2
Lo más leído
10
Lo más leído
20
Lo más leído
9º sem. Secc A
Septiembre del 2018
Danya Michelle Isais Moreno
Dr. Víctor Manuel Gómez Contreras
Hipotálamo: Anatomía, fisiología y hormonas
hipotalámicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
FACULTAD DE MEDICINA UT
Embriología
2
Tubo neural
Prosencéfalo
Telencéfalo (5s)
Hemisferios
cerebrales
Diencéfalo
Placas alares de la
pared ventrolateral
(parte inferior)
Vesículas ópticas
Mesencéfalo
Rombencéfalo Metencéfalo Cerebelo y puente
Sadler, T. W., & Langman, J. (2007). Embriología médica: con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana.
Anatomía
• Hipotálamo + hipófisis  control de
la función de glándulas y actividades
fisiológicas
• Parte del diencéfalo que se extiende
desde la región del quiasma óptico
hasta el limite caudal de los
tubérculos mamilares
• Bajo el tálamo
• Relacionado con el quiasma óptico, el
infundíbulo y los cuerpos mamilares
3
Pró, E. A. (2014). Anatomía clínica. Panamericana
Anatomía
Zona medial
Preóptico, anterior,
supraquiasmático,
paraventricular, dorsomedial,
ventromedial, infundibular
(arcuato) y posterior
Zona lateral
Preóptico, supraquiasmático,
supraóptico, lateral,
tuberculomamilar, tuberales
laterales
4
Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
Anatomía
Líneas hipotalámicas de comunicación
1. Conexiones nerviosas
2. Torrente sanguíneo
3. Líquido cefalorraquídeo
• Ejercen su control sobre las mismas vías
5
Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
Anatomía
Conexiones nerviosas aferentes
Aferentes
somáticas y
viscerales
Aferentes visuales Sentido del olfato Corteza
Hipocampo Amígdala Tálamo
6
Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
Anatomía
Conexiones nerviosas eferentes
Al tronco encefálico y
medula espinal (PS del
3, 7, 9, 10)
Tálamo Tegmento mesencefálico
Sistema límbico Hipófisis
7
Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
Anatomía
Riego sanguíneo
• Polígono de Willis (CI+ver)
• La irrigación de los núcleos
supraópticos y paraventricular
es seis veces mayor que la
correspondiente a la corteza
motora
8
Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
Sistema porta
• Permite el control de la función de la
parte anterior de la hipófisis por
hormonas secretadas por el
hipotálamo a las venas portales
• Posible reflujo sanguíneo retrogrado
entre la hipófisis y el hipotálamo que
es un posible medio de retroacción
directo
9
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
Histología
10
Neuronas parvocelulares
• Liberan hormonas denominadas factores
hipofisiotrópicos que viajan a la
adenohipófisis
Neuronas magnocelulares
• Mayoritarias, de mayor tamaño y producen
hormonas neurohipofisiarias que viajan a la
neurohipofisis
Arce, V. M., Catalina, P. F., & Mallo, F. (Eds.). (2006). Endocrinología. Univ Santiago de Compostela.
Funciones del hipotálamo
1. Presión sanguínea
2. Temperatura corporal
3. Sed (balance de líquidos y electrolitos)
4. Control del apetito
5. Función y conducta sexual
Su función esta regulada por señales mediadas por hormonas
(retroalimentación negativa) y por aferencias neurales que provienen de
una amplia variedad de fuentes (ACh, dopamina, serotonina, GABA,
opioides)
11
Fox, S. I. (2008). Fisiología humana. Mcgraw-hill interamericana
12
Núcleo del tracto
solitario
• Información
visceral del
nervio vago
(presión
sanguínea y
distensión
intestinal)
Formación reticular
• Estímulos de la
medula espinal
(temperatura
corporal)
Retina
• Regula los ciclos
circadianos y del
sueño
Sistema límbico y
olfatorio
• Ayuda a regular
los
comportamientos
como la
reproducción y
alimentación
Conexiones nerviosas aferentes
Fox, S. I. (2008). Fisiología humana. Mcgraw-hill interamericana
13
Conexiones nerviosas eferentes
Sistemaendocrino
Secreción de
hormonas
neuroendocrinas
y hormonas
peptídicas
reguladoras
SNA
Alimentación,
comportamiento
sexual,
comportamiento,
sed
Sistemalímbico
Percepción,
emoción,
pensamiento
Fox, S. I. (2008). Fisiología humana. Mcgraw-hill interamericana
Hormonas hipotalámicas
Hipotálamo
Hormonas
Liberadoras
Almacenadas en
la neurohipófisis
14
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Hormonas hipofisiotrópicas
▣ Regulan la secreción de hormonas de la parte anterior de la hipófisis
15
Hormona liberadora
de hormona del
crecimiento
(GHRH)
Somatostatina Dopamina
Hormona liberadora
de tirotropina
(TRH)
Hormona liberadora
de corticotropina
(CRH)
Hormona liberadora
de gonadotropina
(GnRH)
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Hormona liberadora de hormona del
crecimiento (GHRH)
16
Síntesis Núcleo arqueado y ventromedial
Longitud 44 aa (108 precursor)
Vida media 3-7 min
Función Estimular a las células somatotropas para
producir GH
Estimula el sistema adenilato-ciclasa como el
sistema de calmodulina para estimular la
transcripción y síntesis de GH
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
Somatostatina
17
Síntesis Región periventricular, célula D
pancreática, mucosa GI, células C de la
tiroides
Longitud 14 aa (116 precursor) en el hipotálamo,
la de 28 aa está en el intestino
Vida media 2-3 min
Función Inhibe la secreción de GH y TSH, insulina,
glucagón, gastrina, secretina, VIP
(-)
Sus receptores están acoplados a adenilato-
ciclasa a través de una proteína de unión a
nucleótidos de guanina tipo inhibitorio  <<
AMPc intracelular
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
Dopamina
18
Síntesis Núcleo arqueado (células
tuberoinfundibulares dopaminérgicas)
Peso 153.18 g/mol
Vida media 1-2 min
Función Se une a receptores de dopamina en las
células lactotropas para inhibir producción
de PRL
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
Actúa estimulando el receptor D2 lactotrofo hipofisiario inhibiendo la adenilato-ciclasa  inhibe la síntesis y secreción de
prolactina
Hormona liberadora de tirotropina (TRH)
19
Síntesis Núcleo paraventricular (porción medial)
Longitud 3 aa (242 aa precursor)
Vida media 6 min
Función Regula la secreción de TSH
TRH  TSH (unión a receptores acoplados a proteínas G de la
membrana de la célula tirotropa ligados a fosfolipasa C
>> Inositol trifosfato intracelular  liberación de Ca+  secreción de
TSH preformada
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
Hormona liberadora de corticotropina (CRH)
20
Síntesis Núcleo paraventricular, placenta humana
Longitud 41 aa (196 aa precursor)
Vida media Bifásica: 6-10 min y 40-50 min
Función Estimular la secreción de ACTH y otros
productos de su precursor (POMC)
Actúa vía un receptor acoplado a proteína G a través del segundo
mensajero AMPc
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
21
Síntesis Área preóptica del hipotálamo anterior
Longitud 10 aa (92 aa precursor), péptido
asociado con GnRH 56 aa
Vida media 2-4 min
Función Estimular la secreción de LH y FSH
(pulso de alta frecuencia LH
baja FSH)
Péptido asociado con GnRH inhibe PRL
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
Actúa mediante receptor de superficie celular para incrementar el Ca+
intracelular, hidrolizar fosfoinosítidos y activar proteína cinasa C
Hormonas de la hipófisis posterior
22
Vasopresina u
Hormona
antidiurética
Oxitocina
▣ Se sintetizan en las células nerviosas de los núcleos supraóptico y
paraventricular.
▣ Pasan por los axones junto con proteínas transportadoras o
neurofisinas y son liberadas en las terminaciones axónicas.
▣ Se absorben en el torrente sanguíneo en capilares fenestrados de la
neurohipófisis.
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
23
Ross, M. H., & Pawlina, W. (2007). Histología. Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular.(Incluye Cd-Rom) 5aed. Ed. Médica
Panamericana.
Vasopresina
24
Síntesis Núcleo supraóptico y paraventricular
Longitud 9 aa
Vida media 10-35 min
Función Vasoconstricción, antidiurética (>>
absorción de agua en TCD y túbulos
colectores renales)
Se une a un receptor localizado en las membranas tubulares de los túbulos colectores se acopla a proteínas G y activa la
proteína cinasa A (PKA) fosforilación de la acuaporina 2  aumento en la reabsorción de agua en túbulo colector
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
Oxitocina
25
Síntesis Núcleo paraventricular y supraóptico
Longitud 9 aa
Vida media 1-6 min
Función Estimula la contracción del musculo liso
uterino y causa la contracción de las
células mioepiteliales que rodean
alveolos y conductos de la glándula
mamaria
Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
Bibliografía
1. Sadler, T. W., & Langman, J. (2007). Embriología médica: con orientación clínica. Ed. Médica
Panamericana.
2. Pró, E. A. (2014). Anatomía clínica. Panamericana.
3. Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
4. Arce, V. M., Catalina, P. F., & Mallo, F. (Eds.). (2006). Endocrinología. Univ Santiago de
Compostela.
5. Fox, S. I. (2008). Fisiología humana. Mcgraw-hill interamericana..
6. Ross, M. H., & Pawlina, W. (2007). Histología. Texto y Atlas Color con Biología Celular y
Molecular. 6ª ed. Ed. Médica Panamericana.
7. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
8. Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología
básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
26

Más contenido relacionado

PPTX
Hipotalamo y sus funciones
PPTX
Hipofisis anatomía y fisiología
PPT
Sistema endocrino
PPTX
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
PPTX
Hipofisis
PPT
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
PDF
Patología Glandula tiroides
PPTX
Glucagón Fisiología Medica
Hipotalamo y sus funciones
Hipofisis anatomía y fisiología
Sistema endocrino
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS
Hipofisis
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Patología Glandula tiroides
Glucagón Fisiología Medica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
PPTX
Hipófisis
PPTX
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
PPTX
Fisiología endocrina Guyton 12
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Hipotalamo
PPTX
Glandulas Suprarrenales
PDF
Anatomía de la médula espinal
PDF
Médula espinal
PDF
Hormonas del Hipotalamo
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
PPTX
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
PDF
Sistematizacion de la médula espinal
PPTX
Glandula tiroides completo
PPTX
Anatomia y embriologia de paratiroides
PDF
Tractos descendentes de la médula espinal
PPTX
Catecolaminas
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
PPTX
Glándula pineal- Generalidades.
PDF
Hormonas de la Neurohipofisis
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Hipófisis
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Fisiología endocrina Guyton 12
Sistema nervioso autónomo
Hipotalamo
Glandulas Suprarrenales
Anatomía de la médula espinal
Médula espinal
Hormonas del Hipotalamo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Sistematizacion de la médula espinal
Glandula tiroides completo
Anatomia y embriologia de paratiroides
Tractos descendentes de la médula espinal
Catecolaminas
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Glándula pineal- Generalidades.
Hormonas de la Neurohipofisis
Publicidad

Similar a Hipotálamo (20)

PPT
68_EJE_HIPOTALAMO_HIPOFISIARIO tania.ppt
PPTX
hipotalamo
PDF
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
PPTX
15. HORMONAS (2).pptx
PPTX
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
PPTX
EL SISTEMA ENDOCRINO, y sus partes jerarquias
PPTX
Eje hipotalamo hipofisiario
PDF
Sistema Endocrino sus partes y la explicacion y funciones
PDF
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
PDF
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
PPT
Sn eje hipotalámico hipofisario
PPTX
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
PDF
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
PPTX
Hipófisis
PDF
Adenohip%f3fisis%20(i)
PDF
Endocrinología
PPT
Sistema Endocrino 2014
DOCX
Hipotalamo
PDF
PLANTILLAS figuras PARA PRESENTACION SM (1).pptx.pdf.pdf
68_EJE_HIPOTALAMO_HIPOFISIARIO tania.ppt
hipotalamo
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
15. HORMONAS (2).pptx
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EL SISTEMA ENDOCRINO, y sus partes jerarquias
Eje hipotalamo hipofisiario
Sistema Endocrino sus partes y la explicacion y funciones
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Sn eje hipotalámico hipofisario
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
Hipófisis
Adenohip%f3fisis%20(i)
Endocrinología
Sistema Endocrino 2014
Hipotalamo
PLANTILLAS figuras PARA PRESENTACION SM (1).pptx.pdf.pdf
Publicidad

Más de Danya Isais (17)

PPTX
Mecanismo y fases del parto normal
PPTX
Líquidos en urgencias
PPTX
Wiplash
PPTX
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
PPTX
Dermatosis viral, verrugas, vph
PPTX
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
PPTX
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
PPTX
Hiperplasia benigna prostática
PPTX
Estenosis de las vías biliares
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Hepatotoxicidad por fármacos
PPTX
Dismenorrea
PPTX
Antropometría en pediatría
PPTX
Laparoscopía
PPTX
Enterocolitis necrotizante
PPTX
Anatomía genito-urinaria masculina
PPTX
Anemias megaloblásticas
Mecanismo y fases del parto normal
Líquidos en urgencias
Wiplash
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Dermatosis viral, verrugas, vph
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Hiperplasia benigna prostática
Estenosis de las vías biliares
Enfermedades de transmisión sexual
Hepatotoxicidad por fármacos
Dismenorrea
Antropometría en pediatría
Laparoscopía
Enterocolitis necrotizante
Anatomía genito-urinaria masculina
Anemias megaloblásticas

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva

Hipotálamo

  • 1. 9º sem. Secc A Septiembre del 2018 Danya Michelle Isais Moreno Dr. Víctor Manuel Gómez Contreras Hipotálamo: Anatomía, fisiología y hormonas hipotalámicas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE MEDICINA UT
  • 2. Embriología 2 Tubo neural Prosencéfalo Telencéfalo (5s) Hemisferios cerebrales Diencéfalo Placas alares de la pared ventrolateral (parte inferior) Vesículas ópticas Mesencéfalo Rombencéfalo Metencéfalo Cerebelo y puente Sadler, T. W., & Langman, J. (2007). Embriología médica: con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana.
  • 3. Anatomía • Hipotálamo + hipófisis  control de la función de glándulas y actividades fisiológicas • Parte del diencéfalo que se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el limite caudal de los tubérculos mamilares • Bajo el tálamo • Relacionado con el quiasma óptico, el infundíbulo y los cuerpos mamilares 3 Pró, E. A. (2014). Anatomía clínica. Panamericana
  • 4. Anatomía Zona medial Preóptico, anterior, supraquiasmático, paraventricular, dorsomedial, ventromedial, infundibular (arcuato) y posterior Zona lateral Preóptico, supraquiasmático, supraóptico, lateral, tuberculomamilar, tuberales laterales 4 Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
  • 5. Anatomía Líneas hipotalámicas de comunicación 1. Conexiones nerviosas 2. Torrente sanguíneo 3. Líquido cefalorraquídeo • Ejercen su control sobre las mismas vías 5 Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
  • 6. Anatomía Conexiones nerviosas aferentes Aferentes somáticas y viscerales Aferentes visuales Sentido del olfato Corteza Hipocampo Amígdala Tálamo 6 Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
  • 7. Anatomía Conexiones nerviosas eferentes Al tronco encefálico y medula espinal (PS del 3, 7, 9, 10) Tálamo Tegmento mesencefálico Sistema límbico Hipófisis 7 Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
  • 8. Anatomía Riego sanguíneo • Polígono de Willis (CI+ver) • La irrigación de los núcleos supraópticos y paraventricular es seis veces mayor que la correspondiente a la corteza motora 8 Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana.
  • 9. Sistema porta • Permite el control de la función de la parte anterior de la hipófisis por hormonas secretadas por el hipotálamo a las venas portales • Posible reflujo sanguíneo retrogrado entre la hipófisis y el hipotálamo que es un posible medio de retroacción directo 9 Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
  • 10. Histología 10 Neuronas parvocelulares • Liberan hormonas denominadas factores hipofisiotrópicos que viajan a la adenohipófisis Neuronas magnocelulares • Mayoritarias, de mayor tamaño y producen hormonas neurohipofisiarias que viajan a la neurohipofisis Arce, V. M., Catalina, P. F., & Mallo, F. (Eds.). (2006). Endocrinología. Univ Santiago de Compostela.
  • 11. Funciones del hipotálamo 1. Presión sanguínea 2. Temperatura corporal 3. Sed (balance de líquidos y electrolitos) 4. Control del apetito 5. Función y conducta sexual Su función esta regulada por señales mediadas por hormonas (retroalimentación negativa) y por aferencias neurales que provienen de una amplia variedad de fuentes (ACh, dopamina, serotonina, GABA, opioides) 11 Fox, S. I. (2008). Fisiología humana. Mcgraw-hill interamericana
  • 12. 12 Núcleo del tracto solitario • Información visceral del nervio vago (presión sanguínea y distensión intestinal) Formación reticular • Estímulos de la medula espinal (temperatura corporal) Retina • Regula los ciclos circadianos y del sueño Sistema límbico y olfatorio • Ayuda a regular los comportamientos como la reproducción y alimentación Conexiones nerviosas aferentes Fox, S. I. (2008). Fisiología humana. Mcgraw-hill interamericana
  • 13. 13 Conexiones nerviosas eferentes Sistemaendocrino Secreción de hormonas neuroendocrinas y hormonas peptídicas reguladoras SNA Alimentación, comportamiento sexual, comportamiento, sed Sistemalímbico Percepción, emoción, pensamiento Fox, S. I. (2008). Fisiología humana. Mcgraw-hill interamericana
  • 14. Hormonas hipotalámicas Hipotálamo Hormonas Liberadoras Almacenadas en la neurohipófisis 14 Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
  • 15. Hormonas hipofisiotrópicas ▣ Regulan la secreción de hormonas de la parte anterior de la hipófisis 15 Hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH) Somatostatina Dopamina Hormona liberadora de tirotropina (TRH) Hormona liberadora de corticotropina (CRH) Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
  • 16. Hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH) 16 Síntesis Núcleo arqueado y ventromedial Longitud 44 aa (108 precursor) Vida media 3-7 min Función Estimular a las células somatotropas para producir GH Estimula el sistema adenilato-ciclasa como el sistema de calmodulina para estimular la transcripción y síntesis de GH Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
  • 17. Somatostatina 17 Síntesis Región periventricular, célula D pancreática, mucosa GI, células C de la tiroides Longitud 14 aa (116 precursor) en el hipotálamo, la de 28 aa está en el intestino Vida media 2-3 min Función Inhibe la secreción de GH y TSH, insulina, glucagón, gastrina, secretina, VIP (-) Sus receptores están acoplados a adenilato- ciclasa a través de una proteína de unión a nucleótidos de guanina tipo inhibitorio  << AMPc intracelular Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
  • 18. Dopamina 18 Síntesis Núcleo arqueado (células tuberoinfundibulares dopaminérgicas) Peso 153.18 g/mol Vida media 1-2 min Función Se une a receptores de dopamina en las células lactotropas para inhibir producción de PRL Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil. Actúa estimulando el receptor D2 lactotrofo hipofisiario inhibiendo la adenilato-ciclasa  inhibe la síntesis y secreción de prolactina
  • 19. Hormona liberadora de tirotropina (TRH) 19 Síntesis Núcleo paraventricular (porción medial) Longitud 3 aa (242 aa precursor) Vida media 6 min Función Regula la secreción de TSH TRH  TSH (unión a receptores acoplados a proteínas G de la membrana de la célula tirotropa ligados a fosfolipasa C >> Inositol trifosfato intracelular  liberación de Ca+  secreción de TSH preformada Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
  • 20. Hormona liberadora de corticotropina (CRH) 20 Síntesis Núcleo paraventricular, placenta humana Longitud 41 aa (196 aa precursor) Vida media Bifásica: 6-10 min y 40-50 min Función Estimular la secreción de ACTH y otros productos de su precursor (POMC) Actúa vía un receptor acoplado a proteína G a través del segundo mensajero AMPc Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
  • 21. Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) 21 Síntesis Área preóptica del hipotálamo anterior Longitud 10 aa (92 aa precursor), péptido asociado con GnRH 56 aa Vida media 2-4 min Función Estimular la secreción de LH y FSH (pulso de alta frecuencia LH baja FSH) Péptido asociado con GnRH inhibe PRL Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil. Actúa mediante receptor de superficie celular para incrementar el Ca+ intracelular, hidrolizar fosfoinosítidos y activar proteína cinasa C
  • 22. Hormonas de la hipófisis posterior 22 Vasopresina u Hormona antidiurética Oxitocina ▣ Se sintetizan en las células nerviosas de los núcleos supraóptico y paraventricular. ▣ Pasan por los axones junto con proteínas transportadoras o neurofisinas y son liberadas en las terminaciones axónicas. ▣ Se absorben en el torrente sanguíneo en capilares fenestrados de la neurohipófisis. Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
  • 23. 23 Ross, M. H., & Pawlina, W. (2007). Histología. Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular.(Incluye Cd-Rom) 5aed. Ed. Médica Panamericana.
  • 24. Vasopresina 24 Síntesis Núcleo supraóptico y paraventricular Longitud 9 aa Vida media 10-35 min Función Vasoconstricción, antidiurética (>> absorción de agua en TCD y túbulos colectores renales) Se une a un receptor localizado en las membranas tubulares de los túbulos colectores se acopla a proteínas G y activa la proteína cinasa A (PKA) fosforilación de la acuaporina 2  aumento en la reabsorción de agua en túbulo colector Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil.
  • 25. Oxitocina 25 Síntesis Núcleo paraventricular y supraóptico Longitud 9 aa Vida media 1-6 min Función Estimula la contracción del musculo liso uterino y causa la contracción de las células mioepiteliales que rodean alveolos y conductos de la glándula mamaria Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México.
  • 26. Bibliografía 1. Sadler, T. W., & Langman, J. (2007). Embriología médica: con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana. 2. Pró, E. A. (2014). Anatomía clínica. Panamericana. 3. Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía clínica. Ed. Médica Panamericana. 4. Arce, V. M., Catalina, P. F., & Mallo, F. (Eds.). (2006). Endocrinología. Univ Santiago de Compostela. 5. Fox, S. I. (2008). Fisiología humana. Mcgraw-hill interamericana.. 6. Ross, M. H., & Pawlina, W. (2007). Histología. Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular. 6ª ed. Ed. Médica Panamericana. 7. Baynes, J., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica. Elsevier Brasil. 8. Gardner, D. G., Shoback, D., Muñoz, B. R., & Sierra, G. E. P. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (9a. McGraw Hill México. 26

Notas del editor

  • #5: Preóptico: función parasimpática. Hipotalámico anterior: regulación de temperatura (calor), sudoración, inhibe la tirotropina Supraquiasmático: regulación del ciclo circadiano Paraventricular: produce oxitocina. Dorsomedial: centro de la saciedad. Ventromedial: implicado en conductas defensivas/agresivas. Arcuato (Infundibular) : interviene en la conducta emocional y actividad endocrina con liberación de GnRH. Hipotalámico posterior: regulación de temperatura (frío). Supraóptico: produce hormona antidiurética ADH. Núcleos laterales: se relacionan con el hambre. Mamilar: participan en la memoria.
  • #17: Factor de crecimiento similar a la insulina
  • #18: Participa en la secreción fisiológica de TSH al aumentar el efecto inhibidor directo de la hormona tiroidea sobre las c. tirotropas
  • #21: Proopiomelanocortina  Endorfinas, hormonas estimuladoras de los melanocitos CBG  cortisol
  • #22: Progesterona, prolactina y estrogenos inhibe la producción de GnRH