2
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO
MARIÑO
MATURÍN- EDO- MONAGAS
Profesor: Bachilleres:
Ing. Eliezer Córdova Alexis Jose Moreno Rodriguez
Rafael Fernan Maldonado Martinez
Antonio Jose Diaz Urbaez
Joan Jose Guilarte Marcano
Merlic Johana Medina Quijada
Ética y Deontología Profesional
Ing. Industrial.
Maturín, 28 de Julio del 2014
Nosotros integrantes del grupo N° 2 de Ética y Deontología Profesional
realizaremos a continuación una encuesta sobre cuales son los aspectos
éticos positivos o negativos que se evidencian en el proceso de enseñanza -
aprendizaje en la materia de Investigación de Mercado Virtual
correspondiente al 9no semestre de Ingeniería Industrial del Instituto
Politécnico Santiago Mariño.
Marque con un círculo su respuesta a cada una de las preguntas que
se hacen a continuación:
1. ¿Considera usted que el profesor que imparte la materia esta calificado?
Si No
2. ¿Considera usted que el profesor es puntual a la hora de cumplir con lo
programado en el plan de evaluación?
Si No A veces
3. ¿Cuándo usted realiza un trabajo escrito lo analiza completamente?
Si No A veces
4. ¿Es usted uno de esos estudiantes que realiza copias de trabajos ya
publicados en Internet?
Si No A veces
5. Cuando realiza una evaluación escrita virtual de selección simple usted le
pregunta a sus compañeros de clase?
Si No A veces
6. ¿Cuándo un compañero de estudios carga un trabajo en la pagina del SAIA
por medio de links (Slideshare) usted lo descarga para ver como lo elaboró?
Si No A veces
7. ¿Está de acuerdo usted en mejorar el proceso de enseñanza virtual en la
institución?
Si No
8. ¿Considera Ud. Que el docente es muy flexible a la hora de realizar las
evaluaciones?
Si No A veces
9. ¿Es adecuado el lenguaje del docente?
Si No
10. ¿Cuando se realiza una prueba virtual usted descarga los documentos
enviados por el profesor y ubica en el transcurso de la prueba las respuestas
en ellos?
Si No A veces
Resultados:
El proceso de encuesta para la asignatura seleccionada fue muy lento
puesto a que como es una materia virtual, entonces se tuvo que enviar por
electrónico vía correo email las encuestas y esperar que nuestros compañeros
(23 en total) respondieran dichas encuestas.
A continuación se presentan los resultados obtenidos:
Si No A veces
Pregunta 1 19 4
Pregunta 2 10 4 9
Pregunta 3 13 3 7
Pregunta 4 11 2 10
Pregunta 5 3 18 2
Pregunta 6 10 3 10
Pregunta 7 23 0
Pregunta 8 3 18 2
Pregunta 9 13 10
Pregunta 10 17 2 4
Encuesta Aspectos Éticos
0
3
6
9
12
15
18
21
24
27
Si No A veces
Respuestas
Cantidad
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
Pregunta 5
Pregunta 6
Pregunta 7
Pregunta 8
Pregunta 9
Pregunta 10
Análisis de los Resultados:
Por lo tanto los encuestados no dieron como resultado lo siguiente:
Para la primera pregunta correspondiente a que si el profesor que
imparte la materia esta calificado; un 82,61% (19 alumnos) dieron como
respuesta afirmativa y un 17,39% (04 alumnos) respondieron negativamente,
lo que nos da a entender que la gran mayoría esta de acuerdo de que el
profesor que da dicha materia esta calificado para darla.
Para la segunda pregunta, “Considera usted que el profesor es puntual
a la hora de cumplir con lo programado en el plan de evaluación” un 43,48%
(10 alumnos) considera afirmativa la respuesta, un 17,39% (04 alumnos) lo
considera que no y un 39,13% (09 alumnos) considera que a veces el
profesor es puntual en sus evaluaciones. La gran mayoría respondió
afirmativamente, sin embargo, por 4,35 % de diferencia se pudiera llegar a
decir que también a veces no se cumple con el programa.
En la tercera pregunta; “Cuándo usted realiza un trabajo escrito lo
analiza completamente” el encuestado respondió que un 56,52% (13
alumnos) respondieron que si, un 13,04% (03 alumnos) respondieron que no
y un 30,43% (07 alumnos) dijeron que a veces. Se puede decir que existe
una gran cantidad de alumnos que no están leyendo ni analizando los
trabajos escritos que elaboran.
La cuarta pregunta formulada “Es usted uno de esos estudiantes que
realiza copias de trabajos ya publicados en Internet” la respuesta afirmativa
obtuvo un 47,83% (11 alumnos), un 8,70 % negativo (02 alumnos) y
43,48% (10 alumnos) respondieron que a veces. Esto nos da a entender que
la mayoría realiza copias de trabajo en Internet seguido del que muy poco lo
hace pero que también lo utiliza.
Para la quinta pregunta, “Cuando realiza una evaluación escrita virtual
de selección simple usted le pregunta a sus compañeros de clase” el
encuestado respondió que un 13,04% (03 alumnos) si lo hace, un 78,26%
(18 alumnos) no lo hace y 8,70% (02) respondió que a veces lo hace,
dándonos a entender durante estas evaluaciones no existe contactos entre
los compañeros de clases sobre la preguntas y respuestas.
En la sexta pregunta “Cuándo un compañero de estudios carga un
trabajo en la pagina del SAIA por medio de links (Slideshare) usted lo
descarga para ver como lo elaboró” el encuestado respondió afirmativo con
un 43,48% (10 alumnos), negativo con un 13,04% (03 alumnos) y un
43,48% (10 alumnos) considera que a veces. Esto nos da a entender que en
la mayoría de los casos el estudiante espera a que varios de sus compañeros
hagan la actividad para luego ellos elaborarla teniendo como base la ya
realizada por los primeros estudiantes.
La Séptima pregunta formulada “Está de acuerdo usted en mejorar el
proceso de enseñanza virtual en la institución” obtuvo como resultados
afirmativo un 100% puesto a que la gran mayoría de los estudiantes
reclaman un sistema que sea más eficiente, donde las actividades y los foros
que se hagan puedan ser leídos desde el correo personal con el fin de hacer
seguimiento a las materias.
Para la octava pregunta, “Considera Ud. Que el docente es muy
flexible a la hora de realizar las evaluaciones” el encuestado respondió
afirmativo con un 13,04% (03 alumnos), un 78,26% (18 alumnos) y un
8,70% (02 alumnos) dice que a veces. Esto nos da a entender que el
facilitador o profesor de dicha materia es muy recto con sus actividades y no
da oportunidades en sus programaciones.
En la novena pregunta, “Es adecuado el lenguaje del docente” el
encuestado respondió con respuesta afirmativa con un 56,52% (13 alumnos)
y con respuesta negativa un 43,48% (10 alumnos) lo que nos lleva a concluir
que en esta pregunta existe cierto aspecto donde el estudiante es muy
objetivo puesto a que considera que su profesor no esta utilizando un buen
lenguaje o una buena comunicación.
Para la última pregunta, “Cuando se realiza una prueba virtual usted
descarga los documentos enviados por el profesor y ubica en el transcurso de
la prueba las respuestas en ellos” el encuestado afirma de manera positiva
con un 73,91% (17 alumnos), de manera negativa con un 8,70% (02
alumnos) y con una respuesta de a veces con un 17,39% (04 alumnos)
pudiendo concluir que la mayoría del estudiantado utilizada material de apoyo
para resolver exámenes online sin tener que estudiar.
Conclusiones
Algunas de las conclusiones a las cuales el grupo de trabajo llegó con
la presente encuesta se tiene lo siguiente:
 El docente que imparte la materia de Investigación de Mercado en el 9
no semestre de Ingeniería Industrial es considerado calificado.
 El docente cumple con sus planes de evaluaciones pero no es flexible
con los estudiantes que pierden evaluaciones.
 El estudiantado no esta analizando ni leyendo los trabajos que
realizada, aparte que utiliza una gran parte de la información
publicada por Internet.
 El estudiantado no tiene apoyo de sus otros compañeros a la hora de
realizar las pruebas escritas online.
 Los estudiantes aprovechan que sus compañeros carguen las
actividades tipo link para luego verificar la información y utilizarla.
 La gran mayoría de los estudiantes utiliza material de apoyo en físico y
digital para realizar las pruebas cortas online.
 Y por ultimo, estamos de acuerdo que el sistema de aprendizaje sea
mejorado tanto en su plataforma como en su estructura.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de practicas mòdulo I
PDF
Ejemplo libro diaro
DOC
Comparación del PCGE con el PCGR
PDF
FORMATO ENTREGA DE CARGO
PDF
Informe de prácticas módulo I
PDF
Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador
DOCX
Formato permiso
DOCX
Redaccion de un oficio
Informe de practicas mòdulo I
Ejemplo libro diaro
Comparación del PCGE con el PCGR
FORMATO ENTREGA DE CARGO
Informe de prácticas módulo I
Banco Pichincha: Nuevas normas sobre cheques en Ecuador
Formato permiso
Redaccion de un oficio

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica de contabilidad nº 2
PDF
Igv casos-practivos-igv
PPTX
Que es una empresa
DOCX
Constancia de trabajo 2
DOCX
Modelo de informe o dictamen de la comisión disciplinaria que recomienda el a...
PDF
Matriz de consistencia
DOCX
Entrevista a un agricultor
PPT
PDF
INFORME DE PRACTICAS II MODULO
DOC
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
PDF
Informes contables
PPS
CONCILIACION TRIBUTARIA
PPTX
PATRIMONIO CONTABLE
DOCX
Ficha de-encuesta-para-estudiantes
DOCX
Carta solicitud historial clinico
PPTX
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
PPTX
Encuesta sobre el medio ambiente
PDF
2. flujograma contabilidad
DOCX
Cómo solicitar el pago de pensiones de enseñanza en un colegio particular – m...
Practica de contabilidad nº 2
Igv casos-practivos-igv
Que es una empresa
Constancia de trabajo 2
Modelo de informe o dictamen de la comisión disciplinaria que recomienda el a...
Matriz de consistencia
Entrevista a un agricultor
INFORME DE PRACTICAS II MODULO
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Informes contables
CONCILIACION TRIBUTARIA
PATRIMONIO CONTABLE
Ficha de-encuesta-para-estudiantes
Carta solicitud historial clinico
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
Encuesta sobre el medio ambiente
2. flujograma contabilidad
Cómo solicitar el pago de pensiones de enseñanza en un colegio particular – m...
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Encuesta de ética según el colegio cristo rey
PPTX
Encuesta aplicada ética
DOCX
Encuesta Sobre Aspectos Éticos
PDF
Etica Aplicada
DOCX
Etica y moral cuestionario
DOCX
Preguntas encuesta y entrevista
DOCX
Encuestas de publicidad
DOCX
Cuestionario etica
DOC
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
DOCX
Prueba de etica
PDF
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
DOCX
Plan de estudios ética y valores
PPTX
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
DOCX
Cartilla etica y valores 4° y 5°
PPT
Etica y moral
Encuesta de ética según el colegio cristo rey
Encuesta aplicada ética
Encuesta Sobre Aspectos Éticos
Etica Aplicada
Etica y moral cuestionario
Preguntas encuesta y entrevista
Encuestas de publicidad
Cuestionario etica
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
Prueba de etica
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
Plan de estudios ética y valores
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Etica y moral
Publicidad

Similar a Encuesta ética (20)

DOCX
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
PPTX
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
PPTX
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
PPTX
Feria regional octubre 28 2014
DOCX
ACTIVIDADES TEMA 1
PPTX
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
PDF
Lenys lopez actividad 1.e_val.
DOCX
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
DOCX
Pruebas estandarizadas
PDF
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
DOCX
Informe de investigación 2014 terminado
PDF
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
PPTX
Monográfi..
PDF
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
DOC
Analisis datos docentes 1
DOCX
pizarron
PPTX
2 de diciembre p.monográfi..
PPTX
P.monográfi..
PPTX
Monográfi..
PPTX
Monográfi..
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Feria regional octubre 28 2014
ACTIVIDADES TEMA 1
Presentacioninmunología 2015gradoshortversion2
Lenys lopez actividad 1.e_val.
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
Pruebas estandarizadas
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
Informe de investigación 2014 terminado
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
Monográfi..
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Analisis datos docentes 1
pizarron
2 de diciembre p.monográfi..
P.monográfi..
Monográfi..
Monográfi..

Más de guilartejs (20)

DOCX
Trabajo tema 7. joan guilarte
DOCX
Informe normas de seguridad e higiene.
DOCX
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
DOCX
Proyeccion de la demanda joan. f
DOCX
Proyeccion de la demanda joan. f
DOCX
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
DOCX
Ejercicios joan
DOCX
Trabajo promoción. joan g
PPTX
Marca y empaque. joan guilarte
DOCX
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
PPTX
Diagrama de flujo Proceso productivo
PPTX
Diagramas de flujo investigación experimental
DOCX
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
DOC
Costo de seguridad y salud.
DOC
Monografia. Investigacion de Mercado
DOC
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
DOC
Factores que influyen en la conducta del consumidor
DOC
Ensayo Tema 1
PPT
Planificación y Control de la Producción
PPT
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarte
Informe normas de seguridad e higiene.
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Ejercicios joan
Trabajo promoción. joan g
Marca y empaque. joan guilarte
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
Diagrama de flujo Proceso productivo
Diagramas de flujo investigación experimental
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud.
Monografia. Investigacion de Mercado
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Ensayo Tema 1
Planificación y Control de la Producción
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Encuesta ética

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MATURÍN- EDO- MONAGAS Profesor: Bachilleres: Ing. Eliezer Córdova Alexis Jose Moreno Rodriguez Rafael Fernan Maldonado Martinez Antonio Jose Diaz Urbaez Joan Jose Guilarte Marcano Merlic Johana Medina Quijada Ética y Deontología Profesional Ing. Industrial. Maturín, 28 de Julio del 2014
  • 2. Nosotros integrantes del grupo N° 2 de Ética y Deontología Profesional realizaremos a continuación una encuesta sobre cuales son los aspectos éticos positivos o negativos que se evidencian en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la materia de Investigación de Mercado Virtual correspondiente al 9no semestre de Ingeniería Industrial del Instituto Politécnico Santiago Mariño. Marque con un círculo su respuesta a cada una de las preguntas que se hacen a continuación: 1. ¿Considera usted que el profesor que imparte la materia esta calificado? Si No 2. ¿Considera usted que el profesor es puntual a la hora de cumplir con lo programado en el plan de evaluación? Si No A veces 3. ¿Cuándo usted realiza un trabajo escrito lo analiza completamente? Si No A veces 4. ¿Es usted uno de esos estudiantes que realiza copias de trabajos ya publicados en Internet? Si No A veces 5. Cuando realiza una evaluación escrita virtual de selección simple usted le pregunta a sus compañeros de clase? Si No A veces
  • 3. 6. ¿Cuándo un compañero de estudios carga un trabajo en la pagina del SAIA por medio de links (Slideshare) usted lo descarga para ver como lo elaboró? Si No A veces 7. ¿Está de acuerdo usted en mejorar el proceso de enseñanza virtual en la institución? Si No 8. ¿Considera Ud. Que el docente es muy flexible a la hora de realizar las evaluaciones? Si No A veces 9. ¿Es adecuado el lenguaje del docente? Si No 10. ¿Cuando se realiza una prueba virtual usted descarga los documentos enviados por el profesor y ubica en el transcurso de la prueba las respuestas en ellos? Si No A veces
  • 4. Resultados: El proceso de encuesta para la asignatura seleccionada fue muy lento puesto a que como es una materia virtual, entonces se tuvo que enviar por electrónico vía correo email las encuestas y esperar que nuestros compañeros (23 en total) respondieran dichas encuestas. A continuación se presentan los resultados obtenidos: Si No A veces Pregunta 1 19 4 Pregunta 2 10 4 9 Pregunta 3 13 3 7 Pregunta 4 11 2 10 Pregunta 5 3 18 2 Pregunta 6 10 3 10 Pregunta 7 23 0 Pregunta 8 3 18 2 Pregunta 9 13 10 Pregunta 10 17 2 4 Encuesta Aspectos Éticos 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 Si No A veces Respuestas Cantidad Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10
  • 5. Análisis de los Resultados: Por lo tanto los encuestados no dieron como resultado lo siguiente: Para la primera pregunta correspondiente a que si el profesor que imparte la materia esta calificado; un 82,61% (19 alumnos) dieron como respuesta afirmativa y un 17,39% (04 alumnos) respondieron negativamente, lo que nos da a entender que la gran mayoría esta de acuerdo de que el profesor que da dicha materia esta calificado para darla. Para la segunda pregunta, “Considera usted que el profesor es puntual a la hora de cumplir con lo programado en el plan de evaluación” un 43,48% (10 alumnos) considera afirmativa la respuesta, un 17,39% (04 alumnos) lo considera que no y un 39,13% (09 alumnos) considera que a veces el profesor es puntual en sus evaluaciones. La gran mayoría respondió afirmativamente, sin embargo, por 4,35 % de diferencia se pudiera llegar a decir que también a veces no se cumple con el programa. En la tercera pregunta; “Cuándo usted realiza un trabajo escrito lo analiza completamente” el encuestado respondió que un 56,52% (13 alumnos) respondieron que si, un 13,04% (03 alumnos) respondieron que no y un 30,43% (07 alumnos) dijeron que a veces. Se puede decir que existe una gran cantidad de alumnos que no están leyendo ni analizando los trabajos escritos que elaboran. La cuarta pregunta formulada “Es usted uno de esos estudiantes que realiza copias de trabajos ya publicados en Internet” la respuesta afirmativa obtuvo un 47,83% (11 alumnos), un 8,70 % negativo (02 alumnos) y 43,48% (10 alumnos) respondieron que a veces. Esto nos da a entender que la mayoría realiza copias de trabajo en Internet seguido del que muy poco lo hace pero que también lo utiliza. Para la quinta pregunta, “Cuando realiza una evaluación escrita virtual de selección simple usted le pregunta a sus compañeros de clase” el
  • 6. encuestado respondió que un 13,04% (03 alumnos) si lo hace, un 78,26% (18 alumnos) no lo hace y 8,70% (02) respondió que a veces lo hace, dándonos a entender durante estas evaluaciones no existe contactos entre los compañeros de clases sobre la preguntas y respuestas. En la sexta pregunta “Cuándo un compañero de estudios carga un trabajo en la pagina del SAIA por medio de links (Slideshare) usted lo descarga para ver como lo elaboró” el encuestado respondió afirmativo con un 43,48% (10 alumnos), negativo con un 13,04% (03 alumnos) y un 43,48% (10 alumnos) considera que a veces. Esto nos da a entender que en la mayoría de los casos el estudiante espera a que varios de sus compañeros hagan la actividad para luego ellos elaborarla teniendo como base la ya realizada por los primeros estudiantes. La Séptima pregunta formulada “Está de acuerdo usted en mejorar el proceso de enseñanza virtual en la institución” obtuvo como resultados afirmativo un 100% puesto a que la gran mayoría de los estudiantes reclaman un sistema que sea más eficiente, donde las actividades y los foros que se hagan puedan ser leídos desde el correo personal con el fin de hacer seguimiento a las materias. Para la octava pregunta, “Considera Ud. Que el docente es muy flexible a la hora de realizar las evaluaciones” el encuestado respondió afirmativo con un 13,04% (03 alumnos), un 78,26% (18 alumnos) y un 8,70% (02 alumnos) dice que a veces. Esto nos da a entender que el facilitador o profesor de dicha materia es muy recto con sus actividades y no da oportunidades en sus programaciones. En la novena pregunta, “Es adecuado el lenguaje del docente” el encuestado respondió con respuesta afirmativa con un 56,52% (13 alumnos) y con respuesta negativa un 43,48% (10 alumnos) lo que nos lleva a concluir que en esta pregunta existe cierto aspecto donde el estudiante es muy objetivo puesto a que considera que su profesor no esta utilizando un buen lenguaje o una buena comunicación. Para la última pregunta, “Cuando se realiza una prueba virtual usted descarga los documentos enviados por el profesor y ubica en el transcurso de la prueba las respuestas en ellos” el encuestado afirma de manera positiva con un 73,91% (17 alumnos), de manera negativa con un 8,70% (02 alumnos) y con una respuesta de a veces con un 17,39% (04 alumnos)
  • 7. pudiendo concluir que la mayoría del estudiantado utilizada material de apoyo para resolver exámenes online sin tener que estudiar. Conclusiones Algunas de las conclusiones a las cuales el grupo de trabajo llegó con la presente encuesta se tiene lo siguiente:  El docente que imparte la materia de Investigación de Mercado en el 9 no semestre de Ingeniería Industrial es considerado calificado.  El docente cumple con sus planes de evaluaciones pero no es flexible con los estudiantes que pierden evaluaciones.  El estudiantado no esta analizando ni leyendo los trabajos que realizada, aparte que utiliza una gran parte de la información publicada por Internet.  El estudiantado no tiene apoyo de sus otros compañeros a la hora de realizar las pruebas escritas online.  Los estudiantes aprovechan que sus compañeros carguen las actividades tipo link para luego verificar la información y utilizarla.  La gran mayoría de los estudiantes utiliza material de apoyo en físico y digital para realizar las pruebas cortas online.  Y por ultimo, estamos de acuerdo que el sistema de aprendizaje sea mejorado tanto en su plataforma como en su estructura.