SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SUPERAR LAS ADICCIONES?

Superar las adicciones es difícil, pero no imposible; detrás de esa dependencia hay una
persona sufriendo, con una baja auto-estima, puede que nos vistamos glamorosamente
pero nuestro corazón está cubierto por harapos.

Desde muy niños, venimos arrastrando sufrimientos que muchas veces, la familia, la
escuela o los amigos no vieron o pudieron repararlos; quizá pequeñeces que han calado
muy adentro de nosotros, cosas que hoy expresamos viviendo una vida de adicción.

Lo que hay que ver es que detrás de todo esto existe una persona necesitada de amor y
comprensión, que esconde en sus entrañas los más nobles sentimientos y virtudes, que
los hacen personas especiales y sin igual.

Perdemos nuestra personalidad en un mar de vicios y sobreestimamos el valor que
realmente tenemos; así, opacamos nuestras virtudes.

Muchas veces decimos: “pobre de mi”... “y tras de eso con una enfermedad que no se
cura”... “Pero no hay nada”. “Yo conozco mis síntomas y con esto me la juego, no
necesito ser perfecto”.

Se cierra de esta manera y no permite que nadie le diga, le haga o le ayude.

Pero no solo eso piensa un vicioso, “la rutina, me aburre, si no hago nada interesante
que me divierta o me distraiga; con mi enfermedad; me siento desolada, triste, me
obstina todo lo que tengo a mi alrededor.... caigo en depresión,...voy de bajada me
escapo y me voy....”.

Con esto se inicia el círculo adictivo.

En realidad, el tener una co-dependencia no sólo implica una dependencia a las drogas,
sino que para llegar a ellas hemos formado un círculo con otras adicciones como son: el
sexo, la comida, los dulces, el café, la religión, o el gastar dinero hasta terminar con el y
sentirnos miserables cayendo en picada.

Este es el clímax de este círculo vicioso.

Hace mucho tiempo que formamos ese círculo vicioso, quizá cuando niños, cuando en
algún momento tuvimos dependencias de ese tipo y las sustituíamos con algún
dispersante, que luego en una edad temprana acabamos por cambiar.

El tener conocimiento de esto no nos satisface, lo tratamos de admitir, no nos consuela.
Deseamos ser alguien en la vida, pero no tenemos la fuerza para romper ese remolino
que nos lleva a profundidades insospechadas y no atisbamos el momento en que
caemos.

La esquizofrenia está ahí; sufrimos, nos duele; como que no podemos expresarnos con
fluidez: la ALOGIA esa dificultad o pobreza de léxico nos hace escondernos de los
demás, la ABULIA ese cansancio, el sentirnos incapaces de ser constantes como
cualquier persona que trata de tener proyectos y metas por cumplir nos agobia.

Además la adicción nos ha arrebatado la voluntad, el poder personal y la fuerza de
luchar. Aunque después de una crisis nos embarga el miedo, el dolor y hasta la
vergüenza que nos produce el sabernos adictos a las drogas graves y socialmente no
permitidas, aprendemos de esta experiencia hasta una recaída.

Otras veces, no aceptamos nuestra ingobernabilidad, nos negamos a admitir esta otra
enfermedad y si creemos que la aceptamos es con resignación; aunque en realidad esto
no es verdadero ni duradero; nace un temor, el cual si no somos honestos con nosotros
mismos, podremos volver a caer en ella.

Una definición de tipo funcional nos dice que un co-dependiente en la estricta
definición es toda aquella persona que ha invertido valores fundamentales y cree que
requiere de mecanismos externos para enfrentar la realidad de la vida.

Mientras no admitamos y aceptemos que tenemos un problema (adicción, enfermedad,
circunstancia social, etc.) el peso del mismo crecerá conforme pasa el tiempo, y no
tendremos la fuerza para cargarlo.

Estamos en banca rota espiritual, en consecuencia; quebrados material, física, familiar,
social, y financieramente. Creemos que podemos salir adelante sin ayuda de nadie,
tomamos esa actitud ya sea por orgullo, vanidad, rencor, resentimiento, cólera u otras
actitudes negativas.

Cuando menos lo esperamos volvemos a lo mismo.

La solución está en hacerle frente a todas esas máscaras que nos ponemos todos los
días; desenmascarémonos, por fin, dejemos de ser víctimas, seamos humildes honestos
y rescatémonos, veámonos, como somos, como todo ser humano; virtuoso, que
ayudados de la terapia y el apoyo de los seres que amamos, saldremos adelante, aunque
no creamos en nosotros ahora, el tiempo se encargará de decirnos que la lucha valió.

De lo que se trata entonces es dejar a un lado lo que siempre nos dañó, daña y dañará y
darnos cuenta que conmiserándonos o culpándonos no ayuda, nadita.

Cuando descubrimos que no estamos solos en este mundo, que hay otras personas con
problemas, quizás iguales a nosotros, personas que tratan de meterse en nuestros
zapatos para tratar de entendernos, personas, con problemas también, pero sí, seres
humanos que nos quieren ayudar; no nos soltemos, mantengámonos asidos -no
desperdiciemos la oportunidad; démonos ese chance, démonos la mano; démonos
cuenta de que somos parte de un Proyecto o Plan Universal; llamado Amor; expresado a
la humanidad como un Proyecto de Vida, con Cristo demostrándonos que somos parte
de un ser divino y a la vez un ser humano con una fuerza cósmica, que traemos de
nuestros antepasados luchadores.

El Amor como proyecto, totalmente diferente del que nos hizo creer la escuela, la
televisión, el sistema en que vivimos, la sociedad, e inclusive hasta la familia, que por
desconocimiento y falta de información, nos dieron una falsa visión de ese don divino,
propio de la especie humana; descubriremos que no estamos solos; que la gente que nos
rodeó o nos rodea siempre nos quiso, quiere y querrá, pero por tener invertidos una serie
de valores, creímos y algunos todavía creemos, que lo que querían era hacernos daño;
nos llegamos a sentir un pedazo de la nada, crápulas, empequeñecidos, una piltrafa
humana sin derecho a nada, sin oportunidades para enfrentar el mundo, es el camino
equivocado, lo importante es, saber que somos personas con una familia Divina,
descendemos de un Ser y Hombre excepcional, somos hechos a imagen y semejanza de
Dios, por ende con un potencial excepcional, con una humanidad que podríamos
construir con exquisitez, que en nosotros no pueden haber resentimientos de ninguna
clase y que estamos en el mundo como parte de un gran plan. Desde cualquier lugar,
puesto, oficio, o profesión que escojamos.

Aceptémonos, admitamos y valoricémonos en todo, ante todo y sobre todo, no importa
lo que hemos sido o vivido. Lo que debemos hacer es realizarnos con autocrítica, sobre
todo, si el camino trazado es el correcto.

Si esas debilidades que tanto dolor nos causaron, deben permanecer en nuestra mente y
espíritu o si por el contrario comenzaremos a partir de hoy a labrar un nuevo camino, no
nos resignemos a nuestra suerte, luchemos en el buen sentido de la palabra contra la
adicción, con honestidad y ahínco.

Y contra la esquizofrenia, dejemos que la medicación y la terapia se encarguen de ella.

Esta retrospección ha de ser franca, forjada sobre la base de pasos firmes y la certeza de
que un Ser Superior, por encima de nosotros mismos y de nuestros terapeutas, quiere
ayudarnos, quiere que seamos nuevos, quiere que cumplamos con ese Plan Universal,
de que seamos auto-realizados, felices y libres.

Esa mirada hacia dentro implica hacernos ese examen de conciencia para determinar si
esas debilidades van a seguir en nuestro camino como la sombra sigue al esclavo; o las
desterraremos para siempre por el derecho que tenemos de ser felices.

Tomemos las previsiones del caso, seamos precavidos, con ese mandato divino de ser
felices, valorémonos en todo a la vez, incluso en el fango en que estuvimos.

Si no hubiéramos estado allí; hoy, no podríamos discernir entre el almuerzo suculento y
el hambre.

“Si no fuera por nuestros defectos, no tendríamos mucho trabajo interior que hacer”.
“Todo comienza con la decisión de quitarse las anteojeras que condicionan nuestra
visión del mundo y buscar la verdad”.

Más contenido relacionado

PDF
Bueno y malo
DOCX
Jornada de investigacion temática real
PPT
Autoestima jovenes
PPS
Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)
DOCX
10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
PPT
Familia 1
PDF
Clinica el camino mujeres que aman demasiado
PPT
Bueno y malo
Jornada de investigacion temática real
Autoestima jovenes
Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)
10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
Familia 1
Clinica el camino mujeres que aman demasiado

La actualidad más candente (18)

PDF
Los lemas de al anon
PPT
Guchin y Osimani
PPTX
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
PDF
Querer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a Ayudarlo
PDF
El noviazgo texto
PDF
Tema #1 el amor de dios ante el mal del mundo y de mi mismo.
PPTX
PPT
Presentación Autoestima y Expresión emocional
PDF
Manual para combatir la lujuria
PPT
La Soledad
PPT
Los cuatro acuerdos de Miguel Angel Ruiz
PPSX
9. lo que nunca barrí
PDF
Libro entorno diverso
PPTX
Gimnasio Tundama
PDF
24 horas de recuperacion
PDF
Barreras afectivas
Los lemas de al anon
Guchin y Osimani
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Querer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a Ayudarlo
El noviazgo texto
Tema #1 el amor de dios ante el mal del mundo y de mi mismo.
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Manual para combatir la lujuria
La Soledad
Los cuatro acuerdos de Miguel Angel Ruiz
9. lo que nunca barrí
Libro entorno diverso
Gimnasio Tundama
24 horas de recuperacion
Barreras afectivas
Publicidad

Similar a Enlace con slideshare (20)

PPTX
PPTX
PDF
Gente toxica - Bernardo Stamateas (1).pdf
PDF
Gente toxica - Bernardo Stamateas (1).pdf
PPTX
PDF
Aprendiendo a quererse a sí mismo.pdf para ti
PDF
manual aprendiendo_a_quererse_a_si_mismo.pdf
PDF
Aprendiendo a quererse a sí mismo.pdf
PDF
Walter-Riso-Aprendiendo-a-quererse-a-si-mismo_230519_121233.pdf
PDF
Libro - EL PODER ESTA DENTRO DE TI.pdf
PDF
Elpoderestadentrodeti 120715131732-phpapp02
PDF
El poder esta dentro de ti
PPTX
CoDA Principio Espiritual para las relaciones.pptx
PPSX
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
PDF
Abraza a tu niño interior .pdf
PDF
el sentimiento de culpa.pdf
PDF
amor propio-Walter Riso Aprendiendo a quererse a si mismo.pdf
PDF
El_cuerpo_grita_lo_que_las_emociones_callan_Carolina_Novoa_Arias.pdf
PPT
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
PPT
Que Es La Autoestima
Gente toxica - Bernardo Stamateas (1).pdf
Gente toxica - Bernardo Stamateas (1).pdf
Aprendiendo a quererse a sí mismo.pdf para ti
manual aprendiendo_a_quererse_a_si_mismo.pdf
Aprendiendo a quererse a sí mismo.pdf
Walter-Riso-Aprendiendo-a-quererse-a-si-mismo_230519_121233.pdf
Libro - EL PODER ESTA DENTRO DE TI.pdf
Elpoderestadentrodeti 120715131732-phpapp02
El poder esta dentro de ti
CoDA Principio Espiritual para las relaciones.pptx
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
Abraza a tu niño interior .pdf
el sentimiento de culpa.pdf
amor propio-Walter Riso Aprendiendo a quererse a si mismo.pdf
El_cuerpo_grita_lo_que_las_emociones_callan_Carolina_Novoa_Arias.pdf
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
Que Es La Autoestima
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Enlace con slideshare

  • 1. ¿CÓMO SUPERAR LAS ADICCIONES? Superar las adicciones es difícil, pero no imposible; detrás de esa dependencia hay una persona sufriendo, con una baja auto-estima, puede que nos vistamos glamorosamente pero nuestro corazón está cubierto por harapos. Desde muy niños, venimos arrastrando sufrimientos que muchas veces, la familia, la escuela o los amigos no vieron o pudieron repararlos; quizá pequeñeces que han calado muy adentro de nosotros, cosas que hoy expresamos viviendo una vida de adicción. Lo que hay que ver es que detrás de todo esto existe una persona necesitada de amor y comprensión, que esconde en sus entrañas los más nobles sentimientos y virtudes, que los hacen personas especiales y sin igual. Perdemos nuestra personalidad en un mar de vicios y sobreestimamos el valor que realmente tenemos; así, opacamos nuestras virtudes. Muchas veces decimos: “pobre de mi”... “y tras de eso con una enfermedad que no se cura”... “Pero no hay nada”. “Yo conozco mis síntomas y con esto me la juego, no necesito ser perfecto”. Se cierra de esta manera y no permite que nadie le diga, le haga o le ayude. Pero no solo eso piensa un vicioso, “la rutina, me aburre, si no hago nada interesante que me divierta o me distraiga; con mi enfermedad; me siento desolada, triste, me obstina todo lo que tengo a mi alrededor.... caigo en depresión,...voy de bajada me escapo y me voy....”. Con esto se inicia el círculo adictivo. En realidad, el tener una co-dependencia no sólo implica una dependencia a las drogas, sino que para llegar a ellas hemos formado un círculo con otras adicciones como son: el sexo, la comida, los dulces, el café, la religión, o el gastar dinero hasta terminar con el y sentirnos miserables cayendo en picada. Este es el clímax de este círculo vicioso. Hace mucho tiempo que formamos ese círculo vicioso, quizá cuando niños, cuando en algún momento tuvimos dependencias de ese tipo y las sustituíamos con algún dispersante, que luego en una edad temprana acabamos por cambiar. El tener conocimiento de esto no nos satisface, lo tratamos de admitir, no nos consuela. Deseamos ser alguien en la vida, pero no tenemos la fuerza para romper ese remolino que nos lleva a profundidades insospechadas y no atisbamos el momento en que caemos. La esquizofrenia está ahí; sufrimos, nos duele; como que no podemos expresarnos con fluidez: la ALOGIA esa dificultad o pobreza de léxico nos hace escondernos de los
  • 2. demás, la ABULIA ese cansancio, el sentirnos incapaces de ser constantes como cualquier persona que trata de tener proyectos y metas por cumplir nos agobia. Además la adicción nos ha arrebatado la voluntad, el poder personal y la fuerza de luchar. Aunque después de una crisis nos embarga el miedo, el dolor y hasta la vergüenza que nos produce el sabernos adictos a las drogas graves y socialmente no permitidas, aprendemos de esta experiencia hasta una recaída. Otras veces, no aceptamos nuestra ingobernabilidad, nos negamos a admitir esta otra enfermedad y si creemos que la aceptamos es con resignación; aunque en realidad esto no es verdadero ni duradero; nace un temor, el cual si no somos honestos con nosotros mismos, podremos volver a caer en ella. Una definición de tipo funcional nos dice que un co-dependiente en la estricta definición es toda aquella persona que ha invertido valores fundamentales y cree que requiere de mecanismos externos para enfrentar la realidad de la vida. Mientras no admitamos y aceptemos que tenemos un problema (adicción, enfermedad, circunstancia social, etc.) el peso del mismo crecerá conforme pasa el tiempo, y no tendremos la fuerza para cargarlo. Estamos en banca rota espiritual, en consecuencia; quebrados material, física, familiar, social, y financieramente. Creemos que podemos salir adelante sin ayuda de nadie, tomamos esa actitud ya sea por orgullo, vanidad, rencor, resentimiento, cólera u otras actitudes negativas. Cuando menos lo esperamos volvemos a lo mismo. La solución está en hacerle frente a todas esas máscaras que nos ponemos todos los días; desenmascarémonos, por fin, dejemos de ser víctimas, seamos humildes honestos y rescatémonos, veámonos, como somos, como todo ser humano; virtuoso, que ayudados de la terapia y el apoyo de los seres que amamos, saldremos adelante, aunque no creamos en nosotros ahora, el tiempo se encargará de decirnos que la lucha valió. De lo que se trata entonces es dejar a un lado lo que siempre nos dañó, daña y dañará y darnos cuenta que conmiserándonos o culpándonos no ayuda, nadita. Cuando descubrimos que no estamos solos en este mundo, que hay otras personas con problemas, quizás iguales a nosotros, personas que tratan de meterse en nuestros zapatos para tratar de entendernos, personas, con problemas también, pero sí, seres humanos que nos quieren ayudar; no nos soltemos, mantengámonos asidos -no desperdiciemos la oportunidad; démonos ese chance, démonos la mano; démonos cuenta de que somos parte de un Proyecto o Plan Universal; llamado Amor; expresado a la humanidad como un Proyecto de Vida, con Cristo demostrándonos que somos parte de un ser divino y a la vez un ser humano con una fuerza cósmica, que traemos de nuestros antepasados luchadores. El Amor como proyecto, totalmente diferente del que nos hizo creer la escuela, la televisión, el sistema en que vivimos, la sociedad, e inclusive hasta la familia, que por desconocimiento y falta de información, nos dieron una falsa visión de ese don divino,
  • 3. propio de la especie humana; descubriremos que no estamos solos; que la gente que nos rodeó o nos rodea siempre nos quiso, quiere y querrá, pero por tener invertidos una serie de valores, creímos y algunos todavía creemos, que lo que querían era hacernos daño; nos llegamos a sentir un pedazo de la nada, crápulas, empequeñecidos, una piltrafa humana sin derecho a nada, sin oportunidades para enfrentar el mundo, es el camino equivocado, lo importante es, saber que somos personas con una familia Divina, descendemos de un Ser y Hombre excepcional, somos hechos a imagen y semejanza de Dios, por ende con un potencial excepcional, con una humanidad que podríamos construir con exquisitez, que en nosotros no pueden haber resentimientos de ninguna clase y que estamos en el mundo como parte de un gran plan. Desde cualquier lugar, puesto, oficio, o profesión que escojamos. Aceptémonos, admitamos y valoricémonos en todo, ante todo y sobre todo, no importa lo que hemos sido o vivido. Lo que debemos hacer es realizarnos con autocrítica, sobre todo, si el camino trazado es el correcto. Si esas debilidades que tanto dolor nos causaron, deben permanecer en nuestra mente y espíritu o si por el contrario comenzaremos a partir de hoy a labrar un nuevo camino, no nos resignemos a nuestra suerte, luchemos en el buen sentido de la palabra contra la adicción, con honestidad y ahínco. Y contra la esquizofrenia, dejemos que la medicación y la terapia se encarguen de ella. Esta retrospección ha de ser franca, forjada sobre la base de pasos firmes y la certeza de que un Ser Superior, por encima de nosotros mismos y de nuestros terapeutas, quiere ayudarnos, quiere que seamos nuevos, quiere que cumplamos con ese Plan Universal, de que seamos auto-realizados, felices y libres. Esa mirada hacia dentro implica hacernos ese examen de conciencia para determinar si esas debilidades van a seguir en nuestro camino como la sombra sigue al esclavo; o las desterraremos para siempre por el derecho que tenemos de ser felices. Tomemos las previsiones del caso, seamos precavidos, con ese mandato divino de ser felices, valorémonos en todo a la vez, incluso en el fango en que estuvimos. Si no hubiéramos estado allí; hoy, no podríamos discernir entre el almuerzo suculento y el hambre. “Si no fuera por nuestros defectos, no tendríamos mucho trabajo interior que hacer”. “Todo comienza con la decisión de quitarse las anteojeras que condicionan nuestra visión del mundo y buscar la verdad”.