Este documento presenta estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico desde un enfoque socio-crítico. Discute dos enfoques del pensamiento crítico, cognitivo y socio-cultural, adoptando este último. Define rasgos del pensamiento crítico más allá de lo cognitivo. Explica que la educación liberadora requiere sujetos críticos capaces de problematizar la realidad y proponer alternativas de cambio social. Finalmente, propone estrategias para promover la criticidad en diferentes niveles educativos.