SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIORIDADES Y RETOS DE LA
      EDUCACIÓN BÁSICA



Curso Básico de Formación Contuinua
            2008 – 2009


                             SECTOR II
PROPÓSITO
Que los participantes conozcan
los cambios sustanciales de la
Política educativa, a fin de
involucrarse,    de     manera
responsable   y   comprometida,
para elevar la calidad de la
educación.
DESTINATARIOS
             Docentes
             Directivos                      En servicio

             Apoyos Técnicos Técnicos




ETAPAS
1ª  Capacitación a ATP de Sectores          30 - 31 de julio y 1
de agosto
2ª   Capacitación a Supervisores y
     ATP de zona                     6, 7 y 8 de agosto
3ª   Capacitación a Directores y
     Docentes frente a grupo         13, 14 y 15 de agosto
REUNIONES DE ORGANIZACIÓN


• Subdirector de Educación con
  Supervisores Escolares            6 de agosto 11:00 hrs.


• Supervisores con Directores       7 de agosto


• Directores con Docentes           8 de agosto


• Inscripciones                            11 y 12 de
agosto


• Curso Básico de actualización            13, 14 y 15 de
agosto


• Inicio de ciclo escolar 08 – 09          18 de agosto
CONTENIDO
        4 Sesiones                Duración 5 hrs./20 Horas
• Bloque 1         Los retos de la educación básica.
• Bloque 2         La evaluación para la mejora continua.
•   Bloque     3     La   enseñanza   y   el   aprendizaje   basado   en
competencias.

• Bloque 4         La alianza por la calidad de la educación.


AJUSTE
             3 sesiones     Duración de 5hrs. / 15 Horas
                                                                  1ª
• Bloque 1         Los retos de la educación básica.
                                                                  Sesión
• Bloque 4         La alianza por la calidad de la educación.
• Bloque 2         La evaluación para la mejora continua.
•   Bloque     3     La   enseñanza   y   el   aprendizaje   basado   en
competencias.
MODALIDAD DE TRABAJO: Taller
• El curso será evaluado (Sumativo).
• Se entregará constancia de asistencia y participación.
• 1ª acción del Programa de Actualización y Superación
Profesional.


Propósitos del curso: Que los participantes
 Analicen los principales retos de la educación básica y la
respuesta y compromisos que al respecto establece el Programa
Sectorial de Educación 2007 – 2012 y la Alianza por la Calidad de
la Educación.
 Reflexionen sobre las herramientas personales e institucionales
con que cuentan para hacer frente de manera exitosa a estos retos
de la educación básica.
 Comprendan los enfoques educativos basados en el desarrollo
de competencias.
 Fortalezcan el trabajo colegiado y la integración de los niveles
de la educación básica.
Encuadre
HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN

                D O C E N T E S
            Formación heterogénea
 Condiciones profesionales y laborales distintas
    Atención de alumnos con características
        • étnicas
        • sociales
        • culturales           Diferentes
        • religiosas
        • económicas
Los alumnos demandan de sus maestros


       COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESPECIALIZADAS




  Actualización permanente
  • Intercambio de experiencias y saberes entre pares y
  expertos.




                      No se ha logrado
Causas
• No todos los docentes, directivos y ATP se han actualizado.
• Las actualizaciones, en su mayoría, han sido por parte de
los mismos docentes, directivos o asesores técnicos.




 No se ve reflejado


  Logro de los propósitos educativos.
  Nivel de aprovechamiento de los alumnos.
¿Qué considerar?
• Acceso a nuevos conocimientos.
• Propuestas innovadoras y prácticas que apoyen los
proceso de aprendizaje de los alumnos
• Reformas en las formas de enseñanza



   Métodos que atiendan la diversidad cultural y
                     social

¿Cómo?
• La calidad de la formación continua.
• La superación profesional de docentes, directivos y
apoyos técnicos.

                               Individual
                               Colectivo
META


Desarrollo profesional
      sostenido



                         Mejores resultados
                             educativos



                                                 Alumnos
                                               • + Bienestar
                                              • Contribuyen al
                                                 desarrollo
                                                  Nacional
PRIORIDADES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


    1. Reforma de preescolar.
    2. Reforma de secundaria.
    3. Enseñanza de las matemáticas.
    4. Enseñanza del español.
    5. Enseñanza de las ciencias.
    6. La formación cívica y ética.
    7. La enseñanza de la historia.
    8. La enseñanza de inglés.
    9. La educación ambiental.
    10. El uso educativo de las TIC´s.
    11. La función directiva.
    12. Asesoria académica.
PERFIL DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN


TRANSFORMACIÓN PROFUNDA
•    Formas de enseñanza y de aprendizaje.
•    Enfrentar nuevos retos.
•    Fortalecer a los alumnos en sus                    Manejo de la
     habilidades intelectuales.                        Tecnología de
•    Promoción de la convivencia,                      Información y
                                                       Comunicación
     diversidad y multiculturalidad.
                                                           (TIC´s)
•    Promoción del desarrollo de
     competencias para aprender a
     lo largo de la vida.



    Docentes, directivos y ATP         Puente sobre los medios y contenidos
                                       de información y comunicación.
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LOS PROFESIONALES
                   DE LA EDUCACIÓN

  DOCENTES
                       Trabajo colaborativo




Promoción de                                         Formas de
aprendizajes              DESARROLLO DE              Enseñanza
                    COMPETENCIAS PROFESIONALES
significativos.                                      novedosas




                   Innovación en la interrelación
                  Enseñanza – Ciencia Tecnología

   APRENDER                                         APRENDER
                                 A
CAMPOS FORMATIVOS DE LOS DOCENTES
1. Propósitos, enfoques y contenidos

                                  Conocimiento y dominio


2. Procesos de aprendizaje del niño y del adolescente.

      Cómo articular la naturaleza y complejidad



• Con los contenidos
  curriculares

• Con los procesos
  cognitivos                         ¿Cómo los aplican?

• Con el grado de
  desarrollo
             (Ritmos y estilos)
3. Competencias didácticas y gestión del aprendizaje.


   Diseño                   Estrategias        Logro de
   Organización                  Y                los
   Práctica                 Actividades        propósitos
                                                educativos


4. Trabajo colaborativo.


   El colectivo docente                        Con proyectos de
                                  Construcció
   El colectivo directivo         n de una       Innovación e
   El colectivo de ATP              visión       investigación
5. Innovación y mejora continua.

      Aprender a aprender a lo largo de su práctica docente.



CAMPOS FORMATIVOS DE LOS DIRECTIVOS.
Se delimitan a partir de las condiciones laborales donde se
desempeñan y las demandas que el sistema educativo exige.


1. Sistema educativo y gestión institucional.




         Capacidad para              Saber cómo, cuándo
       establecer acuerdos            y por qué solicitar
                                          un servicio
2. Organización y funcionamiento de la escuela.




                        Capacidad para            La participación
La labor de los       coordinar y encausar         de los padres
   docentes
                                                     de familia




             Reconocer a la escuela como espacio
                  para la formación continua
3. Evaluación y seguimiento de centros educativos.



       Capacidad
                                    Vincular la información
                                 de las evaluaciones externas
                                   con las auto evaluaciones



Compararla con otras escuelas            Sistematización de la
         Y regiones.                          información
   Basado en indicadores




                                           Replanteamiento y toma
                                                de decisiones
CAMPOS FORMATIVOS DE LOS APOYOS TÉCNICOS.
Basados en su responsabilidad en el desarrollo de la cultura
profesional de las escuelas, gracias a su apoyo académico.


1. Comprensión y promoción de la política educativa nacional y
   estatal.




                                  Política
                                  educativa


                     • Comprensión
                     • Fundamentación
                     • Promoción
2. Asesoria y acompañamiento.


 Formas de trabajo
                                            Apoyo y
  colectivo.
                       • Detonador           acompañamiento
 Logro de la visión   • Fortalecedor        académico a los
                                             docentes
  de las escuelas      • Facilitador
                                                 (E – A)



3. Planeación, desarrollo y evaluación de procesos de
   formación continua.


▫ Diseño                  Programas            • Conocimiento
                         de formación          • Articulación de
▫ Operación
                           continua             acciones
▫ Seguimiento
3. Interpretación y uso de información derivada de procesos
   de evaluación , para promover la mejora escolar y la
   formación continua.


   Diseño de estrategias para sistematizar la información




                Seguimiento    Evaluación




         Cada quien lo que le
             corresponde

Más contenido relacionado

PPTX
MINEDU Jornada escolar completa
PPT
Plan de-estudios 2011
PDF
Manual compromisos de gestión escolar 2016
PPSX
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
PPTX
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
PPTX
Síguele y SiNaTA
PPT
3. articulacion 11-12[1]
PPT
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
MINEDU Jornada escolar completa
Plan de-estudios 2011
Manual compromisos de gestión escolar 2016
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Síguele y SiNaTA
3. articulacion 11-12[1]
Las tutorías desde infantil hasta la universidad

La actualidad más candente (20)

DOC
Pete de grupo enero 20120
PDF
Examen de-practica
PPT
Plan de estudios 2011 power
DOCX
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
DOCX
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
PDF
Gestion curricular
PPTX
el enfoque pedagogico de la rieb
PDF
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
PDF
Programa de español 2011
PDF
Curso herramientas para la evaluación 2021
DOCX
Principios pedagógicos
PPT
Taller EvaluacióN Curricular Pci
PPTX
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
PPTX
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
DOCX
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
PDF
Catalogo ce 2.2
PDF
Las competencas docentes
PPTX
Principios pedagogicos.
PDF
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
PPT
Cursos Formación y Actualización Docente
Pete de grupo enero 20120
Examen de-practica
Plan de estudios 2011 power
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Gestion curricular
el enfoque pedagogico de la rieb
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Programa de español 2011
Curso herramientas para la evaluación 2021
Principios pedagógicos
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
Catalogo ce 2.2
Las competencas docentes
Principios pedagogicos.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
Cursos Formación y Actualización Docente
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Un Mal Día – Guía del profesor
PPTX
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
PPT
Rol del tutor virtual
PPT
Curso BáS..
PPTX
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
PPT
Plan De Accion Tutorial En Primaria
PPTX
Diseño del Plan de Acción Tutorial
PDF
Ser tutor de un docente o técnico docente
PPTX
Las 4 prioridades educativas.
PPTX
Plan de tutoria institucional.
PDF
Primera sesión CTE 2017- 2018
PPTX
Plan de TUTORÍA del aula.
DOCX
Plan de tutoria 2014 1015
PDF
Plan de trabajo tutorado
Un Mal Día – Guía del profesor
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
Rol del tutor virtual
Curso BáS..
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Ser tutor de un docente o técnico docente
Las 4 prioridades educativas.
Plan de tutoria institucional.
Primera sesión CTE 2017- 2018
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de trabajo tutorado
Publicidad

Similar a Encuadre (20)

PPTX
Equipo verde doc. induc y base
PPTX
fortalecimiento del papel del maestro
PPTX
Plan de desarrollo sectorial
PDF
Educación basada en competencias 2012
PDF
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
PPTX
5. pta presentación final copia
PPTX
Campos de estudio completo
PPTX
Acciones del equipo de supervisión en torno a
PPT
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
DOC
Servicio al graduando i
DOC
Presupuesto
DOC
Servicio al graduando i
PPT
Pta presentación
PPTX
Encuadre ..[1]
PDF
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
PPTX
Modalidades De Graduacion Parte 1
PPTX
REIB 2012
DOCX
Producto3
PPT
Presentación MEN -Campus Party
DOC
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Equipo verde doc. induc y base
fortalecimiento del papel del maestro
Plan de desarrollo sectorial
Educación basada en competencias 2012
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
5. pta presentación final copia
Campos de estudio completo
Acciones del equipo de supervisión en torno a
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
Servicio al graduando i
Presupuesto
Servicio al graduando i
Pta presentación
Encuadre ..[1]
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
Modalidades De Graduacion Parte 1
REIB 2012
Producto3
Presentación MEN -Campus Party
Actividad 1.1 producto parcial parte 1

Encuadre

  • 1. PRIORIDADES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Curso Básico de Formación Contuinua 2008 – 2009 SECTOR II
  • 2. PROPÓSITO Que los participantes conozcan los cambios sustanciales de la Política educativa, a fin de involucrarse, de manera responsable y comprometida, para elevar la calidad de la educación.
  • 3. DESTINATARIOS Docentes Directivos En servicio Apoyos Técnicos Técnicos ETAPAS 1ª Capacitación a ATP de Sectores 30 - 31 de julio y 1 de agosto 2ª Capacitación a Supervisores y ATP de zona 6, 7 y 8 de agosto 3ª Capacitación a Directores y Docentes frente a grupo 13, 14 y 15 de agosto
  • 4. REUNIONES DE ORGANIZACIÓN • Subdirector de Educación con Supervisores Escolares 6 de agosto 11:00 hrs. • Supervisores con Directores 7 de agosto • Directores con Docentes 8 de agosto • Inscripciones 11 y 12 de agosto • Curso Básico de actualización 13, 14 y 15 de agosto • Inicio de ciclo escolar 08 – 09 18 de agosto
  • 5. CONTENIDO 4 Sesiones Duración 5 hrs./20 Horas • Bloque 1 Los retos de la educación básica. • Bloque 2 La evaluación para la mejora continua. • Bloque 3 La enseñanza y el aprendizaje basado en competencias. • Bloque 4 La alianza por la calidad de la educación. AJUSTE 3 sesiones Duración de 5hrs. / 15 Horas 1ª • Bloque 1 Los retos de la educación básica. Sesión • Bloque 4 La alianza por la calidad de la educación. • Bloque 2 La evaluación para la mejora continua. • Bloque 3 La enseñanza y el aprendizaje basado en competencias.
  • 6. MODALIDAD DE TRABAJO: Taller • El curso será evaluado (Sumativo). • Se entregará constancia de asistencia y participación. • 1ª acción del Programa de Actualización y Superación Profesional. Propósitos del curso: Que los participantes  Analicen los principales retos de la educación básica y la respuesta y compromisos que al respecto establece el Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012 y la Alianza por la Calidad de la Educación.  Reflexionen sobre las herramientas personales e institucionales con que cuentan para hacer frente de manera exitosa a estos retos de la educación básica.  Comprendan los enfoques educativos basados en el desarrollo de competencias.  Fortalezcan el trabajo colegiado y la integración de los niveles de la educación básica.
  • 8. HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN D O C E N T E S Formación heterogénea Condiciones profesionales y laborales distintas Atención de alumnos con características • étnicas • sociales • culturales Diferentes • religiosas • económicas
  • 9. Los alumnos demandan de sus maestros COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESPECIALIZADAS Actualización permanente • Intercambio de experiencias y saberes entre pares y expertos. No se ha logrado
  • 10. Causas • No todos los docentes, directivos y ATP se han actualizado. • Las actualizaciones, en su mayoría, han sido por parte de los mismos docentes, directivos o asesores técnicos. No se ve reflejado  Logro de los propósitos educativos.  Nivel de aprovechamiento de los alumnos.
  • 11. ¿Qué considerar? • Acceso a nuevos conocimientos. • Propuestas innovadoras y prácticas que apoyen los proceso de aprendizaje de los alumnos • Reformas en las formas de enseñanza Métodos que atiendan la diversidad cultural y social ¿Cómo? • La calidad de la formación continua. • La superación profesional de docentes, directivos y apoyos técnicos. Individual Colectivo
  • 12. META Desarrollo profesional sostenido Mejores resultados educativos Alumnos • + Bienestar • Contribuyen al desarrollo Nacional
  • 13. PRIORIDADES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 1. Reforma de preescolar. 2. Reforma de secundaria. 3. Enseñanza de las matemáticas. 4. Enseñanza del español. 5. Enseñanza de las ciencias. 6. La formación cívica y ética. 7. La enseñanza de la historia. 8. La enseñanza de inglés. 9. La educación ambiental. 10. El uso educativo de las TIC´s. 11. La función directiva. 12. Asesoria académica.
  • 14. PERFIL DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN TRANSFORMACIÓN PROFUNDA • Formas de enseñanza y de aprendizaje. • Enfrentar nuevos retos. • Fortalecer a los alumnos en sus Manejo de la habilidades intelectuales. Tecnología de • Promoción de la convivencia, Información y Comunicación diversidad y multiculturalidad. (TIC´s) • Promoción del desarrollo de competencias para aprender a lo largo de la vida. Docentes, directivos y ATP Puente sobre los medios y contenidos de información y comunicación.
  • 15. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DOCENTES Trabajo colaborativo Promoción de Formas de aprendizajes DESARROLLO DE Enseñanza COMPETENCIAS PROFESIONALES significativos. novedosas Innovación en la interrelación Enseñanza – Ciencia Tecnología APRENDER APRENDER A
  • 16. CAMPOS FORMATIVOS DE LOS DOCENTES 1. Propósitos, enfoques y contenidos Conocimiento y dominio 2. Procesos de aprendizaje del niño y del adolescente. Cómo articular la naturaleza y complejidad • Con los contenidos curriculares • Con los procesos cognitivos ¿Cómo los aplican? • Con el grado de desarrollo (Ritmos y estilos)
  • 17. 3. Competencias didácticas y gestión del aprendizaje.  Diseño Estrategias Logro de  Organización Y los  Práctica Actividades propósitos educativos 4. Trabajo colaborativo.  El colectivo docente Con proyectos de Construcció  El colectivo directivo n de una Innovación e  El colectivo de ATP visión investigación
  • 18. 5. Innovación y mejora continua. Aprender a aprender a lo largo de su práctica docente. CAMPOS FORMATIVOS DE LOS DIRECTIVOS. Se delimitan a partir de las condiciones laborales donde se desempeñan y las demandas que el sistema educativo exige. 1. Sistema educativo y gestión institucional. Capacidad para Saber cómo, cuándo establecer acuerdos y por qué solicitar un servicio
  • 19. 2. Organización y funcionamiento de la escuela. Capacidad para La participación La labor de los coordinar y encausar de los padres docentes de familia Reconocer a la escuela como espacio para la formación continua
  • 20. 3. Evaluación y seguimiento de centros educativos. Capacidad Vincular la información de las evaluaciones externas con las auto evaluaciones Compararla con otras escuelas Sistematización de la Y regiones. información Basado en indicadores Replanteamiento y toma de decisiones
  • 21. CAMPOS FORMATIVOS DE LOS APOYOS TÉCNICOS. Basados en su responsabilidad en el desarrollo de la cultura profesional de las escuelas, gracias a su apoyo académico. 1. Comprensión y promoción de la política educativa nacional y estatal. Política educativa • Comprensión • Fundamentación • Promoción
  • 22. 2. Asesoria y acompañamiento.  Formas de trabajo  Apoyo y colectivo. • Detonador acompañamiento  Logro de la visión • Fortalecedor académico a los docentes de las escuelas • Facilitador (E – A) 3. Planeación, desarrollo y evaluación de procesos de formación continua. ▫ Diseño Programas • Conocimiento de formación • Articulación de ▫ Operación continua acciones ▫ Seguimiento
  • 23. 3. Interpretación y uso de información derivada de procesos de evaluación , para promover la mejora escolar y la formación continua. Diseño de estrategias para sistematizar la información Seguimiento Evaluación Cada quien lo que le corresponde