SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE
COMERCIO EXTERIOR
L.E. Andrés Castro Sánchez
ENFOQUES APLICABLES AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Los principales enfoques aplicados en Administración Pública son el institucional,
el economicista y el organizacional, todos tienen como factor común una visión
en conjunto de la Administración.
ENFOQUE INSTITUCIONAL
Conocido también como enfoque jurídico – político es la definición jurídica de la
Administración, definido como el conjunto de medios humanos y materiales bajo
una autoridad gubernamental, la cual es la encargada de la ejecución de las leyes
pertinentes.
Tiene tres características distintivas:
Su visión jurídica se puede objetar a partir de las siguientes consideraciones:
ENFOQUE
INSTITUCIONAL
Rama de las Ciencias
Sociales aplicada a la
Administración, siendo
una disciplina positiva
cuyo interés es la
manera en que las
normas son aplicadas
Importancia del
Derecho, el enfoque
jurídico es importante
ya que las normas
jurídicas son reglas de
comportamiento para
los servidores públicos
Caracter subordinado al
poder político, bajo esta
idea no tendría fines
propios y sus misiones
serían secundarias y
funcionales a un objeto
de política pública
El objeto y campo de la Administración Pública son elegidos
por analogía a los del Derecho Administrativo
Las nociones y conceptos del Derecho Administrativo no son
adecuados para comprender los fenómenos extrajurídicos
La visión jurídica es una apreciación normativa, no conduce a
analizar el porqué de los actos admnistrativos
Los elementos psicológicos y sociológicos aparecen como
elementos añadidos y no como integrados a un análisis global
RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE
COMERCIO EXTERIOR
L.E. Andrés Castro Sánchez
ENFOQUE ECONOMICISTA
Este enfoque trata de explicar el lugar de la Administración en la sociedad global y
su papel a partir de factores económicos y no políticos.
ENFOQUE ORGANIZACIONAL
En esta perspectiva la Administración es considerada como una organización
y no como una institución, evolucionó en el siglo XX con el desarrollo de las
sociedades industriales, siguiendo los postulados de Taylor y Fayol, los cuales
buscaron un modelo óptimo de organización del trabajo.
a partir de
Ciudadanía
Concepto de lo
privado
Sector Público
Factores
económicos
Insuficiencia de
la Economía de
Mercado
Compensar
Intervención del
Estado
Financiado y
aprovechado de
manera igualitaria
Estado modesto
Colectivización
de la producción
Encausan
los medios
de
producción
Economías
planificadas
Bien Público
Monopolios
Combatir
Economías
Capitalistas NEOCLÁSICOS
En beneficio
RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE
COMERCIO EXTERIOR
L.E. Andrés Castro Sánchez
A mediados de siglo aparecen los enfoques sociológicos, March y Simon intentan
fundir todas las corrientes construyendo la Teoría de la Organización, la cual se
define como la unidad social adaptada para perseguir fines específicos.
Características de la organización:
A partir de lo anterior este enfoque se centró en esclarecer las motivaciones de los
individuos, conflictos internos, proceso de toma de decisiones, capacidad de
motivación y estancamientos dentro de los grupos humanos de la organización.
Toda organización
se estructura
alrededor de las
relaciones de poder
Concentración en
el estudio de los
comportamientos,
actitudes y
ecomiones dentro
de los grupos de la
organización
El caracter
experimental ya
que la
sistematización
tiene lugar a partir
de las
observaciones
División del
trabajo, poder y
responsabilidad de
la transferencia de
información
Presencia de
uno o varios
centros de
toma de
decisión
Sustitución de
personal, cada
miembro es
susceptible a
ser
reemplazado
RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE
COMERCIO EXTERIOR
L.E. Andrés Castro Sánchez
ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL
Comprende todos los aportes del fenómeno administrativo con base en un
razonamiento sistemático, así como del aprovechamiento de aportes de
diferentes disciplinas y corrientes de pensamiento.
No puede ser comprendido sin la referencia del sistema social en su conjunto y de
sus elementos constitutivos tales como:
• Relaciones de producción
• Relaciones sociales
• Fuerzas políticas
• Modelos culturales
• Modelos ideológicos
Fuente Bibliográfica: León, C. G. (2016). De la administración pública tradicional a la nueva gestión pública:
Evolución, Conceptos y Desafios. México: Mc Graw Hill .
ADMINISTRACIÓN
Los elementos en interacción
constante obedecen a una
lógica diferente a la de cada
una de las partes que lo
componen
Debe relacionarse con el
sistema en su conjunto ya que
los factores estructurales,
políticos y económicos
reaccionan entre sí
se envuelve en interacciones
con el sistema más amplio que
lo engloba, no puede ser
visualizado
independientemente del
entorno que lo afecta
Sistema Social

Más contenido relacionado

PPTX
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
PPTX
Modernizacion de la gestion publica
PDF
Exposición nueva gestión pública doctorado
PDF
Modernizacion de gestion publica
PPTX
Planificación estrategica situacional 1
PPTX
Gerencia publica y privada en venezuela
PDF
Modernización de la gestión pública
PPT
La Modernización del Estado de Chile:
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
Modernizacion de la gestion publica
Exposición nueva gestión pública doctorado
Modernizacion de gestion publica
Planificación estrategica situacional 1
Gerencia publica y privada en venezuela
Modernización de la gestión pública
La Modernización del Estado de Chile:

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
DOCX
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
PPTX
Rol del gerente publico y privado 1
PPTX
fundamentos teoricos de la administracion
PDF
Contabilidad social
PDF
Problematica pública colombiana
PPT
Valor Publico
PPTX
Exposicion la empresa
PPTX
Gestión pública
PPTX
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
PPT
GESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.ppt
PPTX
Gestión por Resultados
PPTX
Estado, políticas públicas y evaluación
PDF
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
PPT
Presentación 1.2 nueva gestion publica
PDF
La nueva gestion publica y gestión por resultados
PPTX
Presentacion mipg y politicas jully
PDF
Gerencia publica - Hector Oyarce
PPTX
Enfoques de política pública
PPTX
IAP Presentacion
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
Rol del gerente publico y privado 1
fundamentos teoricos de la administracion
Contabilidad social
Problematica pública colombiana
Valor Publico
Exposicion la empresa
Gestión pública
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
GESTION DE PRESUPUESTO PUBLICO.ppt
Gestión por Resultados
Estado, políticas públicas y evaluación
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Presentación 1.2 nueva gestion publica
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Presentacion mipg y politicas jully
Gerencia publica - Hector Oyarce
Enfoques de política pública
IAP Presentacion
Publicidad

Similar a Enfoques aplicables al estudio de la A.P. (20)

PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 31.08.21
PDF
Clase de Introducción a la administración del 29.09.20 ii
DOC
El cambio institucionlal y la organizacion
DOCX
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacional
DOCX
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacional
PPTX
Genesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptx
PPTX
Antecedentes de la planificacion estrategica
PPTX
Presntacion la administracion en america.
PPTX
Fundamentos teoricos presentacion
PDF
Cuadro comparativo Equipo 4
DOCX
Guy peters el nuevo intitucionalismo
PPTX
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DEL SIGLO XX Y XXI: LA ADMINISTRACIÓN COMO INSTITUCIÓ...
DOCX
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
PDF
5. Fundamentos conceptuales de la unidad 3.pdf
PDF
Estudios organizacionales: un puente teórico entre la administración y la adm...
PDF
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
PDF
GRUPO 5 .pdf
DOCX
Sociedad 1
PDF
Unidad 1 alta dirección política del estado
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 31.08.21
Clase de Introducción a la administración del 29.09.20 ii
El cambio institucionlal y la organizacion
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacional
Jorge javier romero nuevo intitu en el analisis organizacional
Genesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptx
Antecedentes de la planificacion estrategica
Presntacion la administracion en america.
Fundamentos teoricos presentacion
Cuadro comparativo Equipo 4
Guy peters el nuevo intitucionalismo
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DEL SIGLO XX Y XXI: LA ADMINISTRACIÓN COMO INSTITUCIÓ...
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
5. Fundamentos conceptuales de la unidad 3.pdf
Estudios organizacionales: un puente teórico entre la administración y la adm...
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
GRUPO 5 .pdf
Sociedad 1
Unidad 1 alta dirección política del estado
Publicidad

Más de Andrés Castro Sánchez (20)

PDF
NUEVAS ESCUELAS ADMINISTRATIVAS. TEORÍA ADMINISTRATIVA
PDF
Clase del 17 de noviembre. Teoría Administrativa. UNIREU
PDF
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN. CLASE DE TEORÍA ADMINISTRATIVA
PDF
CLASE DE TEORÍA ADMINISTRATIVA SESIÓN 1. UNIREU
PDF
DIRECCIÓN, Proceso Administrativo I UNIREU
PDF
CLASE DE PROCESO ADMINISTRATIVO I. ORGANIZACIÓN
PDF
PLANEACIÓN SESIÓN DOS DOMINICAL UNIREU.
PDF
PROCESO ADMINISTRATIVO I PRIMERA SESIÓN DOMINICAL UNIREU
PDF
20.05.23 ds.pdf
PDF
20.05.23 NIF.pdf
PDF
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22
PDF
Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22
PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
PDF
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
PDF
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
NUEVAS ESCUELAS ADMINISTRATIVAS. TEORÍA ADMINISTRATIVA
Clase del 17 de noviembre. Teoría Administrativa. UNIREU
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN. CLASE DE TEORÍA ADMINISTRATIVA
CLASE DE TEORÍA ADMINISTRATIVA SESIÓN 1. UNIREU
DIRECCIÓN, Proceso Administrativo I UNIREU
CLASE DE PROCESO ADMINISTRATIVO I. ORGANIZACIÓN
PLANEACIÓN SESIÓN DOS DOMINICAL UNIREU.
PROCESO ADMINISTRATIVO I PRIMERA SESIÓN DOMINICAL UNIREU
20.05.23 ds.pdf
20.05.23 NIF.pdf
Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22

Último (20)

PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx

Enfoques aplicables al estudio de la A.P.

  • 1. RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE COMERCIO EXTERIOR L.E. Andrés Castro Sánchez ENFOQUES APLICABLES AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Los principales enfoques aplicados en Administración Pública son el institucional, el economicista y el organizacional, todos tienen como factor común una visión en conjunto de la Administración. ENFOQUE INSTITUCIONAL Conocido también como enfoque jurídico – político es la definición jurídica de la Administración, definido como el conjunto de medios humanos y materiales bajo una autoridad gubernamental, la cual es la encargada de la ejecución de las leyes pertinentes. Tiene tres características distintivas: Su visión jurídica se puede objetar a partir de las siguientes consideraciones: ENFOQUE INSTITUCIONAL Rama de las Ciencias Sociales aplicada a la Administración, siendo una disciplina positiva cuyo interés es la manera en que las normas son aplicadas Importancia del Derecho, el enfoque jurídico es importante ya que las normas jurídicas son reglas de comportamiento para los servidores públicos Caracter subordinado al poder político, bajo esta idea no tendría fines propios y sus misiones serían secundarias y funcionales a un objeto de política pública El objeto y campo de la Administración Pública son elegidos por analogía a los del Derecho Administrativo Las nociones y conceptos del Derecho Administrativo no son adecuados para comprender los fenómenos extrajurídicos La visión jurídica es una apreciación normativa, no conduce a analizar el porqué de los actos admnistrativos Los elementos psicológicos y sociológicos aparecen como elementos añadidos y no como integrados a un análisis global
  • 2. RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE COMERCIO EXTERIOR L.E. Andrés Castro Sánchez ENFOQUE ECONOMICISTA Este enfoque trata de explicar el lugar de la Administración en la sociedad global y su papel a partir de factores económicos y no políticos. ENFOQUE ORGANIZACIONAL En esta perspectiva la Administración es considerada como una organización y no como una institución, evolucionó en el siglo XX con el desarrollo de las sociedades industriales, siguiendo los postulados de Taylor y Fayol, los cuales buscaron un modelo óptimo de organización del trabajo. a partir de Ciudadanía Concepto de lo privado Sector Público Factores económicos Insuficiencia de la Economía de Mercado Compensar Intervención del Estado Financiado y aprovechado de manera igualitaria Estado modesto Colectivización de la producción Encausan los medios de producción Economías planificadas Bien Público Monopolios Combatir Economías Capitalistas NEOCLÁSICOS En beneficio
  • 3. RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE COMERCIO EXTERIOR L.E. Andrés Castro Sánchez A mediados de siglo aparecen los enfoques sociológicos, March y Simon intentan fundir todas las corrientes construyendo la Teoría de la Organización, la cual se define como la unidad social adaptada para perseguir fines específicos. Características de la organización: A partir de lo anterior este enfoque se centró en esclarecer las motivaciones de los individuos, conflictos internos, proceso de toma de decisiones, capacidad de motivación y estancamientos dentro de los grupos humanos de la organización. Toda organización se estructura alrededor de las relaciones de poder Concentración en el estudio de los comportamientos, actitudes y ecomiones dentro de los grupos de la organización El caracter experimental ya que la sistematización tiene lugar a partir de las observaciones División del trabajo, poder y responsabilidad de la transferencia de información Presencia de uno o varios centros de toma de decisión Sustitución de personal, cada miembro es susceptible a ser reemplazado
  • 4. RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE COMERCIO EXTERIOR L.E. Andrés Castro Sánchez ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL Comprende todos los aportes del fenómeno administrativo con base en un razonamiento sistemático, así como del aprovechamiento de aportes de diferentes disciplinas y corrientes de pensamiento. No puede ser comprendido sin la referencia del sistema social en su conjunto y de sus elementos constitutivos tales como: • Relaciones de producción • Relaciones sociales • Fuerzas políticas • Modelos culturales • Modelos ideológicos Fuente Bibliográfica: León, C. G. (2016). De la administración pública tradicional a la nueva gestión pública: Evolución, Conceptos y Desafios. México: Mc Graw Hill . ADMINISTRACIÓN Los elementos en interacción constante obedecen a una lógica diferente a la de cada una de las partes que lo componen Debe relacionarse con el sistema en su conjunto ya que los factores estructurales, políticos y económicos reaccionan entre sí se envuelve en interacciones con el sistema más amplio que lo engloba, no puede ser visualizado independientemente del entorno que lo afecta Sistema Social