UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
                    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
                            LABORATORIO CLÍNICO
                                       ENSAYO
NOMBRE: Evelyn Moreno

CURSO:Segundo

PARALELO:“B”

TEMA: Evolución de la web

La World Wide Web (WWW) o Red informática mundial 1 es un sistema de distribución de
información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de
Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas
web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y
navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos
crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un
ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del
país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.

Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto.
Entonces dos investigadores crearon el Protocolo (lenguaje de comunicación) TCP/IP, que
se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas
(actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

Hoy Internet se conoce como la red de redes, permitiendo la comunicación, intercambio,
obtención de información a gran escala.

Un Sitio Web debe tener una home page de presentación a partir de la cual se pueda
recorrer la información existente. El número de páginas depende del tipo de empresa y
del material que se quiera presentar en la red.

Además existen elementos que prestan mucha utilidad como lo son: un contador de
visitantes que se encuentra en la página inicial, gráfica que indique al navegante como ir a
todos los puntos de la página y por supuesto fotos, dibujos, que muestren los productos,
proyectos.

Existen diferentes diseños en cuanto al formato de la página web que va desde el más
sencillo a más complejos como aquellos donde se usan frames, marcos o divisiones.

El uso de frames o divisiones de la pantalla es reciente ya que versiones antiguas de
visualizadores de páginas web no soportan este estilo (por ejemplo, sólo desde las
versiones 2.0 de Netscape e Internet Explorer 3.0). Se trata de dividir la pantalla en dos o
más sectores, distribuidos de la forma más conveniente, de manera de que cada división
se comporte independiente de las otras, pero con una relación entre sí. Así se puede, por
ejemplo, mantener un menú de selección siempre disponible en una parte de la pantalla
mientras que los cambios se realizan en la otra parte.

La gráfica es muy importante tanto de un punto de vista estético como de orientación al
usuario. El uso de imágenes que indiquen como enviar correo electrónico, flechas que
muestren como volver hacia la página anterior, botones con leyendas de los temas que
están incluidos en la página, son una forma útil de dar atractivo al sitio web.

Si agregamos que esta gráfica puede incluir logos, productos, etc. que identifiquen a la
empresa, hace que su página web tenga un mayor efecto comunicacional.

Las animaciones hacen que su página sea más atractiva. Se pueden realizar en diferentes
formatos como Gif animados y Java. En nuestros proyectos siempre consideramos al
menos una animación. Además agregamos otras tecnologías que no sólo aportan
movimiento al sitio web, sino además utilidad práctica.

Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto
bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la
vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer.
Ejemplo: cualquier página Web (solo de lectura), donde el usuario no interactúa con el
contenido (nada de comentarios, respuestas, citas, entre otros).

Características de la Web 1.0Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la
visita. Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas
introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas online o
guestbooksBotones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño
promocionando navegadores web u otros productos. Formularios HTML enviados vía
email existía un problema que en el código se podía observar los detalles del envío del
correo electrónico.
Web 2.0 (2004–actualidad) está comúnmente asociado con aplicaciones web que facilitan
el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la WorldWide Web. Ejemplos: son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Características de la Web 2.0Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia
como: videos, sonidos, que se pueden compartir.Los formatos utilizados para diseñarlas
son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.Emplean interfaces
de fácil entendimiento para la interacción del usuario.La información se puede presentar
en varias formas (escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre
estos y los dueños de las páginas.Permite que el usuario cree su propio contenido.La
información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.

Web 3.0Llamada Web semántica, por la transformación de la red en una base de datos,
un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-
browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la Web Geoespacial, o la
Web 3D.

Características de la Web 3.0La consolidación de la web semántica: la web semántica
tendría como base la estandarización de todos sus datos, en un formato mayoritariamente
unificado, el cual pueda ser comprendido por agentes inteligentes que clasificarían la
información de manera más eficiente para devolver resultados más precisos ante un
pedido de información por parte de nosotros, los usuarios. Apalancamiento de las
tecnologías de inteligencia artificial: a través de agentes inteligentes que puedan aprender
de la interacción con los usuarios

Características de la Web 3.0La web como una gran base de datos distribuida: pensando la
información en múltiples repositorios basados en XML, RDF y micro formatos, que
propicien la conversión de cualquier dato estructurado de esta manera en una página
web.Contenido accesible a través de múltiples dispositivos: comprende el diseño de las
interfaces de manera tal que puedan ser accedidas desde multiplicidad de dispositivos:
televisores, celulares, PDA, etc.



POSITIVO: Tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos,
bibliotecas del mundo entero. Podemos leer las obras completas de autores de todos los
tiempos en las lenguas principales del mundo. Está a nuestro alcance satisfacer la
curiosidad sobre cualquier tema. La información puede ser abundante, barata,
diversificada. Además, podemos estar al día con la lectura de la prensa diaria.
El contacto con otras culturas y personas, el ejercicio de la función de relación, específica
del ser humano. No es contacto físico, sino virtual, aunque en tiempo real o simultáneo.

La creatividad. Uno puede navegar desde un sitio a otro, seleccionando las rutas, al menos
parcialmente. Es como entrar en unos grandes almacenes: Uno es libre de escoger lo que
quiera, siempre dentro de lo que le ofrecen.

NEGATIVO: Existe un desequilibrio en muchas páginas de Internet, se habla sin sentido
acerca de lo sublime y lo ridículo.

Existen juegos con tintes claramente violentos y racistas.

Las páginas con contenido pornográfico son inacabables, sólo con la advertencia “No
entres si eres menor de edad” que, de hecho, es la mejor incitación a entrar. Lo peor aún,
la pornografía infantil sigue en aumento.

En la red se crea un mundo perfecto, en donde la mayoría de las personas que chatean
confían plenamente en personas desconocidas.

Se propaga fácilmente software pirata e información acerca de cómo cracker programas.

La verdad de estas palabras ha llegado a ser cada vez más evidente durante la última
década. No se requiere ahora un gran esfuerzo de imaginación para concebir la tierra
como un globo interconectado en el que bullen las transmisiones electrónicas, un planeta
que se intercomunica cobijado en el silencio del espacio. La cuestión ética consiste en
saber si esto está contribuyendo al auténtico desarrollo humano y ayudando a las
personas y a los pueblos a ser fieles a su destino trascendente.

Conclusión

En estos últimos años el internet en muchos aspectos, es el más poderoso de una serie de
medios de comunicación que durante el último siglo y medio ha eliminado
progresivamente el tiempo y el espacio como obstáculos para la comunicación entre un
gran número de personas.Tiene enormes consecuencias para las personas, para las
naciones y para el mundo.

Más contenido relacionado

PPTX
Universidad
PPTX
Glosario
PPTX
Diapositivass Comunicacion Intecractiva, Roberto Morales, seccion: M-746
ODP
Veloz pedro enlace slidshare
PDF
Trabajo de pagina web
PPTX
Presentacion stefany
PPT
Comunicación digital power point
Universidad
Glosario
Diapositivass Comunicacion Intecractiva, Roberto Morales, seccion: M-746
Veloz pedro enlace slidshare
Trabajo de pagina web
Presentacion stefany
Comunicación digital power point

La actualidad más candente (16)

PPT
Comunicación interactiva
PPTX
Comunicación interactiva
PPTX
Evolucion de la web
PDF
PPTX
Comunicacion Interactiva Definicion de Terminos
DOCX
Documento slideshare
PPT
Internet
PPTX
Presentación1 (1)
PDF
Historia de la web
PPTX
Comunicacion interactiva
PPTX
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
PPTX
Diapositivas comunicacion interactiva final
ODP
Diapo de infor
PPTX
Comun. interactiva
PPT
Comunicacion interactiva
PPTX
Archivo slideshare.
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
Evolucion de la web
Comunicacion Interactiva Definicion de Terminos
Documento slideshare
Internet
Presentación1 (1)
Historia de la web
Comunicacion interactiva
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
Diapositivas comunicacion interactiva final
Diapo de infor
Comun. interactiva
Comunicacion interactiva
Archivo slideshare.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cohesión y coherencia (lmx 14 44)
PPT
Alta wikispaces act
PPT
Educacion libre
PPTX
Feliz Día De San Valentín'
PDF
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
DOC
( 2 ) Office 2007 Create A Portal
PPT
Clasedeteoriasocial2[1]
DOC
Trabajo practico n 7.(informatica)
DOCX
Practica1
PPTX
Walter elías diney
PPT
Alllworx presentation 2
ODP
Elige tu correo electrónico
PPT
Conv 578 divulgacion 2
PPT
FONTS DE FINANÇAMENT
PPTX
Tutorial de gmail (1)
PDF
Manual html
DOCX
Unidad 3
PPTX
Presentacion padres de familia
PPT
Sly Cooper Games Unit Final
DOCX
Planificacion tema 3
Cohesión y coherencia (lmx 14 44)
Alta wikispaces act
Educacion libre
Feliz Día De San Valentín'
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
( 2 ) Office 2007 Create A Portal
Clasedeteoriasocial2[1]
Trabajo practico n 7.(informatica)
Practica1
Walter elías diney
Alllworx presentation 2
Elige tu correo electrónico
Conv 578 divulgacion 2
FONTS DE FINANÇAMENT
Tutorial de gmail (1)
Manual html
Unidad 3
Presentacion padres de familia
Sly Cooper Games Unit Final
Planificacion tema 3
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PDF
La evolución de la web juan cachimuel
ODT
Practica integrar
ODP
Gallegos steven slidshare
DOCX
Evolución de la www
PDF
Trabajo de pagina web
PPTX
Evolucion de la web _washo
PPTX
Comunicación Interactiva
PPTX
Evolución de la web
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PDF
Veloz pedro enlace slidshare_pdf
PDF
Evolucion de la_web_-_uba_fuertes
PPTX
Herramientas web-2
DOCX
Santiago Vega : Evolución de la web
PPTX
Comunicación Interactiva
PPTX
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
PPTX
Diapo web
PPTX
Comunicación interactiva
La evolución de la web juan cachimuel
Practica integrar
Gallegos steven slidshare
Evolución de la www
Trabajo de pagina web
Evolucion de la web _washo
Comunicación Interactiva
Evolución de la web
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Veloz pedro enlace slidshare_pdf
Evolucion de la_web_-_uba_fuertes
Herramientas web-2
Santiago Vega : Evolución de la web
Comunicación Interactiva
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
Diapo web
Comunicación interactiva

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO ENSAYO NOMBRE: Evelyn Moreno CURSO:Segundo PARALELO:“B” TEMA: Evolución de la web La World Wide Web (WWW) o Red informática mundial 1 es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo (lenguaje de comunicación) TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). Hoy Internet se conoce como la red de redes, permitiendo la comunicación, intercambio, obtención de información a gran escala. Un Sitio Web debe tener una home page de presentación a partir de la cual se pueda recorrer la información existente. El número de páginas depende del tipo de empresa y del material que se quiera presentar en la red. Además existen elementos que prestan mucha utilidad como lo son: un contador de visitantes que se encuentra en la página inicial, gráfica que indique al navegante como ir a
  • 2. todos los puntos de la página y por supuesto fotos, dibujos, que muestren los productos, proyectos. Existen diferentes diseños en cuanto al formato de la página web que va desde el más sencillo a más complejos como aquellos donde se usan frames, marcos o divisiones. El uso de frames o divisiones de la pantalla es reciente ya que versiones antiguas de visualizadores de páginas web no soportan este estilo (por ejemplo, sólo desde las versiones 2.0 de Netscape e Internet Explorer 3.0). Se trata de dividir la pantalla en dos o más sectores, distribuidos de la forma más conveniente, de manera de que cada división se comporte independiente de las otras, pero con una relación entre sí. Así se puede, por ejemplo, mantener un menú de selección siempre disponible en una parte de la pantalla mientras que los cambios se realizan en la otra parte. La gráfica es muy importante tanto de un punto de vista estético como de orientación al usuario. El uso de imágenes que indiquen como enviar correo electrónico, flechas que muestren como volver hacia la página anterior, botones con leyendas de los temas que están incluidos en la página, son una forma útil de dar atractivo al sitio web. Si agregamos que esta gráfica puede incluir logos, productos, etc. que identifiquen a la empresa, hace que su página web tenga un mayor efecto comunicacional. Las animaciones hacen que su página sea más atractiva. Se pueden realizar en diferentes formatos como Gif animados y Java. En nuestros proyectos siempre consideramos al menos una animación. Además agregamos otras tecnologías que no sólo aportan movimiento al sitio web, sino además utilidad práctica. Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer. Ejemplo: cualquier página Web (solo de lectura), donde el usuario no interactúa con el contenido (nada de comentarios, respuestas, citas, entre otros). Características de la Web 1.0Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita. Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas online o guestbooksBotones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos. Formularios HTML enviados vía email existía un problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
  • 3. Web 2.0 (2004–actualidad) está comúnmente asociado con aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la WorldWide Web. Ejemplos: son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Características de la Web 2.0Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como: videos, sonidos, que se pueden compartir.Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.La información se puede presentar en varias formas (escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.Permite que el usuario cree su propio contenido.La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente. Web 3.0Llamada Web semántica, por la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non- browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Características de la Web 3.0La consolidación de la web semántica: la web semántica tendría como base la estandarización de todos sus datos, en un formato mayoritariamente unificado, el cual pueda ser comprendido por agentes inteligentes que clasificarían la información de manera más eficiente para devolver resultados más precisos ante un pedido de información por parte de nosotros, los usuarios. Apalancamiento de las tecnologías de inteligencia artificial: a través de agentes inteligentes que puedan aprender de la interacción con los usuarios Características de la Web 3.0La web como una gran base de datos distribuida: pensando la información en múltiples repositorios basados en XML, RDF y micro formatos, que propicien la conversión de cualquier dato estructurado de esta manera en una página web.Contenido accesible a través de múltiples dispositivos: comprende el diseño de las interfaces de manera tal que puedan ser accedidas desde multiplicidad de dispositivos: televisores, celulares, PDA, etc. POSITIVO: Tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos, bibliotecas del mundo entero. Podemos leer las obras completas de autores de todos los tiempos en las lenguas principales del mundo. Está a nuestro alcance satisfacer la curiosidad sobre cualquier tema. La información puede ser abundante, barata, diversificada. Además, podemos estar al día con la lectura de la prensa diaria.
  • 4. El contacto con otras culturas y personas, el ejercicio de la función de relación, específica del ser humano. No es contacto físico, sino virtual, aunque en tiempo real o simultáneo. La creatividad. Uno puede navegar desde un sitio a otro, seleccionando las rutas, al menos parcialmente. Es como entrar en unos grandes almacenes: Uno es libre de escoger lo que quiera, siempre dentro de lo que le ofrecen. NEGATIVO: Existe un desequilibrio en muchas páginas de Internet, se habla sin sentido acerca de lo sublime y lo ridículo. Existen juegos con tintes claramente violentos y racistas. Las páginas con contenido pornográfico son inacabables, sólo con la advertencia “No entres si eres menor de edad” que, de hecho, es la mejor incitación a entrar. Lo peor aún, la pornografía infantil sigue en aumento. En la red se crea un mundo perfecto, en donde la mayoría de las personas que chatean confían plenamente en personas desconocidas. Se propaga fácilmente software pirata e información acerca de cómo cracker programas. La verdad de estas palabras ha llegado a ser cada vez más evidente durante la última década. No se requiere ahora un gran esfuerzo de imaginación para concebir la tierra como un globo interconectado en el que bullen las transmisiones electrónicas, un planeta que se intercomunica cobijado en el silencio del espacio. La cuestión ética consiste en saber si esto está contribuyendo al auténtico desarrollo humano y ayudando a las personas y a los pueblos a ser fieles a su destino trascendente. Conclusión En estos últimos años el internet en muchos aspectos, es el más poderoso de una serie de medios de comunicación que durante el último siglo y medio ha eliminado progresivamente el tiempo y el espacio como obstáculos para la comunicación entre un gran número de personas.Tiene enormes consecuencias para las personas, para las naciones y para el mundo.