HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La importancia para nosotros como estudiantes de Ingeniería Industrial de tener
un preámbulo sobre la higiene y seguridad industrial recae en el próximo
desempeño de nuestras labores en la empresa.Conocer los conceptos de mayor
relevancia es un gran paso para nuestra formación académica y profesional,
colocándonos en una mejor posición para enfrentar los obstáculos que
impidanalcanzar nuestros objetivos y el de las empresas.

En este trabajo se hablara brevemente sobre la higiene y seguridad industrial con
un enfoque académico, es decir intentaremos explicar todo lo que conlleva hablar
del tema dirigiéndonos en especial a los estudiantes.

Para ello hablare de lo que formo parte de mi investigación para una
conceptualización con diversas fuentes.

De acuerdo a César Ramírez Cavassa la seguridad e higiene industrial en su
significado moderno no solo incluye el término de seguridad física pues conlleva
más aspectos de importancia para la industria, por ejemplo: bienestar personal,
ambiente de trabajo idóneo, economía de costos, filosofía de vida humana con
enfoque a la modernización laboral, entre otros aspectos.

Por lo que a la seguridad industrial la podemos definir como una actividad Técnico
Administrativa encaminada a la prevención de accidentes laborares que puedan
provocar daños que a su vez se pueden traducir en pérdidas, buscando las
normas y procedimientos que permitan crear un ambiente de trabajo seguro.

A la higiene la podemos definir como “aquella ciencia y arte dedicada a la
participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o
elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales
pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de
importancia entre trabajadores”.1

Historia y concepto

El ser humano por instinto busca la manera de evitar las lesiones físicas a la hora
de realizar ciertas actividades, usa su noción sobre el espacio para adecuar su
área de labor y crea herramientas básicas que se lo faciliten, con el paso del
tiempo este proceso se vuelve sistematizado y ordenado con los conocimientos
empíricos que se adquieren de las vivencias.

Por ejemplo, en el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de
baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. TambiénPlatón y
Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas
actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.

Históricamente podemos hablar sobre el impacto que tuvo y ha tenido el desarrollo
industrial para el desarrollo económico y laboral, sin embargo el desarrollo de
sistemas automatizados también dio lugar al aumento de accidentes laborales, por
lo que el nivel de conciencia del trabajador y del patrón tuvo que evolucionar al
paso del tiempo valorando el daño que causaban estos.

Estas situaciones ampliaron la necesidad de la inspección de áreas de trabajo, y
ya en 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta
1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones
hechas entonces.

Se pudo legislar en favor de mejorar las condiciones del trabajador priorizando su
seguridad e integridad, por lo que se acorto la jornada, se estableció un mínimo de
edad para niños trabajadores y se priorizó cuidar del bien común tomando en
cuenta el concepto de valor humano.


1
  Kayser, Beatriz. Higiene y Seguridad Industrial. Hawaii: School of Business and Economics, Atlantic
International University. 2005 <http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Higiene-y-
seguridad-Industrial.html#t2>
La legislación hoy en día.

En general todos los países intentan asegurar a los trabajadores por medio de sus
leyes contra los accidentes y enfermedades profesionales. Los principios
fundamentales de Seguridad están decretados por cada país, pero deberán de
estar apegados a los derechos fundamentales de cada ser humano.

Para ello se debe de cotizar obligatoriamente al Seguro, el cual debe de tener
como finalidad indispensable saber prevenir contra accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, y proteger a los que los sufren.

También el trabajador se beneficiara de prestaciones como: atención médica y
quirúrgica,   medicamentos,    análisis,   prótesis,   readaptación   fundamental   y
reeducación profesional.

Además podrá contar con la indemnización siempre y cuando sufra un accidente o
padezca de una enfermedad profesional.

En síntesis podemos decir que la seguridad industrial tiene como objetivos:

       Evitar la lesión y muerte por accidente.
       Reducción de los costos operativos de producción.
       Mejorar la imagen de Empresa, y por ende la seguridad del trabajador.
       Contar con un sistema estadístico que pueda ayudar a detectar el avance
       en la disminución de accidentes y así evaluar la frecuencia de los mismos.

Factores de riesgo

Para poder analizar un accidente o enfermedad es necesario conocer aquellos
factores que lo provocan y de esta manera determinar con la legislación si tiene
procedencia o no, ya que el accidente puede ser de carácter laboral o también
ajeno a él, por lo que existiría nulidad en lo expuesto en accidentes laborales.
Prevención de daños

Como ya he mencionado el estado (gobierno) tiene la obligación de crear
organismos que velen por los interés de los trabajadores en función de seguridad.
La intención del Seguro es la prevención de accidentes que causen daños que a la
vez causan perdidas, tanto humanas como materiales, y a la vez reducir los costos
que estos implican.

Para introducirnos en el tema es necesario conceptualizar algunos aspectos clave
en el tema. Por lo que señalamos que un accidente es una combinación de riesgo
físico y error humano. También se puede definir como “un hecho en el cual ocurre
o no la lesión de una persona, dañando o no a la propiedad; o solo se crea la
posibilidad de tales efectos”.2

La prevención de riesgos es muy importante para el trabajo, especialmente en
aquellos que implican una mayor posibilidad de perjuicio para el trabajador.

La política establecida en esta cuestión puede ser reducida a:

       Interés en la seguridad
       Investigación de causas
       Evaluación de efectos
       Acción correctiva

Como ya he indicado, es necesario analizar los factores responsables de los
accidentes,      para     ello    debemos        de    determinar       principalmente:         motivos,
consecuencia y gravedad, situaciones coadyuvantes de la causa y costos.

Los factores que puedo mencionarles son 2:

       Los factores humanos
       Los factores técnicos



2
Ramírez Cavassa César. Seguridad Industrial: Un enfoque integral. México: Limusa, 2005, p. 41
Los factores humanos pueden ser de tipo Psicológicos, fisiológicos, sociológicos y
económicos, mientras que los técnicos suelen ser únicamente de organización.

Como punto indispensable para el desarrollo del tema necesitamos conocer los
elementos característicos de un accidente: el individuo, la tarea, el material y
equipo, el medio ambiente o lugar de trabajo, y el entorno; ya que son
determinantes para el análisis en causas y consecuencias, y además nos permiten
deducir acciones correctivas.

A brevedad podemos decir que “el individuo es el resultado de la interrelación de
ciertas características que lo definen: temperamento, potencial, carácter,
motivación, el yo y la personalidad”3

Como todos sabemos estas características son inherentes de cualquier persona y
son las que nos pueden ayudar a definir las capacidades del individuo, así mismo
son las que nos arrojan indicios de las posibles causas en un accidente atenuadas
por un posible error humano.

Si se analiza correctamente podemos determinar con eficacia las medidas o
acciones correctivas que favorecen a la reducción de riesgo y a su vez la de
pérdidas y costos.

En resumen, la prevención de accidentes consiste en investigar, evaluar y corregir
las condiciones y circunstancias causantes, aplicando métodos selectivos
específicos, que interrelacionados dan lugar a la Seguridad Industrial.

La higiene y seguridad se apoya de diversas disciplinas para el estudio del factor
individuo y del factor entorno. Por ejemplo se basa en los principios y teorías de la
ergonomía para el adecua miento de las áreas de trabajo, al igual que en el ramo
de la higiene la cual se basa en disciplinas como la toxicología para determinar
factores contaminantes que llegan a causar afecciones en los trabajadores.




3
Ramírez Cavassa César. Seguridad Industrial: Un enfoque integral. México: Limusa, 2005, p. 45
Como podemos ver el tema es amplio y exige una investigación profunda para su
entendimiento, por lo que decidí que la naturaleza de este trabajo sea solo
inductiva.

Conclusión.

La higiene y seguridad industrial son fundamentales en los procesos de una
empresa de carácter industrial, responde a la necesidad del cuidado de la
empresa y sus trabajadores determinando acciones que permiten la prevención de
factores de riesgo como accidentes y enfermedades. Sin su uso adecuado los
resultados suelen ser fatales, pues el riesgo aumenta y las probabilidades de
desastre también.

El conocer un poco del tema es importante en nuestra formación académica, pero
la profundización de él nos permitiría especializarnos, hasta el grado de ser
autosuficientes para su aplicación. Por lo que la intención neta del trabajo es que
otros estudiantes adopten interés para el aprendizaje de la seguridad e higiene
industrial ampliando sus posibilidades de estudio al guiarlos e inducirlos en los
conceptos clave que implica.

En conclusión, la higiene y seguridad industrial son disciplinas muy importantes
tanto para el ingeniero industrial como para el desempeño de su labor dentro de la
empresa ya que su correcta aplicación ayuda a prevenir accidentes profesionales
que a su vez causan perdidas que comúnmente traducimos como costos,
afectando a la empresa física, moral y económicamente, impidiendo su
crecimiento y desarrollo. Por lo que sugiero su correcto aprendizaje a los
estudiantes de la carrera de Ingeniería.
REFERENCIAS

Ramírez C.(2002) Manual de Seguridad Industrial. México: Ciencia y Técnica.

Kayser B. (2005) Higiene y Seguridad Industrial. Hawaii: School of Business and
Economics, Atlantic International University
<>http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Higiene-y-seguridad-
Industrial.html

Ramírez C. (1996) Seguridad Industrial: Un enfoque Integra. México: Limusa.

Hernández A. (2005) Seguridad e Higiene Industrial.México: Limusa.

Más contenido relacionado

DOCX
La salud ocupacional en la prehistoria
PDF
Estructura curricular salud ocupacional
DOCX
Objetivos plan de prevención
DOCX
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
PPS
Seguridad y salud en el trabajo
DOC
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
PPT
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
PPTX
Estrés laboral presentación
La salud ocupacional en la prehistoria
Estructura curricular salud ocupacional
Objetivos plan de prevención
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Seguridad y salud en el trabajo
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Estrés laboral presentación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Riesgos laborales según las normas covenin
DOC
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
DOCX
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
PDF
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
PPT
PDF
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
DOCX
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
PDF
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
PDF
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PPTX
Riesgo mecanico diapo
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
ODP
Seguridad integral
PPTX
Historia de la salud ocupacional en colombia
PDF
Triptico prevención r psicosociales
DOCX
Programa de pausas activas
PPTX
PPTX
Peligros y riesgos laborales
PDF
Psicosocial sena
PPT
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
PPT
Higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales según las normas covenin
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
Riesgo mecanico diapo
Salud ocupacional diapositivas
Seguridad integral
Historia de la salud ocupacional en colombia
Triptico prevención r psicosociales
Programa de pausas activas
Peligros y riesgos laborales
Psicosocial sena
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
Higiene y seguridad industrial
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo salud ocupacional
DOCX
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
DOCX
Ensayo salud ocupacional
DOCX
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
PDF
Ensayo.Seguridad Industrial
DOCX
Ensayo seguridad industrial
DOCX
La importancia de la economia en la salud ocupacional
PPT
Unidad 2 Higiene Ocupacional
DOC
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
DOCX
Salud ocupacional en venezuela
PPTX
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
DOCX
Ensayo historia de la salud ocupacional
PPTX
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
PPTX
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
PPTX
Seguridad e higiene industrial
DOCX
Ensayo la importancia de la estadistica en la ing industrial
PDF
Seguridad e higiene
PDF
Reglamento lopcymat
PDF
Ensayo ergonomía
Ensayo salud ocupacional
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo salud ocupacional
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo seguridad industrial
La importancia de la economia en la salud ocupacional
Unidad 2 Higiene Ocupacional
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
Salud ocupacional en venezuela
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Ensayo historia de la salud ocupacional
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Seguridad e higiene industrial
Ensayo la importancia de la estadistica en la ing industrial
Seguridad e higiene
Reglamento lopcymat
Ensayo ergonomía
Publicidad

Similar a Ensayo (1) (20)

PDF
Guía 1. higiene y seguridad industrial
PPTX
Rinconmaria a1.ppt
PDF
clase1.pdf
PPTX
Seguridad e higiene
DOCX
1° basico primera clase 4° unidad
PPTX
expo_most.pptxenlawawaseisneteelolordetuperfume
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Higiene y seguridad industrial jd ecci
DOCX
Juan david
PDF
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
PPTX
Expo proyecto
PDF
Higiene y seguridad
PPTX
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
PPTX
Mapa y resumen
PDF
Seguridad y salud industrial
PDF
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
PPT
seguridad y prevención industrial-powerpoint.ppt
DOCX
Informe (actividad 3)
DOCX
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
PPTX
Peraza jorgeeliasa1
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Rinconmaria a1.ppt
clase1.pdf
Seguridad e higiene
1° basico primera clase 4° unidad
expo_most.pptxenlawawaseisneteelolordetuperfume
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Juan david
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Expo proyecto
Higiene y seguridad
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
Mapa y resumen
Seguridad y salud industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
seguridad y prevención industrial-powerpoint.ppt
Informe (actividad 3)
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Peraza jorgeeliasa1

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Ensayo (1)

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL La importancia para nosotros como estudiantes de Ingeniería Industrial de tener un preámbulo sobre la higiene y seguridad industrial recae en el próximo desempeño de nuestras labores en la empresa.Conocer los conceptos de mayor relevancia es un gran paso para nuestra formación académica y profesional, colocándonos en una mejor posición para enfrentar los obstáculos que impidanalcanzar nuestros objetivos y el de las empresas. En este trabajo se hablara brevemente sobre la higiene y seguridad industrial con un enfoque académico, es decir intentaremos explicar todo lo que conlleva hablar del tema dirigiéndonos en especial a los estudiantes. Para ello hablare de lo que formo parte de mi investigación para una conceptualización con diversas fuentes. De acuerdo a César Ramírez Cavassa la seguridad e higiene industrial en su significado moderno no solo incluye el término de seguridad física pues conlleva más aspectos de importancia para la industria, por ejemplo: bienestar personal, ambiente de trabajo idóneo, economía de costos, filosofía de vida humana con enfoque a la modernización laboral, entre otros aspectos. Por lo que a la seguridad industrial la podemos definir como una actividad Técnico Administrativa encaminada a la prevención de accidentes laborares que puedan provocar daños que a su vez se pueden traducir en pérdidas, buscando las normas y procedimientos que permitan crear un ambiente de trabajo seguro. A la higiene la podemos definir como “aquella ciencia y arte dedicada a la participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales
  • 2. pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre trabajadores”.1 Historia y concepto El ser humano por instinto busca la manera de evitar las lesiones físicas a la hora de realizar ciertas actividades, usa su noción sobre el espacio para adecuar su área de labor y crea herramientas básicas que se lo faciliten, con el paso del tiempo este proceso se vuelve sistematizado y ordenado con los conocimientos empíricos que se adquieren de las vivencias. Por ejemplo, en el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. TambiénPlatón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Históricamente podemos hablar sobre el impacto que tuvo y ha tenido el desarrollo industrial para el desarrollo económico y laboral, sin embargo el desarrollo de sistemas automatizados también dio lugar al aumento de accidentes laborales, por lo que el nivel de conciencia del trabajador y del patrón tuvo que evolucionar al paso del tiempo valorando el daño que causaban estos. Estas situaciones ampliaron la necesidad de la inspección de áreas de trabajo, y ya en 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. Se pudo legislar en favor de mejorar las condiciones del trabajador priorizando su seguridad e integridad, por lo que se acorto la jornada, se estableció un mínimo de edad para niños trabajadores y se priorizó cuidar del bien común tomando en cuenta el concepto de valor humano. 1 Kayser, Beatriz. Higiene y Seguridad Industrial. Hawaii: School of Business and Economics, Atlantic International University. 2005 <http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Higiene-y- seguridad-Industrial.html#t2>
  • 3. La legislación hoy en día. En general todos los países intentan asegurar a los trabajadores por medio de sus leyes contra los accidentes y enfermedades profesionales. Los principios fundamentales de Seguridad están decretados por cada país, pero deberán de estar apegados a los derechos fundamentales de cada ser humano. Para ello se debe de cotizar obligatoriamente al Seguro, el cual debe de tener como finalidad indispensable saber prevenir contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y proteger a los que los sufren. También el trabajador se beneficiara de prestaciones como: atención médica y quirúrgica, medicamentos, análisis, prótesis, readaptación fundamental y reeducación profesional. Además podrá contar con la indemnización siempre y cuando sufra un accidente o padezca de una enfermedad profesional. En síntesis podemos decir que la seguridad industrial tiene como objetivos: Evitar la lesión y muerte por accidente. Reducción de los costos operativos de producción. Mejorar la imagen de Empresa, y por ende la seguridad del trabajador. Contar con un sistema estadístico que pueda ayudar a detectar el avance en la disminución de accidentes y así evaluar la frecuencia de los mismos. Factores de riesgo Para poder analizar un accidente o enfermedad es necesario conocer aquellos factores que lo provocan y de esta manera determinar con la legislación si tiene procedencia o no, ya que el accidente puede ser de carácter laboral o también ajeno a él, por lo que existiría nulidad en lo expuesto en accidentes laborales.
  • 4. Prevención de daños Como ya he mencionado el estado (gobierno) tiene la obligación de crear organismos que velen por los interés de los trabajadores en función de seguridad. La intención del Seguro es la prevención de accidentes que causen daños que a la vez causan perdidas, tanto humanas como materiales, y a la vez reducir los costos que estos implican. Para introducirnos en el tema es necesario conceptualizar algunos aspectos clave en el tema. Por lo que señalamos que un accidente es una combinación de riesgo físico y error humano. También se puede definir como “un hecho en el cual ocurre o no la lesión de una persona, dañando o no a la propiedad; o solo se crea la posibilidad de tales efectos”.2 La prevención de riesgos es muy importante para el trabajo, especialmente en aquellos que implican una mayor posibilidad de perjuicio para el trabajador. La política establecida en esta cuestión puede ser reducida a: Interés en la seguridad Investigación de causas Evaluación de efectos Acción correctiva Como ya he indicado, es necesario analizar los factores responsables de los accidentes, para ello debemos de determinar principalmente: motivos, consecuencia y gravedad, situaciones coadyuvantes de la causa y costos. Los factores que puedo mencionarles son 2: Los factores humanos Los factores técnicos 2 Ramírez Cavassa César. Seguridad Industrial: Un enfoque integral. México: Limusa, 2005, p. 41
  • 5. Los factores humanos pueden ser de tipo Psicológicos, fisiológicos, sociológicos y económicos, mientras que los técnicos suelen ser únicamente de organización. Como punto indispensable para el desarrollo del tema necesitamos conocer los elementos característicos de un accidente: el individuo, la tarea, el material y equipo, el medio ambiente o lugar de trabajo, y el entorno; ya que son determinantes para el análisis en causas y consecuencias, y además nos permiten deducir acciones correctivas. A brevedad podemos decir que “el individuo es el resultado de la interrelación de ciertas características que lo definen: temperamento, potencial, carácter, motivación, el yo y la personalidad”3 Como todos sabemos estas características son inherentes de cualquier persona y son las que nos pueden ayudar a definir las capacidades del individuo, así mismo son las que nos arrojan indicios de las posibles causas en un accidente atenuadas por un posible error humano. Si se analiza correctamente podemos determinar con eficacia las medidas o acciones correctivas que favorecen a la reducción de riesgo y a su vez la de pérdidas y costos. En resumen, la prevención de accidentes consiste en investigar, evaluar y corregir las condiciones y circunstancias causantes, aplicando métodos selectivos específicos, que interrelacionados dan lugar a la Seguridad Industrial. La higiene y seguridad se apoya de diversas disciplinas para el estudio del factor individuo y del factor entorno. Por ejemplo se basa en los principios y teorías de la ergonomía para el adecua miento de las áreas de trabajo, al igual que en el ramo de la higiene la cual se basa en disciplinas como la toxicología para determinar factores contaminantes que llegan a causar afecciones en los trabajadores. 3 Ramírez Cavassa César. Seguridad Industrial: Un enfoque integral. México: Limusa, 2005, p. 45
  • 6. Como podemos ver el tema es amplio y exige una investigación profunda para su entendimiento, por lo que decidí que la naturaleza de este trabajo sea solo inductiva. Conclusión. La higiene y seguridad industrial son fundamentales en los procesos de una empresa de carácter industrial, responde a la necesidad del cuidado de la empresa y sus trabajadores determinando acciones que permiten la prevención de factores de riesgo como accidentes y enfermedades. Sin su uso adecuado los resultados suelen ser fatales, pues el riesgo aumenta y las probabilidades de desastre también. El conocer un poco del tema es importante en nuestra formación académica, pero la profundización de él nos permitiría especializarnos, hasta el grado de ser autosuficientes para su aplicación. Por lo que la intención neta del trabajo es que otros estudiantes adopten interés para el aprendizaje de la seguridad e higiene industrial ampliando sus posibilidades de estudio al guiarlos e inducirlos en los conceptos clave que implica. En conclusión, la higiene y seguridad industrial son disciplinas muy importantes tanto para el ingeniero industrial como para el desempeño de su labor dentro de la empresa ya que su correcta aplicación ayuda a prevenir accidentes profesionales que a su vez causan perdidas que comúnmente traducimos como costos, afectando a la empresa física, moral y económicamente, impidiendo su crecimiento y desarrollo. Por lo que sugiero su correcto aprendizaje a los estudiantes de la carrera de Ingeniería.
  • 7. REFERENCIAS Ramírez C.(2002) Manual de Seguridad Industrial. México: Ciencia y Técnica. Kayser B. (2005) Higiene y Seguridad Industrial. Hawaii: School of Business and Economics, Atlantic International University <>http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Higiene-y-seguridad- Industrial.html Ramírez C. (1996) Seguridad Industrial: Un enfoque Integra. México: Limusa. Hernández A. (2005) Seguridad e Higiene Industrial.México: Limusa.