ENERGÍAS
ALTERNATIVAS
Energía eólica II, por Fco Villafranca Gracia
Energía
eólica
Parte II
 ¿Cómo funciona?
 Generadores eólicos
SUMARIO
2
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 ¿Cómo funciona?
WEB1
WEB2
3
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Componentes
 Góndola
 Buje
 Palas del rotor
 Eje de baja velocidad con su freno mecánico
 Multiplicadora
 Eje de alta velocidad
 Generador eléctrico
 Mecanismo de orientación
 Controlador electrónico
 Sistema hidráulico
 Unidad de refrigeración
 Veleta
 Anemómetro
 Torre
¿Cómo funciona? 1
4
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Aerodinámica en aerogeneradores
 Sustentación.
 ¿Qué es lo que hace que el rotor gire?
 Obviamente el viento
 Sustentación
 Las partículas de aire se reencuentran: el aire que se desliza
a lo largo de la superficie superior del ala se mueve más
rápidamente que el de la superficie inferior.
 Esto implica una presión más baja en la superficie superior,
lo que crea la sustentación, es decir, la fuerza de empuje
hacia arriba que permite al avión volar o las palas girar. (T.
Bernoulli)
¿Cómo funciona?. 2-a
5
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Alta presión
Velocidad mayor (presión baja)
Empuje
Bernoulli
Energía
eólica
 Aerodinámica en aerogeneradores
 Sustentación.
 ¿Qué es lo que hace que el rotor gire?
 Obviamente el viento
 Sustentación
¿Cómo funciona?. 2-b
6
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Aerodinámica en aerogeneradores
 Aerodinámica del rotor
 ¿ Por qué están torsionadas las palas del rotor?
 la pala debe estar alabeada, con el fin de que el
ángulo de ataque del viento sea el óptimo a lo largo
de toda la longitud de la misma
¿Cómo funciona?. 3
7
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Control de potencia en aerogeneradores. 1
 Están generalmente diseñados para rendir al
máximo a velocidades alrededor de 15 m/s
 Si los vientos son de gran velocidad es necesario
pararlos electromecánicamente o que giren fuera
del viento
 Hay dos tipos de control:
 pitch controlled
 stall controlled
¿Cómo funciona?. 4
8
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Control de potencia en aerogeneradores. 3
 Aerogeneradores de regulación por cambio del
ángulo de paso ("pitch controlled")
 Hacer girar a las palas alrededor del eje longitudinal y estás giran
ligeramente fuera del viento.
 Aerogeneradores de regulación por pérdida
aerodinámica ("stall controlled")
 Hacer perder la sustentación de forma gradual, debido a la
turbulencia creada en la pala.
 Otros métodos de control de potencia
 Alerones flags.
¿Cómo funciona?. 5
9
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Mecanismo de orientación
 El mecanismo de orientación de un
aerogenerador es utilizado para girar el rotor de
la turbina en contra del viento.
¿Cómo funciona?. 6
10
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Casi todos los aerogeneradores de eje
horizontal emplean orientación forzada ,
es decir, utilizan un mecanismo que
mantiene la turbina orientada en contra
del viento mediante motores eléctricos y
multiplicadores.
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 1
 Tubulares de acero
 Torres de celosía
 Torres de mástil tensados con viento
 Torres híbridas
 Consideraciones de coste
 Consideraciones de dinámica estructural
 Elección entre torres altas y bajas
 Consideraciones sobre la seguridad en el trabajo
¿Cómo funciona?. 7
11
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 2
 Tubulares de acero
¿Cómo funciona?. 8
12
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
La torre del aerogenerador
soporta la góndola y el rotor.
En los grandes aerogeneradores
las torres tubulares pueden ser de
acero, de celosía o de hormigón.
Las torres tubulares tensadas con
vientos sólo se utilizan en
aerogeneradores pequeños
(cargadores de baterías, etc.).
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 2
 Tubulares de acero
¿Cómo funciona?. 9
13
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
La mayoría de los grandes
aerogeneradores se entregan con
torres tubulares de acero, fabricadas
en secciones de 20-30 metros con
bridas en cada uno de los extremos, y
son unidas con pernos "in situ". Las
torres son tronco-cónicas (es decir,
con un diámetro creciente hacia la
base), con el fin de aumentar su
resistencia y al mismo tiempo ahorrar
material.
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 3
 Torres de celosía
¿Cómo funciona?. 10
14
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Las torres de celosía son fabricadas utilizando
perfiles de acero soldados. La ventaja básica
de las torres de celosía es su coste, puesto
que una torre de celosía requiere sólo la mitad
de material que una torre tubular sin
sustentación adicional con la misma rigidez.
La principal desventaja de este tipo de torres
es su apariencia visual (aunque esa cuestión
es claramente debatible). En cualquier caso,
por razones estéticas, las torres de celosía
han desaparecido prácticamente en los
grandes aerogeneradores modernos.
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 4
 Torres de mástil tensados con vientos
¿Cómo funciona?. 11
15
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Muchos de los aerogeneradores pequeños
están construidos con delgadas torres de
mástil sostenidas por cables tensores. La
ventaja es el ahorro de peso y, por lo
tanto, de coste. Las desventajas son el
difícil acceso a las zonas alrededor de la
torre, lo que las hace menos apropiadas
para zonas agrícolas. Finalmente, este tipo
de torres es más propensa a sufrir actos
vandálicos, lo que compromete la
seguridad del conjunto
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 5
 Torres híbridas
¿Cómo funciona?. 12
16
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Algunas torres están hechas con
diferentes combinaciones de las ya
mencionadas. Un ejemplo es la torre
de tres patas Bonus 95 kW de la
fotografía, de la que podría decirse
que es un híbrido entre una torre de
celosía y una torre tensada con
vientos.
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 6
 Consideraciones aerodinámicas
 Las torres de celosía y las de mástil tensado con vientos
tienen la ventaja de ofrecer menos abrigo que una torre
maciza.
 Desventaja de poner torres altas en zonas de rugosidad, ya
que la velocidad del viento aumenta con la altura.
 Consideraciones de coste
 El precio de la torre suele costar el 20% del coste de la
turbina
 Lo importante es construir las torres de la forma más
óptima posible, eso abaratará el coste de la energía
¿Cómo funciona?. 13
17
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 7
 Consideraciones de dinámica estructural
 Las palas del rotor de turbinas de torres relativamente
cortas están sometidas a velocidades de vientos muy
diferentes (y, por lo tanto, a diferente flexión) cuando
la pala se encuentre en su posición más elevada y su
posición más baja, lo que provoca un aumento de la
carga de fatiga en las turbinas.
¿Cómo funciona?. 14
18
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 8
 Elección entre torres altas y bajas
¿Cómo funciona?. 15
19
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
225 Kw 27 m de diámetro
600 Kw 47 m
1500 Kw 60 m
Coste por metro de torre.
22.000 €/10m.
Rugosidad promedio del
terreno.
El precio que obtiene el
propietario por un Kwh
Energía
eólica
 Torres de aerogeneradores. 9
 Consideraciones sobre seguridad en el trabajo
 La elección de un determinado tipo de torre tendrá
consecuencias sobre la seguridad en el trabajo
¿Cómo funciona?. 16
20
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Tamaño de turbinas. 1
 La potencia producida aumenta con el área de
barrido del rotor
¿Cómo funciona?. 17
21
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
1,5 Mw. 32 m de pala del rotor
Energía
eólica
 Tamaño de turbinas. 1
 Razones para elegirgrandes turbinas
 Existen economías de escala en las turbinas eólicas, es decir, las
máquinas más grandes son capaces de suministrar electricidad a un
coste más bajo que las máquinas más pequeñas.. La razón es que los
costes de las cimentaciones, la construcción de carreteras, la conexión
a la red eléctrica, además de otros componentes en la turbina (el
sistema de control electrónico, etc.), son más o menos independientes
del tamaño de la máquina
 Las máquinas más grandes están particularmente bien adaptadas para
la energía eólica en el mar, y en lugares de gran extensión con vientos
constantes (Sistema Ibérico). Los costes de las cimentaciones no
crecen en proporción con el tamaño de la máquina y los costes de
mantenimiento son ampliamente independientes del tamaño de la
máquina.
 En áreas en las que resulta difícil establecer varias turbinas una torre
alta utiliza los recursos eólicos existentes de manera más eficiente
¿Cómo funciona?. 18
22
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Tamaño de turbinas. 1
 Razones para elegirpequeñas turbinas
 Las máquinas más pequeñas pueden ser una ventaja en una
red eléctrica débil.
 Baja fluctuación de la energía eléctrica.
 Baja densidad de población y poco consumo de electricidad en
el área.
 El coste de usar grandes grúas, carreteras, etc.
 máquinas más grandes están particularmente bien adaptadas
para la energía eólica en el mar, y en lugares de gran extensión
con vientos constantes. Los costes de las cimentaciones no
crecen en proporción con el tamaño de la máquina y los costes
de mantenimiento son ampliamente independientes del tamaño
de la máquina.
 Consideraciones estéticas en relación al paisaje pueden a veces
imponer el uso de máquinas más pequeñas.
¿Cómo funciona?. 19
23
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Aerogeneradores
 Según el tipo de generador
 C.A.
 C.C.
 Según el tipo de eje
 Eje horizontal
 Eje vertical
24
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 1
 Funcionamiento. Se fundamenta en las leyes del
electromagnetismo
 Si circula corriente por un conductor alrededor del mismo, se crea un
campo magnético. Si la corriente es variable el campo magnético será
variable.
 Si un campo magnético variable abraza a un conductor eléctrico, en
dicho conductor se creará una f.e.m. inducida, es decir, una tensión
eléctrica. (fundamento del generador).
 Si por un conductor pasa una corriente eléctrica, y éste, está dentro de
un campo magnético, dicho conductor será expulsado de dicho campo
(fundamento del motor)
 Tipos de Generadores
 De C.A.
 Síncronos
 Asíncronos
 De C.C.
¿Como funciona?.21
25
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Principios básicos. Generadores de turbinas eólicas. 2
 Los generadores de las turbinas eólicas son
máquinas rotativas de C A, que basadas en las leyes
de la inducción electromagnética, convierten la
energía mecánica de rotación en energía eléctrica.
 La industria eólica utiliza máquinas síncronas o
asíncronas.
 La velocidad del eje de una máquina síncrona viene
impuesta por la velocidad de sincronismo de la red, es
decir por su frecuencia.
 La velocidad del eje de una máquina asíncrona será
mayor que la velocidad de los campos magnéticos
giratorios de la red.
¿Como funciona? 22
26
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Principios básicos. Generadores de turbinas
eólicas. 3
¿Como funciona? 23
27
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
¿Por qué ocurre esto?
El efecto es debido al movimiento del
campo magnético con respecto a la
masa metálica. Cuando un conductor
(en este caso la masa metálica) se
mueve en el seno de un campo
magnético (el generado por el imán) o
el campo magnético se mueve con
respecto al conductor, el conductor
responde tratando de anular el efecto
del imán: se generan corrientes
inducidas (corrientes de Focault) que
crean un campo magnético contrario al
que actúa, que en este caso, provoca
que se mueve el sistema. Se trata de
un ejemplo de la conocida como Ley de
Lenz. El resultado es que el campo del
imán atrae al secundario que se crea en
la masa metálica.
Símil físico
Energía
eólica
 Principios básicos. Generadores de turbinas
eólicas. 4
 motor asíncrono motor síncrono
¿Como funciona? 24
28
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
ns= sincronismo
n2=
n2 < ns
Cada electroimán produce alternativamente un polo N y un polo S
En el imán permanente: rojo (polo N), gris (S)
ns= n1
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 5
 Generadorsíncrono: es una máquina eléctrica que
basada en las leyes de la inducción electromagnética,
convierte la energía mecánica de rotación en energía
eléctrica
 Está formado de una parte móvil o rotor y de una parte fija
o estator.
 El rotor gira debido al empuje de una parte externa,
llamada turbina. Por medio de anillos rozantes y escobillas
se acopla una fuente de corriente continua variable a sus
devanados que en ellos genera un campo magnético o un
flujo constante que al estar acoplado al rotor, crea un
campo magnético giratorio, que en los devanados del
estator induce una corriente alterna trifásica. (en deshuso)
¿Como funciona?.25
29
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 6
 Generadorsíncrono
¿Como funciona?.26
30
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
La aguja imantada representa el rotor (un imán
permanente) en este caso tiene 2 polos o sea p=1
(nº de pares de polos)
La turbina junto con la caja multiplicadora hará girar
al eje del rotor del alternador eléctrico a una
velocidad de 3000 r.p.m para que la frecuencia de la
red sea de 50 Hz.
f=n p /60 , n =60 f/p = 60 x 50 /1 = 3000 r.p.m.
Es decir, que la frecuencia y la velocidad de giro del
eje la impone la red, además dicha velocidad
depende del nº de polos de la máquina.
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 7
 De inducido rotante.
¿Como funciona?.27
31
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Inductor fijo (estator) e inducido
rotante (rotor)
Se utiliza para pequeñas potencias:
1.Grupos electrógenos portátiles
2.Excitatrizes
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 8
 De rotor con polos salientes.
¿Como funciona?.28
32
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Son de inducido fijo (estator) y rueda
polar giratoria accionados por un
motor térmico, hidráulico o turbina del
aerogenerador. El inducido estático es
la sede de las C.A. , entrega energía
directamente al consumo. Es la
máquina más común en las centrales
hidráulicas (con gran nº de polos)
Se utilizan para grandes potencias.
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 9
 De rotor con polos lisos.
¿Como funciona?.29
33
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Son de inducido fijo (estator) , el rotor
esta ranurado donde se alojan las
bobinas alimentadas por C.C a través
de anillos y escobillas, y que forman
los polos, generalmente de 2 o 4 polos
Son accionados por turbinas a gas a
gas, a vapor a aire.
Se utilizan para grandes potencias y
velocidades
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 10
 De rotor con imán permanente.
Rotor
Estator
¿Como funciona?.30
34
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Son de inducido fijo (estator) , el rotor
es un imán fijo.
Evita el uso de anillos rozantes y
escobillas para alimentar al rotor.
No se aplica para grandes potencias.
No se puede controlar el flujo
magnético del rotor.
Se utiliza para pequeñas potencias.
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 11
 Generadorsíncrono
 Producen energía reactiva
 Pueden funcionar de forma autónoma
 Su rendimiento es mayor
 El control es más complicado
 La conexión a red es mas compleja
¿Como funciona?.31
35
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 12
 Generadorasíncrono: es una máquina eléctrica que basada en las
leyes de la inducción electromagnética, convierte la energía
mecánica de rotación en energía eléctrica
 Está formado de una parte móvil o rotor y de una parte fija o estator.
 El rotor puede ser bobinado o de jaula de ardilla.
 Si hacemos girarel rotorde forma manual a una velocidad n1
superiora la velocidad síncrona del generador(que viene
impuesta porel campo giratorio que crea la red) en ese caso el
rotorse mueve más rápidamente que el campo magnético
giratorio del estator, lo que significa que, una vez más, que el
estatorinducirá una gran corriente en el rotor. Cuanto más
rápidamente hagamos girarel rotor, mayorserá la potencia
transferida al estator en forma de fuerza electromagnética, y
posteriormente convertida en electricidad suministrada a la red
eléctrica.
¿Como funciona?.32
36
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 13
 Generadorasíncrono o de inducción
¿Como funciona?.33
37
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Conversor de frecuencia
Energía
eólica
 Generadores de turbinas eólicas. 14
 Generadorasíncrono o de inducción
¿Como funciona?.34
38
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Jaula de ardilla De rotor bobinado Estator
Energía
eólica
 Caja multiplicadora
39
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Caja multiplicadora de turbinas eólicas.
 Si usásemos un generador ordinario, directamente conectado a una red trifásica
de CA ( corriente alterna ) a 50 Hz, con dos, cuatro o seis polos, deberíamos
tener una turbina de velocidad extremadamente alta, de entre 1000 y 3000
revoluciones por minuto (r.p.m.), Con un rotor de 43 metros de diámetro, esto
implicaría una velocidad en el extremo del rotor de bastante más de dos veces la
velocidad del sonido, así es que deberíamos abandonar esta opción.
 Otra posibilidad es construir un generador de CA lento con muchos polos. Pero
si quisiera conectar el generador directamente a la red, acabaría con un
generador de 200 polos (es decir, 300 imanes) para conseguir una velocidad de
rotación razonable de 30 r.p.m.
 La solución es la caja multiplicadora. No cambia la velocidad constantemente,
suele tener una relación de 1:50 para aerogeneradores de 750 Kw.
¿Como funciona?.35
40
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 El controlador
electrónico
41
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 El controladorelectrónico.
 El controlador de la turbina eólica consta de varios
ordenadores que continuamente supervisan las
condiciones de la turbina eólica, y recogen
estadísticas de su funcionamiento. Como su propio
nombre indica, el controlador también controla un
gran número de interruptores, bombas hidráulicas,
válvulas y motores dentro de la turbina.
 Comunicación con el mundo exterior.
 Se monotoriza toda la información.
 Mecanismos de autoprotección y redundancia.
¿Como funciona?.36
42
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Aerogeneradores de
C.C.
43
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Aerogeneradores de C.C.
 Son generadores de pequeña potencia y no
están conectados a la red eléctrica y suelen ser
de C.C.
 Alimentan baterías para suministrar energía
eléctrica a casas, granjas, etc.
¿Como funciona?.37
44
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Máquinas de eje
horizontal y vertical
45
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Máquinas de eje horizontal
 Lentas
 Los molinos de viento clásicos
 Las máquinas multipalas o molino americano
 Las potencias suelen ser de 0.5 a 50 Kw, tiene en unas 16 o
24 aspas uniformemente repartidas. La velocidad de
arranque es de unos 2 m/s y a plena potencia suele ser de 5
m/s. Suelen tener un diámetro de 6 m. Se utilizan para
bombear agua y suministrar energía en zonas rurales.
 Rápidas
 Las máquinas utilizadas en los parques eólicos modernos.
Producen unas potencias mayores de 100 Kw, las hay de
dos y de tres palas. Se utilizan para generar energía
eléctrica. Actualmente hay aerogeneradores con una
potencia de 3 Mw.
¿Como funciona?.38
46
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Máquinas de eje horizontal
 ¿Porqué no un número parde palas?
 Problemas en la estabilidad de la turbina, que tenga estructura rígida. La pala más alta se
flexiona hacía atrás, mientras la mas baja pasa por la sombra del viento
 El concepto tripala danés
 Un rotor con un número impar de palas (y como mínimo tres palas) puede ser considerado
como un disco a la hora de calcular las propiedades dinámicas de la máquina.
 Más estabilidad
 Tiende a imponerse este diseño.
 Concepto bipala
 Ahorra coste de una pala y peso.
 Rotor basculante para evitar sacudidas del viento y las palas no choquen con la torre.
 Más velocidad para obtener la misma energía.
 Concepto monopala
 Ahorra coste de dos palas y peso.
 Un contrapeso al lado de buje.
 Más velocidad para obtener la misma energía
¿Como funciona?.39
47
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Máquinas de eje horizontal
¿Como funciona?.40
48
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Máquinas de eje horizontal
¿Como funciona?.41
49
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Máquinas de eje vertical
 Se adaptan a cualquier dirección del viento, sin
necesidad de dispositivos de orientación, reciben el
nombre de máquinas pané m o nas.
 Son autorregulables.
 Permite instalar el generador sobre el terreno, facilita
el mantenimiento.
 Necesita un motor de arranque y el rendimiento es
menor, que las de eje horizontal a igualdad de
potencia.
 Se utiliza en bajas potencias.
¿Como funciona?.42
50
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Máquinas de eje vertical
¿Como funciona?. 43
51
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Savonius
Darreius
Energía
eólica
 Un poco de historia
52
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Historia
 Molino de viento de eje horizontal en el siglo I o II a.C.,
corresponde a Hero de Alejandría. Se utilizó para mover
el fuelle de un órgano de tubos.
 En China en 1219 d.C., se utilizaban molinos de eje
vertical, con telas radialmente dispuestas formando un
rotor horizontal.
 En 1100 d.C, Los primeros molinos de viento de eje
horizontal y cuatro palas.
 Posteriormente en el siglo XIII se encontraron en
Alemania, Dinamarca y Holanda, su uso era la molienda
de grano.
 Los molinos holandeses desde el siglo XIV se emplearon
para el bombeo del agua.
 Fue William Thomson el primero que propuso para
generar energía eléctrica en 1890.
Un poco de historia
53
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Ventajas e
inconvenientes
54
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Ventajas
 Energía limpia
 Gratuita
 Inagotable
 Inconvenientes
 Dificultad en el transporte y almacenamiento de esta energía.
 El aire es un fluido de baja densidad. Hay que fabricar máquinas
grandes y por lo cual caras.
 Producción discontinua.
 Transporte de partículas abrasivas que dañan las palas.
 Deterioro de la zona de emplazamiento.
 Impacto visual.
 Ruido.
 Peligro para las aves.
Ventajas e inconvenientes
55
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica
 Central eólica
56
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Energía
eólica57
IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca
Gracia. Copyrigth 2009/2017
Central eólica

Más contenido relacionado

PPT
Energiaeolicap1 rev03
PPTX
Energíasolar. Rev02.2016/17
PDF
La energia electrica 1 9
PPTX
Centrales eolicas
PDF
Bernabe rigoberto polo - carlos - microaerogenedor
PPT
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
PPT
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
PPT
La energía
Energiaeolicap1 rev03
Energíasolar. Rev02.2016/17
La energia electrica 1 9
Centrales eolicas
Bernabe rigoberto polo - carlos - microaerogenedor
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
La energía

La actualidad más candente (16)

PPT
La energía
DOCX
riesgo electrico
PPT
Generación, transporte y consumo de la energía
PPT
La Produccion De Energia
PPT
Tecnologia Tema 5
PPT
Tecnologia Tema 6
PPT
La Produccio De Energia
PPT
La Produccio De Energia
PPT
Tema
DOC
Trabajo Centrales eléctricas
PPT
Tema 4
DOCX
Taller introduccion a las energias renovables
PDF
Pedro sanchez cortez minam
PPT
La EnergíA EóLica
PPT
Centrales EléCtricas
La energía
riesgo electrico
Generación, transporte y consumo de la energía
La Produccion De Energia
Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 6
La Produccio De Energia
La Produccio De Energia
Tema
Trabajo Centrales eléctricas
Tema 4
Taller introduccion a las energias renovables
Pedro sanchez cortez minam
La EnergíA EóLica
Centrales EléCtricas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
Tema 2 conectores_y_puertos
PPT
Web Quest Placa Base
PPTX
Ejercicios de informática
PPT
Educacontic
PPTX
Sistema de enumeración egipcio 1
PPTX
Distribuciones De Linux
PPTX
Redes de ordenadores y configuración:p1 2012_13
PPTX
Distribuciones De Linux
PPT
El ordenador personal
PPT
Virus informáticos
PDF
Scratch guiareferencia
PPTX
Presentación1 karla
PDF
Clasificación y esfuerzos a que están sometidos los materiales
PPSX
El divertido mundo de los ángulos. presentación (1)
PPTX
Arquitectura de ordenador
PDF
Energia hidraulica
PPT
Unidad 1. Arquitectura del ordenador
PPTX
Introducción a la Electrónica Digital
PPTX
Teoría Básica de Transistores JFET
Tema 2 conectores_y_puertos
Web Quest Placa Base
Ejercicios de informática
Educacontic
Sistema de enumeración egipcio 1
Distribuciones De Linux
Redes de ordenadores y configuración:p1 2012_13
Distribuciones De Linux
El ordenador personal
Virus informáticos
Scratch guiareferencia
Presentación1 karla
Clasificación y esfuerzos a que están sometidos los materiales
El divertido mundo de los ángulos. presentación (1)
Arquitectura de ordenador
Energia hidraulica
Unidad 1. Arquitectura del ordenador
Introducción a la Electrónica Digital
Teoría Básica de Transistores JFET
Publicidad

Similar a Energiaeolicap2 rev03 (20)

PPT
Energia Eolica II
PPT
Energia eólica
PPTX
TRABAHJO AERO.pptx
PPT
ppt Energía Eólica
PDF
Enenergia Eolica informe Tesis
PDF
apuntes aerogenerador cdchja
PDF
Cuaderno eolica
DOCX
Practica Nueva Oportunidad de Negocio
ODP
Trabajo tecnologia
PPSX
Energía eólica
PDF
Proyecto tercera parte
DOCX
Proyecto Segunda Parte
PPTX
ENERGIA EÓLICA
DOCX
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
PDF
Informe aerogeneradores garbi
PDF
1711 biela 7.65 nº23
PDF
Aerogenerador[1]
PPTX
Presentación Energía eólica
PPT
La EnergíA EóLica
PPTX
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energia Eolica II
Energia eólica
TRABAHJO AERO.pptx
ppt Energía Eólica
Enenergia Eolica informe Tesis
apuntes aerogenerador cdchja
Cuaderno eolica
Practica Nueva Oportunidad de Negocio
Trabajo tecnologia
Energía eólica
Proyecto tercera parte
Proyecto Segunda Parte
ENERGIA EÓLICA
Energía Eólica; componentes y funcionamiento de aerogeneradores
Informe aerogeneradores garbi
1711 biela 7.65 nº23
Aerogenerador[1]
Presentación Energía eólica
La EnergíA EóLica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica

Más de Fco Villafranca Gracia (20)

PDF
El proyecto,
PDF
M bot (montaje)
PDF
Propiedades de los materiales
PDF
Diodo semiconductor fotovoltaica revfinal
PDF
Central nuclear
PPT
Enuclear201617 6. Parte I y II
PPT
Enuclear201617 6
PPTX
Iniciomoodle2
PPTX
Bi moodle 2.9
PDF
PPTX
Show EERR_2013/14
PPTX
Redes: Acceso al medio. Modelos de sistemas
PPTX
Las TIC´s: definición
PPTX
Redes p32 2012
PPTX
Redes p31 2012
PPTX
Redes p31 2012
PPTX
Redes p2 2012
PPTX
Proyecto 2º eso
PPT
Electronica basica
PPT
El condensador en CC
El proyecto,
M bot (montaje)
Propiedades de los materiales
Diodo semiconductor fotovoltaica revfinal
Central nuclear
Enuclear201617 6. Parte I y II
Enuclear201617 6
Iniciomoodle2
Bi moodle 2.9
Show EERR_2013/14
Redes: Acceso al medio. Modelos de sistemas
Las TIC´s: definición
Redes p32 2012
Redes p31 2012
Redes p31 2012
Redes p2 2012
Proyecto 2º eso
Electronica basica
El condensador en CC

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Energiaeolicap2 rev03

  • 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS Energía eólica II, por Fco Villafranca Gracia
  • 2. Energía eólica Parte II  ¿Cómo funciona?  Generadores eólicos SUMARIO 2 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 3. Energía eólica  ¿Cómo funciona? WEB1 WEB2 3 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 4. Energía eólica  Componentes  Góndola  Buje  Palas del rotor  Eje de baja velocidad con su freno mecánico  Multiplicadora  Eje de alta velocidad  Generador eléctrico  Mecanismo de orientación  Controlador electrónico  Sistema hidráulico  Unidad de refrigeración  Veleta  Anemómetro  Torre ¿Cómo funciona? 1 4 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 5. Energía eólica  Aerodinámica en aerogeneradores  Sustentación.  ¿Qué es lo que hace que el rotor gire?  Obviamente el viento  Sustentación  Las partículas de aire se reencuentran: el aire que se desliza a lo largo de la superficie superior del ala se mueve más rápidamente que el de la superficie inferior.  Esto implica una presión más baja en la superficie superior, lo que crea la sustentación, es decir, la fuerza de empuje hacia arriba que permite al avión volar o las palas girar. (T. Bernoulli) ¿Cómo funciona?. 2-a 5 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Alta presión Velocidad mayor (presión baja) Empuje Bernoulli
  • 6. Energía eólica  Aerodinámica en aerogeneradores  Sustentación.  ¿Qué es lo que hace que el rotor gire?  Obviamente el viento  Sustentación ¿Cómo funciona?. 2-b 6 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 7. Energía eólica  Aerodinámica en aerogeneradores  Aerodinámica del rotor  ¿ Por qué están torsionadas las palas del rotor?  la pala debe estar alabeada, con el fin de que el ángulo de ataque del viento sea el óptimo a lo largo de toda la longitud de la misma ¿Cómo funciona?. 3 7 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 8. Energía eólica  Control de potencia en aerogeneradores. 1  Están generalmente diseñados para rendir al máximo a velocidades alrededor de 15 m/s  Si los vientos son de gran velocidad es necesario pararlos electromecánicamente o que giren fuera del viento  Hay dos tipos de control:  pitch controlled  stall controlled ¿Cómo funciona?. 4 8 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 9. Energía eólica  Control de potencia en aerogeneradores. 3  Aerogeneradores de regulación por cambio del ángulo de paso ("pitch controlled")  Hacer girar a las palas alrededor del eje longitudinal y estás giran ligeramente fuera del viento.  Aerogeneradores de regulación por pérdida aerodinámica ("stall controlled")  Hacer perder la sustentación de forma gradual, debido a la turbulencia creada en la pala.  Otros métodos de control de potencia  Alerones flags. ¿Cómo funciona?. 5 9 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 10. Energía eólica  Mecanismo de orientación  El mecanismo de orientación de un aerogenerador es utilizado para girar el rotor de la turbina en contra del viento. ¿Cómo funciona?. 6 10 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Casi todos los aerogeneradores de eje horizontal emplean orientación forzada , es decir, utilizan un mecanismo que mantiene la turbina orientada en contra del viento mediante motores eléctricos y multiplicadores.
  • 11. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 1  Tubulares de acero  Torres de celosía  Torres de mástil tensados con viento  Torres híbridas  Consideraciones de coste  Consideraciones de dinámica estructural  Elección entre torres altas y bajas  Consideraciones sobre la seguridad en el trabajo ¿Cómo funciona?. 7 11 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 12. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 2  Tubulares de acero ¿Cómo funciona?. 8 12 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 La torre del aerogenerador soporta la góndola y el rotor. En los grandes aerogeneradores las torres tubulares pueden ser de acero, de celosía o de hormigón. Las torres tubulares tensadas con vientos sólo se utilizan en aerogeneradores pequeños (cargadores de baterías, etc.).
  • 13. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 2  Tubulares de acero ¿Cómo funciona?. 9 13 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 La mayoría de los grandes aerogeneradores se entregan con torres tubulares de acero, fabricadas en secciones de 20-30 metros con bridas en cada uno de los extremos, y son unidas con pernos "in situ". Las torres son tronco-cónicas (es decir, con un diámetro creciente hacia la base), con el fin de aumentar su resistencia y al mismo tiempo ahorrar material.
  • 14. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 3  Torres de celosía ¿Cómo funciona?. 10 14 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Las torres de celosía son fabricadas utilizando perfiles de acero soldados. La ventaja básica de las torres de celosía es su coste, puesto que una torre de celosía requiere sólo la mitad de material que una torre tubular sin sustentación adicional con la misma rigidez. La principal desventaja de este tipo de torres es su apariencia visual (aunque esa cuestión es claramente debatible). En cualquier caso, por razones estéticas, las torres de celosía han desaparecido prácticamente en los grandes aerogeneradores modernos.
  • 15. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 4  Torres de mástil tensados con vientos ¿Cómo funciona?. 11 15 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Muchos de los aerogeneradores pequeños están construidos con delgadas torres de mástil sostenidas por cables tensores. La ventaja es el ahorro de peso y, por lo tanto, de coste. Las desventajas son el difícil acceso a las zonas alrededor de la torre, lo que las hace menos apropiadas para zonas agrícolas. Finalmente, este tipo de torres es más propensa a sufrir actos vandálicos, lo que compromete la seguridad del conjunto
  • 16. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 5  Torres híbridas ¿Cómo funciona?. 12 16 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Algunas torres están hechas con diferentes combinaciones de las ya mencionadas. Un ejemplo es la torre de tres patas Bonus 95 kW de la fotografía, de la que podría decirse que es un híbrido entre una torre de celosía y una torre tensada con vientos.
  • 17. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 6  Consideraciones aerodinámicas  Las torres de celosía y las de mástil tensado con vientos tienen la ventaja de ofrecer menos abrigo que una torre maciza.  Desventaja de poner torres altas en zonas de rugosidad, ya que la velocidad del viento aumenta con la altura.  Consideraciones de coste  El precio de la torre suele costar el 20% del coste de la turbina  Lo importante es construir las torres de la forma más óptima posible, eso abaratará el coste de la energía ¿Cómo funciona?. 13 17 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 18. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 7  Consideraciones de dinámica estructural  Las palas del rotor de turbinas de torres relativamente cortas están sometidas a velocidades de vientos muy diferentes (y, por lo tanto, a diferente flexión) cuando la pala se encuentre en su posición más elevada y su posición más baja, lo que provoca un aumento de la carga de fatiga en las turbinas. ¿Cómo funciona?. 14 18 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 19. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 8  Elección entre torres altas y bajas ¿Cómo funciona?. 15 19 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 225 Kw 27 m de diámetro 600 Kw 47 m 1500 Kw 60 m Coste por metro de torre. 22.000 €/10m. Rugosidad promedio del terreno. El precio que obtiene el propietario por un Kwh
  • 20. Energía eólica  Torres de aerogeneradores. 9  Consideraciones sobre seguridad en el trabajo  La elección de un determinado tipo de torre tendrá consecuencias sobre la seguridad en el trabajo ¿Cómo funciona?. 16 20 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 21. Energía eólica  Tamaño de turbinas. 1  La potencia producida aumenta con el área de barrido del rotor ¿Cómo funciona?. 17 21 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 1,5 Mw. 32 m de pala del rotor
  • 22. Energía eólica  Tamaño de turbinas. 1  Razones para elegirgrandes turbinas  Existen economías de escala en las turbinas eólicas, es decir, las máquinas más grandes son capaces de suministrar electricidad a un coste más bajo que las máquinas más pequeñas.. La razón es que los costes de las cimentaciones, la construcción de carreteras, la conexión a la red eléctrica, además de otros componentes en la turbina (el sistema de control electrónico, etc.), son más o menos independientes del tamaño de la máquina  Las máquinas más grandes están particularmente bien adaptadas para la energía eólica en el mar, y en lugares de gran extensión con vientos constantes (Sistema Ibérico). Los costes de las cimentaciones no crecen en proporción con el tamaño de la máquina y los costes de mantenimiento son ampliamente independientes del tamaño de la máquina.  En áreas en las que resulta difícil establecer varias turbinas una torre alta utiliza los recursos eólicos existentes de manera más eficiente ¿Cómo funciona?. 18 22 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 23. Energía eólica  Tamaño de turbinas. 1  Razones para elegirpequeñas turbinas  Las máquinas más pequeñas pueden ser una ventaja en una red eléctrica débil.  Baja fluctuación de la energía eléctrica.  Baja densidad de población y poco consumo de electricidad en el área.  El coste de usar grandes grúas, carreteras, etc.  máquinas más grandes están particularmente bien adaptadas para la energía eólica en el mar, y en lugares de gran extensión con vientos constantes. Los costes de las cimentaciones no crecen en proporción con el tamaño de la máquina y los costes de mantenimiento son ampliamente independientes del tamaño de la máquina.  Consideraciones estéticas en relación al paisaje pueden a veces imponer el uso de máquinas más pequeñas. ¿Cómo funciona?. 19 23 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 24. Energía eólica  Aerogeneradores  Según el tipo de generador  C.A.  C.C.  Según el tipo de eje  Eje horizontal  Eje vertical 24 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 25. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 1  Funcionamiento. Se fundamenta en las leyes del electromagnetismo  Si circula corriente por un conductor alrededor del mismo, se crea un campo magnético. Si la corriente es variable el campo magnético será variable.  Si un campo magnético variable abraza a un conductor eléctrico, en dicho conductor se creará una f.e.m. inducida, es decir, una tensión eléctrica. (fundamento del generador).  Si por un conductor pasa una corriente eléctrica, y éste, está dentro de un campo magnético, dicho conductor será expulsado de dicho campo (fundamento del motor)  Tipos de Generadores  De C.A.  Síncronos  Asíncronos  De C.C. ¿Como funciona?.21 25 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 26. Energía eólica  Principios básicos. Generadores de turbinas eólicas. 2  Los generadores de las turbinas eólicas son máquinas rotativas de C A, que basadas en las leyes de la inducción electromagnética, convierten la energía mecánica de rotación en energía eléctrica.  La industria eólica utiliza máquinas síncronas o asíncronas.  La velocidad del eje de una máquina síncrona viene impuesta por la velocidad de sincronismo de la red, es decir por su frecuencia.  La velocidad del eje de una máquina asíncrona será mayor que la velocidad de los campos magnéticos giratorios de la red. ¿Como funciona? 22 26 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 27. Energía eólica  Principios básicos. Generadores de turbinas eólicas. 3 ¿Como funciona? 23 27 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 ¿Por qué ocurre esto? El efecto es debido al movimiento del campo magnético con respecto a la masa metálica. Cuando un conductor (en este caso la masa metálica) se mueve en el seno de un campo magnético (el generado por el imán) o el campo magnético se mueve con respecto al conductor, el conductor responde tratando de anular el efecto del imán: se generan corrientes inducidas (corrientes de Focault) que crean un campo magnético contrario al que actúa, que en este caso, provoca que se mueve el sistema. Se trata de un ejemplo de la conocida como Ley de Lenz. El resultado es que el campo del imán atrae al secundario que se crea en la masa metálica. Símil físico
  • 28. Energía eólica  Principios básicos. Generadores de turbinas eólicas. 4  motor asíncrono motor síncrono ¿Como funciona? 24 28 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 ns= sincronismo n2= n2 < ns Cada electroimán produce alternativamente un polo N y un polo S En el imán permanente: rojo (polo N), gris (S) ns= n1
  • 29. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 5  Generadorsíncrono: es una máquina eléctrica que basada en las leyes de la inducción electromagnética, convierte la energía mecánica de rotación en energía eléctrica  Está formado de una parte móvil o rotor y de una parte fija o estator.  El rotor gira debido al empuje de una parte externa, llamada turbina. Por medio de anillos rozantes y escobillas se acopla una fuente de corriente continua variable a sus devanados que en ellos genera un campo magnético o un flujo constante que al estar acoplado al rotor, crea un campo magnético giratorio, que en los devanados del estator induce una corriente alterna trifásica. (en deshuso) ¿Como funciona?.25 29 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 30. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 6  Generadorsíncrono ¿Como funciona?.26 30 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 La aguja imantada representa el rotor (un imán permanente) en este caso tiene 2 polos o sea p=1 (nº de pares de polos) La turbina junto con la caja multiplicadora hará girar al eje del rotor del alternador eléctrico a una velocidad de 3000 r.p.m para que la frecuencia de la red sea de 50 Hz. f=n p /60 , n =60 f/p = 60 x 50 /1 = 3000 r.p.m. Es decir, que la frecuencia y la velocidad de giro del eje la impone la red, además dicha velocidad depende del nº de polos de la máquina.
  • 31. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 7  De inducido rotante. ¿Como funciona?.27 31 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Inductor fijo (estator) e inducido rotante (rotor) Se utiliza para pequeñas potencias: 1.Grupos electrógenos portátiles 2.Excitatrizes
  • 32. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 8  De rotor con polos salientes. ¿Como funciona?.28 32 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Son de inducido fijo (estator) y rueda polar giratoria accionados por un motor térmico, hidráulico o turbina del aerogenerador. El inducido estático es la sede de las C.A. , entrega energía directamente al consumo. Es la máquina más común en las centrales hidráulicas (con gran nº de polos) Se utilizan para grandes potencias.
  • 33. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 9  De rotor con polos lisos. ¿Como funciona?.29 33 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Son de inducido fijo (estator) , el rotor esta ranurado donde se alojan las bobinas alimentadas por C.C a través de anillos y escobillas, y que forman los polos, generalmente de 2 o 4 polos Son accionados por turbinas a gas a gas, a vapor a aire. Se utilizan para grandes potencias y velocidades
  • 34. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 10  De rotor con imán permanente. Rotor Estator ¿Como funciona?.30 34 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Son de inducido fijo (estator) , el rotor es un imán fijo. Evita el uso de anillos rozantes y escobillas para alimentar al rotor. No se aplica para grandes potencias. No se puede controlar el flujo magnético del rotor. Se utiliza para pequeñas potencias.
  • 35. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 11  Generadorsíncrono  Producen energía reactiva  Pueden funcionar de forma autónoma  Su rendimiento es mayor  El control es más complicado  La conexión a red es mas compleja ¿Como funciona?.31 35 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 36. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 12  Generadorasíncrono: es una máquina eléctrica que basada en las leyes de la inducción electromagnética, convierte la energía mecánica de rotación en energía eléctrica  Está formado de una parte móvil o rotor y de una parte fija o estator.  El rotor puede ser bobinado o de jaula de ardilla.  Si hacemos girarel rotorde forma manual a una velocidad n1 superiora la velocidad síncrona del generador(que viene impuesta porel campo giratorio que crea la red) en ese caso el rotorse mueve más rápidamente que el campo magnético giratorio del estator, lo que significa que, una vez más, que el estatorinducirá una gran corriente en el rotor. Cuanto más rápidamente hagamos girarel rotor, mayorserá la potencia transferida al estator en forma de fuerza electromagnética, y posteriormente convertida en electricidad suministrada a la red eléctrica. ¿Como funciona?.32 36 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 37. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 13  Generadorasíncrono o de inducción ¿Como funciona?.33 37 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Conversor de frecuencia
  • 38. Energía eólica  Generadores de turbinas eólicas. 14  Generadorasíncrono o de inducción ¿Como funciona?.34 38 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Jaula de ardilla De rotor bobinado Estator
  • 39. Energía eólica  Caja multiplicadora 39 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 40. Energía eólica  Caja multiplicadora de turbinas eólicas.  Si usásemos un generador ordinario, directamente conectado a una red trifásica de CA ( corriente alterna ) a 50 Hz, con dos, cuatro o seis polos, deberíamos tener una turbina de velocidad extremadamente alta, de entre 1000 y 3000 revoluciones por minuto (r.p.m.), Con un rotor de 43 metros de diámetro, esto implicaría una velocidad en el extremo del rotor de bastante más de dos veces la velocidad del sonido, así es que deberíamos abandonar esta opción.  Otra posibilidad es construir un generador de CA lento con muchos polos. Pero si quisiera conectar el generador directamente a la red, acabaría con un generador de 200 polos (es decir, 300 imanes) para conseguir una velocidad de rotación razonable de 30 r.p.m.  La solución es la caja multiplicadora. No cambia la velocidad constantemente, suele tener una relación de 1:50 para aerogeneradores de 750 Kw. ¿Como funciona?.35 40 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 41. Energía eólica  El controlador electrónico 41 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 42. Energía eólica  El controladorelectrónico.  El controlador de la turbina eólica consta de varios ordenadores que continuamente supervisan las condiciones de la turbina eólica, y recogen estadísticas de su funcionamiento. Como su propio nombre indica, el controlador también controla un gran número de interruptores, bombas hidráulicas, válvulas y motores dentro de la turbina.  Comunicación con el mundo exterior.  Se monotoriza toda la información.  Mecanismos de autoprotección y redundancia. ¿Como funciona?.36 42 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 43. Energía eólica  Aerogeneradores de C.C. 43 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 44. Energía eólica  Aerogeneradores de C.C.  Son generadores de pequeña potencia y no están conectados a la red eléctrica y suelen ser de C.C.  Alimentan baterías para suministrar energía eléctrica a casas, granjas, etc. ¿Como funciona?.37 44 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 45. Energía eólica  Máquinas de eje horizontal y vertical 45 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 46. Energía eólica  Máquinas de eje horizontal  Lentas  Los molinos de viento clásicos  Las máquinas multipalas o molino americano  Las potencias suelen ser de 0.5 a 50 Kw, tiene en unas 16 o 24 aspas uniformemente repartidas. La velocidad de arranque es de unos 2 m/s y a plena potencia suele ser de 5 m/s. Suelen tener un diámetro de 6 m. Se utilizan para bombear agua y suministrar energía en zonas rurales.  Rápidas  Las máquinas utilizadas en los parques eólicos modernos. Producen unas potencias mayores de 100 Kw, las hay de dos y de tres palas. Se utilizan para generar energía eléctrica. Actualmente hay aerogeneradores con una potencia de 3 Mw. ¿Como funciona?.38 46 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 47. Energía eólica  Máquinas de eje horizontal  ¿Porqué no un número parde palas?  Problemas en la estabilidad de la turbina, que tenga estructura rígida. La pala más alta se flexiona hacía atrás, mientras la mas baja pasa por la sombra del viento  El concepto tripala danés  Un rotor con un número impar de palas (y como mínimo tres palas) puede ser considerado como un disco a la hora de calcular las propiedades dinámicas de la máquina.  Más estabilidad  Tiende a imponerse este diseño.  Concepto bipala  Ahorra coste de una pala y peso.  Rotor basculante para evitar sacudidas del viento y las palas no choquen con la torre.  Más velocidad para obtener la misma energía.  Concepto monopala  Ahorra coste de dos palas y peso.  Un contrapeso al lado de buje.  Más velocidad para obtener la misma energía ¿Como funciona?.39 47 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 48. Energía eólica  Máquinas de eje horizontal ¿Como funciona?.40 48 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 49. Energía eólica  Máquinas de eje horizontal ¿Como funciona?.41 49 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 50. Energía eólica  Máquinas de eje vertical  Se adaptan a cualquier dirección del viento, sin necesidad de dispositivos de orientación, reciben el nombre de máquinas pané m o nas.  Son autorregulables.  Permite instalar el generador sobre el terreno, facilita el mantenimiento.  Necesita un motor de arranque y el rendimiento es menor, que las de eje horizontal a igualdad de potencia.  Se utiliza en bajas potencias. ¿Como funciona?.42 50 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 51. Energía eólica  Máquinas de eje vertical ¿Como funciona?. 43 51 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Savonius Darreius
  • 52. Energía eólica  Un poco de historia 52 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 53. Energía eólica  Historia  Molino de viento de eje horizontal en el siglo I o II a.C., corresponde a Hero de Alejandría. Se utilizó para mover el fuelle de un órgano de tubos.  En China en 1219 d.C., se utilizaban molinos de eje vertical, con telas radialmente dispuestas formando un rotor horizontal.  En 1100 d.C, Los primeros molinos de viento de eje horizontal y cuatro palas.  Posteriormente en el siglo XIII se encontraron en Alemania, Dinamarca y Holanda, su uso era la molienda de grano.  Los molinos holandeses desde el siglo XIV se emplearon para el bombeo del agua.  Fue William Thomson el primero que propuso para generar energía eléctrica en 1890. Un poco de historia 53 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 54. Energía eólica  Ventajas e inconvenientes 54 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 55. Energía eólica  Ventajas  Energía limpia  Gratuita  Inagotable  Inconvenientes  Dificultad en el transporte y almacenamiento de esta energía.  El aire es un fluido de baja densidad. Hay que fabricar máquinas grandes y por lo cual caras.  Producción discontinua.  Transporte de partículas abrasivas que dañan las palas.  Deterioro de la zona de emplazamiento.  Impacto visual.  Ruido.  Peligro para las aves. Ventajas e inconvenientes 55 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 56. Energía eólica  Central eólica 56 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017
  • 57. Energía eólica57 IES Barañáin. Dpto. Tecnología. Fco Villafranca Gracia. Copyrigth 2009/2017 Central eólica