Lineamientos plan ampliado de
       inmunizaciones
   Cátedra de Salud Publica


     Minerva Márquez
      enfermera PAI
   Municipio de Los Patios
Enf inmuni
Son aquellas
 enfermedades que se
 pueden prevenir por
 medio de las
INMUNIZACION CON BCG

                         Es una infección de las
                            membranas que
                        recubren el cerebro y la
                             médula espinal
                          (meninges). Causada
                            Mycobacterium
                              tuberculosis
Tuberculosis meníngea
COMPLICACIONES DE TBC Meníngea

• Sordera.
• Hidrocefalia
• Convulsiones.
• Daño cerebral
• Muerte
SINTOMAS TBC MENINGEA
•   Cefalea, f fiebre
•   Escalofríos, anorexia
•   Letargia. Irritabilidad
•   Perdida de peso.
•   Confusión mental.
•   Convulsiones
•   Anisocoria.
•   Fotofobia, estrabismo
•   Abombamiento
    fontanelas
HEPATITIS B
•   Enfermedad vírica que afecta el hígado.
•   Puede ser aguda o crónica.
•   Puede ser una Hepatitis fulminante.
•   En algunos casos, evoluciona
    rápidamente a Cirrosis o cáncer
    hepatocelular en la etapa neonatal
MODO DE TRASMISION VHB
• PERINATAL O VERTICAL
   El 80 % de los hijos de madres
   sero+ llegan a infectarse.
• Relaciones sexuales:
• Drogas inyectables:
• Tatuajes, .
• Contacto cercano: cuando se comparte una hoja de
  afeitar, un cepillo de dientes o un cortaúñas.
• Procedimientos médicos y odontologicos.
SINTOMAS VHB
            Cansancio.
     Disminución del apetito
            (anorexia).
             Náuseas.
      Ictericia o coloración
      amarillenta de la piel.
              Coluria.
    Dolor en la zona superior
     derecha del abdomen.
    Dolor o inflamación de las
          articulaciones
                       .
DIFTERIA


Generalmente afecta la nariz,
amígdalas, miocardio, fibras
nerviosas, garganta y piel.
La trasmisión puede ser por
secreciones respiratorias, lesiones
de piel con un portador, la leche
cruda sirve como vehículo.
BACTERIA Corynebacterium
Dphitheriae.
TETANOS NEONATAL
 es una enfermedad aguda,
producida por l bacilo tetánico
    (Clostridium tetani), que
   prolifera en el sitio de una
    lesión. Se caracteriza por
     producir contracciones
 musculares a través del corte
  del cordón umbilical con un
  instrumento sucio, también
después del parto, al “curar” el
muñón umbilical con sustancias
         contaminadas.
TOS FERINA
  También conocida como tos convulsiva o
coqueluche o tosferina) es una enfermedad
      altamente contagiosa de las vías
respiratorias altas, causada por bacilos de la
 especie Bordetella pertussis. Se caracteriza
    por inflamación traqueo-bronquiall y
accesos típicos de tos violenta, espasmódica
          con sensación de asfixia.
COMPLICACIONES DE LA TOS
        FERINA
•Neumonia
•Convulsiones
•Hemorragia nasal
•Daño cerebral
•Hemorragia cerebral.
•Retardo mental.
•Apnea
•Muerte
MENINGITIS MENINGOCOCICA
• Casi siempre se relaciona con infección
  generalizada.
• De comienzo repentino o subagudo-
• Mayor infección y reinfección entre los 3
  meses hasta los 3 años.
• Raramente se presenta después de los 5 años.
MENINGITIS POR HAEMOPHILUS TIPO
•
                   B
    Fiebre y escalofríos
•   Cambios en el estado mental
•   Náuseas y vómitos
•   Áreas de color púrpur v.d-a, similares a
    hematomas (púrpura
•   Erupción, pequeñas manchas rojas en la
    piel (petequias
•   Sensibilidad a la luz (fotofobia
•   Dolor de cabeza intenso
•   Rigidez en el cuello
•   Agitación
•   Fontanelas abultadas
•   Disminución del estado de conciencia
•   Alimentación deficiente o irritabilidad en
    los niños
•   Respiración rápida
•   Postura inusual con la cabeza y el cuello
    arqueados hacia atrás (opistótonos
POLIOMIELITIS
• Erradicación del polio salvaje en el mundo.
• Su reservorio es el ser humano y su trasmisión
  se da en contaminación oro-fecal.
PAROTIDITIS
      Inflamación de
      glándulas salivales,
      ganglios linfáticos,
      glándulas parótidas,
      ovarios, testículos y
      páncreas por la
      trasmisión es de
      contacto directo por
      medio de góticas de
      saliva infectada por
      el paramixovirus
COMPLICACIONES DE LA PAROTIDITIS
•   Meningoencefalitis
•   Orquitis
•   Epidemitis
•   Pancreatitis.
•   Nefritis
•   Sordera
•   Artritis
•   Mastitis
•   Miocarditis
•   Tiroiditis
FIEBRE AMARILLA
• Enfermedad viral trasmitida por un
  vector aedes aegipty en zonas
  endémicas y boscosas como nuestro
  país y en particular zonas de frontera
  en donde hay flujo de viajeros.
• Síntomas: comienzo súbito con fiebre,
  escalofríos, congestión nasal, cefalea,
  malestar general y vomito.
• Hemorragia multisistemica, coma,
• estupor, encefalopatía y la muerte.
ROTAVIRUS
El rotavirus es la causa más común de
  diarrea severa; afecta a casi todos
 los niños de menos de tres años de
     edad y puede provocar serias
 consecuencias de salud, incluyendo
 deshidratación y hasta la muerte. El
       rotavirus puede provocar
         complicaciones serias
NEUMOCOCO
• Evita las neumonías,
  meningitis e
  infecciones
  generalizadas (sepsis)
  originadas por la
  acción de la bacteria,
  que afectan
  mayormente a los
  niños menores de 2
  años
RUBEOLA
• Enfermedad vírica muy contagiosa
  caracterizada por erupción en la
  piel e inflamación en las
  articulaciones y ganglios linfáticos
  acompañada o no de una ligera
  fiebre.
• Su duración es mas corta que el
  sarampión, su brote es rosado en
  zonas uniformes.
• Se trasmite por secreciones nariz,
  garganta de personas infectadas o
  sangre y orina
SARAMPION
• Enfermedad eruptiva muy
  contagiosa.
• Inicia con 2 o 3 días con
  fiebre, malestar general, tos
  seca y conjuntivitis.
• 2 a 4 días después aparece el
  brote en orejas y cara para
  después extenderse por
  tronco y miembros superiores

Más contenido relacionado

PPTX
Tuberculosis cutánea.
PPTX
Dermatologia mio [autoguardado]
PPTX
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
PPTX
Prurigo por insectos
PPTX
Infecciones micóticas
PPTX
Tuberculosis cutanea 2
PPTX
Tuberculosis cutánea
Tuberculosis cutánea.
Dermatologia mio [autoguardado]
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Prurigo por insectos
Infecciones micóticas
Tuberculosis cutanea 2
Tuberculosis cutánea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dermatitis por contacto
PPTX
PPT
Tuberculosis cutanea i
PPTX
Micosis profundas lolita vel her
PPT
Tuberculosis cutanea
PPTX
Historia natural-difteria.pptx
DOCX
Difteria
PPTX
PPTX
Microbiologia
PPTX
TUBERCULOSIS CUTANEA
PPT
Meningitis
PPTX
ECCEMA NUMULAR
PDF
Tuberculosis cutanea
PPT
4 tuberculosis.sifilis, lepra
PPTX
Infección por Herpes virus
PPT
Enfermedad De Hansen O Lepra
PPTX
Tuberculosis cutanea
PPT
Tuberculosis cutaneas
PPTX
Prurigo por insectos
Dermatitis por contacto
Tuberculosis cutanea i
Micosis profundas lolita vel her
Tuberculosis cutanea
Historia natural-difteria.pptx
Difteria
Microbiologia
TUBERCULOSIS CUTANEA
Meningitis
ECCEMA NUMULAR
Tuberculosis cutanea
4 tuberculosis.sifilis, lepra
Infección por Herpes virus
Enfermedad De Hansen O Lepra
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneas
Prurigo por insectos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion lineamientos y plan de accion 1
PPT
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
PPT
Importancia de los tic en la educacion
PPTX
Corporate 2011 New
PPTX
Presentac.. (1)
PPTX
PPTX
Computacion 1
DOC
Conclusiones
PPTX
M3 s4 diseño_actividad_tic
PDF
Un paso hacia la reflexión
PPT
Porqusonimportanteslasticeneducacion1 090407165745-phpapp01
PDF
Informe cet primera parte
PDF
Ajuste fiscal para la estabilidad y el crecimiento
PPTX
Alide banca pública - inclusión y equidad
PPTX
Dofa cristina
PPTX
DOCX
Expo farmaco1
DOCX
Resumen civilizaciones
DOCX
Analisis de la encuesta 3
 
Presentacion lineamientos y plan de accion 1
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Importancia de los tic en la educacion
Corporate 2011 New
Presentac.. (1)
Computacion 1
Conclusiones
M3 s4 diseño_actividad_tic
Un paso hacia la reflexión
Porqusonimportanteslasticeneducacion1 090407165745-phpapp01
Informe cet primera parte
Ajuste fiscal para la estabilidad y el crecimiento
Alide banca pública - inclusión y equidad
Dofa cristina
Expo farmaco1
Resumen civilizaciones
Analisis de la encuesta 3
 
Publicidad

Similar a Enf inmuni (20)

PPTX
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
DOCX
PPTX
INMUNIZACION-gloria.pptx
PPS
Enfermedades a prevenir con las vacunas
PPT
Agregados supra moleculares2
PPT
Paciente infecioso publicado
PDF
Homeostasis y enfermedades 2016
PPTX
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
DOCX
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
PPT
Enfermedades comunes en chile
PPT
Enfermedades transmisibles
PPTX
Enfermedades Infecciosas
PPTX
Bioterrorismo
PPTX
PPTX
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
PPT
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
PPT
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
PPT
Enfermedades inmunoprevenibles
PDF
Virus y bacterias
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
INMUNIZACION-gloria.pptx
Enfermedades a prevenir con las vacunas
Agregados supra moleculares2
Paciente infecioso publicado
Homeostasis y enfermedades 2016
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Enfermedades comunes en chile
Enfermedades transmisibles
Enfermedades Infecciosas
Bioterrorismo
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
Enfermedades inmunoprevenibles
Virus y bacterias

Enf inmuni

  • 1. Lineamientos plan ampliado de inmunizaciones Cátedra de Salud Publica Minerva Márquez enfermera PAI Municipio de Los Patios
  • 3. Son aquellas enfermedades que se pueden prevenir por medio de las
  • 4. INMUNIZACION CON BCG Es una infección de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal (meninges). Causada Mycobacterium tuberculosis Tuberculosis meníngea
  • 5. COMPLICACIONES DE TBC Meníngea • Sordera. • Hidrocefalia • Convulsiones. • Daño cerebral • Muerte
  • 6. SINTOMAS TBC MENINGEA • Cefalea, f fiebre • Escalofríos, anorexia • Letargia. Irritabilidad • Perdida de peso. • Confusión mental. • Convulsiones • Anisocoria. • Fotofobia, estrabismo • Abombamiento fontanelas
  • 7. HEPATITIS B • Enfermedad vírica que afecta el hígado. • Puede ser aguda o crónica. • Puede ser una Hepatitis fulminante. • En algunos casos, evoluciona rápidamente a Cirrosis o cáncer hepatocelular en la etapa neonatal
  • 8. MODO DE TRASMISION VHB • PERINATAL O VERTICAL El 80 % de los hijos de madres sero+ llegan a infectarse. • Relaciones sexuales: • Drogas inyectables: • Tatuajes, . • Contacto cercano: cuando se comparte una hoja de afeitar, un cepillo de dientes o un cortaúñas. • Procedimientos médicos y odontologicos.
  • 9. SINTOMAS VHB Cansancio. Disminución del apetito (anorexia). Náuseas. Ictericia o coloración amarillenta de la piel. Coluria. Dolor en la zona superior derecha del abdomen. Dolor o inflamación de las articulaciones .
  • 10. DIFTERIA Generalmente afecta la nariz, amígdalas, miocardio, fibras nerviosas, garganta y piel. La trasmisión puede ser por secreciones respiratorias, lesiones de piel con un portador, la leche cruda sirve como vehículo. BACTERIA Corynebacterium Dphitheriae.
  • 11. TETANOS NEONATAL es una enfermedad aguda, producida por l bacilo tetánico (Clostridium tetani), que prolifera en el sitio de una lesión. Se caracteriza por producir contracciones musculares a través del corte del cordón umbilical con un instrumento sucio, también después del parto, al “curar” el muñón umbilical con sustancias contaminadas.
  • 12. TOS FERINA También conocida como tos convulsiva o coqueluche o tosferina) es una enfermedad altamente contagiosa de las vías respiratorias altas, causada por bacilos de la especie Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueo-bronquiall y accesos típicos de tos violenta, espasmódica con sensación de asfixia.
  • 13. COMPLICACIONES DE LA TOS FERINA •Neumonia •Convulsiones •Hemorragia nasal •Daño cerebral •Hemorragia cerebral. •Retardo mental. •Apnea •Muerte
  • 14. MENINGITIS MENINGOCOCICA • Casi siempre se relaciona con infección generalizada. • De comienzo repentino o subagudo- • Mayor infección y reinfección entre los 3 meses hasta los 3 años. • Raramente se presenta después de los 5 años.
  • 15. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS TIPO • B Fiebre y escalofríos • Cambios en el estado mental • Náuseas y vómitos • Áreas de color púrpur v.d-a, similares a hematomas (púrpura • Erupción, pequeñas manchas rojas en la piel (petequias • Sensibilidad a la luz (fotofobia • Dolor de cabeza intenso • Rigidez en el cuello • Agitación • Fontanelas abultadas • Disminución del estado de conciencia • Alimentación deficiente o irritabilidad en los niños • Respiración rápida • Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos
  • 16. POLIOMIELITIS • Erradicación del polio salvaje en el mundo. • Su reservorio es el ser humano y su trasmisión se da en contaminación oro-fecal.
  • 17. PAROTIDITIS Inflamación de glándulas salivales, ganglios linfáticos, glándulas parótidas, ovarios, testículos y páncreas por la trasmisión es de contacto directo por medio de góticas de saliva infectada por el paramixovirus
  • 18. COMPLICACIONES DE LA PAROTIDITIS • Meningoencefalitis • Orquitis • Epidemitis • Pancreatitis. • Nefritis • Sordera • Artritis • Mastitis • Miocarditis • Tiroiditis
  • 19. FIEBRE AMARILLA • Enfermedad viral trasmitida por un vector aedes aegipty en zonas endémicas y boscosas como nuestro país y en particular zonas de frontera en donde hay flujo de viajeros. • Síntomas: comienzo súbito con fiebre, escalofríos, congestión nasal, cefalea, malestar general y vomito. • Hemorragia multisistemica, coma, • estupor, encefalopatía y la muerte.
  • 20. ROTAVIRUS El rotavirus es la causa más común de diarrea severa; afecta a casi todos los niños de menos de tres años de edad y puede provocar serias consecuencias de salud, incluyendo deshidratación y hasta la muerte. El rotavirus puede provocar complicaciones serias
  • 21. NEUMOCOCO • Evita las neumonías, meningitis e infecciones generalizadas (sepsis) originadas por la acción de la bacteria, que afectan mayormente a los niños menores de 2 años
  • 22. RUBEOLA • Enfermedad vírica muy contagiosa caracterizada por erupción en la piel e inflamación en las articulaciones y ganglios linfáticos acompañada o no de una ligera fiebre. • Su duración es mas corta que el sarampión, su brote es rosado en zonas uniformes. • Se trasmite por secreciones nariz, garganta de personas infectadas o sangre y orina
  • 23. SARAMPION • Enfermedad eruptiva muy contagiosa. • Inicia con 2 o 3 días con fiebre, malestar general, tos seca y conjuntivitis. • 2 a 4 días después aparece el brote en orejas y cara para después extenderse por tronco y miembros superiores