Enlace iónico

El sodio y el cloro uniéndose iónicamente para formar cloruro de sodio.

En Química la definimos como un enlace iónico es la unión de átomos que resulta de la
presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno
fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente
electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los
átomos capta electrones del otro. En una unión de dos átomos por enlace iónico, un
electrón abandona el átomo mas electropositivo y pasa a formar parte de la nube
electrónica del más electronegativo. El cloruro de sodio (la sal común) es un ejemplo de
enlace iónico: en él se combinan sodio y cloro, perdiendo el primero un electrón que es
capturado por el segundo:

       NaCl → Na+Cl-

De esta manera forman dos iones de carga contraria: un catión (de carga positiva) y un
anión (de carga negativa). La diferencia entre las cargas de los iones provoca entonces
una fuerza de interacción electromagnética entre los átomos que los mantiene unidos. El
enlace iónico es la unión en la que los elementos involucrados aceptarán o perderán
electrones.

es.wikipedia.org/wiki/Enlace_iónico




ENLACES COVALENTES

Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos
(los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -C, O, F, Cl, ...).
Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y
tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la
estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse
electrones entre sí para formar iones de signo opuesto.
En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno
procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los
mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura electrónica de gas noble. Se
forman así habitualmente moléculas: pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces
covalentes.
Ejemplo: El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se
hallan unidos por un enlace covalente.
Enlace covalente en Google Libros.




Enlace metálico
Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre
núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como
una nube) de los metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a
otros, lo que produce estructuras muy compactas. Se trata de líneas tridimensionales que
adquieren estructuras tales como: la típica de empaquetamiento compacto de esferas
(hexagonal compacta), cúbica centrada en las caras o la cúbica centrada en el cuerpo. En
este tipo de estructura cada átomo metálico está dividido por otros doce átomos (seis en
el mismo plano, tres por encima y tres por debajo). Además, debido a la baja
electronegatividad que poseen los metales, los electrones de valencia son extraídos de
sus orbitales. Este enlace sólo puede estar en sustancias en estado sólido

http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_met%C3%A1lico
Enlaces 1

Más contenido relacionado

PPSX
Química 1 Segundo Parcial Enlace Químico
PPT
Enlace quimico
PPTX
ENLACE QUIMICO
PPTX
Tipos de enlaces
PPTX
Enlaces Iónicos
PPTX
Enlaces quimicos
PPTX
El lenguaje de la Quimica
Química 1 Segundo Parcial Enlace Químico
Enlace quimico
ENLACE QUIMICO
Tipos de enlaces
Enlaces Iónicos
Enlaces quimicos
El lenguaje de la Quimica

Similar a Enlaces 1 (20)

PDF
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
PPTX
Asignatura: Física & Química
PPTX
Enlaces químicos
PPTX
Tipos de enlaces
DOCX
Enlace Covalente david maza.docx
PDF
Guía enlaces atómicos
PPT
Enlaces I
PPTX
REVISTA DE ENLACES QUIMICOS
PDF
REVISTA DE ENLACES QUIMICOS
PPTX
Identificación de las propiedades de compuestos en función
DOCX
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
PDF
Tema 3 enlace
PDF
Resumen tema 6
PPTX
Enlaces químico antonella ayala
PPT
Enlace químico, física y experimento.ppt
PPT
enlaces-qco Biendadadadafadafafafppt.ppt
PPTX
Enlace químico
PDF
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Asignatura: Física & Química
Enlaces químicos
Tipos de enlaces
Enlace Covalente david maza.docx
Guía enlaces atómicos
Enlaces I
REVISTA DE ENLACES QUIMICOS
REVISTA DE ENLACES QUIMICOS
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
Tema 3 enlace
Resumen tema 6
Enlaces químico antonella ayala
Enlace químico, física y experimento.ppt
enlaces-qco Biendadadadafadafafafppt.ppt
Enlace químico
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Publicidad

Más de rinconcitocentro (12)

PPTX
Quimica organica unidad 4
PPTX
Leyes ponderales iii unidad
PPTX
Unidad ii nomenclaturas
DOCX
Repporte de exposicion 3
PPT
Articulo cientifico isotopos 2
PPT
Articulo cientifico isotopos 2
PPT
Articulo cientifico isotopos 2
PPTX
PPTX
La quimica y otras ciencias
DOCX
DEFINICIONES BASICAS
DOCX
Definicion de quimica
DOCX
Definicion de quimica
Quimica organica unidad 4
Leyes ponderales iii unidad
Unidad ii nomenclaturas
Repporte de exposicion 3
Articulo cientifico isotopos 2
Articulo cientifico isotopos 2
Articulo cientifico isotopos 2
La quimica y otras ciencias
DEFINICIONES BASICAS
Definicion de quimica
Definicion de quimica
Publicidad

Enlaces 1

  • 1. Enlace iónico El sodio y el cloro uniéndose iónicamente para formar cloruro de sodio. En Química la definimos como un enlace iónico es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro. En una unión de dos átomos por enlace iónico, un electrón abandona el átomo mas electropositivo y pasa a formar parte de la nube electrónica del más electronegativo. El cloruro de sodio (la sal común) es un ejemplo de enlace iónico: en él se combinan sodio y cloro, perdiendo el primero un electrón que es capturado por el segundo: NaCl → Na+Cl- De esta manera forman dos iones de carga contraria: un catión (de carga positiva) y un anión (de carga negativa). La diferencia entre las cargas de los iones provoca entonces una fuerza de interacción electromagnética entre los átomos que los mantiene unidos. El enlace iónico es la unión en la que los elementos involucrados aceptarán o perderán electrones. es.wikipedia.org/wiki/Enlace_iónico ENLACES COVALENTES Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -C, O, F, Cl, ...). Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto. En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura electrónica de gas noble. Se forman así habitualmente moléculas: pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes. Ejemplo: El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente.
  • 2. Enlace covalente en Google Libros. Enlace metálico Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como una nube) de los metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas. Se trata de líneas tridimensionales que adquieren estructuras tales como: la típica de empaquetamiento compacto de esferas (hexagonal compacta), cúbica centrada en las caras o la cúbica centrada en el cuerpo. En este tipo de estructura cada átomo metálico está dividido por otros doce átomos (seis en el mismo plano, tres por encima y tres por debajo). Además, debido a la baja electronegatividad que poseen los metales, los electrones de valencia son extraídos de sus orbitales. Este enlace sólo puede estar en sustancias en estado sólido http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_met%C3%A1lico