SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
I.U.P “ Santiago Mariño”
Extensión COL- Cabimas
Emulsión
Bachiller
Clarely Amaya
Carrera: Ingeniería Química
Profesora: Deisy Díaz
Materia: Electiva IV
Cabimas, Julio 2016
¿ Que es la emulsión?
Una emulsión es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o
menos homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la
fase continua o fase Dispersante). Muchas emulsiones son de aceite/agua,
con grasas alimenticias como uno de los tipos más comunes de aceites
encontrados en la vida diaria.
Tipos De Emulsión
 EMULSIONES DIRECTAS
Son aquellas en las que la fase dispersa es una substancia lipofílica
(grasa o aceite) y la fase continua es hidrofilica (normalmente agua).
Estas emulsiones suelen denominarse L/H o O/W. Ejemplos son además
de las emulsiones bituminosas, la leche, la mayonesa, algunos tipos de
pinturas, y muchos productos alimentarios y fitosanitarios.
Tipos De Emulsión
 EMULSIONES INVERSAS
Por el contrario son las que la fase dispersa es una substancia
hidrofílica y la fase continua es lipofílica. Estas emulsiones suelen
denominarse con la abreviatura H/L o W/O. (Como ejemplos pueden
citarse las margarinas, fluidos hidráulicos y la mayoría de las cremas
cosméticas)
Tipos de Emulsión
 EMULSIONES MÚLTIPLES
Son las que como fase dispersa contiene una emulsión inversa y la fase
continua es un líquido acuoso. Estas emulsiones se conocen como H/L/H
o W/O/W. (Este tipo de emulsiones es utilizado básicamente en
farmacia, al permitir obtener una liberación retardada de los
medicamentos).
Procedimiento para tratamiento de emulsiones
Existen tres requisitos esenciales para formar una emulsión:
 Dos líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite.
 Suficiente agitación para dispersar uno de los líquidos en
pequeñas gotas en el otro.
 Un agente emulsionante para estabilizar las gotas dispersas
en la fase continua.
Métodos de tratamiento de Emulsiones
Tratamiento químico.
Consiste en aplicar un producto desemulsionante
sintético denominado en las áreas operacionales de
la industria petrolera como “química deshidratante”,
el cual debe ser inyectado tan temprano como sea
posible a nivel de superficie o en el fondo del pozo.
Esto permite más tiempo de contacto y puede
prevenir la formación de emulsión corriente abajo.
Métodos de Tratamiento de Emulsiones
Tratamiento por calentamiento
Se refiere a el calentamiento del crudo mediante
equipos de intercambio de calor, tales como
calentadores de crudo y hornos.
Métodos de tratamiento de Emulsiones
 Tratamiento Mecánico
Se caracteriza por utilizar equipos de separación
dinámica que permiten la dispersión de las fases de la
emulsión y aceleran el proceso de separación
gravitacional. Entre ellos se encuentran los tanques
de sedimentación llamados comúnmente tanques de
lavado.
Métodos de tratamiento de Emulsiones
 Tratamiento Eléctrico.
Se utilizan equipos denominados deshidratadores
electrostáticos, y consiste en aplicar un campo
eléctrico para acelerar el proceso de acercamiento de
las gotas de fase dispersa.
Etapas Básicas en el Tratamiento de Emulsiones
 Etapa 1. Acercamiento macroscópico de las gotas
Cuando las gotas de fase dispersa son más o menos grandes
se aproximan por sedimentación gravitacional, gobernadas
por las leyes de Stokes o de Hadamard (movimiento
convectivo interno en las gotas y efecto de la viscosidad de
la fase interna), pero sí son menores de 5 μm está presente
el movimiento Browniano.
Etapas Básicas en el Tratamiento de Emulsiones
 Etapa 2. Drenaje de la película
Al final de la etapa anterior, las gotas se deforman y
se genera una película intergota, dando inicio así a la
segunda etapa del proceso llamada “drenaje de la
película”, donde están involucrados fenómenos
interfaciales relacionados con la presencia de
surfactantes adsorbidos.
Etapas Básicas en el Tratamiento de Emulsiones
 Etapa 3. Coalescencia
La coalescencia se define como un fenómeno irreversible
en el cual las gotas pierden su identidad, el área interfacial
se reduce y también la energía libre del sistema (condición
de inestabilidad). Sin embargo, este fenómeno se produce
sólo cuando se vencen las barreras energéticas asociadas
con las capas de emulsionante adsorbido y la película de
fase continua entre las dos gotas. Esta etapa puede
considerarse como instantánea respecto a las dos primeras
etapas.
Equipos de deshidratación y desalado del crudo
 Separadores Gas- Liquido
Los separadores horizontales o verticales sirven para
separar el gas asociado al crudo que proviene desde
los pozos de producción. El procedimiento consiste
en que la mezcla de fluidos entrante choca con las
placas de impacto o bafles desviadores a fin de
promover la separación gas-líquido mediante la
reducción de velocidad y diferencia de densidad.
Equipos de deshidratación y desalado del crudo
 Separadores Gravitacionales
El asentamiento gravitacional se lleva a cabo en grandes recipientes
llamados tanques, sedimentadores, tanques de lavado, “gun barrels” y
eliminadores de agua libre (EAL ó “Free Water Knockout FWK”). Los
eliminadores de agua libre (EAL) son utilizados solamente para remover
grandes cantidades de agua que es producida en la corriente, pero que
no está emulsionada y se asienta fácilmente en menos de 5-20 minutos,
figura 19. El crudo de salida de un EAL todavía contiene desde 1 hasta
30 % de agua emulsionada.
Equipos de deshidratación y desalado del crudo
 Calentadores
Los tratadores-calentadores pueden ser de tipo directo e
indirecto en función de la forma en que se aplica el calor. En los
calentadores de tipo directo el calor es transferido por contacto
directo de la corriente alimentada con la superficie interna del
calentador. Aunque este tipo presenta problemas de sedimentos
y de corrosión pueden manejar mayores volúmenes de fluidos
con menor gasto de combustible que los calentadores indirectos.
Operan eficientemente en procesos de baja presión y donde los
fluidos manejados no son muy corrosivos.
Equipos de deshidratación y desalado del crudo
 Coalescedores Electrostáticos
Los procesos de deshidratación electrostática consisten en
someter la emulsión a un campo eléctrico intenso, generado
por la aplicación de un alto voltaje entre dos electrodos.
Este dispositivo, generalmente tiene características
similares a los de los equipos de separación mecánica
presurizados, añadiendo a éstos el sistema de electrodos y
de generación de alto voltaje
Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

PPTX
4 emulsiones
PDF
Emulsiones
PPTX
Emulsiones
PPTX
Tipos de Detergentes
PPTX
Carbohidratos
PDF
PPTX
Agentes Tensoactivos
PPTX
Filtración
4 emulsiones
Emulsiones
Emulsiones
Tipos de Detergentes
Carbohidratos
Agentes Tensoactivos
Filtración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fluidos supercriticos diapositivas
PPTX
Emulsiones
PPT
Tamaño de particulas
PPTX
Precipitación
PPT
Formas Farmaceuticas
DOCX
Emulsiones
DOCX
Practica 11 tf. secado
PPTX
Desintegración
PPTX
Formas farmacéuticas líquidas
PPTX
PPTX
Cápsulas
DOCX
Elaboración de emulsiones
PDF
PDF
PPTX
Clase 14 glucosidos
PPT
Emulsiones
PPT
Estabilidad de medicamentos TF
PDF
Determinación cualitativa de lipidos
PPT
Métodos para el estudio de las drogas
PDF
Suspensiones 5210
Fluidos supercriticos diapositivas
Emulsiones
Tamaño de particulas
Precipitación
Formas Farmaceuticas
Emulsiones
Practica 11 tf. secado
Desintegración
Formas farmacéuticas líquidas
Cápsulas
Elaboración de emulsiones
Clase 14 glucosidos
Emulsiones
Estabilidad de medicamentos TF
Determinación cualitativa de lipidos
Métodos para el estudio de las drogas
Suspensiones 5210
Publicidad

Similar a Emulsiones (20)

PPTX
EMULSIONES SESIOON 12 FARMACOETECNIA FARMACOTECNIA.pptx
PPTX
Kevin garcia1.docx
PPTX
DESHIDRATACION Y DESALADO DE ACEITE .pptx
PPT
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
PPTX
Emulsiones.pptx
PDF
2775063.pdf.pdfbiyuasifiot
PPTX
Emulsiones power point
PDF
emulsionespowerpoint-160708020518.pdf
PPTX
PPTX
PDF
3615012(1).pdf
PPTX
EMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptx
PDF
Notatecnica36 tratamiento termico
PPT
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
DOCX
Centrifugación
DOCX
Emulsión
PPTX
Tratamiento primario.pptx
PPT
Tratamiento de aguas residuales ii
DOCX
Emulsión aana
PPTX
Productos auxiliares textiles
EMULSIONES SESIOON 12 FARMACOETECNIA FARMACOTECNIA.pptx
Kevin garcia1.docx
DESHIDRATACION Y DESALADO DE ACEITE .pptx
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
Emulsiones.pptx
2775063.pdf.pdfbiyuasifiot
Emulsiones power point
emulsionespowerpoint-160708020518.pdf
3615012(1).pdf
EMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptx
Notatecnica36 tratamiento termico
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
Centrifugación
Emulsión
Tratamiento primario.pptx
Tratamiento de aguas residuales ii
Emulsión aana
Productos auxiliares textiles
Publicidad

Último (20)

PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
silabos de colegio privado para clases tema2
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Software para la educación instituciones superiores
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
diego universidad convergencia e información
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

Emulsiones

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior I.U.P “ Santiago Mariño” Extensión COL- Cabimas Emulsión Bachiller Clarely Amaya Carrera: Ingeniería Química Profesora: Deisy Díaz Materia: Electiva IV Cabimas, Julio 2016
  • 2. ¿ Que es la emulsión? Una emulsión es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase Dispersante). Muchas emulsiones son de aceite/agua, con grasas alimenticias como uno de los tipos más comunes de aceites encontrados en la vida diaria.
  • 3. Tipos De Emulsión  EMULSIONES DIRECTAS Son aquellas en las que la fase dispersa es una substancia lipofílica (grasa o aceite) y la fase continua es hidrofilica (normalmente agua). Estas emulsiones suelen denominarse L/H o O/W. Ejemplos son además de las emulsiones bituminosas, la leche, la mayonesa, algunos tipos de pinturas, y muchos productos alimentarios y fitosanitarios.
  • 4. Tipos De Emulsión  EMULSIONES INVERSAS Por el contrario son las que la fase dispersa es una substancia hidrofílica y la fase continua es lipofílica. Estas emulsiones suelen denominarse con la abreviatura H/L o W/O. (Como ejemplos pueden citarse las margarinas, fluidos hidráulicos y la mayoría de las cremas cosméticas)
  • 5. Tipos de Emulsión  EMULSIONES MÚLTIPLES Son las que como fase dispersa contiene una emulsión inversa y la fase continua es un líquido acuoso. Estas emulsiones se conocen como H/L/H o W/O/W. (Este tipo de emulsiones es utilizado básicamente en farmacia, al permitir obtener una liberación retardada de los medicamentos).
  • 6. Procedimiento para tratamiento de emulsiones Existen tres requisitos esenciales para formar una emulsión:  Dos líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite.  Suficiente agitación para dispersar uno de los líquidos en pequeñas gotas en el otro.  Un agente emulsionante para estabilizar las gotas dispersas en la fase continua.
  • 7. Métodos de tratamiento de Emulsiones Tratamiento químico. Consiste en aplicar un producto desemulsionante sintético denominado en las áreas operacionales de la industria petrolera como “química deshidratante”, el cual debe ser inyectado tan temprano como sea posible a nivel de superficie o en el fondo del pozo. Esto permite más tiempo de contacto y puede prevenir la formación de emulsión corriente abajo.
  • 8. Métodos de Tratamiento de Emulsiones Tratamiento por calentamiento Se refiere a el calentamiento del crudo mediante equipos de intercambio de calor, tales como calentadores de crudo y hornos.
  • 9. Métodos de tratamiento de Emulsiones  Tratamiento Mecánico Se caracteriza por utilizar equipos de separación dinámica que permiten la dispersión de las fases de la emulsión y aceleran el proceso de separación gravitacional. Entre ellos se encuentran los tanques de sedimentación llamados comúnmente tanques de lavado.
  • 10. Métodos de tratamiento de Emulsiones  Tratamiento Eléctrico. Se utilizan equipos denominados deshidratadores electrostáticos, y consiste en aplicar un campo eléctrico para acelerar el proceso de acercamiento de las gotas de fase dispersa.
  • 11. Etapas Básicas en el Tratamiento de Emulsiones  Etapa 1. Acercamiento macroscópico de las gotas Cuando las gotas de fase dispersa son más o menos grandes se aproximan por sedimentación gravitacional, gobernadas por las leyes de Stokes o de Hadamard (movimiento convectivo interno en las gotas y efecto de la viscosidad de la fase interna), pero sí son menores de 5 μm está presente el movimiento Browniano.
  • 12. Etapas Básicas en el Tratamiento de Emulsiones  Etapa 2. Drenaje de la película Al final de la etapa anterior, las gotas se deforman y se genera una película intergota, dando inicio así a la segunda etapa del proceso llamada “drenaje de la película”, donde están involucrados fenómenos interfaciales relacionados con la presencia de surfactantes adsorbidos.
  • 13. Etapas Básicas en el Tratamiento de Emulsiones  Etapa 3. Coalescencia La coalescencia se define como un fenómeno irreversible en el cual las gotas pierden su identidad, el área interfacial se reduce y también la energía libre del sistema (condición de inestabilidad). Sin embargo, este fenómeno se produce sólo cuando se vencen las barreras energéticas asociadas con las capas de emulsionante adsorbido y la película de fase continua entre las dos gotas. Esta etapa puede considerarse como instantánea respecto a las dos primeras etapas.
  • 14. Equipos de deshidratación y desalado del crudo  Separadores Gas- Liquido Los separadores horizontales o verticales sirven para separar el gas asociado al crudo que proviene desde los pozos de producción. El procedimiento consiste en que la mezcla de fluidos entrante choca con las placas de impacto o bafles desviadores a fin de promover la separación gas-líquido mediante la reducción de velocidad y diferencia de densidad.
  • 15. Equipos de deshidratación y desalado del crudo  Separadores Gravitacionales El asentamiento gravitacional se lleva a cabo en grandes recipientes llamados tanques, sedimentadores, tanques de lavado, “gun barrels” y eliminadores de agua libre (EAL ó “Free Water Knockout FWK”). Los eliminadores de agua libre (EAL) son utilizados solamente para remover grandes cantidades de agua que es producida en la corriente, pero que no está emulsionada y se asienta fácilmente en menos de 5-20 minutos, figura 19. El crudo de salida de un EAL todavía contiene desde 1 hasta 30 % de agua emulsionada.
  • 16. Equipos de deshidratación y desalado del crudo  Calentadores Los tratadores-calentadores pueden ser de tipo directo e indirecto en función de la forma en que se aplica el calor. En los calentadores de tipo directo el calor es transferido por contacto directo de la corriente alimentada con la superficie interna del calentador. Aunque este tipo presenta problemas de sedimentos y de corrosión pueden manejar mayores volúmenes de fluidos con menor gasto de combustible que los calentadores indirectos. Operan eficientemente en procesos de baja presión y donde los fluidos manejados no son muy corrosivos.
  • 17. Equipos de deshidratación y desalado del crudo  Coalescedores Electrostáticos Los procesos de deshidratación electrostática consisten en someter la emulsión a un campo eléctrico intenso, generado por la aplicación de un alto voltaje entre dos electrodos. Este dispositivo, generalmente tiene características similares a los de los equipos de separación mecánica presurizados, añadiendo a éstos el sistema de electrodos y de generación de alto voltaje