SlideShare una empresa de Scribd logo
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final de CI
Jesus Arce Plasencia
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas 
Afecciones a la Vista 
Regulable 
Ubicación 
 
 
 
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final de CI
Jesus Arce Plasencia
 
Enfermedades Tecnológicas o Patologías
Informáticas
Molestias cervicales, tendinitis, inclusive el síndrome del túnel carpiano [si bien no
hay datos contundentes que la relacionen con el uso del mouse bien puede ser producto de una
tendinitis no controlada], stress e irritabilidad son algunas de las patologías producidas por el
trabajo constante frente al computador.
Si bien pueden ser enfermedades pasajeras no necesariamente son patologías simples y
requieren control (por ejemplo las graves consecuencias que puede acarrear el stress),
además como tales debiesen ser consideradas como enfermedades profesionales.
“Una persona que utiliza el pc ejecuta entre 12.000 y 33.000 movimientos de cabeza
y ojos, las pupilas reaccionan de cuatro mil a 17 mil veces y además se suelen
ejecutar unas 30 mil pulsaciones de teclado”.
​Afecciones a la Vista
Al trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual,
puede que algunas deficiencias oculares sin importancia se
conviertan en lesiones más o menos graves. Por ello, la
primera recomendación antes de iniciarse en un trabajo que
implique el uso regular o constante con computadores es
recomendable someterse a un examen oftalmológico a fin de
determinar nuestra condición de visibilidad.
 
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final de CI
Jesus Arce Plasencia
 
Picazón, parpadeo, visión borrosa, fatiga visual pueden ser producto de un excesivo brillo de la
pantalla, por ello se recomienda:
❖ Monitor de colores claros y mates, para así evitar reflejos. Los caracteres e iconos bien
definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo.
❖ La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos, centelleos o
reverberaciones, esto se puede regular a través de los des magnetizadores o ajustando
la frecuencia de la pantalla.
❖ Distancia del monitor: entre 50 y 60 ms.
❖ Altura del Monitor: Directo hacia los ojos o ligeramente más baja. [5 y los 35 grados por
debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De
esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas que lesionen la vista.
Espacialmente la pantalla debe colocarse perpendicular a
las ventanas [ni enfrente ni a espaldas] para evitar
deslumbramientos o reflejos de la luz natural sobre el
cristal. Para el manejo de documentos es conveniente el
uso de soportes o atriles colocado a una distancia
equivalente a la pantalla y a su altura.
1. Descansar la vista unos 5 minutos cada hora, viendo escenas lejanas. Afecciones a nivel
de brazo – mano – muñeca producidas por el uso del Teclado y el Mouse
2. Una posición incómoda o forzada movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar
tendinitis o Teno sinovitis. Esto generalmente se da por el uso de teclados rectos o por
mala postura del mouse o ratón, en que el codo queda o por sobre o a mismo nivel de la
muñeca, produciendo una postura incómoda para el trabajo.
3. Uso de teclado ergonómico, que otorga un mejor ángulo de trabajo y una posición de
descanso.
 
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final de CI
Jesus Arce Plasencia
 
Regulable
4. En cuanto a inclinación, en un intervalo de 10 a 15 grados, con el fin de evitar movimientos
forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea
media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la superficie
de trabajo.
Ubicación
5. El mueble debe permitir el apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de reducir la
fatiga en los brazos y la tensión en la espalda. Situado a partir del borde de la mesa, así
se evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos estirados
 

Más contenido relacionado

PDF
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
PDF
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01
DOCX
Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas
PDF
Enfermedadestecnologicasypatologiasinformaticas
PDF
Enfermedades tecnologicas
PDF
Enfermedades tecnológicas
PDF
Enfermedades tecnológicas
PDF
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01
Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas
Enfermedadestecnologicasypatologiasinformaticas
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas

La actualidad más candente (20)

PDF
Examenfinal
PDF
Enfermedades informáticas
PDF
Enfermedadestecnologicas
PDF
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
PDF
Enfermedadestegnologicas
DOCX
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
PDF
Enfermedades tecnologicas o patologicas informaticas
PDF
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas examen
PDF
Enfermedadestecnologicasexamenfinal
PDF
Examenfinal karenalcantara
PDF
Enfermedadestecnologicasopatologicas
PDF
Enfermedades tecnologicas
DOCX
Enfermedadestecnologicasopatologicasinformaticas
PDF
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
PDF
ENFERMEDADES TECNOLOGICAS
PDF
Enfermedades tecnológicas.docx1
DOCX
Documento sin título
PDF
Enfermedades tecnologicas
PDF
Enfermedades tecnológicas
Examenfinal
Enfermedades informáticas
Enfermedadestecnologicas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedadestegnologicas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnologicas o patologicas informaticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas examen
Enfermedadestecnologicasexamenfinal
Examenfinal karenalcantara
Enfermedadestecnologicasopatologicas
Enfermedades tecnologicas
Enfermedadestecnologicasopatologicasinformaticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
ENFERMEDADES TECNOLOGICAS
Enfermedades tecnológicas.docx1
Documento sin título
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnológicas
Publicidad

Destacado (15)

PPSX
ENFERMEDADES INFORMATICAS
PPTX
Quail intro notes
PDF
Comte de lautréamont maldoror'un şarkıları
PPTX
AFC Café STST - Yannis de cleene (HIVE)
PDF
Trucost_Carbon_Report
PDF
The most creative ads of the week: April 27th 2015
PDF
Walk To End Alzheimer's at Angel Stadium | Nov. 16, 2013
PPTX
Búsqueda Avanzada
PPTX
mapaconceptual Trabajo de ingenieria economica
PDF
Recommendation Letter for Joseph Pirrone_RAV
PPTX
DOCX
Resume
PDF
Ost 1 00529 71
DOCX
PPTX
AFC Café STST - Jos Peeters (Capricorn Ventures)
ENFERMEDADES INFORMATICAS
Quail intro notes
Comte de lautréamont maldoror'un şarkıları
AFC Café STST - Yannis de cleene (HIVE)
Trucost_Carbon_Report
The most creative ads of the week: April 27th 2015
Walk To End Alzheimer's at Angel Stadium | Nov. 16, 2013
Búsqueda Avanzada
mapaconceptual Trabajo de ingenieria economica
Recommendation Letter for Joseph Pirrone_RAV
Resume
Ost 1 00529 71
AFC Café STST - Jos Peeters (Capricorn Ventures)
Publicidad

Similar a Enfermedades informaticas (11)

PDF
Enfermedades tecnológicas
PDF
emfermedades Informaticas
PDF
Texto para examen final
PDF
Texto para examen final
PDF
Texto para examen final
PDF
Enfermedades tecnológicas
DOCX
Examenfinal
PPTX
El computador y las enfermedades tecnológicas
PPTX
Camilo bermudez presentacion slideshare
DOC
Trabajo
PDF
Enfermedadestecnologicas miguelflores
Enfermedades tecnológicas
emfermedades Informaticas
Texto para examen final
Texto para examen final
Texto para examen final
Enfermedades tecnológicas
Examenfinal
El computador y las enfermedades tecnológicas
Camilo bermudez presentacion slideshare
Trabajo
Enfermedadestecnologicas miguelflores

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Enfermedades informaticas

  • 2.   Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final de CI Jesus Arce Plasencia                 Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas  Afecciones a la Vista  Regulable  Ubicación     
  • 3.   Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final de CI Jesus Arce Plasencia   Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas Molestias cervicales, tendinitis, inclusive el síndrome del túnel carpiano [si bien no hay datos contundentes que la relacionen con el uso del mouse bien puede ser producto de una tendinitis no controlada], stress e irritabilidad son algunas de las patologías producidas por el trabajo constante frente al computador. Si bien pueden ser enfermedades pasajeras no necesariamente son patologías simples y requieren control (por ejemplo las graves consecuencias que puede acarrear el stress), además como tales debiesen ser consideradas como enfermedades profesionales. “Una persona que utiliza el pc ejecuta entre 12.000 y 33.000 movimientos de cabeza y ojos, las pupilas reaccionan de cuatro mil a 17 mil veces y además se suelen ejecutar unas 30 mil pulsaciones de teclado”. ​Afecciones a la Vista Al trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual, puede que algunas deficiencias oculares sin importancia se conviertan en lesiones más o menos graves. Por ello, la primera recomendación antes de iniciarse en un trabajo que implique el uso regular o constante con computadores es recomendable someterse a un examen oftalmológico a fin de determinar nuestra condición de visibilidad.
  • 4.   Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final de CI Jesus Arce Plasencia   Picazón, parpadeo, visión borrosa, fatiga visual pueden ser producto de un excesivo brillo de la pantalla, por ello se recomienda: ❖ Monitor de colores claros y mates, para así evitar reflejos. Los caracteres e iconos bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo. ❖ La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos, centelleos o reverberaciones, esto se puede regular a través de los des magnetizadores o ajustando la frecuencia de la pantalla. ❖ Distancia del monitor: entre 50 y 60 ms. ❖ Altura del Monitor: Directo hacia los ojos o ligeramente más baja. [5 y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas que lesionen la vista. Espacialmente la pantalla debe colocarse perpendicular a las ventanas [ni enfrente ni a espaldas] para evitar deslumbramientos o reflejos de la luz natural sobre el cristal. Para el manejo de documentos es conveniente el uso de soportes o atriles colocado a una distancia equivalente a la pantalla y a su altura. 1. Descansar la vista unos 5 minutos cada hora, viendo escenas lejanas. Afecciones a nivel de brazo – mano – muñeca producidas por el uso del Teclado y el Mouse 2. Una posición incómoda o forzada movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar tendinitis o Teno sinovitis. Esto generalmente se da por el uso de teclados rectos o por mala postura del mouse o ratón, en que el codo queda o por sobre o a mismo nivel de la muñeca, produciendo una postura incómoda para el trabajo. 3. Uso de teclado ergonómico, que otorga un mejor ángulo de trabajo y una posición de descanso.
  • 5.   Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final de CI Jesus Arce Plasencia   Regulable 4. En cuanto a inclinación, en un intervalo de 10 a 15 grados, con el fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la superficie de trabajo. Ubicación 5. El mueble debe permitir el apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de reducir la fatiga en los brazos y la tensión en la espalda. Situado a partir del borde de la mesa, así se evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos estirados