“Año de la Consolidación Del Mar De Grau”
Facultad: DERECHO
E.A.P: Derecho Y Ciencias Políticas
Unidad De Ejecución Curricular: Fundamentos de La
Administración Y Teoría de Sistemas
Docente: Ing. Edith Quispe Sanabria
Tema: “Enfoque Clásico”
Alumna: Francisca María Podestá Huamán
Chanchamayo_Perú
2016
Enfoque Clásico:
• Origen.-
• Se dio a consecuencia de la Revolución Industrial.
• En el año de 1880 y 1890, se sustituyo el capitalismo liberal por
monopolios, lo que origino el aumento de salarios por ende era necesario
economizar mano de obra.
• Asimismo se separa entre gerentes (quienes piensan) y trabajadores (que
ejecutan).
• Enfoque clásico de la administración (1900):
• -Teoría científica.- desarrollada en EE.UU
• -Teoría clásica.- desarrollada en Francia.
La Teoría Clásica de la Administración:
• Se inicia la última parte del siglo XIX, aplicando y experimentando
a partir de investigaciones, observaciones y modelo del Ing.
Americano Frederick W. Taylor y Fayol gracias a sus trabajos la
administración se tomo como objeto de estudio científico.
• La administración estaba ahora orientada hacia “las cosas” mas
que hacia la empresa como en el pasado.
• Denominamos escuela clásica al cuerpo de principios, postulados,
técnicas y teorías administrativas.
La Obra de Taylor:
• Frederick W. Taylor (1.856-1.915).
• Fundador de la administración científica.
• A los 22 años, entro hacia Midvale Steel, por su desempeño.
• Paso de jornalero a Ing. Jefe, advirtió que la administración no
tenia un concepto claro de responsabilidades.
• Identificando algunos de los muchos defectos de la operación.
• El crecimiento acelerado y desorganización de las empresas.
• Las necesidad de aumentar la eficacia y la competencia de las
organizaciones.
Organización Racional Del Trabajo:
• Taylor formulo los siguientes principios o reglas que considero básicas:
• A) Sistematización de los conocimientos.-fin de convertirlos en reglas, leyes y
formulas.
• B) Selección científicas de los trabajadores.-enseñanza de aptitudes y capacitación.
• C) Adiestramiento y capacitación del trabajador.-forma como debe ejecutar sus
funciones.
• D) Colaboración de los trabajadores.-Con los principios de la ciencia.
• E) Creación de un ambiente de cooperación mutua.-para obtener identificación con
los objetivos de la empresa.
• F) División de la responsabilidad entre la dirección y los trabajadores.-la dirección
hace los planes.
• G) Supervisión especializada.-deben intervenir especialistas.
Organización Racional Del Trabajo:
• A) Análisis del trabajo y estudio de movimiento.- partiendo de la división y sub división de
todos los movimientos necesarios.
• B) Estudio de la fatiga humana.-evitar los movimientos inútiles de la ejecución de una tarea.
• C) División del trabajo y especialización del obrero.-cuanto mas especializado es el obrero,
mayor será su eficacia.
• D) Diseño de cargos oh tareas.-entrenado en el método del trabajo.
• E) Incentivos salariales y premios por producción.-basado en la producción.
• F) Concepto del homo económico.- el hombre esta motivado a trabajar por miedo al hambre y
por la necesidad de vivir.
• G) Condiciones de trabajo.-para garantizar el bienestar físico del trabajador y la disminución
de su fatiga.
• H) Estandarización.-para obtener uniformidad y reducir costos.
• I) Supervisión funcional.-especialización del supervisor.
Principio de Administración Científica:
• 1. Principio de planeación.- sustituir la improvisación por la ciencia,
mediante la planeación del método.
• 2. Principio de preparación.- selección de trabajadores de acuerdo
a sus aptitudes para producir en concordancia con el método
planteado.
• 3. Principio de control.-para asegurarse de que están ejecutándose
de acuerdo a las normas.
• 4. Principio de Ejecución.-distribuir las responsabilidades para la
ejecución del trabajo con disciplina.
La Obra de Fayol:
• Henrl Fayol (1841-1925), nació en Constantinopla (Estambul) y
falleció en Paris.
• Fundador de la categoría clásica, Ing. de minas a los 47 años, es
nombrado gerente de minas de la Cía.. Commantry
Foirchambulteet de Decazeville, la que se hallaba en una situación
difícil y desarrollo una notable gestión.
• En 1918 entrego la empresa a su sucesor, en una situación de
notable estabilidad.
• Explico su teoría en su famoso libro “Administración Industrielle et Generale”
publicado en Paris en 1916, donde parte de la concepción de que toda empresa
cumple seis funciones:
• -Funciones técnicas.- relacionadas con la producción de bienes oh servicios de la
empresa.
• -Funciones comerciales.- relacionadas con la compra, la venta oh el intercambio.
• -Funciones financieras.- relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.
• -Funciones de seguridad.- relacionadas con la protección y preservación de los
bienes y de las personas.
• - Funciones Contables.-relacionadas con los inventarios, los registros, los balances,
los costos y las estadísticas.
• -Funciones Administrativas.-relacionadas con la integración, por parte de la
dirección, de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y
sincronizan las demás funciones de la empresa y están siempre por encima de ellas.
Teorías De La Organización:
• Fayol consideraba que las cualidades requeridas por los ejecutivos
eran:
• -Físicas.-salud, vigor, destreza.
• -Mentales.-habilidad para aprender y entender, juicio, vigor mental
y adaptabilidad.
• -Morales.-energía, firmeza, voluntad para aceptar las
responsabilidades, iniciativa, lealtad, tacto, dignidad.
• -Educacionales.-conocimiento general de materias que no
pertenece exclusivamente a la función desempeñada.
• -Técnicas.-Peculiares a la función.
• - Experiencias.-derivadas del trabajo, propiamente tal.
Principales Aspectos de La Teoría Clásica:
• División del trabajo.-es el principio de la especialización necesaria para
utilizar eficientemente a las personas.
• Autoridad y responsabilidad.- la autoridad es el poder derivado de la
posición ocupada por las personas y debe ser combinada con inteligencia,
experiencia y valor moral.
• Unidad de mando.-una persona debe recibir ordenes de un solo superior.
• Unidad de dirección.-es el principio según el cual cada grupo de
actividades que tienen un mismo objetivo, deben tener un solo jefe y un
solo plan.
• Centralización.- se refiere a la concentración de autoridad en la cima
jerárquica de la organización.
• Jerarquía o cadena escalar.-debe existir la línea de autoridad, del nivel
mas alto al mas bajo de la organización.
Elementos de la Administración Según Fayol:
• Planear.- visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
• Organizar.-construir tanto la estructura material como social de la
empresa.
• Dirigir.- guiar y orientar al personal.
• Coordinar.- enlazar, unir, armonizar todos los actos y todos los
esfuerzos colectivos.
• Controlar.- verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las ordenes dadas.
Elementos de la Administración según
Urwick:
• Investigación.
• Previsión.
• Planeación.
• Organización.
• Coordinación.
• Mando.
• Control.
Principios de Urwick:
• Especialización.-la persona debe realizar una sola actividad. Este
principio va a dar lugar a la organización staff, lineal y funcional.
• De Autoridad.- de autoridad, debe ser conocida y reconocida.
• De amplitud Administrativa.- se refiere a la cantidad de
administrados que debe tener un superior
• Definición.- tiene relación con el diseño de cargos y tareas.
Principios de la Administración de Fayol:
• División del Trabajo.-es la especialización del trabajo, necesario para su eficiente
utilización. Fayol aplica el principio a toda clase de trabajo, tanto administrativa como
técnico.
• Autoridad y responsabilidad.- en este principio Fayol encuentra que la autoridad y la
responsabilidad están relacionadas, siendo la ultima el corolario de la primea en que tiene
su origen.
• Disciplina.- viendo la disciplina como “respeto por los acuerdos que sean encaminados a
obtener obediencia, aplicación, energía y en las señales externas del respeto”.
• Unidad de Mando.- significa que los subalternos deben recibir ordenes de un solo superior.
• Unidad de Dirección.-cada grupo de actividades encaminadas a un mismo objetivo, deben
tener un solo jefe y un solo plan.
• Subordinación de Interés Particular al Interés General.- el interés general prima por encima
del interés particular.
• Remuneración.- la remuneración de los métodos de pago deben ser justos y proporcionar la
máxima satisfacción a empleados y empleadores.
• Centralización.- es la forma en que la autoridad esta concentrada o dispersa en una
empresa.
• Jerarquía.- es una cadena de superiores desde los rasgos mas altos a los
mas bajos.
• Orden.- oh de adagio: “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.
• Equidad.- La lealtad y la devoción deben obtenerse del personal
mediante una combinación de benevolencia y justica, en el trato de los
superiores a los subordinados.
• Estabilidad de Personal.- se busca la seguridad del personal.
• Iniciativa.- los superiores deben permitir a los subordinados tomar su
propia decisión para argumentar y propone.
• Espíritu de Cuerpo.-se baja en el adagio “La unión hace la fuerza”.
"Enfoque Clásico"

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a la administracion
PPTX
Teoría administrativa de Henry Fayol
PPTX
Introducción a la Administracion
PPT
La Administración Científica y la Teoría Clásica
DOCX
Los 14 principios de la administración
PPTX
Administración Cientifica
PPTX
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
PDF
Apuntes gestion
Introduccion a la administracion
Teoría administrativa de Henry Fayol
Introducción a la Administracion
La Administración Científica y la Teoría Clásica
Los 14 principios de la administración
Administración Cientifica
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
Apuntes gestion

La actualidad más candente (20)

PPTX
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
PPTX
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
POT
Teoria Cientifica de la Administracion
PPT
PDF
Teorias de Fayol y Taylor
PPTX
Henry fayol
PPTX
Teorias relaciones humanas
PPT
Teoria clasica de fayol
PDF
Teorías de la Administración Científica
PDF
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
PDF
Portafoliomodificado
DOC
Taylor vs fayol
PPTX
Corrientes administrativas
PPTX
Teoria clasica de la administracion FAYOL
PPTX
Henry Fayol
PPTX
Teoria cientifica de la administracion
PPTX
Teorias
DOC
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
PPTX
Teoría científica y clásica
PPT
Teoria Cientifica Y Clasica
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
Teoria Cientifica de la Administracion
Teorias de Fayol y Taylor
Henry fayol
Teorias relaciones humanas
Teoria clasica de fayol
Teorías de la Administración Científica
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Portafoliomodificado
Taylor vs fayol
Corrientes administrativas
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Henry Fayol
Teoria cientifica de la administracion
Teorias
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Teoría científica y clásica
Teoria Cientifica Y Clasica
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Fallos del mercado
PPTX
Fallos de Mercado
PPT
Fallos Del Mercado
ODP
Fallos del mercado
PPT
Tema 7. Los Fallos del Mercado
PDF
Las Fallas De Mercado Externalidades
PDF
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
PDF
Proyecto de Investigación lácteos "Yogurt Batido"
PPT
Fallos de Mercado: Externalidades
PPT
Economía Clásica
Fallos del mercado
Fallos de Mercado
Fallos Del Mercado
Fallos del mercado
Tema 7. Los Fallos del Mercado
Las Fallas De Mercado Externalidades
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
Proyecto de Investigación lácteos "Yogurt Batido"
Fallos de Mercado: Externalidades
Economía Clásica
Publicidad

Similar a "Enfoque Clásico" (20)

PPTX
ESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptx
DOC
Escuelas.admon
PPTX
Teorias relaciones humanas
PPTX
Enfoque clasico de la administracion
PDF
Teoria clasica af
PDF
Teoria clasica af
PDF
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
DOCX
Teorias administrativas
PPTX
Henri fayol
PPTX
Investigación sobre las teorías administrativas
DOCX
Resumen exposiciones escuelas Administracion
PDF
Diariosdeclase
PDF
Generalidades de la administración.pdf
PPT
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
PPT
Adminstración general
PPTX
Teorías administrativas
DOCX
Apunte s gestion
DOCX
gestion administrativa
PPT
Teoria clasica fayol
PPT
Teoria clasica
ESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptx
Escuelas.admon
Teorias relaciones humanas
Enfoque clasico de la administracion
Teoria clasica af
Teoria clasica af
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Teorias administrativas
Henri fayol
Investigación sobre las teorías administrativas
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Diariosdeclase
Generalidades de la administración.pdf
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Adminstración general
Teorías administrativas
Apunte s gestion
gestion administrativa
Teoria clasica fayol
Teoria clasica

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

"Enfoque Clásico"

  • 1. “Año de la Consolidación Del Mar De Grau” Facultad: DERECHO E.A.P: Derecho Y Ciencias Políticas Unidad De Ejecución Curricular: Fundamentos de La Administración Y Teoría de Sistemas Docente: Ing. Edith Quispe Sanabria Tema: “Enfoque Clásico” Alumna: Francisca María Podestá Huamán Chanchamayo_Perú 2016
  • 2. Enfoque Clásico: • Origen.- • Se dio a consecuencia de la Revolución Industrial. • En el año de 1880 y 1890, se sustituyo el capitalismo liberal por monopolios, lo que origino el aumento de salarios por ende era necesario economizar mano de obra. • Asimismo se separa entre gerentes (quienes piensan) y trabajadores (que ejecutan). • Enfoque clásico de la administración (1900): • -Teoría científica.- desarrollada en EE.UU • -Teoría clásica.- desarrollada en Francia.
  • 3. La Teoría Clásica de la Administración: • Se inicia la última parte del siglo XIX, aplicando y experimentando a partir de investigaciones, observaciones y modelo del Ing. Americano Frederick W. Taylor y Fayol gracias a sus trabajos la administración se tomo como objeto de estudio científico. • La administración estaba ahora orientada hacia “las cosas” mas que hacia la empresa como en el pasado. • Denominamos escuela clásica al cuerpo de principios, postulados, técnicas y teorías administrativas.
  • 4. La Obra de Taylor: • Frederick W. Taylor (1.856-1.915). • Fundador de la administración científica. • A los 22 años, entro hacia Midvale Steel, por su desempeño. • Paso de jornalero a Ing. Jefe, advirtió que la administración no tenia un concepto claro de responsabilidades. • Identificando algunos de los muchos defectos de la operación. • El crecimiento acelerado y desorganización de las empresas. • Las necesidad de aumentar la eficacia y la competencia de las organizaciones.
  • 5. Organización Racional Del Trabajo: • Taylor formulo los siguientes principios o reglas que considero básicas: • A) Sistematización de los conocimientos.-fin de convertirlos en reglas, leyes y formulas. • B) Selección científicas de los trabajadores.-enseñanza de aptitudes y capacitación. • C) Adiestramiento y capacitación del trabajador.-forma como debe ejecutar sus funciones. • D) Colaboración de los trabajadores.-Con los principios de la ciencia. • E) Creación de un ambiente de cooperación mutua.-para obtener identificación con los objetivos de la empresa. • F) División de la responsabilidad entre la dirección y los trabajadores.-la dirección hace los planes. • G) Supervisión especializada.-deben intervenir especialistas.
  • 6. Organización Racional Del Trabajo: • A) Análisis del trabajo y estudio de movimiento.- partiendo de la división y sub división de todos los movimientos necesarios. • B) Estudio de la fatiga humana.-evitar los movimientos inútiles de la ejecución de una tarea. • C) División del trabajo y especialización del obrero.-cuanto mas especializado es el obrero, mayor será su eficacia. • D) Diseño de cargos oh tareas.-entrenado en el método del trabajo. • E) Incentivos salariales y premios por producción.-basado en la producción. • F) Concepto del homo económico.- el hombre esta motivado a trabajar por miedo al hambre y por la necesidad de vivir. • G) Condiciones de trabajo.-para garantizar el bienestar físico del trabajador y la disminución de su fatiga. • H) Estandarización.-para obtener uniformidad y reducir costos. • I) Supervisión funcional.-especialización del supervisor.
  • 7. Principio de Administración Científica: • 1. Principio de planeación.- sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. • 2. Principio de preparación.- selección de trabajadores de acuerdo a sus aptitudes para producir en concordancia con el método planteado. • 3. Principio de control.-para asegurarse de que están ejecutándose de acuerdo a las normas. • 4. Principio de Ejecución.-distribuir las responsabilidades para la ejecución del trabajo con disciplina.
  • 8. La Obra de Fayol: • Henrl Fayol (1841-1925), nació en Constantinopla (Estambul) y falleció en Paris. • Fundador de la categoría clásica, Ing. de minas a los 47 años, es nombrado gerente de minas de la Cía.. Commantry Foirchambulteet de Decazeville, la que se hallaba en una situación difícil y desarrollo una notable gestión. • En 1918 entrego la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.
  • 9. • Explico su teoría en su famoso libro “Administración Industrielle et Generale” publicado en Paris en 1916, donde parte de la concepción de que toda empresa cumple seis funciones: • -Funciones técnicas.- relacionadas con la producción de bienes oh servicios de la empresa. • -Funciones comerciales.- relacionadas con la compra, la venta oh el intercambio. • -Funciones financieras.- relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. • -Funciones de seguridad.- relacionadas con la protección y preservación de los bienes y de las personas. • - Funciones Contables.-relacionadas con los inventarios, los registros, los balances, los costos y las estadísticas. • -Funciones Administrativas.-relacionadas con la integración, por parte de la dirección, de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa y están siempre por encima de ellas.
  • 10. Teorías De La Organización: • Fayol consideraba que las cualidades requeridas por los ejecutivos eran: • -Físicas.-salud, vigor, destreza. • -Mentales.-habilidad para aprender y entender, juicio, vigor mental y adaptabilidad. • -Morales.-energía, firmeza, voluntad para aceptar las responsabilidades, iniciativa, lealtad, tacto, dignidad. • -Educacionales.-conocimiento general de materias que no pertenece exclusivamente a la función desempeñada. • -Técnicas.-Peculiares a la función. • - Experiencias.-derivadas del trabajo, propiamente tal.
  • 11. Principales Aspectos de La Teoría Clásica: • División del trabajo.-es el principio de la especialización necesaria para utilizar eficientemente a las personas. • Autoridad y responsabilidad.- la autoridad es el poder derivado de la posición ocupada por las personas y debe ser combinada con inteligencia, experiencia y valor moral. • Unidad de mando.-una persona debe recibir ordenes de un solo superior. • Unidad de dirección.-es el principio según el cual cada grupo de actividades que tienen un mismo objetivo, deben tener un solo jefe y un solo plan. • Centralización.- se refiere a la concentración de autoridad en la cima jerárquica de la organización. • Jerarquía o cadena escalar.-debe existir la línea de autoridad, del nivel mas alto al mas bajo de la organización.
  • 12. Elementos de la Administración Según Fayol: • Planear.- visualizar el futuro y trazar el programa de acción. • Organizar.-construir tanto la estructura material como social de la empresa. • Dirigir.- guiar y orientar al personal. • Coordinar.- enlazar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. • Controlar.- verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas.
  • 13. Elementos de la Administración según Urwick: • Investigación. • Previsión. • Planeación. • Organización. • Coordinación. • Mando. • Control.
  • 14. Principios de Urwick: • Especialización.-la persona debe realizar una sola actividad. Este principio va a dar lugar a la organización staff, lineal y funcional. • De Autoridad.- de autoridad, debe ser conocida y reconocida. • De amplitud Administrativa.- se refiere a la cantidad de administrados que debe tener un superior • Definición.- tiene relación con el diseño de cargos y tareas.
  • 15. Principios de la Administración de Fayol: • División del Trabajo.-es la especialización del trabajo, necesario para su eficiente utilización. Fayol aplica el principio a toda clase de trabajo, tanto administrativa como técnico. • Autoridad y responsabilidad.- en este principio Fayol encuentra que la autoridad y la responsabilidad están relacionadas, siendo la ultima el corolario de la primea en que tiene su origen. • Disciplina.- viendo la disciplina como “respeto por los acuerdos que sean encaminados a obtener obediencia, aplicación, energía y en las señales externas del respeto”. • Unidad de Mando.- significa que los subalternos deben recibir ordenes de un solo superior. • Unidad de Dirección.-cada grupo de actividades encaminadas a un mismo objetivo, deben tener un solo jefe y un solo plan. • Subordinación de Interés Particular al Interés General.- el interés general prima por encima del interés particular. • Remuneración.- la remuneración de los métodos de pago deben ser justos y proporcionar la máxima satisfacción a empleados y empleadores. • Centralización.- es la forma en que la autoridad esta concentrada o dispersa en una empresa.
  • 16. • Jerarquía.- es una cadena de superiores desde los rasgos mas altos a los mas bajos. • Orden.- oh de adagio: “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. • Equidad.- La lealtad y la devoción deben obtenerse del personal mediante una combinación de benevolencia y justica, en el trato de los superiores a los subordinados. • Estabilidad de Personal.- se busca la seguridad del personal. • Iniciativa.- los superiores deben permitir a los subordinados tomar su propia decisión para argumentar y propone. • Espíritu de Cuerpo.-se baja en el adagio “La unión hace la fuerza”.