PLAN DE NEGOCIOS Modelo Cámara de Comercio de Bucaramanga La elaboración del Plan de Negocios o Plan de Empresa debe ser realizada por el mismo emprendedor. Se podría contratar a alguien para que lo hiciera, pero después de todo, quién será el dueño del negocio? El modelo de plan de negocios de la Cámara de Comercio se puede tomar como referencia para trabajar en clase.  Esta es su estructura: Resumen Ejecutivo La industria, la empresas y sus productos Análisis del mercado Estrategia de mercadeo y ventas Plan de producción  y operaciones Organización Análisis Financiero Anexos
PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.1. La Industria.   En la descripción de la industria se debe analizar el sector al que pertenece la idea de negocio, en un periodo de por lo menos 5 años, la cual contempla: Crecimiento/decrecimiento del sector Empresas más influyentes Políticas económicas favorables o desfavorables Protección contra la importación de productos similares Importancia del sector en cuanto a: Inversión, generación de empleo, tamaño dentro de los renglones económicos, participación en el PIB Cómo afecta o favorece al sector la situación del país ==> observar indicadores financieros: inflación, devaluación, crisis política, situaciones sociales, tasas de interés. Vislumbrar la prospectiva del sector
PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios.   1.2.1 La definición del producto/ servicio debe contener:  Características básicas, Beneficio básico y complementario, Nivel de calidad. 1.2.2 Análisis DOFA 1.2.3 Razones que hacen al producto/servicio único:  ventajas competitivas 1.2.4 Ciclo de Vida del producto/servicio:  se identifica la etapa en la cual se encuentra el producto o servicio 1. Introducción. Etapa en que se distribuye y vende por primera vez un producto. Conlleva tiempo, crecen pausadamente sus ventas, utilidades negativas, grandes gastos de ventas especialmente en distribución, promoción y publicidad. 1 2 3 4
PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios.   2.  Crecimiento : Etapa de solidificación en el mercado se da cuando el producto ha sido aceptado. Aquí se establece la lealtad a la marca, aparece la competencia. 3. Maduración:  Se reduce el incremento en las ventas. Se deben buscar nuevos consumidores y segmentos de mercado; de igual forma  cambios o mejoras en el producto 4. Declinación :  Las ventas disminuyen por determinadas razones: ==> cambios tecnológicos, variación en los gustos y necesidades de los consumidores 1 2 3 4
PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios. 1.2.5 Propiedad intelectual:  de dónde surge la idea de este negocio. 1.2.6 Planeación Estratégica de la empresa: MISION Es la descripción de propósitos, filosofía, creencias y valores que distinguen a la empresa. La  Misión  debe: Definir que es la organización Ser precisa, específica (separar actividades) y amplia, de tal manera que permita el crecimiento continuo y creativo Diferenciar la organización de otras de su tipo Ser formulada en términos claros y elementales de tal forma que la pueda entender todo el personal de la empresa
PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios. 1.2.6 Planeación Estratégica de la empresa: VISION Describe el sueño de la empresa en el largo plazo. Muestra el camino y establece el rumbo para lograr el desarrollo y crecimiento esperado. Debe ser: Formulada por los líderes de la organización. Definida en tiempo. Integradora, positiva y alentadora. Difundida externa e internamente. Amplia y detallada para generar acción.
PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios. 1.2.6 Planeación Estratégica de la empresa: OBJETIVOS El objetivo organizacional es una situación deseada que empresa intenta alcanzar. Ayuda a traducir la Misión en términos concretos. Existen: Objetivos de mercadeo. Objetivos de producción y/o operaciones Objetivos organizacionales Objetivos financieros
PLAN DE NEGOCIOS 2. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.1. Mercado Meta.  Para definir el mercado meta de la empresa es necesario identificar la demanda potencial. Para ello, debemos tener claro: La demanda es el número de productos/servicios  que los consumidores estarían dispuestos y en capacidad de adquirir, a distintos niveles de precios y durante un periodo determinado. 2.1.1 Características del mercado meta Segmentación del mercado  ==>  Variables. * Geográficas (región, clima) * Psicográficas (Clase social, estilo de vida, personalidad) * Demográficas (Edad, sexo, ingresos, ocupación, religión, raza) * De conducta (Clientes leales, ocasionales, buscadores de beneficios, etc) Una vez segmentado el mercado, se define le mercado meta 2.1.2 Necesidades insatisfechas:  se identifican las necesidades comunes del mercado meta identificado. 2.1.3 Análisis demográfico:  cuantificar la magnitud del mercado meta seleccionado, así como su ubicación, localización y factores que influyen en sus decisiones de compra.
PLAN DE NEGOCIOS 2. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.2. Penetración en el mercado.  Se debe realizar proyecciones de ventas: Teniendo en cuenta la magnitud del mercado meta, se debe realizar una pequeña proyección sobre la participación deseada y posible en el mercado. Se puede trabajar en un cuadro de la siguiente manera: Detalle Año/Mes Año/Mes Año/Mes Año/Mes Año/Mes Cantidad pdto 1 / servicio 1 Precio de venta Total Ingresos pdto 1 Cantidad pdto 2 / servicio 2 Precio de venta Total Ingresos pdto 2 Total Ingresos Proyectados
PLAN DE NEGOCIOS 2. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.3. Competencia.  Se debe realizar un análisis de los competidores directos e indirectos que tiene la empresa. La competencia puede ser:  Directa ==> la ejercen productos iguales   Indirecta ==> la ejercen productos similares que cumplen  la misma función. ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL ANALIZAR LA COMPETENCIA Competidor Ubicación Productos Servicios Precios de Venta Fortalezas Debilidades                                                
PLAN DE NEGOCIOS 2.4. ESTRATEGIA DE MERCADEO Y VENTAS Las estrategias son las herramientas necesarias que pueden utilizarse para cumplir un objetivo o más.  Las estrategias pueden ser: Estrategias Corporativas Estrategias de Crecimiento Estrategias de Consolidación Penetración del Mercado Desarrollo del Producto Integración Vertical Desarrollo del Mercado Expansión del Mercado Diversificación Atrincheramiento Eliminación de productos Retirarse del Negocio
PLAN DE NEGOCIOS 2.4. ESTRATEGIA DE MERCADEO Y VENTAS Las estrategias de mercadeo son la clave para poder conquistar a los posibles clientes y / o consumidores: ESTRATEGIAS DE MERCADEO 4.1 Estrategia en la Demanda Primaria 4.1.1 Para no usuarios: Aumentar la disposición de compra Aumentar la capacidad de compra 4.1.2 Para usuarios: Ampliar las ocasiones de uso Aumentar la tasa de consumo Aumentar la tasa de reemplazo 4.2 Estrategia en la Demanda Selectiva 4.2.1 Para el mercado servido: Ampliar la distribución Extensión de la línea de Producto 4.2.2 Para clientes de la competencia: Posicionamiento de confrontación directa Posicionamiento  diferenciado Posicionamiento y  brand equity 4.2.3 Para expandir el mercado servido: Mantener la satisfacción Mercadeo de relación Productos complementarios
PLAN DE NEGOCIOS 2.4. ESTRATEGIA DE MERCADEO Y VENTAS Las estrategias de mercadeo son la clave para poder conquistar a los posibles clientes y / o consumidores: Estrategias: Atractivos del Producto Atractivos logísticos Atractivos de Disposiciones Protección Atractivos de Simplificación Atractivos de Precio Atractivos de Asistencia Financiera PROGRAMAS DE MERCADEO 1. Programas de Desarrollo de Producto Productos nuevos para el mundo Nuevas líneas de producto Extensión de la línea de producto Mejoras a productos existentes Reposicionamientos Reducciones de costos 2. Programas de Ventas y Distribución Desarrollo de Cuentas Apoyo al Distribuidor Mantenimiento de Cuentas Penetración de Cuentas 3. Programas del MIC P. De Publicidad P. De Mercadeo Directo P. De Promoción de Ventas 4. Programas de Fijación de Precios Precios de Penetración Precios de Paridad Premium Price
PLAN DE NEGOCIOS ACTIVIDADES QUE TRANSFORMAN MATERIA PRIMA RECURSO HUMANO DINERO TECNOLOGÍA INFORMACIÓN BIENES SERVICIOS INFORMACIÓN CLIENTES ENTRADAS PROCESOS SALIDAS Necesidades Oportunidad 3. PLAN DE PRODUCCIÓN Y/O OPERACIONES
PLAN DE NEGOCIOS 3. PLAN DE PRODUCCIÓN Y/O OPERACIONES 3.1. Proceso productivo.  Es el conjunto de actividades necesarias para elaborar un producto o para prestar un servicio.  3.1.1. Descripción del proceso productivo/operativo:  El proceso productivo debe describir paso a paso cada una de las etapas requeridas para fabricar el producto o para prestar un servicio. 3.1.2. Requerimientos de personal 3.1.3. Requerimientos de materias primas 3.1.4. Necesidades de maquinaria y equipo. 3.2. Localización Geográfica.  Se debe identificar a través de un mapa la macrolocalización de la empresa, es decir, el lugar donde estará ubicada, ya sea región, ciudad, municipio, etc.
3.3. Instalaciones.  Es la forma como se dispondrá en la empresa la maquinaria, herramientas y flujo de producción para una mejor utilización del espacio y mayores rendimientos.  La distribución en planta debe cumplir con: Integrar al personal Distancias mínimas a mover Secuencia apropiada de materiales Tener en cuenta los espacios necesarios (verticales y horizontales) Lograr seguridad y satisfacción al trabajador Permitir flexibilidad para el proceso productivo 3. PLAN DE PRODUCCIÓN Y/O OPERACIONES
PLAN DE NEGOCIOS 4. PLAN ORGANIZACIONAL 4.1. EQUIPO GERENCIAL.  Personas que se encargarán de la dirección de la empresa.  Realizar un breve perfil de cada uno  de los cargos directivos. 4.2. EQUIPO OPERACIONAL.   Realizar una breve descripción del perfil de los cargos necesarios para que la empresa funcione, así como las funciones que le corresponden. 4.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL A través de ella se: Especifican las actividades de cada división Señala la jerarquía y autoridad en la organización. Define las relaciones entre dependencias TIPOS DE ORGANIZACION a. Por actividades (Departamentos) b. Por producto o mercado  c. Por proyectos d. Matricial Resultado: Organigrama de la empresa
4.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL JEFE DE PRODUCCION JEFE DE MERCADEO JEFE DE FINANCIERO 2 VENDEDORES 3 OPERARIOS 2 SECRETARIAS GERENTE
PLAN DE NEGOCIOS 4. PLAN ORGANIZACIONAL 4.4. ESTRUCTURA LEGAL.  Se debe definir el tipo de personería jurídica que tendrá la empresa para su funcionamiento, así como también los requisitos necesarios para constituirla.  Cuando se hace esta selección es importante tener claro las obligaciones que existen al elegir determinado tipo de sociedad, así como también las obligaciones fiscales y tributarias. Entre algunos de los tipos de personería jurídica, tenemos: Persona natural Persona jurídica: E.U., Ltda., S.A., C.S., C.S.A., entre otras.
PLAN DE NEGOCIOS 5. ANÁLISIS  FINANCIERO 5.1. RECURSOS FINANCIEROS.  Se debe cuantificar la inversión inicial para que la empresa empiece a funcionar, así como también su utilización, así que se debe realizar una descripción detallada del dinero requerido.  También se debe presupuestar el capital de trabajo para los 5 primeros años, utilizando una tablita así: Finalmente, se debe explicar cuáles son las fuentes a utilizar para apalancar el funcionamiento de la empresa. DESCRIPCIÓN Cantidad Valor Año 1  Año 2  Materias primas Mano de obra Personal administrativo Gastos de Funcionamiento
PLAN DE NEGOCIOS 5. ANÁLISIS  FINANCIERO 5.2.   INFORMACIÓN FINANCIERA.   5.2.1 Proyecciones Financieras a 5 años AÑOS BALANCE GENERAL. 1 2 3 4 5 ACTIVOS 61.398.520  42.967.742  50.610.250  58.252.759  65.895.267  Activo Corriente 24.177.520  9.853.842  21.603.450  29.245.959  36.888.467 Activo fijo 37.221.000  33.113.900  29.006.800  29.006.800  29.006.800              PASIVOS 61.398.520  56.173.114  53.560.411  50.947.708  48.335.005  Pasivo corriente           Pasivo largo plazo 61.398.520  56.173.114  53.560.411  50.947.708  48.335.005              PATRIMONIO -  -  13.205.372  -  2.950.161  7.305.051  17.560.262  TOTAL P+P 61.398.520  42.967.742  50.610.250  58.252.759  65.895.267  ECUACION CONTABLE $  -  $  -  $  -  $  -  $  -
PLAN DE NEGOCIOS 5. ANÁLISIS  FINANCIERO 5.2.   INFORMACIÓN FINANCIERA.   5.2.1 Proyecciones Financieras a 5 años ESTADO DE RESULTADOS AÑOS   1 2 3 4 5 Ventas 87.500.000  125.000.000  125.000.000  125.000.000  125.000.000  Costos operativos 96.710.080  96.710.080  96.710.080  96.710.080  96.710.080  Depreciaciones 4.107.100  4.107.100  4.107.100  4.107.100  4.107.100  Utilidad Operativa 13.317.180  24.182.820  24.182.820  24.182.820  24.182.820  Intereses 7.981.808  7.642.156  7.642.156  7.642.156  7.642.156  Utilidad antes de impuestos 21.298.988  16.540.664  16.540.664  16.540.664  16.540.664  Impuestos 8.093.615  6.285.452  6.285.452  6.285.452  6.285.452  Utilidad neta 13.205.372  10.255.212  10.255.212  10.255.212  10.255.212
PLAN DE NEGOCIOS 5. ANÁLISIS  FINANCIERO 5.2.   INFORMACIÓN FINANCIERA.   5.2.1 Proyecciones Financieras a 5 años AÑOS FLUJO DE CAJA LIBRE 0 1 2 3 4 5 Ingresos   87.500.000  125.000.000  125.000.000  125.000.000  125.000.000  Egresos operacionales   96.710.080  96.710.080  88.680.080  86.180.080  88.680.080  EBITDA   9.210.080  28.289.920  36.319.920  38.819.920  36.319.920  Depreciaciones   4.107.100  4.107.100  20.532.500  20.532.500  20.532.500  NOPBT   13.317.180  24.182.820  15.787.420  18.287.420  15.787.420  Intereses   7.981.808  7.642.156  7.302.505  6.962.853  6.623.202  EBT   21.298.988  16.540.664  8.484.915  11.324.567  9.164.218  Tx   8.093.615  6.285.452  3.224.268  4.303.335  3.482.403  Flujo de caja bruto   13.205.372  10.255.212  5.260.647  7.021.231  5.681.815  Depreciaciones   4.107.100  4.107.100  20.532.500  20.532.500  20.532.500  Valor de salvamento             Inversiones       Maquinaria y Equipo 31.271.000    Muebles y Enseres 2.500.000    Equipo de computo 2.800.000    Herramientas 650.000    Capital de Trabajo 24.177.520  AÑOS     1 2 3 4 5 Flujo de caja libre -61.398.520  -  9.098.272  14.362.312  25.793.147  27.553.731  26.214.315  Valor presente del flujo de caja libre 61.398.520  Flujo de caja libre acumulado 61.398.520
PLAN DE NEGOCIOS 6. ANEXOS 6.1.   Hojas de vida del Equipo Gerencial.  Cada uno de los emprendedores debe presentar un resumen de su hoja de vida como profesional o empírico. 6.2. Foto / muestra del producto/servicio .  Mostrar el prototipo del producto de la empresa, o, la maqueta que muestre el servicio, u otro medio que permita visualizar la función de la empresa. 6.3  Investigación de mercados .  Todo plan de negocios para reafirmar su veracidad debe tener por constancia una investigación de mercados para conocer el posible nivel de aceptación del producto o servicio dentro del mercado potencial. 6.4. Patentes .  Derechos de protección del producto o servicio, ya sea de marca, de prototipo, de derechos reservados. 6.5. Contratos firmados / Cartas de intención .  Estos documentos dan validez al plan de negocios, pues muestra el interés que otras empresas, instituciones o personas han depositado en la idea de negocio y la apoyan.
PLAN DE NEGOCIOS Si cumplimos paso a paso cada una de estas etapas, podemos obtener un excelente PLAN DE NEGOCIOS. RECUERDEN, el papel aguanta todo!  El éxito de un plan de negocios radica en la veracidad de la información que se utilice en su elaboración.  ¡Sólo TÚ eres responsable de su éxito!

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de marketing en un plan de negocios
PPT
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
PDF
Plan de marketing
PPTX
Plan de marketing
PDF
Ejemplo marketing plan
PPTX
Marketing para Pequeños Negocios
DOCX
Cronograma
PPTX
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Plan de marketing en un plan de negocios
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Plan de marketing
Plan de marketing
Ejemplo marketing plan
Marketing para Pequeños Negocios
Cronograma
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2

La actualidad más candente (20)

PPT
Las Dimensiones del marketing
PPTX
Manual de pasos Mercadeo
PPTX
Ejecución y control marketing
PPT
El plan de marketing
PPTX
Plan de marketing
PPT
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
PPTX
Plan de mercadotecnia
PPT
El plan de marketing
PDF
Manual de marketing
DOC
Plan de negocios corregido
DOC
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
DOCX
Trabajo final - Mercadotecnia de Puntos de Ventas
DOCX
Productos y servicios
PDF
Cronograma de actividades
PPTX
Estrategias de mercadotecnia
PDF
FP: Manual marketing
PPTX
Funciones esenciales del mercadeo ana arenas
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PDF
El Gerente De Producto
PDF
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Las Dimensiones del marketing
Manual de pasos Mercadeo
Ejecución y control marketing
El plan de marketing
Plan de marketing
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de mercadotecnia
El plan de marketing
Manual de marketing
Plan de negocios corregido
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
Trabajo final - Mercadotecnia de Puntos de Ventas
Productos y servicios
Cronograma de actividades
Estrategias de mercadotecnia
FP: Manual marketing
Funciones esenciales del mercadeo ana arenas
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
El Gerente De Producto
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
PDF
Cross-Selling
PPTX
Presentación Ventas Corporativas
PDF
¿Por qué es Importante Colaborar?
PPTX
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
PDF
Citrix xendesktop
PPT
Gabriel Torres, Cmi
PDF
Acceso - Strategy Definition Project
PPTX
Planeación estratégica primera semana
PDF
Cómo vender más a clientes actuales
PDF
CloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - Memorias
PDF
estrategia rrhh
PPSX
MAPA FUNCIONAL CASINO OCEAN
PPTX
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
PPTX
Principios o valores corporativos
PPT
Plan De Ventas
Cross-Selling
Presentación Ventas Corporativas
¿Por qué es Importante Colaborar?
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Citrix xendesktop
Gabriel Torres, Cmi
Acceso - Strategy Definition Project
Planeación estratégica primera semana
Cómo vender más a clientes actuales
CloudFirst RoadShow 2016: Enterprise Mobility - Memorias
estrategia rrhh
MAPA FUNCIONAL CASINO OCEAN
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Principios o valores corporativos
Plan De Ventas
Publicidad

Similar a empresarial (20)

PPT
Plan Empresa bueno.ppt
PPTX
576360667-UNIDAD-IV-PLAN-DE-NEGOCIOS.pptx
PPTX
Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas
PPT
Plan de negocios
PPTX
PRESENTACIÓN GUÍA PLAN DE NEGOCIO 2 2024.pptx
PPT
Pl esquema-business-plan-bibliografia.ppt
PPT
esquema business plan bibliografia practico
PPT
esquema plan de negocios y plan comercial
PPT
esquema-business-plan-bibliografia .ppt
PDF
Borrador plan de empresa
DOC
Como Armar Un Plan De Negocios
DOC
Guia trabajo practico[1] clase com 400
PPTX
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
PDF
Modelo plan de_negocio[1]
PPTX
semana 11 bionegocios.pptx
PDF
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
PPTX
Plan de negocios
PPT
Plan de Empresa
PPT
Plan de Negocios.ppt
PPT
Manual de Plan de Negocios - Archivo.ppt
Plan Empresa bueno.ppt
576360667-UNIDAD-IV-PLAN-DE-NEGOCIOS.pptx
Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas
Plan de negocios
PRESENTACIÓN GUÍA PLAN DE NEGOCIO 2 2024.pptx
Pl esquema-business-plan-bibliografia.ppt
esquema business plan bibliografia practico
esquema plan de negocios y plan comercial
esquema-business-plan-bibliografia .ppt
Borrador plan de empresa
Como Armar Un Plan De Negocios
Guia trabajo practico[1] clase com 400
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
Modelo plan de_negocio[1]
semana 11 bionegocios.pptx
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
Plan de negocios
Plan de Empresa
Plan de Negocios.ppt
Manual de Plan de Negocios - Archivo.ppt

Último (20)

PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional

empresarial

  • 1. PLAN DE NEGOCIOS Modelo Cámara de Comercio de Bucaramanga La elaboración del Plan de Negocios o Plan de Empresa debe ser realizada por el mismo emprendedor. Se podría contratar a alguien para que lo hiciera, pero después de todo, quién será el dueño del negocio? El modelo de plan de negocios de la Cámara de Comercio se puede tomar como referencia para trabajar en clase. Esta es su estructura: Resumen Ejecutivo La industria, la empresas y sus productos Análisis del mercado Estrategia de mercadeo y ventas Plan de producción y operaciones Organización Análisis Financiero Anexos
  • 2. PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.1. La Industria. En la descripción de la industria se debe analizar el sector al que pertenece la idea de negocio, en un periodo de por lo menos 5 años, la cual contempla: Crecimiento/decrecimiento del sector Empresas más influyentes Políticas económicas favorables o desfavorables Protección contra la importación de productos similares Importancia del sector en cuanto a: Inversión, generación de empleo, tamaño dentro de los renglones económicos, participación en el PIB Cómo afecta o favorece al sector la situación del país ==> observar indicadores financieros: inflación, devaluación, crisis política, situaciones sociales, tasas de interés. Vislumbrar la prospectiva del sector
  • 3. PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios. 1.2.1 La definición del producto/ servicio debe contener: Características básicas, Beneficio básico y complementario, Nivel de calidad. 1.2.2 Análisis DOFA 1.2.3 Razones que hacen al producto/servicio único: ventajas competitivas 1.2.4 Ciclo de Vida del producto/servicio: se identifica la etapa en la cual se encuentra el producto o servicio 1. Introducción. Etapa en que se distribuye y vende por primera vez un producto. Conlleva tiempo, crecen pausadamente sus ventas, utilidades negativas, grandes gastos de ventas especialmente en distribución, promoción y publicidad. 1 2 3 4
  • 4. PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios. 2. Crecimiento : Etapa de solidificación en el mercado se da cuando el producto ha sido aceptado. Aquí se establece la lealtad a la marca, aparece la competencia. 3. Maduración: Se reduce el incremento en las ventas. Se deben buscar nuevos consumidores y segmentos de mercado; de igual forma cambios o mejoras en el producto 4. Declinación : Las ventas disminuyen por determinadas razones: ==> cambios tecnológicos, variación en los gustos y necesidades de los consumidores 1 2 3 4
  • 5. PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios. 1.2.5 Propiedad intelectual: de dónde surge la idea de este negocio. 1.2.6 Planeación Estratégica de la empresa: MISION Es la descripción de propósitos, filosofía, creencias y valores que distinguen a la empresa. La Misión debe: Definir que es la organización Ser precisa, específica (separar actividades) y amplia, de tal manera que permita el crecimiento continuo y creativo Diferenciar la organización de otras de su tipo Ser formulada en términos claros y elementales de tal forma que la pueda entender todo el personal de la empresa
  • 6. PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios. 1.2.6 Planeación Estratégica de la empresa: VISION Describe el sueño de la empresa en el largo plazo. Muestra el camino y establece el rumbo para lograr el desarrollo y crecimiento esperado. Debe ser: Formulada por los líderes de la organización. Definida en tiempo. Integradora, positiva y alentadora. Difundida externa e internamente. Amplia y detallada para generar acción.
  • 7. PLAN DE NEGOCIOS 1. LA INDUSTRIA, EMPRESA Y SUS PRODUCTOS/SERVICIOS 1.2. La Empresa y sus productos/servicios. 1.2.6 Planeación Estratégica de la empresa: OBJETIVOS El objetivo organizacional es una situación deseada que empresa intenta alcanzar. Ayuda a traducir la Misión en términos concretos. Existen: Objetivos de mercadeo. Objetivos de producción y/o operaciones Objetivos organizacionales Objetivos financieros
  • 8. PLAN DE NEGOCIOS 2. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.1. Mercado Meta. Para definir el mercado meta de la empresa es necesario identificar la demanda potencial. Para ello, debemos tener claro: La demanda es el número de productos/servicios que los consumidores estarían dispuestos y en capacidad de adquirir, a distintos niveles de precios y durante un periodo determinado. 2.1.1 Características del mercado meta Segmentación del mercado ==> Variables. * Geográficas (región, clima) * Psicográficas (Clase social, estilo de vida, personalidad) * Demográficas (Edad, sexo, ingresos, ocupación, religión, raza) * De conducta (Clientes leales, ocasionales, buscadores de beneficios, etc) Una vez segmentado el mercado, se define le mercado meta 2.1.2 Necesidades insatisfechas: se identifican las necesidades comunes del mercado meta identificado. 2.1.3 Análisis demográfico: cuantificar la magnitud del mercado meta seleccionado, así como su ubicación, localización y factores que influyen en sus decisiones de compra.
  • 9. PLAN DE NEGOCIOS 2. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.2. Penetración en el mercado. Se debe realizar proyecciones de ventas: Teniendo en cuenta la magnitud del mercado meta, se debe realizar una pequeña proyección sobre la participación deseada y posible en el mercado. Se puede trabajar en un cuadro de la siguiente manera: Detalle Año/Mes Año/Mes Año/Mes Año/Mes Año/Mes Cantidad pdto 1 / servicio 1 Precio de venta Total Ingresos pdto 1 Cantidad pdto 2 / servicio 2 Precio de venta Total Ingresos pdto 2 Total Ingresos Proyectados
  • 10. PLAN DE NEGOCIOS 2. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.3. Competencia. Se debe realizar un análisis de los competidores directos e indirectos que tiene la empresa. La competencia puede ser: Directa ==> la ejercen productos iguales Indirecta ==> la ejercen productos similares que cumplen la misma función. ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL ANALIZAR LA COMPETENCIA Competidor Ubicación Productos Servicios Precios de Venta Fortalezas Debilidades                                                
  • 11. PLAN DE NEGOCIOS 2.4. ESTRATEGIA DE MERCADEO Y VENTAS Las estrategias son las herramientas necesarias que pueden utilizarse para cumplir un objetivo o más. Las estrategias pueden ser: Estrategias Corporativas Estrategias de Crecimiento Estrategias de Consolidación Penetración del Mercado Desarrollo del Producto Integración Vertical Desarrollo del Mercado Expansión del Mercado Diversificación Atrincheramiento Eliminación de productos Retirarse del Negocio
  • 12. PLAN DE NEGOCIOS 2.4. ESTRATEGIA DE MERCADEO Y VENTAS Las estrategias de mercadeo son la clave para poder conquistar a los posibles clientes y / o consumidores: ESTRATEGIAS DE MERCADEO 4.1 Estrategia en la Demanda Primaria 4.1.1 Para no usuarios: Aumentar la disposición de compra Aumentar la capacidad de compra 4.1.2 Para usuarios: Ampliar las ocasiones de uso Aumentar la tasa de consumo Aumentar la tasa de reemplazo 4.2 Estrategia en la Demanda Selectiva 4.2.1 Para el mercado servido: Ampliar la distribución Extensión de la línea de Producto 4.2.2 Para clientes de la competencia: Posicionamiento de confrontación directa Posicionamiento diferenciado Posicionamiento y brand equity 4.2.3 Para expandir el mercado servido: Mantener la satisfacción Mercadeo de relación Productos complementarios
  • 13. PLAN DE NEGOCIOS 2.4. ESTRATEGIA DE MERCADEO Y VENTAS Las estrategias de mercadeo son la clave para poder conquistar a los posibles clientes y / o consumidores: Estrategias: Atractivos del Producto Atractivos logísticos Atractivos de Disposiciones Protección Atractivos de Simplificación Atractivos de Precio Atractivos de Asistencia Financiera PROGRAMAS DE MERCADEO 1. Programas de Desarrollo de Producto Productos nuevos para el mundo Nuevas líneas de producto Extensión de la línea de producto Mejoras a productos existentes Reposicionamientos Reducciones de costos 2. Programas de Ventas y Distribución Desarrollo de Cuentas Apoyo al Distribuidor Mantenimiento de Cuentas Penetración de Cuentas 3. Programas del MIC P. De Publicidad P. De Mercadeo Directo P. De Promoción de Ventas 4. Programas de Fijación de Precios Precios de Penetración Precios de Paridad Premium Price
  • 14. PLAN DE NEGOCIOS ACTIVIDADES QUE TRANSFORMAN MATERIA PRIMA RECURSO HUMANO DINERO TECNOLOGÍA INFORMACIÓN BIENES SERVICIOS INFORMACIÓN CLIENTES ENTRADAS PROCESOS SALIDAS Necesidades Oportunidad 3. PLAN DE PRODUCCIÓN Y/O OPERACIONES
  • 15. PLAN DE NEGOCIOS 3. PLAN DE PRODUCCIÓN Y/O OPERACIONES 3.1. Proceso productivo. Es el conjunto de actividades necesarias para elaborar un producto o para prestar un servicio. 3.1.1. Descripción del proceso productivo/operativo: El proceso productivo debe describir paso a paso cada una de las etapas requeridas para fabricar el producto o para prestar un servicio. 3.1.2. Requerimientos de personal 3.1.3. Requerimientos de materias primas 3.1.4. Necesidades de maquinaria y equipo. 3.2. Localización Geográfica. Se debe identificar a través de un mapa la macrolocalización de la empresa, es decir, el lugar donde estará ubicada, ya sea región, ciudad, municipio, etc.
  • 16. 3.3. Instalaciones. Es la forma como se dispondrá en la empresa la maquinaria, herramientas y flujo de producción para una mejor utilización del espacio y mayores rendimientos. La distribución en planta debe cumplir con: Integrar al personal Distancias mínimas a mover Secuencia apropiada de materiales Tener en cuenta los espacios necesarios (verticales y horizontales) Lograr seguridad y satisfacción al trabajador Permitir flexibilidad para el proceso productivo 3. PLAN DE PRODUCCIÓN Y/O OPERACIONES
  • 17. PLAN DE NEGOCIOS 4. PLAN ORGANIZACIONAL 4.1. EQUIPO GERENCIAL. Personas que se encargarán de la dirección de la empresa. Realizar un breve perfil de cada uno de los cargos directivos. 4.2. EQUIPO OPERACIONAL. Realizar una breve descripción del perfil de los cargos necesarios para que la empresa funcione, así como las funciones que le corresponden. 4.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL A través de ella se: Especifican las actividades de cada división Señala la jerarquía y autoridad en la organización. Define las relaciones entre dependencias TIPOS DE ORGANIZACION a. Por actividades (Departamentos) b. Por producto o mercado c. Por proyectos d. Matricial Resultado: Organigrama de la empresa
  • 18. 4.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL JEFE DE PRODUCCION JEFE DE MERCADEO JEFE DE FINANCIERO 2 VENDEDORES 3 OPERARIOS 2 SECRETARIAS GERENTE
  • 19. PLAN DE NEGOCIOS 4. PLAN ORGANIZACIONAL 4.4. ESTRUCTURA LEGAL. Se debe definir el tipo de personería jurídica que tendrá la empresa para su funcionamiento, así como también los requisitos necesarios para constituirla. Cuando se hace esta selección es importante tener claro las obligaciones que existen al elegir determinado tipo de sociedad, así como también las obligaciones fiscales y tributarias. Entre algunos de los tipos de personería jurídica, tenemos: Persona natural Persona jurídica: E.U., Ltda., S.A., C.S., C.S.A., entre otras.
  • 20. PLAN DE NEGOCIOS 5. ANÁLISIS FINANCIERO 5.1. RECURSOS FINANCIEROS. Se debe cuantificar la inversión inicial para que la empresa empiece a funcionar, así como también su utilización, así que se debe realizar una descripción detallada del dinero requerido. También se debe presupuestar el capital de trabajo para los 5 primeros años, utilizando una tablita así: Finalmente, se debe explicar cuáles son las fuentes a utilizar para apalancar el funcionamiento de la empresa. DESCRIPCIÓN Cantidad Valor Año 1 Año 2 Materias primas Mano de obra Personal administrativo Gastos de Funcionamiento
  • 21. PLAN DE NEGOCIOS 5. ANÁLISIS FINANCIERO 5.2. INFORMACIÓN FINANCIERA. 5.2.1 Proyecciones Financieras a 5 años AÑOS BALANCE GENERAL. 1 2 3 4 5 ACTIVOS 61.398.520 42.967.742 50.610.250 58.252.759 65.895.267 Activo Corriente 24.177.520 9.853.842 21.603.450 29.245.959 36.888.467 Activo fijo 37.221.000 33.113.900 29.006.800 29.006.800 29.006.800             PASIVOS 61.398.520 56.173.114 53.560.411 50.947.708 48.335.005 Pasivo corriente           Pasivo largo plazo 61.398.520 56.173.114 53.560.411 50.947.708 48.335.005             PATRIMONIO - - 13.205.372 - 2.950.161 7.305.051 17.560.262 TOTAL P+P 61.398.520 42.967.742 50.610.250 58.252.759 65.895.267 ECUACION CONTABLE $ - $ - $ - $ - $ -
  • 22. PLAN DE NEGOCIOS 5. ANÁLISIS FINANCIERO 5.2. INFORMACIÓN FINANCIERA. 5.2.1 Proyecciones Financieras a 5 años ESTADO DE RESULTADOS AÑOS   1 2 3 4 5 Ventas 87.500.000 125.000.000 125.000.000 125.000.000 125.000.000 Costos operativos 96.710.080 96.710.080 96.710.080 96.710.080 96.710.080 Depreciaciones 4.107.100 4.107.100 4.107.100 4.107.100 4.107.100 Utilidad Operativa 13.317.180 24.182.820 24.182.820 24.182.820 24.182.820 Intereses 7.981.808 7.642.156 7.642.156 7.642.156 7.642.156 Utilidad antes de impuestos 21.298.988 16.540.664 16.540.664 16.540.664 16.540.664 Impuestos 8.093.615 6.285.452 6.285.452 6.285.452 6.285.452 Utilidad neta 13.205.372 10.255.212 10.255.212 10.255.212 10.255.212
  • 23. PLAN DE NEGOCIOS 5. ANÁLISIS FINANCIERO 5.2. INFORMACIÓN FINANCIERA. 5.2.1 Proyecciones Financieras a 5 años AÑOS FLUJO DE CAJA LIBRE 0 1 2 3 4 5 Ingresos   87.500.000 125.000.000 125.000.000 125.000.000 125.000.000 Egresos operacionales   96.710.080 96.710.080 88.680.080 86.180.080 88.680.080 EBITDA   9.210.080 28.289.920 36.319.920 38.819.920 36.319.920 Depreciaciones   4.107.100 4.107.100 20.532.500 20.532.500 20.532.500 NOPBT   13.317.180 24.182.820 15.787.420 18.287.420 15.787.420 Intereses   7.981.808 7.642.156 7.302.505 6.962.853 6.623.202 EBT   21.298.988 16.540.664 8.484.915 11.324.567 9.164.218 Tx   8.093.615 6.285.452 3.224.268 4.303.335 3.482.403 Flujo de caja bruto   13.205.372 10.255.212 5.260.647 7.021.231 5.681.815 Depreciaciones   4.107.100 4.107.100 20.532.500 20.532.500 20.532.500 Valor de salvamento             Inversiones       Maquinaria y Equipo 31.271.000   Muebles y Enseres 2.500.000   Equipo de computo 2.800.000   Herramientas 650.000   Capital de Trabajo 24.177.520 AÑOS     1 2 3 4 5 Flujo de caja libre -61.398.520 - 9.098.272 14.362.312 25.793.147 27.553.731 26.214.315 Valor presente del flujo de caja libre 61.398.520 Flujo de caja libre acumulado 61.398.520
  • 24. PLAN DE NEGOCIOS 6. ANEXOS 6.1. Hojas de vida del Equipo Gerencial. Cada uno de los emprendedores debe presentar un resumen de su hoja de vida como profesional o empírico. 6.2. Foto / muestra del producto/servicio . Mostrar el prototipo del producto de la empresa, o, la maqueta que muestre el servicio, u otro medio que permita visualizar la función de la empresa. 6.3 Investigación de mercados . Todo plan de negocios para reafirmar su veracidad debe tener por constancia una investigación de mercados para conocer el posible nivel de aceptación del producto o servicio dentro del mercado potencial. 6.4. Patentes . Derechos de protección del producto o servicio, ya sea de marca, de prototipo, de derechos reservados. 6.5. Contratos firmados / Cartas de intención . Estos documentos dan validez al plan de negocios, pues muestra el interés que otras empresas, instituciones o personas han depositado en la idea de negocio y la apoyan.
  • 25. PLAN DE NEGOCIOS Si cumplimos paso a paso cada una de estas etapas, podemos obtener un excelente PLAN DE NEGOCIOS. RECUERDEN, el papel aguanta todo! El éxito de un plan de negocios radica en la veracidad de la información que se utilice en su elaboración. ¡Sólo TÚ eres responsable de su éxito!