Enfermedades
     No
 Infecciosas
Indice:

1.Cáncer.

2.Enfermedades Traumáticas.

3.Enfermedades endocrinas y
metabólicas.
4.Enfermedades carenciales.
5.Enfermedades mentales.
6.Enfermedades Cardiovasculares.
1.1Enfermedades No infecciosas:Cáncer.


Es un crecimiento incontrolado producido por la proliferación continua de
células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
El cáncer, que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en
cualquier tejido corporal,no es una enfermedad única sino un conjunto de
enfermedades que se clasifican en función del tejido y célula de origen.




Existen varios cientos de formas distintas, siendo tres los principales
subtipos: los sarcomas proceden del tejido conectivo como huesos,
cartílagos, nervios...Los carcinomas proceden de tejidos epiteliales como la
piel.Los carcinomas incluyen algunos de los cánceres más frecuentes.En el
tercer subtipo se encuentran las leucemias y los linfomas, que incluyen los
cánceres de los tejidos formadores de las células sanguíneas.
1.1.2 Cáncer:Método de prevención.


Es muy importante el hecho de que muchos de los agentes que se
consideran cancerígenos son manejables por el hombre. En este sentido, al
conocerse la relación entre un tipo de cáncer y un factor determinado,
podemos dirigir nuestra acción hacia la eliminación del agente.

Con este fin se deben tomar medidas como las siguientes:

-No fumar

-Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente personas de
piel blanca o sensible)

-Mantener una adecuada higiene genital.

-Controlar el consumo de bebidas alcohólicas.Una dieta adecuada,rica en
fibras vegetales,frutas y baja en grasas.

-Evitar la exposición a radaciones (Rayos X,etc.) pues a la larga pueden
causar trastornos.

-En los grupos de alto riesgo como lo son los trabajadores de ciertas
industrias,se deben tomar las precauciones adecuadas para protegerlos y
mantener un control médico periódico.


Evitando estos factores y siguiendo las recomendaciones conseguiremos
reducir el porcentaje de padecer Cáncer.Esto es muy importante ya que si
se desarrolla un Cáncer en nuestro organismo hara falta unos metodos de
curación concretos para cada tipo de Cáncer que veremos en la siguiente
hoja.
1.1.3 Cáncer:Método de curación.


Las medidas terapéuticas tradicionales incluyen la cirugía, la radiación
y la quimioterapia.En la actualidad se estudia la utilidad de la
inmunoterapia y la modulación de la respuesta biológica.


Ciruguía:Consiste en la extirpación del tumor de la zona afectada.



Radioterapia: Las radiaciones ionizantes pueden ser electromagnéticas
o por partículas y producen una destrucción tisular. La radiación
electromagnética incluye los rayos gamma y ``X´´.



Quimioterapia: Consiste en la utilización de fármacos para el
tratamiento del cáncer. La quimioterapia es útil para aquellos tumores
cuya diseminación los hace inaccesibles a la cirugía o a la
radioterapia.



Terapia hormonal: Muchos cánceres procedentes de tejidos que son
sensibles a la acción hormonal, como la mama, la próstata, el
endometrio y el tiroides, responden al tratamiento hormonal. Consiste
en la administración de diferentes hormonas o antihormonas o en la
anulación de la hormona estimulante correspondiente.
2.Enfermedades traumáticas.


Una enfermedad traumática es una enfermedad en el sistema
locomotor (huesos, músculos, tendones y ligamentos) generalmente a
consecuencia de un golpe, o un movimiento brusco (fracturas,
esguinces...)




Causadas por accidentes:Domésticos, laborales, de tráfico y de ocio,
y de deportivos.
3.Enfermedades endocrinas y metabólicas.


Los problemas relativos con el sistema endocrinos pueden generar las
siguientes enfermedades endocrinas:



-Obesidad: Uno de los principales problemas del sistema endocrino, y
obedece a problemas hormonales. Hay que diferenciarla, por tanto,
de la obesidad producida por el consumo abusivo de alimentos.

-Pigmentación: También podemos incluir en este punto los colores
anormales que puede adoptar la piel.

-Debilidad y caquexia: Es poco habitual tener delgadez extrema por
problemas endocrinos, lo más frecuente es padecerla por anorexia.

-Cambios en el apetito: Es un problema característico del sistema
endocrino, y abarcan desde la bulimia hasta el apetito excesivo.
Asimismo, la anorexia y las náuseas asociadas a la diarrea o al
estreñimiento, pueden ser manifestaciones relacionadas con
enfermedades endocrinas.

-Lactancia anormal:Este punto señala la presencia de leche en los
senos de una mujer cuando ésta no acaba de dar a luz.

-Cambios mentales: Los cambios que pueden producirse en la mente
puede ser un factor a tener en cuenta en cuanto a problemas
endocrinos se refieren.
4.Enfermedades carenciales.



Son trastornos producidos por la ausencia de sustancias específicas
esenciales como las vitaminas, los minerales o los aminoácidos. De forma
más genérica incluye aquellas situaciones en las que la sustancia esencial,
está presente pero no se absorbe adecuadamente, o cuando el organismo
no es capaz de producir algún producto natural esencial como una
hormona.


 Enfermedades como el beriberi, el escorbuto, la pelagra o el raquitismo
   son debidas a la carencia de ciertas vitaminas, y la recuperación es
espectacular cuando con la dieta se administran las cantidades adecuadas
                     de la vitamina correspondiente.
5.Enfermedades mentales.



Las enfermedades mentales o sicológicas son desordenes o trastornos
del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de la
persona afectada al igual que su estado de ánimo y su habilidad de
relacionarse (identificarse) con otros.




5.1Tipos de enfermedades mentales:



El estrés:
Las personas pueden experimentar el estrés cuando se ven ante
eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos o muy difíciles
de superar.

La esquizofrenia:
La esquizofrenia es un conjunto de severos síntomas sicológicos los
cuales hacen difícil trabajar, jugar y estar con otras personas.

La paranoia:
En general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y
desconfianza, usualmente vistos en las creencias o desilusiones de que
ella o él son víctimas del odio, celos y resentimientos de otras
personas.

Entre otras como La hipocondría,El desorden fatico,La manía...
5.2Tratamiento enfetrmedades Mentales:


La enfermedad mental suele degenerar en aislamiento social,
inactividad, abulia, desorden del ritmo de vida en general y, en
ciertos casos y circunstancias, comportamientos violentos e
intentos suicidas.

Actualmente el tratamiento de los trastornos mentales posee un
enfoque integrativo y multidisciplinar, en el que participan
psicólogos y psiquiatras, educadores sociales, enfermeros
psiquiátricos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y
otros profesionales. Cada tratamiento integra, dependiendo del
caso, la administración de psicofármacos como métodos paliativo
de los síntomas más pronunciados, para así dar paso a un proceso
de intervención psicológica para atender los orígenes y
manifestaciones del trastorno y así generar un estado de
bienestar más sólido, efectivo y permanente en las personas que
sufren de esta enfermedad.



En 1973l a Asociación Americana de Psiquiatría(APA, por sus siglas en
inglés) decidió eliminar la homosexualidad del Manual diagnostico y
estádistico de los trastornos mentales(DSM). El 17 de mayo de 1990
la OMS elimina la homosexualidad y la transexualidad de la lista de
enfermedades mentales.
6.Enfermedades Cardiovasculares.


Enfermedades cardiovasculares son todas aquellas enfermedades
relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos. Este término
técnicamente se refiere a cualquier enfermedad que afecte al
sistema cardiovascular es utilizado comúnmente a aquellos
relacionados con la arteroesclerosis.




Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamiento
similares.
6.2 Enfermedades Cardiovasculares tipos:



-Insuficiencia cardíaca:Causada por la arteriosclerosis, esta
enfermedad impide que el corazón reciba la sangre necesaria.



-Arritmia:Palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico,
pérdida de conocimiento… son algunos de los síntomas de
arritmias.



-Cardiopatía congénitas:Las cardiopatías congénitas son
malformaciones estructurales del corazón y de los grandes vasos
que están presentes en el momento de nacer.

-Miocardiopatias:Se caracteriza por la afectación del músculo
cardiaco y la más frecuente es la miocardiopatía dilatada.Uno de
sus síntomas es la insuficiencia cardiaca.



-Valvupatía:Indecciones,traumatismos y envejecimento.Las
válvulas del corazón pueden dañarse y ocasionar esta
dolencia.Una prueba sencilla puede detectar las causas y
prevenirla.
6.3.Metodo de prevención de enfermedades
               Cardiovasculares.



-Practicar yoga o terapias de relajación.

-Practicar una dieta sana y variada.

-Realizar actividad física.

-Evitar las situaciones de estrés o nervios.

-Realizarse chequeos médicos en forma periódica.

-Evitar la ingesta de fritos, grasas, dulces, alcohol
y tabaco.
Grupo:2



Ricardo Torres
Sergio Alamo
Alejandro Sánchez


1ºC

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...
PPT
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
ODP
Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo
PPTX
Enfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madre
DOC
Enfermedades no infecciosas por Alba Garcia,.,Alicia Gamiz y Raquel Morales
PPTX
Miopatias inflamatorias
PPT
Enfermedades Degenerativa F
PPT
Enfermedades Degenerativas
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo
Enfermedades degenerativas: Biotecnología, bioética, terapia células madre
Enfermedades no infecciosas por Alba Garcia,.,Alicia Gamiz y Raquel Morales
Miopatias inflamatorias
Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativas

La actualidad más candente (15)

DOCX
Fibromialgia y leishmaniasis
PPT
Enfermedades degenerativas trabajo cmc
DOCX
Lopus mañana
PPT
Enfermedades no infecciosas
ODP
Enfermedades degenerativas 1 bachc
PPTX
Enfermedades degenerativas.
PPT
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
PPT
Enfermedades No Infecciosas
PPT
Auditoria em
PPSX
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
PPTX
miopatias
PPT
Que es el_lupus
PPT
Patologia del adulto mayor
PPTX
DOCX
Enfermedades Cronicas Degenerativas
Fibromialgia y leishmaniasis
Enfermedades degenerativas trabajo cmc
Lopus mañana
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas.
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
Enfermedades No Infecciosas
Auditoria em
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
miopatias
Que es el_lupus
Patologia del adulto mayor
Enfermedades Cronicas Degenerativas
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Con un boli Bic
PPT
Dia del libro curso 2009 10
ODP
Capitulo 9 1
PDF
Boletín de emprendimiento no.13 -Marzo 2011
DOC
Evaluacion de suficiencia
PPTX
El cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoy
PPTX
Conferencia de buscadores en internet
PDF
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
PPT
Ruta De Empoderamiento
PPT
ESTADOS CONTABLES
PPTX
Webquest
PPTX
Mascotas2
PDF
Boletín de emprendimiento no.15 Mayo-Junio 2011
PDF
Guia de p+l biodiesel
PPT
Colònies a vilanova de sau
PPT
Pantalla
DOC
principios y valores eticos
PPT
La Contaminacion del Agua Por Maria N Sandra R Irene S Y Yanet V
PPTX
Basura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
ODP
05 EconomíA
Con un boli Bic
Dia del libro curso 2009 10
Capitulo 9 1
Boletín de emprendimiento no.13 -Marzo 2011
Evaluacion de suficiencia
El cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoy
Conferencia de buscadores en internet
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
Ruta De Empoderamiento
ESTADOS CONTABLES
Webquest
Mascotas2
Boletín de emprendimiento no.15 Mayo-Junio 2011
Guia de p+l biodiesel
Colònies a vilanova de sau
Pantalla
principios y valores eticos
La Contaminacion del Agua Por Maria N Sandra R Irene S Y Yanet V
Basura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
05 EconomíA
Publicidad

Similar a Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo (20)

PPTX
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
PPT
Enfermedades no infecciosas
PPTX
Enfermedades no infecciosas2
PPTX
La salud y la enfermedad
PPT
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
PPTX
Enfermedades no infecciosas
PPTX
Power cmc
PPT
PPT
El ser humano y la salud parte iv
PPS
Enfermedades no infecciosas
PPT
Vivir mas, vivir mejor sm
PDF
Resumen salud y enfermedad cmc
PDF
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
PDF
Enfermedades no infecciosas
PPT
Trabajo if lucía
PPT
Trabajo if lucía
PDF
Cuidando al enfermo cronico epa 2012
ODP
Enfermedades no infecciosas
PPTX
Enfermedades cronicas
PPT
Tema 4
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas2
La salud y la enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
Enfermedades no infecciosas
Power cmc
El ser humano y la salud parte iv
Enfermedades no infecciosas
Vivir mas, vivir mejor sm
Resumen salud y enfermedad cmc
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Enfermedades no infecciosas
Trabajo if lucía
Trabajo if lucía
Cuidando al enfermo cronico epa 2012
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades cronicas
Tema 4

Más de IES Alhamilla de Almeria (20)

ODT
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
PPTX
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
ODP
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
DOCX
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
DOCX
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
DOCX
Los Métodos Anticonceptivos
PPTX
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
PPTX
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
DOCX
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
DOCX
La violencia de género
PPTX
La violencia de género.
PPT
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
PPT
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
PPTX
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
PPT
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
PPT
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
PPT
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
DOC
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
PDF
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
PPT
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Los Métodos Anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
La violencia de género
La violencia de género.
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo

  • 1. Enfermedades No Infecciosas
  • 2. Indice: 1.Cáncer. 2.Enfermedades Traumáticas. 3.Enfermedades endocrinas y metabólicas. 4.Enfermedades carenciales. 5.Enfermedades mentales. 6.Enfermedades Cardiovasculares.
  • 3. 1.1Enfermedades No infecciosas:Cáncer. Es un crecimiento incontrolado producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos. El cáncer, que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido corporal,no es una enfermedad única sino un conjunto de enfermedades que se clasifican en función del tejido y célula de origen. Existen varios cientos de formas distintas, siendo tres los principales subtipos: los sarcomas proceden del tejido conectivo como huesos, cartílagos, nervios...Los carcinomas proceden de tejidos epiteliales como la piel.Los carcinomas incluyen algunos de los cánceres más frecuentes.En el tercer subtipo se encuentran las leucemias y los linfomas, que incluyen los cánceres de los tejidos formadores de las células sanguíneas.
  • 4. 1.1.2 Cáncer:Método de prevención. Es muy importante el hecho de que muchos de los agentes que se consideran cancerígenos son manejables por el hombre. En este sentido, al conocerse la relación entre un tipo de cáncer y un factor determinado, podemos dirigir nuestra acción hacia la eliminación del agente. Con este fin se deben tomar medidas como las siguientes: -No fumar -Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente personas de piel blanca o sensible) -Mantener una adecuada higiene genital. -Controlar el consumo de bebidas alcohólicas.Una dieta adecuada,rica en fibras vegetales,frutas y baja en grasas. -Evitar la exposición a radaciones (Rayos X,etc.) pues a la larga pueden causar trastornos. -En los grupos de alto riesgo como lo son los trabajadores de ciertas industrias,se deben tomar las precauciones adecuadas para protegerlos y mantener un control médico periódico. Evitando estos factores y siguiendo las recomendaciones conseguiremos reducir el porcentaje de padecer Cáncer.Esto es muy importante ya que si se desarrolla un Cáncer en nuestro organismo hara falta unos metodos de curación concretos para cada tipo de Cáncer que veremos en la siguiente hoja.
  • 5. 1.1.3 Cáncer:Método de curación. Las medidas terapéuticas tradicionales incluyen la cirugía, la radiación y la quimioterapia.En la actualidad se estudia la utilidad de la inmunoterapia y la modulación de la respuesta biológica. Ciruguía:Consiste en la extirpación del tumor de la zona afectada. Radioterapia: Las radiaciones ionizantes pueden ser electromagnéticas o por partículas y producen una destrucción tisular. La radiación electromagnética incluye los rayos gamma y ``X´´. Quimioterapia: Consiste en la utilización de fármacos para el tratamiento del cáncer. La quimioterapia es útil para aquellos tumores cuya diseminación los hace inaccesibles a la cirugía o a la radioterapia. Terapia hormonal: Muchos cánceres procedentes de tejidos que son sensibles a la acción hormonal, como la mama, la próstata, el endometrio y el tiroides, responden al tratamiento hormonal. Consiste en la administración de diferentes hormonas o antihormonas o en la anulación de la hormona estimulante correspondiente.
  • 6. 2.Enfermedades traumáticas. Una enfermedad traumática es una enfermedad en el sistema locomotor (huesos, músculos, tendones y ligamentos) generalmente a consecuencia de un golpe, o un movimiento brusco (fracturas, esguinces...) Causadas por accidentes:Domésticos, laborales, de tráfico y de ocio, y de deportivos.
  • 7. 3.Enfermedades endocrinas y metabólicas. Los problemas relativos con el sistema endocrinos pueden generar las siguientes enfermedades endocrinas: -Obesidad: Uno de los principales problemas del sistema endocrino, y obedece a problemas hormonales. Hay que diferenciarla, por tanto, de la obesidad producida por el consumo abusivo de alimentos. -Pigmentación: También podemos incluir en este punto los colores anormales que puede adoptar la piel. -Debilidad y caquexia: Es poco habitual tener delgadez extrema por problemas endocrinos, lo más frecuente es padecerla por anorexia. -Cambios en el apetito: Es un problema característico del sistema endocrino, y abarcan desde la bulimia hasta el apetito excesivo. Asimismo, la anorexia y las náuseas asociadas a la diarrea o al estreñimiento, pueden ser manifestaciones relacionadas con enfermedades endocrinas. -Lactancia anormal:Este punto señala la presencia de leche en los senos de una mujer cuando ésta no acaba de dar a luz. -Cambios mentales: Los cambios que pueden producirse en la mente puede ser un factor a tener en cuenta en cuanto a problemas endocrinos se refieren.
  • 8. 4.Enfermedades carenciales. Son trastornos producidos por la ausencia de sustancias específicas esenciales como las vitaminas, los minerales o los aminoácidos. De forma más genérica incluye aquellas situaciones en las que la sustancia esencial, está presente pero no se absorbe adecuadamente, o cuando el organismo no es capaz de producir algún producto natural esencial como una hormona. Enfermedades como el beriberi, el escorbuto, la pelagra o el raquitismo son debidas a la carencia de ciertas vitaminas, y la recuperación es espectacular cuando con la dieta se administran las cantidades adecuadas de la vitamina correspondiente.
  • 9. 5.Enfermedades mentales. Las enfermedades mentales o sicológicas son desordenes o trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de la persona afectada al igual que su estado de ánimo y su habilidad de relacionarse (identificarse) con otros. 5.1Tipos de enfermedades mentales: El estrés: Las personas pueden experimentar el estrés cuando se ven ante eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos o muy difíciles de superar. La esquizofrenia: La esquizofrenia es un conjunto de severos síntomas sicológicos los cuales hacen difícil trabajar, jugar y estar con otras personas. La paranoia: En general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en las creencias o desilusiones de que ella o él son víctimas del odio, celos y resentimientos de otras personas. Entre otras como La hipocondría,El desorden fatico,La manía...
  • 10. 5.2Tratamiento enfetrmedades Mentales: La enfermedad mental suele degenerar en aislamiento social, inactividad, abulia, desorden del ritmo de vida en general y, en ciertos casos y circunstancias, comportamientos violentos e intentos suicidas. Actualmente el tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y multidisciplinar, en el que participan psicólogos y psiquiatras, educadores sociales, enfermeros psiquiátricos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros profesionales. Cada tratamiento integra, dependiendo del caso, la administración de psicofármacos como métodos paliativo de los síntomas más pronunciados, para así dar paso a un proceso de intervención psicológica para atender los orígenes y manifestaciones del trastorno y así generar un estado de bienestar más sólido, efectivo y permanente en las personas que sufren de esta enfermedad. En 1973l a Asociación Americana de Psiquiatría(APA, por sus siglas en inglés) decidió eliminar la homosexualidad del Manual diagnostico y estádistico de los trastornos mentales(DSM). El 17 de mayo de 1990 la OMS elimina la homosexualidad y la transexualidad de la lista de enfermedades mentales.
  • 11. 6.Enfermedades Cardiovasculares. Enfermedades cardiovasculares son todas aquellas enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos. Este término técnicamente se refiere a cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular es utilizado comúnmente a aquellos relacionados con la arteroesclerosis. Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamiento similares.
  • 12. 6.2 Enfermedades Cardiovasculares tipos: -Insuficiencia cardíaca:Causada por la arteriosclerosis, esta enfermedad impide que el corazón reciba la sangre necesaria. -Arritmia:Palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico, pérdida de conocimiento… son algunos de los síntomas de arritmias. -Cardiopatía congénitas:Las cardiopatías congénitas son malformaciones estructurales del corazón y de los grandes vasos que están presentes en el momento de nacer. -Miocardiopatias:Se caracteriza por la afectación del músculo cardiaco y la más frecuente es la miocardiopatía dilatada.Uno de sus síntomas es la insuficiencia cardiaca. -Valvupatía:Indecciones,traumatismos y envejecimento.Las válvulas del corazón pueden dañarse y ocasionar esta dolencia.Una prueba sencilla puede detectar las causas y prevenirla.
  • 13. 6.3.Metodo de prevención de enfermedades Cardiovasculares. -Practicar yoga o terapias de relajación. -Practicar una dieta sana y variada. -Realizar actividad física. -Evitar las situaciones de estrés o nervios. -Realizarse chequeos médicos en forma periódica. -Evitar la ingesta de fritos, grasas, dulces, alcohol y tabaco.