Cambio Climatico Energia Nuclear
ANTROPOGENICO-> EPA
(Agencia de Protección del
Ambiente de EE.UU.), “El cambio
climático está sucediendo” y “la
evidencia es clara”.
Las temperaturas medias
mundiales aumentaron alrededor
de 0.7 ºC durante el siglo XX.
El 15% de las emisiones de carbono
proviene de la deforestación y del
cambio en el uso de la tierra.
Estados Unidos contiene sólo el 5%
de la población mundial, pero
produce el 22% de las emisiones de
carbono del mundo.
Para 2010 ya había en el mundo
más de mil millones de automóviles.
Accidente de Chernóbil. Treinta y una (31) personas
murieron en el momento del accidente, alrededor de
135.000 personas tuvieron que ser evacuadas de
los 155.000 km² afectados, la radiación fue
irradiada globalmente y los efectos sobre la salud
siguen en curso.
Escala INES - Internacional de Sucesos Nucleares
y Radiológicos, nivel de 1 a 7, siendo 7: Accidente
grave -Personas y medio ambiente: Chernóbil (7),
Fukushima (7)
A mediados de febrero de 2013 se detectó una fuga
de material radioactivo en la Reserva Nuclear de
Hanford, Estado Washington, cuyos tanques de
almacenamiento superaron los 20 años de vida útil.
Una central nuclear actual tiene un coste de
construcción de 4.000 millones de euros por cada
Gigavatio de potencia instalado.
Los costos de instalación y desmonte, el manejo de
los residuos radioactivos, su mantenimiento, el
peligro terrorista, el desvió hacia la fabricación de
armas y el movimiento antinuclear son problemas
que atañen a esta tecnología.
La primera vez que se produjo electricidad en un
reactor nuclear fue el 20 de diciembre de 1951 en la
estación experimental deArco, en Idaho (EEUU). El
27 de junio de 1954 comenzó a funcionar la primera
central nuclear del mundo en Obnisnks (Rusia).
En 2011 había 439 reactores nucleares por 31
países que en conjunto producen el 13,8% de
la energía eléctrica que se consume en todo el
planeta.
 La energía es fundamental para el desarrollo social y económico de la humanidad. Nuestra sociedad no va a parar de consumir
energía ni de quemar combustibles.
 Se espera que, para el año 2050, la población mundial aumentará hasta los 10.000 millones de habitantes, produciéndose la
mayor parte de este crecimiento en los países en
vías de desarrollo. En la actualidad, todavía hay
2.000 millones de personas aproximadamente
un tercio de la población mundial que no tienen
acceso a la energía eléctrica.
 Para poder desarrollar políticas energéticas
adecuadas es preciso contar con toda la gama
de opciones energéticas posibles. A priori, no
debe descartarse ninguna fuente energética.
 En este contexto y haciendo la relación de la
Energía Nuclear con El cambio Climático, en
aras de lograr la reducción de GEI, La energía
nuclear es una alternativa viable a los
combustibles fósiles, ya que las centrales
nucleares no emiten gases contaminantes,
haciéndola una energía respetuosa en este
sentido con el medio ambiente.
 Cada país debe tener libertad para elegir las
fuentes que mejor considere para su
abastecimiento energético, teniendo en cuenta
criterios económicos, tecnológicos y medio ambientales.
 Producir un kilovatio/hora con energía nuclear supone emitir a la atmósfera cero gramos de carbono. La energía eólica produce
entre 5 y 10 gramos; la biomasa entre 10 y 20; el hidrógeno hasta 60 gramos; la solar entre 30 y 60 gramos, el gas natural entre
120 y 180 gramos; el petróleo entre 220 y 245 gramos y el carbón entre 260 y 355 gramos.
Protocolo de Kyoto, 1997 los países
industrializados se comprometen a
ejecutar un conjunto de medidas para
reducir los gases de efecto invernadero.
El acuerdo entre en vigor el 16 de febrero de 2005
después de la ratificación por parte de Rusia en
2004.
Normas que adoptan instrumentos del derecho internacional
al marco normativo colombiano.
-Ley 164 de 1994 - Adopción Convención Marco sobre
Cambio Climático
-Ley 629 de 2000Adopción Protocolo de Kyoto
El IAEA es el principal foro intergubernamental
para la cooperación científica y técnica en la
esfera nuclear y coordina el intercambio de
información y la formulación de directrices y normas de
seguridad nuclear. A petición de los gobiernos, el IAEA los
asesora sobre la manera de mejorar la seguridad de los
reactores y evitar el riesgo de accidentes.
El Gobierno Nacional mediante el Decreto No. 0381 de 2012, le
asigna al Ministerio de Minas y Energía la competencia de
adoptar la política nacional en materia de energía nuclear y
materiales radiactivos.Así mismo, le asigna dictar las normas y
reglamentos para la gestión segura de materiales nucleares y
radiactivos en el territorio colombiano.

Más contenido relacionado

DOC
Energía nuclear y la contaminación ambiental
PPTX
Las emisiones de co2
PPTX
Cambio climatico
DOCX
Energìa sucia
PPT
Renovables - Estadisticas y Proyecciones
PPTX
Emisiones de CO2
DOC
Consecuencias del cambio climático
PPTX
Calentamiento global 1
Energía nuclear y la contaminación ambiental
Las emisiones de co2
Cambio climatico
Energìa sucia
Renovables - Estadisticas y Proyecciones
Emisiones de CO2
Consecuencias del cambio climático
Calentamiento global 1

La actualidad más candente (16)

DOC
10 falsos mitos sobre el cambio climático
PPTX
Spanish[1] 1
PPTX
Emisiones co2
PPTX
Joel protocolo
PPTX
Calentamiento global
DOCX
El calentamiento del sistema climático es inequívoco
DOCX
Qué son los combustibles fósiles
PPTX
Tratados de cambios climáticos
PPTX
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
PPTX
C alentamiento globalºº!!!
PPTX
Presentacion
PDF
Que esta pasando en el planeta y el hombre
PDF
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
PDF
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
PDF
Toolkit es
PDF
E toolkit brochure_es
10 falsos mitos sobre el cambio climático
Spanish[1] 1
Emisiones co2
Joel protocolo
Calentamiento global
El calentamiento del sistema climático es inequívoco
Qué son los combustibles fósiles
Tratados de cambios climáticos
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
C alentamiento globalºº!!!
Presentacion
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
Toolkit es
E toolkit brochure_es
Publicidad

Similar a EN Vs NA (20)

PDF
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
PDF
Energia nuclear
PDF
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
PDF
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
PPTX
Calentamiento global
PPT
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
PPT
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
PDF
DOCX
El calentamiento global1112
PPT
Efecto invernadero
PDF
ETO - Que esta pasando en el planeta y el hombre
PDF
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
PDF
Energía y cambio climático
PPT
Conferencia Dr.Molina
PPT
Caliente, plana y abarrotada
PDF
Cuadernos energias-renovables-para-todos
PDF
Cuadernos energias-renovables-para-todos
PDF
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
PDF
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Energia nuclear
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
Calentamiento global
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
El calentamiento global1112
Efecto invernadero
ETO - Que esta pasando en el planeta y el hombre
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Energía y cambio climático
Conferencia Dr.Molina
Caliente, plana y abarrotada
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

EN Vs NA

  • 1. Cambio Climatico Energia Nuclear ANTROPOGENICO-> EPA (Agencia de Protección del Ambiente de EE.UU.), “El cambio climático está sucediendo” y “la evidencia es clara”. Las temperaturas medias mundiales aumentaron alrededor de 0.7 ºC durante el siglo XX. El 15% de las emisiones de carbono proviene de la deforestación y del cambio en el uso de la tierra. Estados Unidos contiene sólo el 5% de la población mundial, pero produce el 22% de las emisiones de carbono del mundo. Para 2010 ya había en el mundo más de mil millones de automóviles. Accidente de Chernóbil. Treinta y una (31) personas murieron en el momento del accidente, alrededor de 135.000 personas tuvieron que ser evacuadas de los 155.000 km² afectados, la radiación fue irradiada globalmente y los efectos sobre la salud siguen en curso. Escala INES - Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, nivel de 1 a 7, siendo 7: Accidente grave -Personas y medio ambiente: Chernóbil (7), Fukushima (7) A mediados de febrero de 2013 se detectó una fuga de material radioactivo en la Reserva Nuclear de Hanford, Estado Washington, cuyos tanques de almacenamiento superaron los 20 años de vida útil. Una central nuclear actual tiene un coste de construcción de 4.000 millones de euros por cada Gigavatio de potencia instalado. Los costos de instalación y desmonte, el manejo de los residuos radioactivos, su mantenimiento, el peligro terrorista, el desvió hacia la fabricación de armas y el movimiento antinuclear son problemas que atañen a esta tecnología. La primera vez que se produjo electricidad en un reactor nuclear fue el 20 de diciembre de 1951 en la estación experimental deArco, en Idaho (EEUU). El 27 de junio de 1954 comenzó a funcionar la primera central nuclear del mundo en Obnisnks (Rusia). En 2011 había 439 reactores nucleares por 31 países que en conjunto producen el 13,8% de la energía eléctrica que se consume en todo el planeta.  La energía es fundamental para el desarrollo social y económico de la humanidad. Nuestra sociedad no va a parar de consumir energía ni de quemar combustibles.  Se espera que, para el año 2050, la población mundial aumentará hasta los 10.000 millones de habitantes, produciéndose la mayor parte de este crecimiento en los países en vías de desarrollo. En la actualidad, todavía hay 2.000 millones de personas aproximadamente un tercio de la población mundial que no tienen acceso a la energía eléctrica.  Para poder desarrollar políticas energéticas adecuadas es preciso contar con toda la gama de opciones energéticas posibles. A priori, no debe descartarse ninguna fuente energética.  En este contexto y haciendo la relación de la Energía Nuclear con El cambio Climático, en aras de lograr la reducción de GEI, La energía nuclear es una alternativa viable a los combustibles fósiles, ya que las centrales nucleares no emiten gases contaminantes, haciéndola una energía respetuosa en este sentido con el medio ambiente.  Cada país debe tener libertad para elegir las fuentes que mejor considere para su abastecimiento energético, teniendo en cuenta criterios económicos, tecnológicos y medio ambientales.  Producir un kilovatio/hora con energía nuclear supone emitir a la atmósfera cero gramos de carbono. La energía eólica produce entre 5 y 10 gramos; la biomasa entre 10 y 20; el hidrógeno hasta 60 gramos; la solar entre 30 y 60 gramos, el gas natural entre 120 y 180 gramos; el petróleo entre 220 y 245 gramos y el carbón entre 260 y 355 gramos. Protocolo de Kyoto, 1997 los países industrializados se comprometen a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. El acuerdo entre en vigor el 16 de febrero de 2005 después de la ratificación por parte de Rusia en 2004. Normas que adoptan instrumentos del derecho internacional al marco normativo colombiano. -Ley 164 de 1994 - Adopción Convención Marco sobre Cambio Climático -Ley 629 de 2000Adopción Protocolo de Kyoto El IAEA es el principal foro intergubernamental para la cooperación científica y técnica en la esfera nuclear y coordina el intercambio de información y la formulación de directrices y normas de seguridad nuclear. A petición de los gobiernos, el IAEA los asesora sobre la manera de mejorar la seguridad de los reactores y evitar el riesgo de accidentes. El Gobierno Nacional mediante el Decreto No. 0381 de 2012, le asigna al Ministerio de Minas y Energía la competencia de adoptar la política nacional en materia de energía nuclear y materiales radiactivos.Así mismo, le asigna dictar las normas y reglamentos para la gestión segura de materiales nucleares y radiactivos en el territorio colombiano.