SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
29
Lo más leído
34
Lo más leído
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Sede Aragua
I.V.S.S José Antonio Vargas
Clínica: Cirugía I
CIEGO Y APENDICE COLON ASCENDENTE COLON TRANSVERSO COLON DESCENDENTE COLON SIGMOIDE
• Primera
porción del
intestino
grueso
• Apéndice
vermiforme
es un tubo
en forma de
gusano
• Desde el ciego
hasta el lóbulo
derecho del
hígado
• Recubierto por
peritoneo por
delante y a
los lados
• Es la porción
más grande y
móvil del
intestino
grueso
• Flexura
esplénica y
flexura
hepática
• El peritoneo
cubre el colon
por delante y
a ambos lados
y lo une a la
pared
posterior del
abdomen
• Un asa en
forma de S
• Suele
disponer
de un
mesenterio
largo
RECTO
ANO
Se encuentra
en la parte
posterior de la
pelvis y en su
parte distal, se
ensancha
formando la
ampolla rectal.
Enfermedad diverticular de colon
Arteria Mesentérica Superior
La arteria ileocólica “íleon y colon ascendente
prox.
La arteria cólica derecha “el colon ascendente”
La arteria cólica media “el colon transverso”
Arteria Mesentérica inferior
La arteria cólica izquierda riega el colon
descendente
Las ramas sigmoideas irrigan el colon sigmoide
La arteria hemorroidal superior perfunde el
recto proximal
Ramas de la arteria ilíaca interna
La arteria hemorroidal media
Rama de la arteria pudenda interna
La arteria hemorroidal inferior riega el
recto bajo y el conducto anal
Enfermedad diverticular de colon
Excepto por la vena mesentérica
inferior, las venas del colon, recto
y ano discurren paralelas a sus
arterias correspondientes y
poseen la misma terminología
Vena mesentérica inferior asciende
en el plano retroperitoneal sobre el
músculo psoas y continúa atrás del
páncreas para unirse a la vena
esplénica
La vena hemorroidal superior drena en el sistema portal a través de la vena mesentérica inferior
La vena hemorroidal media desemboca en la vena iliaca interna
la vena hemorroidal inferior drena en la vena pudenda interna y más adelante en la vena iliaca interna
Enfermedad diverticular de colon
Se encuentran en la pared
intestinal (epicólicos)
A lo largo del margen interno
del intestino adyacente a las
arcadas arteriales (paracólicos)
Alrededor de los llamados vasos
mesentéricos (intermedios)
El origen de las arterias
mesentéricas superior e inferior
(principales)
La inervación del colon y el recto discurre paralela al trayecto de las
arterias
La inervación simpática
(inhibidor) proviene de
T6-T12 y L1-L3
La inervación parasimpática
(estimulante) del colon
derecho y el transverso
procede del nervio vago
colon izquierdo se
originan en los nervios
sacros S2-S4 para
formar el nervio erector
músculos esfínter anal
externo y puborrectal rama
hemorroidal inferior del
nervio pudendo interno
Elevador del ano se
inerva con el nervio
pudendo interno y ramas
directas de S3-S5
Inervación sensorial
del conducto anal
proviene de la rama
hemorroidal inferior
Enfermedad diverticular de colon
Tenias
Concentración de las fibras musculares
longitudinales del colon agrupadas en tres
bandaletas
Una anterior, la
tenia libre la mas
ancha
una posterolateral la
tenia epiploica
una posteromedial la
tenia mesocolica
Ascendente y descendente
la tenia libre pasa a ser
anteroinferior
la tenia epiploica se hace
posterosuperior
la tenia mesocolica,
posteroinferior
Colon Transverso
Haustras
Son dilataciones de la pared en forma
de saco,
Las haustras se interponen entre las
tenias
Apéndices epiploicos:
Son pequeñas masas adiposas
que se desarrollan
a lo largo del colon
Enfermedad diverticular de colon
Mucosa
Desde la superficie relativamente lisa
de la mucosa, se extienden criptas
profundas y muy juntas
Epitelio cilíndrico simple de superficie
formado por enterocitos absortivos y
células caliciformes
epitelio glandular, que reviste las
glándulas o criptas de Lieberkühn
Submucosa
Se encuentran con regularidad
adipocitos y no se reconocen
glándulas
Muscular
Los haces de su capa longitudinal
externa se fusionan para formar las
tenias del colon.
la capa muscular circular determina
que el colon forme unos sacos llamados
haustras.
Serosa
Presenta unos sacos de tejido adiposo
dispersos, los cuales forman salientes
saculares llamados apéndices
epiploicos.
Enfermedad diverticular de colon
bsorcion de agua
ransporte de electrolitos
atrones de motilidad del colon
Amplitud baja
Amplitud alta
icroflora
ases
Enfermedad diverticular de colon
Los
divertículos
son
evaginaciones
sacciformes de
mayor o
menor tamaño
de la pared de
un órgano
hueco
pudiendo
comprometer
todas o
parcialmente
(seudodivertic
ulos) las
paredes del
tejido
Aparecen con una distribución regular siguiendo las
tenias del colón
Son comprensibles, se vacía fácilmente su
contenido fecal
Su obstrucción provoca cambios inflamatorios
Enfermedad Diverticular: espectro completo
de la diverticulosis y sus complicaciones
Diverticulosis: existencia de uno o más
divertículos
Diverticulitis: inflamación y/o infección de
uno o más divertículos colónicos
Diverticulitis complicada: Diverticulitis con
absceso, formación de fistula, perforación
libre u obstrucción
Enfermedad Diverticular dolorosa: Dolor
abdominal y habito intestinal alterado
Hemorragia Diverticular: hemorragia
gastrointestinal aguda baja por
divertículo colónico
Terminología en la
Enfermedad
Diverticular
Enfermedad diverticular de colon
Presión intraluminal intestinal
Colon Sigmoide
HAUSTRA HAUSTRA
TENIA
Los nervios y vasos rectos al penetrar
la muscular circular interna
crean interrupciones focales la
pared muscular
Puede deberse a…..
Un peristaltismo exagerado
Debe contraerse enérgicamente ante volúmenes
reducidos de material fecal al disminuir el consumo
de fibra
Al ser obstruidos con materia fecal (fecalitos) se
ven infectados y por ende atraviesan un proceso
inflamatorio
El Sigmoides se ve comúnmente
afectado, probablemente debido a su
diámetro pequeño
Pierden la complacencia por varios
mecanismos:
Micosis
Elastina
Colágeno Clínica
Diverticulo
•Asintomático generalmente
•Anorexia
•Molestias abdominales
•Estreñimiento
•Fiebre
•Dolor en flanco izquierdo o fosa
iliaca izquierda
•Nauseas y Vómitos
•Hemorragia de intensidad variable
Resulta de la perforación (macro y microscópica) de
un divertículo, que origina contaminación,
inflamación e infección
Causada por la extravasación de las heces a través
del divertículo perforado
Diverticulitis
Dolor en la fosa ilíaca izquierda, que se irradia a la
región suprapúbica, la ingle izquierda o la espalda
La presencia de masa dolorosa en esta región hace
pensar en un flemón o un absceso
Diagnostico suele presumirse, con bastante
fiabilidad, a través de una anamnesis y exploración
física meticulosa
Paciente que presente un primer
episodio, que responde al
tratamiento antibiótico se suele
controlar de forma conservadora
introduciendo una dieta rica en
fibra
Enfermedad no asociada con
perforación intraperitoneal libre,
fistulización, ni obstrucción.
Se puede tratar de forma
ambulatoria con
antibióticos
DIVERTICULITIS SIN
COMPLICACIONES
Casi todos los enfermos
mejoran en el transcurso
de 48 a 72 h
se vincula con peritonitis fecal
se acompaña de peritonitis
purulenta
DIVERTICULITIS COMPLICADAS
Incluye diverticulitis con absceso, obstrucción,
peritonitis difusa (perforación libre) o fístulas entre
colon y estructuras adyacentes.
Estadificación de Hinchey
comprende inflamación del colon
con absceso retroperitoneal o
pélvico
incluye inflamación del colon con
un absceso pericólico relacionado
La etapa I
La etapa II
La etapa III
La etapa IV
ABSCESO
Suelen confinarse a la piel
Presenta dolor, fiebre y leucocitosis
Exploración abdominal, ginecológica o rectal
puede detectarse masa dolorosa y fluctuante
TC, RM o Eco se confirma el diagnóstico
Si es muy pequeño (<2cm de diámetro) no se
drenará, de lo contrario sí
Luego del drenaje se administra antibiótico IV,
seguido de una rápida mejoría
La cirugía se realizará, 6 semanas posteriores al
drenaje del absceso
FISTULA
Obedece al drenaje percutáneo de un
absceso
Piel, colon sigmoideo,
la vejiga, la vagina o el intestino delgado
Fístulas sigmoideovesicales se dan más entre
hombres
neumaturia, fecaluria e infecciones
urinarias recidivantes
El tratamiento inicial es el control de la
infección y la reducción de la inflamación
asociada
Enfermedad diverticular de colon
PERITONITIS GENERALIZADA
Producida por un divertículo que se perfora
hacia la cavidad peritoneal
El resultado es una infección fulminante que
requiere la cirugía inmediata
dolor difuso con la palpación del abdomen
leucocitosis, fiebre, taquicardia e hipotensión
Operación de Hartmann
OBSTRUCCION
Se produce primero por un estrechamiento del
colon sigmoide por la hipertrofia musculas de la
pared intestinal
se asocia a los componentes infecciosos e
inflamatorios de la diverticulitis
El tratamiento consiste en introducir una
sonda nasogástrica
combatiendo la infección con
antibióticos y drenaje percutáneo del
absceso
HEMORRAGIA erosión de la arteriola peridiverticular, que puede
precipitar hemorragia masiva
el 80% de los casos esta se detiene de manera
espontánea
El tratamiento consiste en reanimar al
sujeto y localizar el sitio hemorrágico
colonoscopia para detectar el divertículo hemorrágico
DIVERTÍCULO GIGANTE DEL
COLON
Son en extremo raros
Aparecen en el lado antimesentérico del colon
sigmoide
Son asintomáticos o pueden presentar molestias
abdominales vagas El enema de bario
DIVERTÍCULOS DEL LADO DERECHO
El ciego y el colon ascendente rara vez s e afectan por diverticulosis
Sucede con mayor frecuencia en personas de ascendencia
asiática
Carecen de síntomas, pero cuando los presentan, suele ser dolor en fosa iliaca
derecha
Vejiga
Perforación
Comunicación con
la cavidad abdominal.
Aire y heces pasan
y producen dolor
e infección grave
Fistulización
Comunicación con
otros órganos cercanos
como la vejiga o la vagina
Inversión
Los divertículos se
meten hacia adentro.
Pueden confundirse
con pólipos
Hemorragias
Es una de las
causas de sangrado
rectal más habitual
en personas mayores
Abscesificación
Se forma pus alrededor del
colon
Divertículos
Divertículos
infectados
(diverticulitis)
Colon
transverso
Colon
ascendente
Colon
descendente
Recto
Intestino
grueso
Sigma
Sigma
Apéndice
Pared
intestinal
Colon
transverso
Colon
descendente
Estenosis
Se reduce el espacio
en el intestino,las
heces pasan con
dificultad, lo que
provoca dolor
B DIVERTICULITIS
La infección e inflamación de los divertículos provoca
que aumente el grosor de las paredes del intestino.
Puede provocar
complicaciones ( ) que
tienen que ser tratadas.
SÍNTOMAS
Dolor o molestia abdominal
Fiebre y escalofríos
Náuseas y vómitos
Diarrea o estreñimiento
Sangrado rectal
Inflamación y
endurecimiento del abdomen
DETECCIÓN
Exploración física
Analítica
Radiología
Enema opaco
Ecografía abdominal
Tomografía
Computerizada
abdominal (1)
Colonoscopia (2)
Es la prueba que más se usa
y la más eficaz para ver
las complicaciones
1
Permite ver los divertículos
con la mayor claridad
2
© Clínica Universidad de Navarra 2013.Infográfico realizado con el conocimiento médico vigente en noviembre de 2013.
Transcurrido un año es aconsejable que verifique con un especialista que la información sigue siendo correcta.
TRATAMIENTODE LADIVERTICULITIS
CASOS GRAVES
Hospitalización
Reposo intestinal y dieta
Fluidoterapia y antibióticos
CASOS LEVES
Antibióticos orales
Analgésicos o espasmolíticos
Su objetivo inmediato
es resolver la infección
y prevenir complicaciones
Se realiza mediante
tres incisiones en el
abdomen del paciente
Cámara
Retractor
Bisturí
TRATAMIENTOQUIRÚRGICO:Laparoscopia
Puede ser programado si se sufren dos o más episodios
de diverticulitis en un plazo de dos años. Se practica
de urgencia en caso de que surjan complicaciones.
Unión de los dos
extremos del intestino
Puntos
de sutura
Extirpación de la porción
de intestino que presenta
las complicaciones
Alimentos con
pepitas y semillas
Sésamo Nueces
Frambuesas
Agua Sal
Alimentos bajos en grasas
Pescado azul
EnsaladaPasta
PREVENCIÓN
Consiste en llevar una dieta controlada para reducir
el riesgo de que se repitan los episodios infecciosos.
AUMENTAR REDUCIR
Alimentos que estriñen
y pobres en fibra
Carnes
Huevos
Plátano
Embutidos
Alimentos ricos en fibra
Frutas Verduras
Legumbres Cereales
Diverticulosis y diverticulitis
Los divertículos del colon son pequeñas bolsas que se forman preferentemente en el
sigma y en el colon descendente. Si estas se infectan e inflaman se produce la diverticulitis.
Pared
intestinal
El paciente puede hacer vida
normal tomando una serie de
precauciones. Se recomienda
llevar una dieta alta en fibra
y evitar el estreñimiento.
POSIBLES CAUSAS
Dieta baja en fibra
Aumento de la
presión en el colon
Debilidad en la
pared del colon
Divertículos
Se forman bolsas en la pared del intestino grueso. Aparecen a
partir de los 45-50 años y aumentan con la edad. Es asintomática
y suele descubrirse al examinar el colon por otros motivos.
DIVERTICULOSISA
INFECCIÓN
CAUSA
Se produce cuando restos
de heces quedan atrapados
en los divertículos e impiden
la salida de sus secreciones y
con ello su infección.
Heces
Gérmenes
Gracias por su atención
“Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo,
sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no
siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo”
N. Mandela

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome urémico
PDF
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
PPTX
Cirugias ginecologicas
PPTX
Alacranismo
PPT
Anti coagulantes 2
PPT
Isotopos radiactivos
PPTX
Intestino grueso
Síndrome urémico
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Cirugias ginecologicas
Alacranismo
Anti coagulantes 2
Isotopos radiactivos
Intestino grueso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vesicula biliar
PPTX
Anatomía de colon
PPTX
Anatomia del colon , preparacion del colon para cirugia
PPT
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
PPTX
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
PPTX
Cordón espermático
PPTX
Hernia inguinal.
PPTX
Anatomía de los Riñones
PPTX
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
PPTX
Hígado
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
PPTX
Examen fisico de abdomen
PPTX
PPT
Anatomía del Ligamento Inguinal
PPTX
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
PPTX
Irrigacion del colon
PPT
Anatomia de vias biliares
PPTX
Anatomía de apéndice
Vesicula biliar
Anatomía de colon
Anatomia del colon , preparacion del colon para cirugia
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
Cordón espermático
Hernia inguinal.
Anatomía de los Riñones
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Hígado
Apendicitis aguda
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Examen fisico de abdomen
Anatomía del Ligamento Inguinal
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Irrigacion del colon
Anatomia de vias biliares
Anatomía de apéndice
Publicidad

Destacado (12)

PDF
TEJIDO MUSCULAR
PPTX
Aparato Digestivo clase 2
PPTX
interacciones farmacológicas
PPTX
CÁNCER DE ESOFAGO
PDF
Digestivo aparato
PPT
Plexo 1
PPTX
Vasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superior
PPTX
Esófago
PPT
Digestión
PPTX
PPTX
Trastornos de la defecación (patología de colon
TEJIDO MUSCULAR
Aparato Digestivo clase 2
interacciones farmacológicas
CÁNCER DE ESOFAGO
Digestivo aparato
Plexo 1
Vasos y nervios del yuyenoileon arteria mesenterica superior
Esófago
Digestión
Trastornos de la defecación (patología de colon
Publicidad

Similar a Enfermedad diverticular de colon (20)

PPTX
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
PPTX
PPTX
Colon y enfermedad diverticular
PPTX
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PPTX
Atención y abordaje de Emergencias Abdominales.pptx
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PPTX
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
PPT
Esofago 2010 anatomia y tecnica
PDF
Apuntes de anatomía del Abdomen (peritoneo y formaciones peritoneales)
PPTX
Patologías de colon y recto.
PPTX
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
PPTX
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PPTX
3.3 organos intraabdominales
PPTX
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PPTX
Visceras y peritoneo
PPTX
Guaman jose
DOCX
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
PPT
Intestino grueso
PPTX
ANATOMÍA HUMANA
PPTX
Viscera Hueca Perforada.pptx
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Colon y enfermedad diverticular
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
Atención y abordaje de Emergencias Abdominales.pptx
Abdomen agudo quirurgico
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Apuntes de anatomía del Abdomen (peritoneo y formaciones peritoneales)
Patologías de colon y recto.
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
3.3 organos intraabdominales
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
Visceras y peritoneo
Guaman jose
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Intestino grueso
ANATOMÍA HUMANA
Viscera Hueca Perforada.pptx

Más de Soranyelli Perera Gutiérrez (17)

PPTX
Fisiologia placentaria
PPTX
Fase proliferativa
PPTX
PPTX
Farmacos en Cardiopatia isquemica
PPTX
Crecimiento y desarrollo del lactante
PPT
cuerpos cetonicos
PPT
aminoacidos bioquimica
PPTX
Seminario carbohidratos bioquimica
PPT
Sistema respiratorio. Histología
PPTX
PPTX
Fecundación y segmentación
Fisiologia placentaria
Fase proliferativa
Farmacos en Cardiopatia isquemica
Crecimiento y desarrollo del lactante
cuerpos cetonicos
aminoacidos bioquimica
Seminario carbohidratos bioquimica
Sistema respiratorio. Histología
Fecundación y segmentación

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Enfermedad diverticular de colon

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Sede Aragua I.V.S.S José Antonio Vargas Clínica: Cirugía I
  • 2. CIEGO Y APENDICE COLON ASCENDENTE COLON TRANSVERSO COLON DESCENDENTE COLON SIGMOIDE • Primera porción del intestino grueso • Apéndice vermiforme es un tubo en forma de gusano • Desde el ciego hasta el lóbulo derecho del hígado • Recubierto por peritoneo por delante y a los lados • Es la porción más grande y móvil del intestino grueso • Flexura esplénica y flexura hepática • El peritoneo cubre el colon por delante y a ambos lados y lo une a la pared posterior del abdomen • Un asa en forma de S • Suele disponer de un mesenterio largo RECTO ANO Se encuentra en la parte posterior de la pelvis y en su parte distal, se ensancha formando la ampolla rectal.
  • 4. Arteria Mesentérica Superior La arteria ileocólica “íleon y colon ascendente prox. La arteria cólica derecha “el colon ascendente” La arteria cólica media “el colon transverso” Arteria Mesentérica inferior La arteria cólica izquierda riega el colon descendente Las ramas sigmoideas irrigan el colon sigmoide La arteria hemorroidal superior perfunde el recto proximal
  • 5. Ramas de la arteria ilíaca interna La arteria hemorroidal media Rama de la arteria pudenda interna La arteria hemorroidal inferior riega el recto bajo y el conducto anal
  • 7. Excepto por la vena mesentérica inferior, las venas del colon, recto y ano discurren paralelas a sus arterias correspondientes y poseen la misma terminología Vena mesentérica inferior asciende en el plano retroperitoneal sobre el músculo psoas y continúa atrás del páncreas para unirse a la vena esplénica La vena hemorroidal superior drena en el sistema portal a través de la vena mesentérica inferior La vena hemorroidal media desemboca en la vena iliaca interna la vena hemorroidal inferior drena en la vena pudenda interna y más adelante en la vena iliaca interna
  • 9. Se encuentran en la pared intestinal (epicólicos) A lo largo del margen interno del intestino adyacente a las arcadas arteriales (paracólicos) Alrededor de los llamados vasos mesentéricos (intermedios) El origen de las arterias mesentéricas superior e inferior (principales)
  • 10. La inervación del colon y el recto discurre paralela al trayecto de las arterias La inervación simpática (inhibidor) proviene de T6-T12 y L1-L3 La inervación parasimpática (estimulante) del colon derecho y el transverso procede del nervio vago colon izquierdo se originan en los nervios sacros S2-S4 para formar el nervio erector músculos esfínter anal externo y puborrectal rama hemorroidal inferior del nervio pudendo interno Elevador del ano se inerva con el nervio pudendo interno y ramas directas de S3-S5 Inervación sensorial del conducto anal proviene de la rama hemorroidal inferior
  • 12. Tenias Concentración de las fibras musculares longitudinales del colon agrupadas en tres bandaletas Una anterior, la tenia libre la mas ancha una posterolateral la tenia epiploica una posteromedial la tenia mesocolica Ascendente y descendente la tenia libre pasa a ser anteroinferior la tenia epiploica se hace posterosuperior la tenia mesocolica, posteroinferior Colon Transverso
  • 13. Haustras Son dilataciones de la pared en forma de saco, Las haustras se interponen entre las tenias Apéndices epiploicos: Son pequeñas masas adiposas que se desarrollan a lo largo del colon
  • 15. Mucosa Desde la superficie relativamente lisa de la mucosa, se extienden criptas profundas y muy juntas Epitelio cilíndrico simple de superficie formado por enterocitos absortivos y células caliciformes epitelio glandular, que reviste las glándulas o criptas de Lieberkühn Submucosa Se encuentran con regularidad adipocitos y no se reconocen glándulas
  • 16. Muscular Los haces de su capa longitudinal externa se fusionan para formar las tenias del colon. la capa muscular circular determina que el colon forme unos sacos llamados haustras. Serosa Presenta unos sacos de tejido adiposo dispersos, los cuales forman salientes saculares llamados apéndices epiploicos.
  • 18. bsorcion de agua ransporte de electrolitos atrones de motilidad del colon Amplitud baja Amplitud alta icroflora ases
  • 20. Los divertículos son evaginaciones sacciformes de mayor o menor tamaño de la pared de un órgano hueco pudiendo comprometer todas o parcialmente (seudodivertic ulos) las paredes del tejido Aparecen con una distribución regular siguiendo las tenias del colón Son comprensibles, se vacía fácilmente su contenido fecal Su obstrucción provoca cambios inflamatorios
  • 21. Enfermedad Diverticular: espectro completo de la diverticulosis y sus complicaciones Diverticulosis: existencia de uno o más divertículos Diverticulitis: inflamación y/o infección de uno o más divertículos colónicos Diverticulitis complicada: Diverticulitis con absceso, formación de fistula, perforación libre u obstrucción Enfermedad Diverticular dolorosa: Dolor abdominal y habito intestinal alterado Hemorragia Diverticular: hemorragia gastrointestinal aguda baja por divertículo colónico Terminología en la Enfermedad Diverticular
  • 23. Presión intraluminal intestinal Colon Sigmoide HAUSTRA HAUSTRA TENIA Los nervios y vasos rectos al penetrar la muscular circular interna crean interrupciones focales la pared muscular
  • 24. Puede deberse a….. Un peristaltismo exagerado Debe contraerse enérgicamente ante volúmenes reducidos de material fecal al disminuir el consumo de fibra Al ser obstruidos con materia fecal (fecalitos) se ven infectados y por ende atraviesan un proceso inflamatorio El Sigmoides se ve comúnmente afectado, probablemente debido a su diámetro pequeño
  • 25. Pierden la complacencia por varios mecanismos: Micosis Elastina Colágeno Clínica Diverticulo •Asintomático generalmente •Anorexia •Molestias abdominales •Estreñimiento •Fiebre •Dolor en flanco izquierdo o fosa iliaca izquierda •Nauseas y Vómitos •Hemorragia de intensidad variable
  • 26. Resulta de la perforación (macro y microscópica) de un divertículo, que origina contaminación, inflamación e infección Causada por la extravasación de las heces a través del divertículo perforado Diverticulitis Dolor en la fosa ilíaca izquierda, que se irradia a la región suprapúbica, la ingle izquierda o la espalda La presencia de masa dolorosa en esta región hace pensar en un flemón o un absceso Diagnostico suele presumirse, con bastante fiabilidad, a través de una anamnesis y exploración física meticulosa
  • 27. Paciente que presente un primer episodio, que responde al tratamiento antibiótico se suele controlar de forma conservadora introduciendo una dieta rica en fibra Enfermedad no asociada con perforación intraperitoneal libre, fistulización, ni obstrucción. Se puede tratar de forma ambulatoria con antibióticos DIVERTICULITIS SIN COMPLICACIONES Casi todos los enfermos mejoran en el transcurso de 48 a 72 h
  • 28. se vincula con peritonitis fecal se acompaña de peritonitis purulenta DIVERTICULITIS COMPLICADAS Incluye diverticulitis con absceso, obstrucción, peritonitis difusa (perforación libre) o fístulas entre colon y estructuras adyacentes. Estadificación de Hinchey comprende inflamación del colon con absceso retroperitoneal o pélvico incluye inflamación del colon con un absceso pericólico relacionado La etapa I La etapa II La etapa III La etapa IV
  • 29. ABSCESO Suelen confinarse a la piel Presenta dolor, fiebre y leucocitosis Exploración abdominal, ginecológica o rectal puede detectarse masa dolorosa y fluctuante TC, RM o Eco se confirma el diagnóstico Si es muy pequeño (<2cm de diámetro) no se drenará, de lo contrario sí Luego del drenaje se administra antibiótico IV, seguido de una rápida mejoría La cirugía se realizará, 6 semanas posteriores al drenaje del absceso FISTULA Obedece al drenaje percutáneo de un absceso Piel, colon sigmoideo, la vejiga, la vagina o el intestino delgado Fístulas sigmoideovesicales se dan más entre hombres neumaturia, fecaluria e infecciones urinarias recidivantes El tratamiento inicial es el control de la infección y la reducción de la inflamación asociada
  • 31. PERITONITIS GENERALIZADA Producida por un divertículo que se perfora hacia la cavidad peritoneal El resultado es una infección fulminante que requiere la cirugía inmediata dolor difuso con la palpación del abdomen leucocitosis, fiebre, taquicardia e hipotensión Operación de Hartmann OBSTRUCCION Se produce primero por un estrechamiento del colon sigmoide por la hipertrofia musculas de la pared intestinal se asocia a los componentes infecciosos e inflamatorios de la diverticulitis El tratamiento consiste en introducir una sonda nasogástrica combatiendo la infección con antibióticos y drenaje percutáneo del absceso
  • 32. HEMORRAGIA erosión de la arteriola peridiverticular, que puede precipitar hemorragia masiva el 80% de los casos esta se detiene de manera espontánea El tratamiento consiste en reanimar al sujeto y localizar el sitio hemorrágico colonoscopia para detectar el divertículo hemorrágico DIVERTÍCULO GIGANTE DEL COLON Son en extremo raros Aparecen en el lado antimesentérico del colon sigmoide Son asintomáticos o pueden presentar molestias abdominales vagas El enema de bario
  • 33. DIVERTÍCULOS DEL LADO DERECHO El ciego y el colon ascendente rara vez s e afectan por diverticulosis Sucede con mayor frecuencia en personas de ascendencia asiática Carecen de síntomas, pero cuando los presentan, suele ser dolor en fosa iliaca derecha
  • 34. Vejiga Perforación Comunicación con la cavidad abdominal. Aire y heces pasan y producen dolor e infección grave Fistulización Comunicación con otros órganos cercanos como la vejiga o la vagina Inversión Los divertículos se meten hacia adentro. Pueden confundirse con pólipos Hemorragias Es una de las causas de sangrado rectal más habitual en personas mayores Abscesificación Se forma pus alrededor del colon Divertículos Divertículos infectados (diverticulitis) Colon transverso Colon ascendente Colon descendente Recto Intestino grueso Sigma Sigma Apéndice Pared intestinal Colon transverso Colon descendente Estenosis Se reduce el espacio en el intestino,las heces pasan con dificultad, lo que provoca dolor B DIVERTICULITIS La infección e inflamación de los divertículos provoca que aumente el grosor de las paredes del intestino. Puede provocar complicaciones ( ) que tienen que ser tratadas. SÍNTOMAS Dolor o molestia abdominal Fiebre y escalofríos Náuseas y vómitos Diarrea o estreñimiento Sangrado rectal Inflamación y endurecimiento del abdomen DETECCIÓN Exploración física Analítica Radiología Enema opaco Ecografía abdominal Tomografía Computerizada abdominal (1) Colonoscopia (2) Es la prueba que más se usa y la más eficaz para ver las complicaciones 1 Permite ver los divertículos con la mayor claridad 2 © Clínica Universidad de Navarra 2013.Infográfico realizado con el conocimiento médico vigente en noviembre de 2013. Transcurrido un año es aconsejable que verifique con un especialista que la información sigue siendo correcta. TRATAMIENTODE LADIVERTICULITIS CASOS GRAVES Hospitalización Reposo intestinal y dieta Fluidoterapia y antibióticos CASOS LEVES Antibióticos orales Analgésicos o espasmolíticos Su objetivo inmediato es resolver la infección y prevenir complicaciones Se realiza mediante tres incisiones en el abdomen del paciente Cámara Retractor Bisturí TRATAMIENTOQUIRÚRGICO:Laparoscopia Puede ser programado si se sufren dos o más episodios de diverticulitis en un plazo de dos años. Se practica de urgencia en caso de que surjan complicaciones. Unión de los dos extremos del intestino Puntos de sutura Extirpación de la porción de intestino que presenta las complicaciones Alimentos con pepitas y semillas Sésamo Nueces Frambuesas Agua Sal Alimentos bajos en grasas Pescado azul EnsaladaPasta PREVENCIÓN Consiste en llevar una dieta controlada para reducir el riesgo de que se repitan los episodios infecciosos. AUMENTAR REDUCIR Alimentos que estriñen y pobres en fibra Carnes Huevos Plátano Embutidos Alimentos ricos en fibra Frutas Verduras Legumbres Cereales Diverticulosis y diverticulitis Los divertículos del colon son pequeñas bolsas que se forman preferentemente en el sigma y en el colon descendente. Si estas se infectan e inflaman se produce la diverticulitis. Pared intestinal El paciente puede hacer vida normal tomando una serie de precauciones. Se recomienda llevar una dieta alta en fibra y evitar el estreñimiento. POSIBLES CAUSAS Dieta baja en fibra Aumento de la presión en el colon Debilidad en la pared del colon Divertículos Se forman bolsas en la pared del intestino grueso. Aparecen a partir de los 45-50 años y aumentan con la edad. Es asintomática y suele descubrirse al examinar el colon por otros motivos. DIVERTICULOSISA INFECCIÓN CAUSA Se produce cuando restos de heces quedan atrapados en los divertículos e impiden la salida de sus secreciones y con ello su infección. Heces Gérmenes
  • 35. Gracias por su atención “Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo” N. Mandela