4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
INFORME
PROPUESTA DE PAUSAS ACTIVAS
Mayerly Julieth Rincón Padilla
Nivia Yanet morales
Leidy Andrea Molina
Juan Carlos Castañeda
Corporación universitaria minuto de Dios
Administración salud ocupacional
2014
Programa de pausas activas
INTRODUCCIÓN
La actividad física mejora las capacidades del individuo, incrementa la auto-
estima, previene riesgos ocupacionales y provee una experiencia social positiva a
quien lo practica. Sin embargo, el sedentarismo, la obesidad y las lesiones o las
enfermedades pueden impedir un desempeño adecuado en las actividades diarias
y en la actividad laboral.
El concepto de la práctica de actividad física por parte de los trabajadores (de
forma regulada) es un tema relativamente nuevo en nuestro país aunque en otros
países extranjeros como, Estados Unidos, Japón y otros países europeos están
fuertemente implantados en el mundo empresarial con buenos resultados.
El programa de Gimnasia laboral enfatiza la modificación de la composición
corporal del trabajador a través del desarrollo de técnicas corporales específicas.
La composición corporal está dada por cuatro componentes: hueso, tendón,
músculo, grasa.
El rendimiento de cada uno de estos componentes mejora la composición corporal
beneficiando una cualidad física determinada por cada uno de ellos, es decir, al
mejorar el rendimiento muscular mejoramos la fuerza que es una cualidad que
brinda soporte óseo, beneficios en la postura corporal y en la resistencia física.
El rendimiento de estas cualidades físicas de los componentes corporales se
desarrolla a través de una técnica corporal específica, con características únicas,
regulada, con intensidades, ritmos y duración determinados para la población.
OBJETIVOS
• Fomentar el autocuidado y la prevención de lesiones osteomusculares en los
trabajadores expuestos.
• Prevenir enfermedades profesionales y desordenes psicofísicos causados por la
fatiga física y mental.
• Evitar la monotonía durante la jornada laboral y mejorar el ambiente laboral
• Disminuir dolor corporal en los trabajadores e incapacidades médicas por
desórdenes osteomusculares.
CUALIDADES CORPORALES
Las cualidades corporales son las aptitudes físicas que determinan el rendimiento
físico de los individuos se dividen en:
➢ Fuerza: Está determinada por la masa muscular y la capacidad que esta tiene
de realizar procesos contráctiles de reclutamiento masivo.
➢ Resistencia: esta determina por la capacidad cardiopulmonar que posee el
individuo.
➢ Velocidad: es la capacidad de contracción rápida de las fibras musculares.
➢ Flexibilidad: por ser de gran importancia la describimos a continuación.
PAUSAS ACTIVAS
Se conoce como Pausas Activas o Gimnasia Laboral aquellos períodos de
recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter fisiológico y
psicológico generados por el trabajo. El programa de Gimnasia Laboral se utiliza
para el mejoramiento en la calidad de vida nuestra.
Las personas que laboran en diferentes tipos de trabajos padecen de dolores
musculares, fatiga, cansancio y estrés producto de malas posturas, movimientos
repetitivos, equipo en mal estado, inactividad física y deshidratación.
Este un programa preventivo en incapacidades a nivel osteomusculares y de
dolores producidos por el quehacer cotidiano de cada labor.
RECOMENDACIONES
Cuando se ejecuta cualquier tipo de actividad física se debe prestar mucha
atención a la respiración, la misma debe ser profunda y los más rítmica posible.
El control de la respiración juega un rol destacado en los beneficios que
obtenemos al realizar las Pausas Activas estos dos instrumentos nos ayudan a
limpiar, revitalizar y purificar el cuerpo ya que organiza el metabolismo, el ritmo
cardíaco y la circulación de la sangre.
Los ejercicios a realizar en las Pausas Activas se realizan una o dos veces al día
durante el turno de ocho horas laborales con una duración entre 5 y 7 minutos.
RESPONSABILIDADES
➢ GERENCIA:
1. Compromiso y apoyo logístico del programa de Pausas Activas
2. Facilitar la disponibilidad de tiempo para la realización de las pausas y para la
formación de los líderes.
3. Hacer seguimiento a la implementación del programa.
➢ RECURSOS HUMANOS (SALUD OCUPACIONAL):
1. Implementación del programa de Pausas Activas
2. Coordinar las actividades de capacitación para los líderes
3. Realizar actividades de promoción del programa.
4. Llevar registro de la totalidad del personal que participa del programa
5. Procesar encuesta para inicio y seguimiento del programa.
➢ JEFES DE ÁREA:
1. Facilitar la disponibilidad del personal para participar del programa
2. Proporcionar el tiempo para realización de las pausas en el área de trabajo.
3. Realizar pausas con su personal en el horario establecido.
➢ LIDERES:
1. Coordinar el programa en cada área
2. Varias las técnicas de pausas activas
3. Mantener el entusiasmo, la perseverancia y el compromiso para liderar el
programa.
➢ EMPLEADOS:
1. Responsabilizarse de su salud y auto cuidado
2. Compromiso con el programa de pausas activas
3. Aceptar sugerencias y recomendaciones
EJERCICIOS
• Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la rutina inhale por nariz y
exhale por boca
• Realice cada ejercicio durante 10 segundos.
• Las pausas activas se deben realizar diariamente una o dos veces al día.
• Los ejercicios tienen una duración entre 5 y 7 minutos y se deben realizar, a las
10:30 y a las 3:30. Es importante saber que a las dos horas de realizar una
actividad repetitiva, el sistema osteomusculares se fatiga.
• Cuando escuche la música suave, interrumpa su labor y atienda inmediatamente
al llamado para las pausas activas.
• Siga las instrucciones del líder del programa de pausas activas de su área.
• A continuación se describen algunos de los ejercicios de gimnasia laboral y
pausas activas que se desarrollaran para la implementación del programa.
Respiración Abdominal.
• La respiración debe ser lo más rítmica y los más profunda posible
• Relájese
• Concéntrese en los músculos y articulaciones que va a estirar
• Sienta el estiramiento, no debe existir dolor.
Posición Inicial.
• Póngase de pie con los pies ligeramente separados y rodillas ligeramente
dobladas para proteger la espalda
1. Lleve el mentón a tocar el pecho, realizando movimientos de la
• Asuma la postura correcta espalda recta y cabeza hacia la derecha e izquierda
en forma de péndulo
2. En posición inicial realice movimientos de la cabeza inclinando hacia el lado
derecho e izquierdo con el oído a tocar el hombro.
3. Con espalda recta piernas separadas y cabeza alineada suba y baje los
hombros
4. Con los brazos extendidos hacia los lados y a altura de los hombros realice
giros hacia Adelante y atrás.
5. Con espalda recta y brazos extendidos al frente doble los codos hasta tocar los
hombros.
6. Asumiendo la postura Inicial, realice inclinaciones con el tronco de izquierda a
derecha.
7. Doble la rodilla y llévela a tocar el pecho y bájela nuevamente y cambie de
pierna.
8. Con espalda recta, brazos estirados al frente piernas ligeramente separadas
doble las Rodillas baje y suba lentamente, sin separar los pies del suelo.
9. Con espalda recta párese en punta de pies y después en talones.
10. Con los brazos extendidos al frente y manos empuñadas realice rotación de
muñecas
11. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe y abra las manos.
12. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe las manos y realice movimientos
hacia arriba y hacia abajo.
13. Con los brazos extendidos hacia delante manos abiertas y dedos extendidos,
separe y una los dedos.
14. Lleve los pulpejos de los dedos a tocar el pulpejo del pulgar. Realícelo en
ambas manos.
CONCLUSIÓN
La implementación de las pausas activas, trae tantos beneficios que la alta
dirección debe unir esfuerzos para que el proyecto sea una realidad y haga
cumplir las pausas activas como si fuera una tarea asignada, y que cada
empleado le regale unos minutos a su cuerpo y utilice este medio para hacer
ejercicios a través de la guía dirigida y así controlar las dolencias y evitar
problemas o enfermedades a futuro. Se trata de ofrecer una técnica práctica de
incorporar buenos hábitos y minimizar niveles de estrés y ansiedad dentro del
entorno para aumentar el desempeño laboral.

Más contenido relacionado

PPTX
Pausas activas
PPT
Capacitacion en Riesgo psicosocial
PDF
Uso celulares en el trabajo
PPTX
Diapositivas pausas activas
PPT
Triptico trabajadores.ergonomía
PPTX
Capacitacion movimientos repetitivos
PPTX
Ergonomia
PPTX
HIGIENE POSTURAL
Pausas activas
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Uso celulares en el trabajo
Diapositivas pausas activas
Triptico trabajadores.ergonomía
Capacitacion movimientos repetitivos
Ergonomia
HIGIENE POSTURAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
PPSX
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
PDF
Programa de orden
PDF
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
PPT
Diapositivas gtc 45
PDF
Cronograma de Actividades 2023.pdf
PPT
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
PDF
Autocuidado
DOCX
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
PPTX
Anexos gtc 45 2010
PPTX
10. capacitación manejo y control del estrés
PPTX
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
PDF
Pausas activas
DOCX
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
PPTX
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
DOCX
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
DOCX
Semana de la salud, Salud ocupacional
PPT
Proyecto salud ocupacional final
PPTX
Capacitacion pausa activa
PPT
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Programa de orden
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Diapositivas gtc 45
Cronograma de Actividades 2023.pdf
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Autocuidado
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Anexos gtc 45 2010
10. capacitación manejo y control del estrés
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
Pausas activas
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Semana de la salud, Salud ocupacional
Proyecto salud ocupacional final
Capacitacion pausa activa
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
5. pausas activas coodesival
PPT
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
DOCX
Rutina de ejercicios de pausas activas
PPTX
Simulacro Evacuación por Sismo - Palacio de Justicia de Cúcuta
PDF
Terapias alternativas y autocuidado
PPT
Estilo De Vida Saludable
5. pausas activas coodesival
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Rutina de ejercicios de pausas activas
Simulacro Evacuación por Sismo - Palacio de Justicia de Cúcuta
Terapias alternativas y autocuidado
Estilo De Vida Saludable
Publicidad

Similar a Programa de pausas activas (20)

PDF
vigilancia epidemiologica........pdf
PPTX
01062020_Boletin 3 - Desafio saludable.pptx
PDF
Desafio saludable.pdf Conocer una rutina de entrenamiento que permita mejorar...
DOCX
Trabajo sobre Buenas Prácticas - Grupo 7.docx
PPTX
Infografia
PPTX
Cultura fisica
DOCX
Practica 2.1. educación física
PPT
Paf_80020_2
PPTX
Pausas activas
PPTX
PAUSAS ACTIVAS.pptx
PDF
PAUSA ACTIVA sistema se gestion de seguridad y salud en el trabajo
PPT
Pausas Activas
PPT
Pausas Activas
DOCX
Trabajo de-pausas-activas
DOCX
Informe sobre la ergonomia
DOCX
Informe sobre la ergonomia
DOC
Taller nº 7 stretching y pilates
PPSX
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
PPT
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
PPTX
pausas activas en seguridad y salud en el trabajo
vigilancia epidemiologica........pdf
01062020_Boletin 3 - Desafio saludable.pptx
Desafio saludable.pdf Conocer una rutina de entrenamiento que permita mejorar...
Trabajo sobre Buenas Prácticas - Grupo 7.docx
Infografia
Cultura fisica
Practica 2.1. educación física
Paf_80020_2
Pausas activas
PAUSAS ACTIVAS.pptx
PAUSA ACTIVA sistema se gestion de seguridad y salud en el trabajo
Pausas Activas
Pausas Activas
Trabajo de-pausas-activas
Informe sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomia
Taller nº 7 stretching y pilates
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
pausas activas en seguridad y salud en el trabajo

Programa de pausas activas

  • 1. INFORME PROPUESTA DE PAUSAS ACTIVAS Mayerly Julieth Rincón Padilla Nivia Yanet morales Leidy Andrea Molina Juan Carlos Castañeda Corporación universitaria minuto de Dios Administración salud ocupacional 2014
  • 3. INTRODUCCIÓN La actividad física mejora las capacidades del individuo, incrementa la auto- estima, previene riesgos ocupacionales y provee una experiencia social positiva a quien lo practica. Sin embargo, el sedentarismo, la obesidad y las lesiones o las enfermedades pueden impedir un desempeño adecuado en las actividades diarias y en la actividad laboral. El concepto de la práctica de actividad física por parte de los trabajadores (de forma regulada) es un tema relativamente nuevo en nuestro país aunque en otros países extranjeros como, Estados Unidos, Japón y otros países europeos están fuertemente implantados en el mundo empresarial con buenos resultados. El programa de Gimnasia laboral enfatiza la modificación de la composición corporal del trabajador a través del desarrollo de técnicas corporales específicas. La composición corporal está dada por cuatro componentes: hueso, tendón, músculo, grasa. El rendimiento de cada uno de estos componentes mejora la composición corporal beneficiando una cualidad física determinada por cada uno de ellos, es decir, al mejorar el rendimiento muscular mejoramos la fuerza que es una cualidad que brinda soporte óseo, beneficios en la postura corporal y en la resistencia física. El rendimiento de estas cualidades físicas de los componentes corporales se desarrolla a través de una técnica corporal específica, con características únicas, regulada, con intensidades, ritmos y duración determinados para la población.
  • 4. OBJETIVOS • Fomentar el autocuidado y la prevención de lesiones osteomusculares en los trabajadores expuestos. • Prevenir enfermedades profesionales y desordenes psicofísicos causados por la fatiga física y mental. • Evitar la monotonía durante la jornada laboral y mejorar el ambiente laboral • Disminuir dolor corporal en los trabajadores e incapacidades médicas por desórdenes osteomusculares. CUALIDADES CORPORALES Las cualidades corporales son las aptitudes físicas que determinan el rendimiento físico de los individuos se dividen en: ➢ Fuerza: Está determinada por la masa muscular y la capacidad que esta tiene de realizar procesos contráctiles de reclutamiento masivo. ➢ Resistencia: esta determina por la capacidad cardiopulmonar que posee el individuo. ➢ Velocidad: es la capacidad de contracción rápida de las fibras musculares. ➢ Flexibilidad: por ser de gran importancia la describimos a continuación.
  • 5. PAUSAS ACTIVAS Se conoce como Pausas Activas o Gimnasia Laboral aquellos períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter fisiológico y psicológico generados por el trabajo. El programa de Gimnasia Laboral se utiliza para el mejoramiento en la calidad de vida nuestra. Las personas que laboran en diferentes tipos de trabajos padecen de dolores musculares, fatiga, cansancio y estrés producto de malas posturas, movimientos repetitivos, equipo en mal estado, inactividad física y deshidratación. Este un programa preventivo en incapacidades a nivel osteomusculares y de dolores producidos por el quehacer cotidiano de cada labor. RECOMENDACIONES Cuando se ejecuta cualquier tipo de actividad física se debe prestar mucha atención a la respiración, la misma debe ser profunda y los más rítmica posible. El control de la respiración juega un rol destacado en los beneficios que obtenemos al realizar las Pausas Activas estos dos instrumentos nos ayudan a limpiar, revitalizar y purificar el cuerpo ya que organiza el metabolismo, el ritmo cardíaco y la circulación de la sangre. Los ejercicios a realizar en las Pausas Activas se realizan una o dos veces al día durante el turno de ocho horas laborales con una duración entre 5 y 7 minutos. RESPONSABILIDADES ➢ GERENCIA: 1. Compromiso y apoyo logístico del programa de Pausas Activas 2. Facilitar la disponibilidad de tiempo para la realización de las pausas y para la formación de los líderes. 3. Hacer seguimiento a la implementación del programa.
  • 6. ➢ RECURSOS HUMANOS (SALUD OCUPACIONAL): 1. Implementación del programa de Pausas Activas 2. Coordinar las actividades de capacitación para los líderes 3. Realizar actividades de promoción del programa. 4. Llevar registro de la totalidad del personal que participa del programa 5. Procesar encuesta para inicio y seguimiento del programa. ➢ JEFES DE ÁREA: 1. Facilitar la disponibilidad del personal para participar del programa 2. Proporcionar el tiempo para realización de las pausas en el área de trabajo. 3. Realizar pausas con su personal en el horario establecido. ➢ LIDERES: 1. Coordinar el programa en cada área 2. Varias las técnicas de pausas activas 3. Mantener el entusiasmo, la perseverancia y el compromiso para liderar el programa. ➢ EMPLEADOS: 1. Responsabilizarse de su salud y auto cuidado 2. Compromiso con el programa de pausas activas 3. Aceptar sugerencias y recomendaciones
  • 7. EJERCICIOS • Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la rutina inhale por nariz y exhale por boca • Realice cada ejercicio durante 10 segundos. • Las pausas activas se deben realizar diariamente una o dos veces al día. • Los ejercicios tienen una duración entre 5 y 7 minutos y se deben realizar, a las 10:30 y a las 3:30. Es importante saber que a las dos horas de realizar una actividad repetitiva, el sistema osteomusculares se fatiga. • Cuando escuche la música suave, interrumpa su labor y atienda inmediatamente al llamado para las pausas activas. • Siga las instrucciones del líder del programa de pausas activas de su área. • A continuación se describen algunos de los ejercicios de gimnasia laboral y pausas activas que se desarrollaran para la implementación del programa. Respiración Abdominal. • La respiración debe ser lo más rítmica y los más profunda posible • Relájese • Concéntrese en los músculos y articulaciones que va a estirar • Sienta el estiramiento, no debe existir dolor. Posición Inicial. • Póngase de pie con los pies ligeramente separados y rodillas ligeramente dobladas para proteger la espalda
  • 8. 1. Lleve el mentón a tocar el pecho, realizando movimientos de la • Asuma la postura correcta espalda recta y cabeza hacia la derecha e izquierda en forma de péndulo 2. En posición inicial realice movimientos de la cabeza inclinando hacia el lado derecho e izquierdo con el oído a tocar el hombro.
  • 9. 3. Con espalda recta piernas separadas y cabeza alineada suba y baje los hombros 4. Con los brazos extendidos hacia los lados y a altura de los hombros realice giros hacia Adelante y atrás. 5. Con espalda recta y brazos extendidos al frente doble los codos hasta tocar los hombros.
  • 10. 6. Asumiendo la postura Inicial, realice inclinaciones con el tronco de izquierda a derecha. 7. Doble la rodilla y llévela a tocar el pecho y bájela nuevamente y cambie de pierna. 8. Con espalda recta, brazos estirados al frente piernas ligeramente separadas doble las Rodillas baje y suba lentamente, sin separar los pies del suelo.
  • 11. 9. Con espalda recta párese en punta de pies y después en talones. 10. Con los brazos extendidos al frente y manos empuñadas realice rotación de muñecas 11. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe y abra las manos. 12. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe las manos y realice movimientos hacia arriba y hacia abajo.
  • 12. 13. Con los brazos extendidos hacia delante manos abiertas y dedos extendidos, separe y una los dedos. 14. Lleve los pulpejos de los dedos a tocar el pulpejo del pulgar. Realícelo en ambas manos.
  • 13. CONCLUSIÓN La implementación de las pausas activas, trae tantos beneficios que la alta dirección debe unir esfuerzos para que el proyecto sea una realidad y haga cumplir las pausas activas como si fuera una tarea asignada, y que cada empleado le regale unos minutos a su cuerpo y utilice este medio para hacer ejercicios a través de la guía dirigida y así controlar las dolencias y evitar problemas o enfermedades a futuro. Se trata de ofrecer una técnica práctica de incorporar buenos hábitos y minimizar niveles de estrés y ansiedad dentro del entorno para aumentar el desempeño laboral.