis gravidica
PDF
hiperemesis GRAVIDICA MEDICINA HUMANA UPSJB
PDF
seminario-91_-nauseas-y-vomitos---hiperemesis-gravidica_archivo.pdf
PDF
Tema 4.Tema 4. Tema 4. Tema 4. Tema 4. Tema 4.
PPTX
Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.
DOCX
Vomito nauseas-en-embarazo
PPTX
HIPERMESIS GRAVIDICA.pptx
PPTX
hiperemesis gravidica presentacion.pptx
PPTX
hiperemesis-gravidic-77284-downloadable-773902 (1).pptx
PPTX
HIPEREMESIS GRAVIDassssssssssssssssssssssssssssssssICA.pptx
PPTX
Emesis en el embarazo
DOCX
Hiperemesis gravídica
PPTX
Hiperemesis
PPTX
Emesis Gravídica.pptx
PPTX
Hiperemesis gravídica
PPTX
Hiperemesis gravidica
PPTX
Náuseas y vómitos durante la primera parte del.pptx
PPTX
Emesis e hiperemesis gravídica
PPTX
HIEPEREMESIS GRAVIDICA EN EL EMBARAZO DURANTE
3.2-HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptxKKKKKKKKKK
Hiperemesis gravidica
hiperemesis GRAVIDICA MEDICINA HUMANA UPSJB
seminario-91_-nauseas-y-vomitos---hiperemesis-gravidica_archivo.pdf
Tema 4.Tema 4. Tema 4. Tema 4. Tema 4. Tema 4.
Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.
Vomito nauseas-en-embarazo
HIPERMESIS GRAVIDICA.pptx
hiperemesis gravidica presentacion.pptx
hiperemesis-gravidic-77284-downloadable-773902 (1).pptx
HIPEREMESIS GRAVIDassssssssssssssssssssssssssssssssICA.pptx
Emesis en el embarazo
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis
Emesis Gravídica.pptx
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravidica
Náuseas y vómitos durante la primera parte del.pptx
Emesis e hiperemesis gravídica
HIEPEREMESIS GRAVIDICA EN EL EMBARAZO DURANTE
Publicidad

Más de Marco Vinicio Gálvez Mendoza (20)

PPTX
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
PPTX
Histeroscopia diagnostica
PPTX
Histerectomía total abdominal
PPTX
Neurofisiología y fisiología de la continencia
PPTX
Cáncer de endometrio
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervical
PPTX
PPTX
Caso clinico enero 2021
PPTX
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
PPTX
PPTX
PPTX
Formacion capas blastodermicas
PPTX
PPTX
PPTX
Miomatosis uterina
PPTX
Embarazo y colagenopatias
PPTX
Forceps generalidades
PPTX
Distocia de hombro
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Histeroscopia diagnostica
Histerectomía total abdominal
Neurofisiología y fisiología de la continencia
Cáncer de endometrio
Neoplasia intraepitelial cervical
Caso clinico enero 2021
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Formacion capas blastodermicas
Miomatosis uterina
Embarazo y colagenopatias
Forceps generalidades
Distocia de hombro

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx

Emesis

  • 1. Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza R1GyO
  • 2.  Las náuseas con o sin vómitos son tan comunes al comienzo del embarazo que los síntomas leves pueden considerarse parte de la fisiología normal del primer trimestre.  Sin embargo, estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida tanto de la mujer embarazada
  • 3.  Las nauseas y vómitos son una situación clínica muy frecuente en el embarazo que afecta al 75-80 % de las gestantes. El espectro más grave de esta situación clínica conocido como hiperemesis gravídica es mucho menos frecuente y afecta en realidad al 0,5-2 % de todas las gestaciones.  No existe consenso acerca de la definición de la enfermedad, pero la mayoría de las definiciones incluyen vómitos persistentes en ausencia de otras patologías que los expliquen con pérdida ponderal importante (superior al 5% del peso inicial). GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 4.  Hiperémesis gravídica es desconocida, aunque diferentes causas han sido propuestas: Niveles elevados de Beta-hCG y estrógenos, la “masa placentaria” (las mujeres con embarazos múltiples o enfermedad trofoblástica presentan con mayor frecuencia sintomatología de nauseas y vómitos), factores psicológicos y factores. GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 5.  El diagnóstico de hiperémesis gravídica es muchas veces un diagnóstico de exclusión y básicamente clínico: 1. Paciente que explica varios vómitos al día en relación o no con las comidas. Intolerancia total o parcial a la ingesta. 2. Ausencia de otra sintomatología: No fiebre, no dolor abdominal, no cefalea, no alteraciones neurológicas. No todas las pacientes que vomitan al inicio de la gestación presentan una hiperémesis GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 6. 3. Alteraciones analíticas: Hemograma (hemoconcentración), Alteraciones electrolíticas (hiponatremia, hipopotasemia, hipocloremia y alcalosis metabólica), alteración del perfil hepático (elevación leve de GOT y GPT < 300U/L, y Bilirrubina < 4 mg/dl) y alteración del perfil tiroideo (aumento de la T4 y la TSH). GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 7.  Casi el 80 % de las gestantes presentan nauseas y vómitos durante el embarazo.  La mayor parte de estas gestantes no son tributarias de exploraciones complementarias.  Son pacientes que presentan 1 o 2 vómitos al día con tolerancia correcta a la ingesta, que inician sus síntomas entre la SEMANA 6 Y LA 9 DE GESTACIÓN. Simplemente se van a beneficiar de tratamiento sintomático GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 8.  La hiperémesis gravídica representa el espectro más grave de una situación clínica que aparece de forma gradual.  Son pacientes que han ido empeorando clínicamente de forma progresiva hasta presentar vómitos persistentes con intolerancia parcial o total a la ingesta y con pérdida ponderal superior al 5%. GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 9. Ante paciente que consulta por nauseas y vómitos hay que: 1. Realizar anamnesis adecuada: Frecuencia e intensidad de los síntomas, momento de aparición (si los síntomas aparecen más allá DE LA SEMANA 9 valorar otras causas), tolerancia a la ingesta, valorar pérdida ponderal. 2. Aquellas pacientes que presentan más de 4-5 vómitos al día y/o pérdida ponderal son tributarias de otras exploraciones complementarias: A. Analítica completa: Hemograma, ionograma, perfil hepático, pruebas de coagulación, perfil tiroideo y equilibrio ácido-base B. Ecografía: Las pacientes con embarazos múltiples o enfermedad trofoblástica presentan vómitos con mayor frecuencia. GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 10.  Determinar la gravedad de la enfermedad: náuseas solas, vómitos sin hipovolemia o vómitos con hipovolemia.  Corregir la hipovolemia, si está presente.  Reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida a través de cambios en la dieta y el estilo de vida, seguido del inicio del tratamiento con medicamentos, si es necesario. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 11.  Prevenir complicaciones graves de vómitos persistentes e hipovolemia, incluidas anormalidades electrolíticas, deficiencias de vitaminas (Encefalopatía de Wernicke) y pérdida de peso extrema.  Minimice los efectos fetales del tratamiento de las náuseas y vómitos maternos.  La intervención temprana y el tratamiento de mujeres con síntomas leves y moderados pueden prevenir la progresión a enfermedad grave (p. Ej., Hiperemesis gravídica) UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 12. Cambios en la dieta Líquidos Evitar los desencadenantes Jengibre Farmacoterapia Otras intervenciones UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 13.  Las mujeres con náuseas deben comer antes o tan pronto como sientan hambre para evitar el estómago vacío, lo que puede agravar las náuseas. Puede ser útil un refrigerio antes de levantarse de la cama por la mañana y refrigerios durante la noche (por ejemplo, galletas saladas con mantequilla de maní o queso antes de levantarse para ir al baño por la noche).  Las comidas y los refrigerios se deben comer lentamente y en pequeñas cantidades cada una o dos horas para evitar un estómago demasiado lleno, lo que también puede agravar las náuseas en algunas mujeres. Los alimentos ricos en azúcar pueden exacerbar los síntomas.  UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 14.  Las mujeres deben determinar qué alimentos toleran mejor y tratar de comerlos.  Beber té de menta o chupar caramelos de menta puede reducir las náuseas posprandiales. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 15.  Las mujeres cuyos síntomas están relacionados con el vaciamiento gástrico tardío deberían mejorar con una dieta que contenga sólidos y líquidos bajos en grasa, ya que estos alimentos se vacían más fácilmente por el estómago.  Sin embargo, no se sabe en qué medida el vaciamiento gástrico y la disfunción explican los síntomas en mujeres con náuseas y vómitos durante el embarazo. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 16.  Se deben consumir al menos 30 minutos antes o después de los alimentos sólidos para minimizar el efecto de un estómago lleno.  Los líquidos se toleran mejor si son fríos, transparentes y carbonatados o agrios.  Algunas mujeres encuentran que los líquidos aromáticos, como el té de limón o menta, son más tolerables.  Si se tolera, se pueden usar pequeños volúmenes de bebidas deportivas de reemplazo de electrolitos para reemplazar tanto líquidos como electrolitos. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 17.  Los ejemplos de algunos factores desencadenantes incluyen habitaciones congestionadas, olores, calor, humedad, ruido y movimiento visual o físico (p. Ej., Luces parpadeantes, conducción).  Los alimentos sólidos fríos se toleran mejor que los alimentos sólidos calientes porque tienen menos olor y requieren menos tiempo de preparación.  Cepillarse los dientes después de una comida, escupir saliva y lavar la boca con frecuencia también puede ser útil. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 18.  Deben evitarse los suplementos que contienen hierro hasta que los síntomas desaparezcan, ya que el hierro causa irritación gástrica y puede provocar náuseas y vómitos.  También puede ser útil tomar vitaminas prenatales antes de acostarse con un refrigerio, en lugar de por la mañana o con el estómago vacío.  Algunas mujeres pueden tolerar mejor las vitaminas prenatales masticables. Si se suspenden las vitaminas prenatales, se recomienda un suplemento que contenga ácido fólico (400 a 800 mcg diarios) hasta que las vitaminas prenatales sean nuevamente toleradas. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 19.  Se sugiere el uso de alimentos que contengan jengibre (p. Ej., Piruletas de jengibre, té de jengibre, alimentos o bebidas que contengan raíz o jarabe de jengibre) para mujeres con náuseas.  En una revisión sistemática y metaanálisis de 2014 de 12 ensayos aleatorios (n = 1278 mujeres embarazadas), el jengibre mejoró las náuseas en comparación con el placebo, pero no redujo significativamente los vómitos UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 20.  La piridoxina puede mejorar las náuseas, tiene un buen perfil de seguridad con efectos secundarios mínimos y es fácil de obtener; por lo tanto, generalmente comenzamos la piridoxina como el tratamiento farmacológico inicial.  Como agente único, la dosis recomendada de piridoxina es de 10 a 25 mg por vía oral cada seis a ocho horas; La dosis máxima de tratamiento sugerida para mujeres embarazadas es de 200 mg/día . Se ha informado de neuropatía sensorial con la ingesta crónica de piridoxina a dosis> 500 mg / día UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 21.  Succinato de doxilamina y piridoxina- Se Recomienda la combinación de doxilamina-piridoxina cuando el tratamiento de las náuseas con piridoxina no mejora los síntomas. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 22.  Acupuntura o acupresión: las pulseras de acupresión P6 no requieren receta y se han convertido en una intervención autoadministrada popular  El uso de marihuana entre las mujeres embarazadas ha aumentado, y las mujeres cada vez más se autoinforman que lo usan para aliviar las náuseas y los vómitos del embarazo.  La psicoterapia puede ser una terapia complementaria útil, particularmente si se identifican fuentes psicológicas de ansiedad y se pueden mejorar. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 23. Doxilamina 10 mg + piridoxina 10 mg : La dosis habitual es un comprimido cada 6-8 horas, aunque se puede ajustar la dosis en función de la sintomatología hasta alcanzar una dosis máxima de 70 mg/d. Añadir Dimenhidrinato 50-100 mg/4-6 horas: La vía de administración puede ser oral o rectal. Dosis máxima 400 mg /d. Añadir Metoclopramida 5-10 mg/8 horas La vía de administración es oral en comprimidos o suspensión. Este fármaco puede causar sintomatología extrapiramidal (espasmos en cara, cuello y lengua). GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 24.  Cuando persiste la clínica a pesar de la asociación de 2 ó más tratamientos y la paciente presenta intolerancia total a la ingesta, nos encontraremos ante el espectro más severo de la enfermedad y será necesario un ingreso hospitalario para rehidratación endovenosa. GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 25.  Suero Glucosado 10 % 500 cc/8 horas alterno con Ringer Lactato o Suero Fisiológico 500 cc/8-12 horas hasta corregir el trastorno electrolítico.  En pacientes que requieren fluidoterapia y que presentan clínica de vómitos durante más de 3 semanas se recomienda añadir suplementos de tiamina (vitamina B1) intravenosa a dosis de 100 mg/d durante 2-3 días (Benerva Roche® 1 vial de 100 mg/d).  En pacientes que presenten alteración en el ionograma se asociará 10-20 mEq de ClK en cada suero glucosado durante 24- 48 h o hasta corregir el trastorno hidroelectrolítico GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 26.  Añadir Metoclopramida 5-10 mg/8 horas IV  En casos resistentes a todos los tratamientos mencionados o que requieren varios ingresos, además se puede asociar:  a. Ondansetrón 8 mg/12 h IV  b. Metilprednisolona 16 mg/8h vía oral o endovenosa durante 3 días, seguido de:  Dosis decrecientes durante 15 días hasta desaparición de los síntomas  (Prednisona vo: 40 mg/día 1 día, 20 mg/día 3 días, 10 mg/día 3 días y 5 mg/día 7 días). GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 27. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 28. UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo. AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS
  • 29.  Las mujeres deben tratar de tomar conciencia y evitar los desencadenantes ambientales y los alimentos que pueden provocar náuseas y vómitos.
  • 30.  GUIA CLÍNICA: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Servei de Medicina Materno-Fetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona  UpToDate: Tratamiento y resultado de náuseas y vómitos del embarazo.AutoresJudith A Smith, PharmD, BCOP, CPHQ, FCCP, FISOPPKarin A Fox, MD, MEDShannon Clark, MD, MMS