Equipo: " LA OLA " EMPRESA Una  empresa comercial  es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro y es uno sujetos del Derecho Mercantil. Se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital. LA OLA
Clasificación de las empresas   Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas.  Según la actividad económica que desarrolla:   Del sector primario, básicamente extractivas, que crean la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).  Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.  Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.  LA OLA
Según la forma jurídica  Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir: Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.  Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están:  La sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada y las sociedades de economía social, como la cooperativa. LA OLA
Según su dimensión No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación: Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores.  Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.  Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.  Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.   LA OLA
Según su ámbito de actuación   En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir Empresas locales  Regionales  Nacionales  Multinacionales  Transnacionales  LA OLA
Según la titularidad del capital Empresa privada: si el capital está en manos de particulares. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado. Empresa mixta: si la propiedad es compartida. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores  LA OLA
Según la cuota de mercado que poseen las empresas   Empresa aspirante:  aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.  Empresa especialista:  aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraiga a las empresas líderes.  Empresa líder:  aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc.., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.  Empresa seguidora:  aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.  LA OLA
Características de una empresa   Elementos que la componen  Una empresa combina tres factores que son: Factores activos: empleados, propietarios, sindicatos, bancos, etc. Factores pasivos: materias primas, Transporte, tecnología, conocimiento, contratos financieros, etc. Organización: coordinación y orden entre todos los factores y las áreas.  LA OLA
Factores activos   Personas físicas y/o jurídicas (otras entidades mercantiles, Cooperativa, fundaciones, etc.) constituyen una empresa realizando, entre otras, aportación de capital (sea puramente dinerario, sea de tipo intelectual, patentes, etc.). Estas "personas" se convierten en accionistas de la empresa. Participan, en sentido amplio, en el desarrollo de la empresa: Administradores.  Clientes.  Colaboradores y  partners .  Fuente financieras.  Accionistas.  Suministradores y proveedores.  Trabajadores.  LA OLA
Factores pasivos   Todos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los objetivos de la empresa. Como la tecnología, las materias primas utilizadas, los contratos financieros de los que dispone, etc.  LA OLA

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de sociedades y clase de empresas
PPT
Empresas, 2011
PPT
Tema 1. La empresa y el patrimonio
PPT
Clases de empresas
PPT
Empresas, final
PPT
Clasificación de las empresas en Colombia
PPTX
Definición, clasificación, tipos, funciones y
DOCX
Tipos de empresas
Tipos de sociedades y clase de empresas
Empresas, 2011
Tema 1. La empresa y el patrimonio
Clases de empresas
Empresas, final
Clasificación de las empresas en Colombia
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Tipos de empresas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de empresas y su clasificacion
PDF
Tipos y clasiifcación de Empresas
DOCX
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
DOCX
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
PPTX
Joscar leon
PPT
La empresa
PPTX
Tipos de empresas en colombia
PPT
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
PPT
Clasificacion de las empresas
PPT
Clases y formas de empresas
PPTX
Introducción al concepto de empresa
PPTX
Presentacion empresas
PPT
Concepto y clasificacion de las empresas
PPTX
Clasificacion de empresas
PPT
La empresa y su clasificación
PPTX
sector de actividad
PPTX
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
DOCX
Tipos de empresas
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos y clasiifcación de Empresas
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Joscar leon
La empresa
Tipos de empresas en colombia
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Clasificacion de las empresas
Clases y formas de empresas
Introducción al concepto de empresa
Presentacion empresas
Concepto y clasificacion de las empresas
Clasificacion de empresas
La empresa y su clasificación
sector de actividad
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Tipos de empresas
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Jformino
PPT
Chapter2 Power Point Lecture
PPT
Los Cholos
PPT
Otras ImáGenes
PPS
O MST e as empresas
PPT
Serra d'Irta (Beatriz, Tania)
Jformino
Chapter2 Power Point Lecture
Los Cholos
Otras ImáGenes
O MST e as empresas
Serra d'Irta (Beatriz, Tania)
Publicidad

Similar a Empresas (20)

PDF
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
PPT
Las empresas
DOCX
Empresa kelly
PPT
Reseña histórica de lo que es LA EMPRESA
PPTX
empresa Gestión empresarial, materia de octavo semestre
PPT
Introducción a la Empresa
PPT
Empresas
PPT
Empresas
PPT
Dirección Estrátegica de Empresas
DOCX
La empresa
PPTX
Empresas. Marin , Gonzalez , Calderon
DOCX
La empresa
PDF
"LA EMPRESA" mapa mental de Lizandroferna
PPTX
Empresa
PPTX
La empresa
PPTX
La empresa actual
PPTX
Tipos de empresas
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Las empresas
Empresa kelly
Reseña histórica de lo que es LA EMPRESA
empresa Gestión empresarial, materia de octavo semestre
Introducción a la Empresa
Empresas
Empresas
Dirección Estrátegica de Empresas
La empresa
Empresas. Marin , Gonzalez , Calderon
La empresa
"LA EMPRESA" mapa mental de Lizandroferna
Empresa
La empresa
La empresa actual
Tipos de empresas

Último (20)

PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

Empresas

  • 1. Equipo: " LA OLA " EMPRESA Una empresa comercial es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro y es uno sujetos del Derecho Mercantil. Se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital. LA OLA
  • 2. Clasificación de las empresas Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Según la actividad económica que desarrolla: Del sector primario, básicamente extractivas, que crean la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.). Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc. LA OLA
  • 3. Según la forma jurídica Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir: Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: La sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada y las sociedades de economía social, como la cooperativa. LA OLA
  • 4. Según su dimensión No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación: Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores. LA OLA
  • 5. Según su ámbito de actuación En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir Empresas locales Regionales Nacionales Multinacionales Transnacionales LA OLA
  • 6. Según la titularidad del capital Empresa privada: si el capital está en manos de particulares. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado. Empresa mixta: si la propiedad es compartida. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores LA OLA
  • 7. Según la cuota de mercado que poseen las empresas Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica. Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraiga a las empresas líderes. Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc.., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado. Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder. LA OLA
  • 8. Características de una empresa Elementos que la componen Una empresa combina tres factores que son: Factores activos: empleados, propietarios, sindicatos, bancos, etc. Factores pasivos: materias primas, Transporte, tecnología, conocimiento, contratos financieros, etc. Organización: coordinación y orden entre todos los factores y las áreas. LA OLA
  • 9. Factores activos Personas físicas y/o jurídicas (otras entidades mercantiles, Cooperativa, fundaciones, etc.) constituyen una empresa realizando, entre otras, aportación de capital (sea puramente dinerario, sea de tipo intelectual, patentes, etc.). Estas "personas" se convierten en accionistas de la empresa. Participan, en sentido amplio, en el desarrollo de la empresa: Administradores. Clientes. Colaboradores y partners . Fuente financieras. Accionistas. Suministradores y proveedores. Trabajadores. LA OLA
  • 10. Factores pasivos Todos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los objetivos de la empresa. Como la tecnología, las materias primas utilizadas, los contratos financieros de los que dispone, etc. LA OLA