SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCION GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
ASIGNATURA:
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación
TEMA:
“Ensayo sobre la formacion del alumno del futuro”
FACILITADORA:
Máxima Altagracia Rodríguez
PRESENTADO POR:
María De Jesús Clase Rodríguez
13 de Julio 2028
Hablar de la formacion de los alumnos para el futuro es nuestro reto actual, en este mundo
tan globalizando en el que estamos viviendo, donde cada día todo se va sistematizando a
pasos agigantados; Sin embargo, cada día vemos como se está preparando el Sistema
Educativo, y los profesionales de diferentes áreas, para hacer más estrecha la brecha que
existe entre la educación que hemos recibido, la que se está impartiendo en la actualidad, y
la que pretendemos ofrecer a los alumnos del futuro.
La educación de hoy día debe ir de la mano de las tecnologías, ya que las TICs se han
convertido en una herramienta vital en nuestra vida diaria, ofreciéndonos un acceso más
rápido a la búsqueda de conocimiento; Es importante tener esta herramienta como aliada en
los procesos de enseñanza aprendizaje, puesto que es del interés de todos, desde los niños,
jóvenes y adultos todos estamos inmersos en el uso de la tecnología; Cada día va quedando
desfasado el modelo tradicional de enseñanza que tuvimos por décadas, en los tiempos
actuales hablamos de una educación al alcance de todos, eliminando barreras geográficas,
optimizando el tiempo, a través aulas virtuales, el uso plataformas, cursos on- line, entre otras
herramientas que hacen más fácil y rápido el acceso a la información.
Cuando hablamos de la educación de los alumnos del futuro hablamos de un ser integral, no
solo con conocimiento intelectual y manejo de las TICs, es cierto que las tecnologías hacen
que adquieran mayor y mejores conocimientos, ya que es la herramienta número uno; Sin
embargo, no debemos dejar de lado que los estudiantes que buscamos preparar para el futuro
deben estar formados en actitudes y valores éticos y morales, que puedan establecer
diferencias entre lo correcto y lo que no es correcto, ser seres críticos con la capacidad de
poder emitir juicios valorativos sobre temas diversos, personas sociales que puedan convivir
e interactuar con diferentes personas y entornos, tener independencia que los convertirás en
personas autónomas, emprendedores que puedan plantearse nuevos retos, de poder crear
nuevas cosas, y por supuesto con alto nivel de iniciativa.
Debemos tener claro que los estudiantes que estamos formando actualmente serán los
profesionales del futuro, por lo tanto, las competencias que logran desarrollar durante su
educación serán las que pondrán de manifiesto en el ejercicio de sus diferentes disciplinas
profesionales.
A menudo vemos en nuestras escuelas maestros que se resisten a formar parte de esta nueva
tendencia, insisten en permanecer arraigados en un sistema educativo que en poco tiempo
estará descontinuado por completo; El maestro ha dejado de ser la principal fuente de
información y conocimiento para sus alumnos, en la llamada educación del futuro veremos
a los maestros en un rol de guía o facilitador de los conocimientos, en un intercambio de
conocimiento con los alumnos, un docente empoderado, capacitado y actualizado en cuanto
al uso de los recursos didácticos tecnológicos, siendo un ente motivador, que inspira a los
estudiantes, que le modela patrones a seguir, generando en sus estudiantes curiosidad y una
búsqueda continua del conocimiento.
Los estudiantes de hoy día tienen la facilidad de acceder al uso de la tecnología, es un medio
que está al alcance de sus manos, es papel del docente por lo tanto es capacitarlos para que
puedan dar el uso apropiado, enseñándoles que también existen peligros a los que se exponen
con el uso inapropiado de los recursos tecnológicos.
En conclusión podemos decir que el éxito de la propuesta curricular por competencia para
los alumnos del futuro descansa sobre tres ejes principales: los estudiantes que juegan el
papel protagónico, capaces de construir su conocimiento, el cual le servirá para vida; En
segundo lugar el docente como guía o facilitador empoderado de su rol, con la capacitación
adecuada, flexible a los cambios que se van generando y asumiéndolos de manera positiva;
Tercero es necesario contar con el apoyo del Sistema Educativo proveyendo al país Centros
Educativos que estén al nivel de las exigencias, se necesita tener salones de clases que
cuenten con las herramientas y recursos necesarios, tales como computadoras, proyectores,
pantallas, bocinas, radio, entre otros recursos audiovisuales; se debe contar también con
laboratorios de tecnología, ciencias, aprovechando todos los espacios que puedan generar los
procesos de enseñanza aprendizaje de una manera natural; Cuando podamos sincronizar
todos estos ejes estaremos hablando de una verdadera Revolución Educativa.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo slideshare
DOCX
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo: formacion del alumno para el futuro
PDF
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
DOCX
Tarea ensayo cesarina polanco
DOCX
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
DOC
Ensayo Estudiante del Futuro
DOCX
Ensayo Formación de Alumnos Para el Futuro
Ensayo slideshare
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
Ensayo: formacion del alumno para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea ensayo cesarina polanco
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo Estudiante del Futuro
Ensayo Formación de Alumnos Para el Futuro

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ensayo de la Formación del Alumno para el Futuro
DOCX
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
PPTX
DOCX
Ensayo · 1
DOCX
Formación de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
DOCX
Ensayo formación de alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo. Formacion de alumnos para el futuro
PPT
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo de la formación de los alumnos del futuro.
PDF
Integracion de las tic
PPTX
Resumen Foro 4
DOCX
Ensayo formación de los alumnos para el futuro patria
DOCX
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
DOCX
Las nuevas tecnologias en educación
Ensayo de la Formación del Alumno para el Futuro
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo · 1
Formación de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
Ensayo formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. Formacion de alumnos para el futuro
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Ensayo
Ensayo de la formación de los alumnos del futuro.
Integracion de las tic
Resumen Foro 4
Ensayo formación de los alumnos para el futuro patria
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
Las nuevas tecnologias en educación
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

DOCX
DOCX
Ensayo (1)
DOCX
DOCX
DOCX
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
DOCX
Ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro1
DOCX
Ensayo, edward
DOCX
Formación de los alumnos para el futuro
DOCX
Formacion de los alumnos para el futuro
DOCX
DOCX
Alumnos para el futuro(ensayo)
DOCX
Modelo de presentación para los trabajos (1)
DOCX
Ensayo
DOCX
Modelo de presentación para los trabajos
DOCX
Ensayo formacion de alumnos para el futuro.
DOCX
Formación de alumnos para el futuro
DOCX
Formación de alumnos para el futuro
DOCX
formación del alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.
Ensayo (1)
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
Ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro1
Ensayo, edward
Formación de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuro
Alumnos para el futuro(ensayo)
Modelo de presentación para los trabajos (1)
Ensayo
Modelo de presentación para los trabajos
Ensayo formacion de alumnos para el futuro.
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
formación del alumnos para el futuro
Ensayo
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación TEMA: “Ensayo sobre la formacion del alumno del futuro” FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez PRESENTADO POR: María De Jesús Clase Rodríguez 13 de Julio 2028
  • 2. Hablar de la formacion de los alumnos para el futuro es nuestro reto actual, en este mundo tan globalizando en el que estamos viviendo, donde cada día todo se va sistematizando a pasos agigantados; Sin embargo, cada día vemos como se está preparando el Sistema Educativo, y los profesionales de diferentes áreas, para hacer más estrecha la brecha que existe entre la educación que hemos recibido, la que se está impartiendo en la actualidad, y la que pretendemos ofrecer a los alumnos del futuro. La educación de hoy día debe ir de la mano de las tecnologías, ya que las TICs se han convertido en una herramienta vital en nuestra vida diaria, ofreciéndonos un acceso más rápido a la búsqueda de conocimiento; Es importante tener esta herramienta como aliada en los procesos de enseñanza aprendizaje, puesto que es del interés de todos, desde los niños, jóvenes y adultos todos estamos inmersos en el uso de la tecnología; Cada día va quedando desfasado el modelo tradicional de enseñanza que tuvimos por décadas, en los tiempos actuales hablamos de una educación al alcance de todos, eliminando barreras geográficas, optimizando el tiempo, a través aulas virtuales, el uso plataformas, cursos on- line, entre otras herramientas que hacen más fácil y rápido el acceso a la información. Cuando hablamos de la educación de los alumnos del futuro hablamos de un ser integral, no solo con conocimiento intelectual y manejo de las TICs, es cierto que las tecnologías hacen que adquieran mayor y mejores conocimientos, ya que es la herramienta número uno; Sin embargo, no debemos dejar de lado que los estudiantes que buscamos preparar para el futuro deben estar formados en actitudes y valores éticos y morales, que puedan establecer diferencias entre lo correcto y lo que no es correcto, ser seres críticos con la capacidad de poder emitir juicios valorativos sobre temas diversos, personas sociales que puedan convivir e interactuar con diferentes personas y entornos, tener independencia que los convertirás en personas autónomas, emprendedores que puedan plantearse nuevos retos, de poder crear nuevas cosas, y por supuesto con alto nivel de iniciativa. Debemos tener claro que los estudiantes que estamos formando actualmente serán los profesionales del futuro, por lo tanto, las competencias que logran desarrollar durante su educación serán las que pondrán de manifiesto en el ejercicio de sus diferentes disciplinas profesionales. A menudo vemos en nuestras escuelas maestros que se resisten a formar parte de esta nueva tendencia, insisten en permanecer arraigados en un sistema educativo que en poco tiempo estará descontinuado por completo; El maestro ha dejado de ser la principal fuente de información y conocimiento para sus alumnos, en la llamada educación del futuro veremos a los maestros en un rol de guía o facilitador de los conocimientos, en un intercambio de conocimiento con los alumnos, un docente empoderado, capacitado y actualizado en cuanto al uso de los recursos didácticos tecnológicos, siendo un ente motivador, que inspira a los estudiantes, que le modela patrones a seguir, generando en sus estudiantes curiosidad y una búsqueda continua del conocimiento.
  • 3. Los estudiantes de hoy día tienen la facilidad de acceder al uso de la tecnología, es un medio que está al alcance de sus manos, es papel del docente por lo tanto es capacitarlos para que puedan dar el uso apropiado, enseñándoles que también existen peligros a los que se exponen con el uso inapropiado de los recursos tecnológicos. En conclusión podemos decir que el éxito de la propuesta curricular por competencia para los alumnos del futuro descansa sobre tres ejes principales: los estudiantes que juegan el papel protagónico, capaces de construir su conocimiento, el cual le servirá para vida; En segundo lugar el docente como guía o facilitador empoderado de su rol, con la capacitación adecuada, flexible a los cambios que se van generando y asumiéndolos de manera positiva; Tercero es necesario contar con el apoyo del Sistema Educativo proveyendo al país Centros Educativos que estén al nivel de las exigencias, se necesita tener salones de clases que cuenten con las herramientas y recursos necesarios, tales como computadoras, proyectores, pantallas, bocinas, radio, entre otros recursos audiovisuales; se debe contar también con laboratorios de tecnología, ciencias, aprovechando todos los espacios que puedan generar los procesos de enseñanza aprendizaje de una manera natural; Cuando podamos sincronizar todos estos ejes estaremos hablando de una verdadera Revolución Educativa.