SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza R1GO
Asesor: Dr. Sergio Armando Herbert Lara
 El parto vaginal asistido, con vacum o fórceps constituye una habilidad
importante para el manejo de la segunda etapa de parto.
Indicaciones
relativas
Tonos cardiacos
fetales
preocupantes
2da etapa
prolongada
Agotamiento
materno
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
Tasa de parto
vaginal
instrumentado
9% RN
vivos en
1990
3.3% RN
vivos en
2013
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
9%
3.30%
24%
34%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
1990 2000
Tasa de nacimientos
Partos vaginales asistidos Cesareas
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 Factores que pueden contribuir a la necesidad de parto vaginal asistido
incluyen el uso de la anestesia epidural y la posición de litotomía dorsal en la
segunda etapa de trabajo de parto.

Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 El riesgo puede ser contrarrestada con el uso de cualquier posición vertical o
lateral en lugar de la posición supina o de litotomía.
 La posición vertical o lateral disminuye la duración de la segunda etapa de
trabajo de parto, pero aumenta ligeramente las tasas de desgarros perineal de
segundo grado.
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 El uso de técnicas de segunda etapa para aumentar la eficacia de los esfuerzos
maternos como el de una sabana de cama sostenida por la mujer en un extremo y
por el clínico en el otro, puede ser útil, especialmente en mujeres que reportan
agotamiento.
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 Las copas pueden ser suaves o rígidas y están disponibles en muchas formas y
tamaños
 Las copas de plástico rígido posterior (por ejemplo el O kiwi Omnicup, Mityvac
vaso M y copas de ave O´Neil) han sido diseñadas para la variedad occipito
posterior y partos con asinclitismo.
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
Indicaciones para
parto vaginal
asistido
Indicaciones
maternas
Agotamiento
Cardiopatías
Intolerancia fetal
al 2do estadio de
trabajo de parto
2da etapa
prolongada
Multípara: 2
horas de pujo
Nulípara con
anestesia
epidural: 3 horas
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
Intervalos para definir la 2da etapa prolongada (percentil 95)
Paridad Sin anestesia regional Con anestesia regional
Nulípara 3 horas 4 horas
Multípara 2 horas 3 horas
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 El descenso prolongado debido a la resistencia de los tejidos blandos o los efectos de
ala analgesia epidural representa una preocupación menor que el descenso lento
propiciado por la desproporción céfalo pélvica, la mala posición (OP, transversal
occipital), o la mala presentación (mentón anterior obtenido con fórceps solamente)
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
Implica la evidencia de compromiso fetal
inmediata o inminente, incluyendo trazos
cardiotocografico, categoría III y algunos
categoría II que no mejoran con medidas
conservadoras.
Agotamiento materno o 2da etapa
prolongada
La analgesia inducida por
medicamentos
Enfermedades de la madre
(cardiorrespiratorias o intracraneales)
El inicio de pujo demasiado pronto
el proceso de trabajo de parto y la
ausencia de acompañante en el
trabajo de parto.
El medico puede plantear el parto
vaginal asistido temprano en la
segunda etapa si esta claro que no
se esta avanzando.
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
Presentación cefálica o con encajamiento en la pelvis
Dilatación cervical completa
Ruptura de membranas
Falta de sospecha de DCP severa
Voluntad de abandonar el procedimiento si se producen dificultades,
incluyendo un plan para proceder a la cesárea si es necesario
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
Clasificación
Clásicos
Principalmente son
tractores, realizan
grandes movimientos
afuera y pequeños
adentro
Incluyen: Simpson,
Simpson De Lee,
Elliot, Neville-
Barne, Haig-
Ferguson,
Bailey-Williamson,
Anderson, Tucker-
McLane, Dennen y
Naegele
Especiales
Se separan del diseño
clásico, se realizan
pequeñso movimientos
afuera y grandes
movimientos adentro
Algunos son:
Kielland, Barton,
Piper, Salinas, Salas
y Laufe
 Fórceps de salida o vacum de salida: El cráneo del feto ha alcanzado el suelo
pélvico. El cuero cabelludo es visible entre las contracciones. La sutura
sagital esta en el e diámetro antero posterior o en variedades izquierda o
derecha en posiciones anterior y posterior
 Fórceps o vacum bajos: La parte anterior del cráneo fetal esta en la estación
+ 2, la cabeza no esta en el piso pélvico. Las rotaciones se dividen en 45° o
menos y mas de 45°
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 Fórceps medios o vacum medio: la cabeza esta encajada, pero el borde mas
anterior del cráneo esta por encima de la estación 2 en centímetros
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 La elección clínica puede ser dependiente de la capacitación y la experiencia.
El vacum es mas fácil de aplicar.
 El parto vaginal asistido con vacum enseña al clínico o seguir la curva de la
pelvis
 Se aplica menos fuerza a la cabeza fetal, aunque esto puede ser una
desventaja cuando un parto rápido es esencial
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 El uso de vacum provoca menor trauma materno que los fórceps pero se
asocia con mayores tasas de cefalohematoma y hemorragias retinianas
 La posición OP implica una decisión desafiante, es menos probable que u
vacum tenga existo pero existe mayor incidencia de desgarros del esfínter
anal con la aplicación de fórceps.
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 Cuándo elegir vacío versus fórceps: elegimos la extracción con vacío cuando
se anticipa una extracción relativamente fácil (por ejemplo, posición
occipito-anterior sin signos de desproporción cefalopélvica relativa).
 Debido a que el éxito es probable, la consideración principal en estos casos es
minimizar el riesgo de lesión materna y fetal.
 Si se anticipa una extracción difícil, elegimos fórceps a pesar de un riesgo
ligeramente mayor de lesión materna porque es probable que falle la
extracción al vacío.
Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
 El parto al vacío es generalmente menos traumático para la madre que el
parto con fórceps.
 Los dispositivos de vacío son más fáciles de aplicar y requieren menos
anestesia materna que las pinzas.
 La rotación de la cabeza fetal puede ocurrir pasivamente durante la
extracción fetal.
Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
 Todos los dispositivos de extracción de vacío consisten en una ventosa de
plástico blando o rígido, una bomba de vacío para proporcionar succión entre
la ventosa y el cuero cabelludo fetal, y un sistema de tracción.
 Una ventosa suave es apropiada para la mayoría de las entregas.
 Las copas rígidas pueden ser preferibles para el occipucio posterior, el
occipucio transverso y el parto occipital anterior difícil porque es menos
probable que se desprendan.
Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
Factores para
aplicación de fórceps
El tamaño y la forma
de la cabeza fetal
Deben coincidir con
el tamaño, la curva
cefálica y la curva
pélvica de las pinzas.
Una buena aplicación
de cabeza es un
objetivo clave en la
elección de pinzas.
El tamaño y la forma
de la pelvis materna
Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
 Las pinzas tipo Simpson, que tienen cuchillas cónicas largas, tienden a ser la
mejor opción para una cabeza moldeada debido a la curva cefálica menos
cóncava.
Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
 Las pinzas de tipo Elliott o las pinzas de tipo Tucker-McLane son más adecuadas para una
cabeza redonda sin moldear, ya que la curva cefálica de las pinzas es más cóncava.
Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
 Las cuchillas fenestradas permiten un
mejor agarre y, por lo tanto, tienen
menos probabilidades de resbalar,
pero las fenestraciones aumentan el
riesgo de laceración del tejido cuando
se aplican mayores fuerzas
 Las cuchillas sólidas tienen menos
probabilidades de lacerar la cabeza del
feto, pero es más probable que
resbalen con una mayor tracción.
Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
 Las pinzas de Kielland son útiles para las rotaciones debido a su mínima curva
pélvica y bloqueo deslizante.
 Un bloqueo deslizante es útil cuando hay asinclitismo.
Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
 Las pinzas Piper se utilizan para entregar la cabeza posterior en partos de
nalgas vaginales.
Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
Avise por ayuda. Avise a la paciente. Anestesia adecuada
Bladder (vejiga vacía )
Cérvix dilatado completamente
Determinar posición (HELPERR)
Equipos listos
Colocar la copa sobre el punto de Flexión
Tracción Gentil
Halt (alto a la tracción entre contracciones)
Evaluar incisión (episiotomía)
Remover la copa cuando la mandíbula (Jaw) sea visible
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
CALL FOR HELP
EVALUATE FOR EPISIOTOMY
LEGS ------- MCROBERTS
PRESSURE SUPRAPUBIC
ENTER. RUBIN WOODS
REMOVE POSTERIOR ARM
ROLL THE PATIENS
30 – 60 SEGUNDOS POR
MANIOBRA
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 La tracción adecuada en un ángulo, recto al plano de la copa del vacum es
necesaria para evitar la perdida de succión
 Hay un pequeño aumento en la incidencia de cefalohematoma..
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
Prematurez: inapropiado < 34 SDG ----- Riesgo HIV
Presentación pélvica, de cara, de frente o situación transversa
Dilatación cervical incompleta
Sospecha de desproporción cefalopelvica
La cabeza no esta encajada
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 Los fórceps de Simpson constan de 2 partes entralazadas llamadas rama
derecha e izquierda de acuerdo con el lado de la pelvis de la mujer en el
que se encuentra cuando se aplica.
 Cada rama de fórceps tiene un mango, vástago, una articulación y una hoja.
El extremo distal de la hoja se llama punta y la parte mas proximal del
vástago es el talón de la hoja.
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 Las hojas son curva en el lado interior medial produciendo la curva cefálica
acorde a la cabeza del feto.
 En los borde superior e inferior las hojas son curvas de tal manera que
reproducen la curva de la pelvis y se ajustan en el hueso sacro y en la pelvis
materna
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
Manual de maniobras y procedimientos en OBSTETRICIA, Dr. Carlos Armando Felix Baez
Forceps generalidades
 Los pedículos pueden ser
paralelos o sobrepuestos
Articulaciones
básicas
Inglesa
Alemana
Francesa
Noruega o
deslizable
Manual de maniobras y procedimientos en OBSTETRICIA, Dr. Carlos Armando Felix Baez
Consiste en una canaladura en cada una de las ramas que al momento de
cursarse, cada una embona perfectamente, quedando fijo el fórceps,
característica del fórceps Simpson
Presenta un vástago fijo en la rama izquierda, que en entra en una muesca
en la rama derecha (rama hembra). Por convenio táctico entre los
constructores de los distintos fórceps, la rama macho siempre es la rama
izquierda y la rama hembra es siempre la derecha, articulación de Naegele
En una mezcla de la articulación alemana e inglesa, en donde la rama
izquierda (macho), tiene un tornillo que se adapta a la muesca en al rama
derecha (hembra) con lo que se fija la articulación del fórceps, Tarnier
Introducida por Kielland en 1945, ambas ramas no quedan fijas, con un
mecanismo sencillo, posee la rama izquierda una muesca elevada en forma
de “L” denominada fulcro en la cual la rama derecha entra sobre puesta y
gozando de independencia, pudiendo de esta manera ser muy efectiva en
caso de Asinclitismo.
Manual de maniobras y procedimientos en OBSTETRICIA, Dr. Carlos Armando Felix Baez
Avise por ayuda. Avise a la paciente. Anestesia
adecuada
Bladder (vejiga vacía )
Cérvix dilatado completamente
Determinar posición. Considerar distocia de
hombros
Equipos listos
Fórceps listos (aplicar lubricante o agua
jabonosa para facilitar la aplicación )
Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
 Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD,
MPH
 Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
 Manual de maniobras y procedimientos en OBSTETRICIA, Dr. Carlos Armando
Felix Baez

Más contenido relacionado

PPTX
Fórceps
PPTX
Forceps y cesarea
PPTX
Distocia de Hombros
PPT
Parto con Forceps
PPTX
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
PPTX
Forceps obstetricia
PPT
Cesarea Y Forceps
PPTX
Etapas de trabajo de parto
Fórceps
Forceps y cesarea
Distocia de Hombros
Parto con Forceps
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Forceps obstetricia
Cesarea Y Forceps
Etapas de trabajo de parto

La actualidad más candente (20)

PPT
Parto pelvico 1
PPT
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PPSX
distocias del canal blando y fetales
PPTX
Fisiologia de las contracciones uterinas
PPTX
Distocias fetales
PPTX
Forceps y Vacuum
PPTX
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
PPT
PPT
CESAREA
PPTX
Acretismo placentario
PPT
Distocia De Hombros
PPTX
Teorias de parto
PPTX
Distocias.
PPTX
TRABAJO DE PARTO
PPTX
Seminario sala de parto... terminado.
PPTX
Trabajo de parto - ginecologia
PPTX
PPTX
Parto intrumentado
Parto pelvico 1
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
distocias del canal blando y fetales
Fisiologia de las contracciones uterinas
Distocias fetales
Forceps y Vacuum
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
CESAREA
Acretismo placentario
Distocia De Hombros
Teorias de parto
Distocias.
TRABAJO DE PARTO
Seminario sala de parto... terminado.
Trabajo de parto - ginecologia
Parto intrumentado
Publicidad

Similar a Forceps generalidades (20)

PPTX
PARTO INSTRUMENTAL .
PPTX
Trabajo De Parto Anormal
PPTX
Parto anormal
PPTX
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
DOCX
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
PPTX
PARTO NORMAL, CARACTERÍSTICAS DEL PARTO EUTÓCICO.
PPTX
DISTOCIA DE HOMBROS. PROCIDENCIA DE CORDON.pptx
PDF
Parto vaginal instrumental cap 29.pdf
PDF
distociadehombro-190902155145.pdf
PPTX
Distocia de hombro
PPTX
Parto por cesárea e histerectomía periparto.pptx
DOCX
Cesárea proyecto
PPTX
distocias trabajo de parto , distocias funcionales
PPTX
Parto anormal
PPTX
clase completa de embarazo y complicaciones .pptx
PPTX
Distocias y parto instrumentado
PPT
Andres ricaurte.parto distocico
PPTX
Prolapso de cordon umbilical
PPTX
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
PARTO INSTRUMENTAL .
Trabajo De Parto Anormal
Parto anormal
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
PARTO NORMAL, CARACTERÍSTICAS DEL PARTO EUTÓCICO.
DISTOCIA DE HOMBROS. PROCIDENCIA DE CORDON.pptx
Parto vaginal instrumental cap 29.pdf
distociadehombro-190902155145.pdf
Distocia de hombro
Parto por cesárea e histerectomía periparto.pptx
Cesárea proyecto
distocias trabajo de parto , distocias funcionales
Parto anormal
clase completa de embarazo y complicaciones .pptx
Distocias y parto instrumentado
Andres ricaurte.parto distocico
Prolapso de cordon umbilical
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Publicidad

Más de Marco Vinicio Gálvez Mendoza (20)

PPTX
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
PPTX
Histeroscopia diagnostica
PPTX
Histerectomía total abdominal
PPTX
Neurofisiología y fisiología de la continencia
PPTX
Cáncer de endometrio
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervical
PPTX
PPTX
Caso clinico enero 2021
PPTX
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
PPTX
PPTX
Formacion capas blastodermicas
PPTX
PPTX
PPTX
Miomatosis uterina
PPTX
Embarazo y colagenopatias
PPTX
Embriogenesis ap rep fem
PPTX
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Histeroscopia diagnostica
Histerectomía total abdominal
Neurofisiología y fisiología de la continencia
Cáncer de endometrio
Neoplasia intraepitelial cervical
Caso clinico enero 2021
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Formacion capas blastodermicas
Miomatosis uterina
Embarazo y colagenopatias
Embriogenesis ap rep fem
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Forceps generalidades

  • 1. Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza R1GO Asesor: Dr. Sergio Armando Herbert Lara
  • 2.  El parto vaginal asistido, con vacum o fórceps constituye una habilidad importante para el manejo de la segunda etapa de parto.
  • 4. Tasa de parto vaginal instrumentado 9% RN vivos en 1990 3.3% RN vivos en 2013 Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 5. 9% 3.30% 24% 34% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 1990 2000 Tasa de nacimientos Partos vaginales asistidos Cesareas Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 6.  Factores que pueden contribuir a la necesidad de parto vaginal asistido incluyen el uso de la anestesia epidural y la posición de litotomía dorsal en la segunda etapa de trabajo de parto.  Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 7.  El riesgo puede ser contrarrestada con el uso de cualquier posición vertical o lateral en lugar de la posición supina o de litotomía.  La posición vertical o lateral disminuye la duración de la segunda etapa de trabajo de parto, pero aumenta ligeramente las tasas de desgarros perineal de segundo grado. Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 8.  El uso de técnicas de segunda etapa para aumentar la eficacia de los esfuerzos maternos como el de una sabana de cama sostenida por la mujer en un extremo y por el clínico en el otro, puede ser útil, especialmente en mujeres que reportan agotamiento. Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 9.  Las copas pueden ser suaves o rígidas y están disponibles en muchas formas y tamaños  Las copas de plástico rígido posterior (por ejemplo el O kiwi Omnicup, Mityvac vaso M y copas de ave O´Neil) han sido diseñadas para la variedad occipito posterior y partos con asinclitismo. Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 10. Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 11. Indicaciones para parto vaginal asistido Indicaciones maternas Agotamiento Cardiopatías Intolerancia fetal al 2do estadio de trabajo de parto 2da etapa prolongada Multípara: 2 horas de pujo Nulípara con anestesia epidural: 3 horas Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 12. Intervalos para definir la 2da etapa prolongada (percentil 95) Paridad Sin anestesia regional Con anestesia regional Nulípara 3 horas 4 horas Multípara 2 horas 3 horas Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 13.  El descenso prolongado debido a la resistencia de los tejidos blandos o los efectos de ala analgesia epidural representa una preocupación menor que el descenso lento propiciado por la desproporción céfalo pélvica, la mala posición (OP, transversal occipital), o la mala presentación (mentón anterior obtenido con fórceps solamente) Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 14. Implica la evidencia de compromiso fetal inmediata o inminente, incluyendo trazos cardiotocografico, categoría III y algunos categoría II que no mejoran con medidas conservadoras. Agotamiento materno o 2da etapa prolongada La analgesia inducida por medicamentos Enfermedades de la madre (cardiorrespiratorias o intracraneales) El inicio de pujo demasiado pronto el proceso de trabajo de parto y la ausencia de acompañante en el trabajo de parto. El medico puede plantear el parto vaginal asistido temprano en la segunda etapa si esta claro que no se esta avanzando. Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 15. Presentación cefálica o con encajamiento en la pelvis Dilatación cervical completa Ruptura de membranas Falta de sospecha de DCP severa Voluntad de abandonar el procedimiento si se producen dificultades, incluyendo un plan para proceder a la cesárea si es necesario Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 16. Clasificación Clásicos Principalmente son tractores, realizan grandes movimientos afuera y pequeños adentro Incluyen: Simpson, Simpson De Lee, Elliot, Neville- Barne, Haig- Ferguson, Bailey-Williamson, Anderson, Tucker- McLane, Dennen y Naegele Especiales Se separan del diseño clásico, se realizan pequeñso movimientos afuera y grandes movimientos adentro Algunos son: Kielland, Barton, Piper, Salinas, Salas y Laufe
  • 17.  Fórceps de salida o vacum de salida: El cráneo del feto ha alcanzado el suelo pélvico. El cuero cabelludo es visible entre las contracciones. La sutura sagital esta en el e diámetro antero posterior o en variedades izquierda o derecha en posiciones anterior y posterior  Fórceps o vacum bajos: La parte anterior del cráneo fetal esta en la estación + 2, la cabeza no esta en el piso pélvico. Las rotaciones se dividen en 45° o menos y mas de 45° Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 18.  Fórceps medios o vacum medio: la cabeza esta encajada, pero el borde mas anterior del cráneo esta por encima de la estación 2 en centímetros Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 19.  La elección clínica puede ser dependiente de la capacitación y la experiencia. El vacum es mas fácil de aplicar.  El parto vaginal asistido con vacum enseña al clínico o seguir la curva de la pelvis  Se aplica menos fuerza a la cabeza fetal, aunque esto puede ser una desventaja cuando un parto rápido es esencial Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 20.  El uso de vacum provoca menor trauma materno que los fórceps pero se asocia con mayores tasas de cefalohematoma y hemorragias retinianas  La posición OP implica una decisión desafiante, es menos probable que u vacum tenga existo pero existe mayor incidencia de desgarros del esfínter anal con la aplicación de fórceps. Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 21.  Cuándo elegir vacío versus fórceps: elegimos la extracción con vacío cuando se anticipa una extracción relativamente fácil (por ejemplo, posición occipito-anterior sin signos de desproporción cefalopélvica relativa).  Debido a que el éxito es probable, la consideración principal en estos casos es minimizar el riesgo de lesión materna y fetal.  Si se anticipa una extracción difícil, elegimos fórceps a pesar de un riesgo ligeramente mayor de lesión materna porque es probable que falle la extracción al vacío. Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
  • 22.  El parto al vacío es generalmente menos traumático para la madre que el parto con fórceps.  Los dispositivos de vacío son más fáciles de aplicar y requieren menos anestesia materna que las pinzas.  La rotación de la cabeza fetal puede ocurrir pasivamente durante la extracción fetal. Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
  • 23.  Todos los dispositivos de extracción de vacío consisten en una ventosa de plástico blando o rígido, una bomba de vacío para proporcionar succión entre la ventosa y el cuero cabelludo fetal, y un sistema de tracción.  Una ventosa suave es apropiada para la mayoría de las entregas.  Las copas rígidas pueden ser preferibles para el occipucio posterior, el occipucio transverso y el parto occipital anterior difícil porque es menos probable que se desprendan. Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
  • 24. Factores para aplicación de fórceps El tamaño y la forma de la cabeza fetal Deben coincidir con el tamaño, la curva cefálica y la curva pélvica de las pinzas. Una buena aplicación de cabeza es un objetivo clave en la elección de pinzas. El tamaño y la forma de la pelvis materna Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
  • 25.  Las pinzas tipo Simpson, que tienen cuchillas cónicas largas, tienden a ser la mejor opción para una cabeza moldeada debido a la curva cefálica menos cóncava. Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
  • 26.  Las pinzas de tipo Elliott o las pinzas de tipo Tucker-McLane son más adecuadas para una cabeza redonda sin moldear, ya que la curva cefálica de las pinzas es más cóncava. Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
  • 27.  Las cuchillas fenestradas permiten un mejor agarre y, por lo tanto, tienen menos probabilidades de resbalar, pero las fenestraciones aumentan el riesgo de laceración del tejido cuando se aplican mayores fuerzas  Las cuchillas sólidas tienen menos probabilidades de lacerar la cabeza del feto, pero es más probable que resbalen con una mayor tracción. Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
  • 28.  Las pinzas de Kielland son útiles para las rotaciones debido a su mínima curva pélvica y bloqueo deslizante.  Un bloqueo deslizante es útil cuando hay asinclitismo. Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
  • 29.  Las pinzas Piper se utilizan para entregar la cabeza posterior en partos de nalgas vaginales. Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein
  • 30. Avise por ayuda. Avise a la paciente. Anestesia adecuada Bladder (vejiga vacía ) Cérvix dilatado completamente Determinar posición (HELPERR) Equipos listos Colocar la copa sobre el punto de Flexión Tracción Gentil Halt (alto a la tracción entre contracciones) Evaluar incisión (episiotomía) Remover la copa cuando la mandíbula (Jaw) sea visible Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 31. CALL FOR HELP EVALUATE FOR EPISIOTOMY LEGS ------- MCROBERTS PRESSURE SUPRAPUBIC ENTER. RUBIN WOODS REMOVE POSTERIOR ARM ROLL THE PATIENS 30 – 60 SEGUNDOS POR MANIOBRA Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 32.  La tracción adecuada en un ángulo, recto al plano de la copa del vacum es necesaria para evitar la perdida de succión  Hay un pequeño aumento en la incidencia de cefalohematoma.. Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 33. Prematurez: inapropiado < 34 SDG ----- Riesgo HIV Presentación pélvica, de cara, de frente o situación transversa Dilatación cervical incompleta Sospecha de desproporción cefalopelvica La cabeza no esta encajada Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 34.  Los fórceps de Simpson constan de 2 partes entralazadas llamadas rama derecha e izquierda de acuerdo con el lado de la pelvis de la mujer en el que se encuentra cuando se aplica.  Cada rama de fórceps tiene un mango, vástago, una articulación y una hoja. El extremo distal de la hoja se llama punta y la parte mas proximal del vástago es el talón de la hoja. Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 35.  Las hojas son curva en el lado interior medial produciendo la curva cefálica acorde a la cabeza del feto.  En los borde superior e inferior las hojas son curvas de tal manera que reproducen la curva de la pelvis y se ajustan en el hueso sacro y en la pelvis materna Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 36. Manual de maniobras y procedimientos en OBSTETRICIA, Dr. Carlos Armando Felix Baez
  • 38.  Los pedículos pueden ser paralelos o sobrepuestos Articulaciones básicas Inglesa Alemana Francesa Noruega o deslizable Manual de maniobras y procedimientos en OBSTETRICIA, Dr. Carlos Armando Felix Baez
  • 39. Consiste en una canaladura en cada una de las ramas que al momento de cursarse, cada una embona perfectamente, quedando fijo el fórceps, característica del fórceps Simpson Presenta un vástago fijo en la rama izquierda, que en entra en una muesca en la rama derecha (rama hembra). Por convenio táctico entre los constructores de los distintos fórceps, la rama macho siempre es la rama izquierda y la rama hembra es siempre la derecha, articulación de Naegele En una mezcla de la articulación alemana e inglesa, en donde la rama izquierda (macho), tiene un tornillo que se adapta a la muesca en al rama derecha (hembra) con lo que se fija la articulación del fórceps, Tarnier Introducida por Kielland en 1945, ambas ramas no quedan fijas, con un mecanismo sencillo, posee la rama izquierda una muesca elevada en forma de “L” denominada fulcro en la cual la rama derecha entra sobre puesta y gozando de independencia, pudiendo de esta manera ser muy efectiva en caso de Asinclitismo. Manual de maniobras y procedimientos en OBSTETRICIA, Dr. Carlos Armando Felix Baez
  • 40. Avise por ayuda. Avise a la paciente. Anestesia adecuada Bladder (vejiga vacía ) Cérvix dilatado completamente Determinar posición. Considerar distocia de hombros Equipos listos Fórceps listos (aplicar lubricante o agua jabonosa para facilitar la aplicación ) Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH
  • 41.  Manual octubre 2017, ALSO, Editorial Advisory Board, Larry Leeman, MD, MPH  Parto vaginal quirúrgico Autores Elisabeth K Wegner, MD Dr. Ira M Bernstein  Manual de maniobras y procedimientos en OBSTETRICIA, Dr. Carlos Armando Felix Baez