República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vicerrectorado Académico
Coordinación de Pre-Grado
Ingeniería en Industrias Forestales
Asignatura: Estadística II
Tutor:
Álvaro Barrios
Autor:
Andres Bolívar
Junio, 2015
Análisis
Las muestras son subconjuntos de la población ellas se dividen en: muestras
probabilísticas y no probabilísticas.
Las muestras no probabilísticas son más sencillas y baratas de obtener, ya que, como
su nombre lo indican no dependen de probabilidades, dichas muchas muestras no deberían
ser usadas para la inferencia en las poblaciones, están conformadas por: muestras de cuota, de
juicio y de trozo. Las muestras probabilísticas embarcan todos los elementos, cada una de ellas
tiene probabilidad de entrar en la muestra, ya que, se necesita que la muestra sea
representativa para que pueda tener las características proporcionales de la población que
necesite el investigador.
“Para obtener resultados del estudio de una población es necesario tomar una muestra”
El proceso de obtención de muestra se denomina muestreo, existen diverso tipos tales
como: aleatorios, sistemáticos, estratificados y por conglomerados. Para el uso de las
nombradas técnicas de muestreo se necesita que la muestra contenga las mayores
características de la población, para que las conclusiones puedan ser correctas.
El muestreo aleatorio simple es muy importante, en esta técnica todos los elementos
de la población poseen igualdad de probabilidades de ser escogidos y se realiza sobre el total
de la población. La técnica de muestreo sistemático es muy parecida a la de aleatoriedad, se
diferencian en que dicho proceso se rige más a un procedimiento calculado. El muestreo
estratificado permite que la muestra pueda dividirse de acuerdo a como la población pueda
estar dividida para explorarla más a fondo. El muestreo por conglomerados propicia que la
población se distribuya de acuerdo al objetivo de la investigación y de dicha distribución se va
a obtener la muestra aleatoria por conglomerado, este proceso es efectivo cuando se necesita
hacer estudio de poblaciones muy grandes.

Más contenido relacionado

PPTX
Dependencia, Independencia e Interdependencia
PPTX
Clasificación de-las-familias
PDF
Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013
DOCX
Planteamiento del problema
PPT
Roger cousinet
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
PPTX
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
PDF
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Dependencia, Independencia e Interdependencia
Clasificación de-las-familias
Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013
Planteamiento del problema
Roger cousinet
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados

Similar a analisis muestral (20)

PPT
Muestreo Estratificado.
PDF
Guia de clasificacion del muestreo
PDF
Guia de clasificacion del muestreo
PPTX
Tecnicas de muestreos probalilistocos.pptx
DOCX
Muestreo
DOC
(268083723) el muestreo
PPTX
Muestreo Y Probabilidad
DOCX
Estadistica
PPTX
TIPOS DE MUESTREOS Ingeniería Industrial
PDF
elmuestreo.pdf
PDF
El muestreo (1)
PPSX
Muestreo Estadístico
PDF
21 muestra o_analisis_muestral
PDF
Elmuestreo
PDF
Elmuestreo
PDF
Elmuestreo
PDF
El muestreo
PDF
Elmuestreo
PDF
Muestreo Estratificado.
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
Tecnicas de muestreos probalilistocos.pptx
Muestreo
(268083723) el muestreo
Muestreo Y Probabilidad
Estadistica
TIPOS DE MUESTREOS Ingeniería Industrial
elmuestreo.pdf
El muestreo (1)
Muestreo Estadístico
21 muestra o_analisis_muestral
Elmuestreo
Elmuestreo
Elmuestreo
El muestreo
Elmuestreo
Publicidad

Más de Jonatan Gabriel Linares (20)

PDF
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
PDF
PRUEBA DE HIPOTESIS
PDF
estadistica inferencial
PDF
distribucion muestral
PDF
Prueba de hipotesis
PDF
distribucion muestral
PDF
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
PDF
ecuacion de bernoulli
PDF
Derivadas paciales
PDF
Integrales dobles
PDF
Integrales triples
PDF
Derivadas parciales
PDF
Mapa conceptual
PDF
Integrales triples
PDF
Infografia integrales dobles
PDF
infografia factor integrante.
PDF
infografia, logaritmo
PDF
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
PRUEBA DE HIPOTESIS
estadistica inferencial
distribucion muestral
Prueba de hipotesis
distribucion muestral
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
ecuacion de bernoulli
Derivadas paciales
Integrales dobles
Integrales triples
Derivadas parciales
Mapa conceptual
Integrales triples
Infografia integrales dobles
infografia factor integrante.
infografia, logaritmo
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

analisis muestral

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación de Pre-Grado Ingeniería en Industrias Forestales Asignatura: Estadística II Tutor: Álvaro Barrios Autor: Andres Bolívar Junio, 2015
  • 2. Análisis Las muestras son subconjuntos de la población ellas se dividen en: muestras probabilísticas y no probabilísticas. Las muestras no probabilísticas son más sencillas y baratas de obtener, ya que, como su nombre lo indican no dependen de probabilidades, dichas muchas muestras no deberían ser usadas para la inferencia en las poblaciones, están conformadas por: muestras de cuota, de juicio y de trozo. Las muestras probabilísticas embarcan todos los elementos, cada una de ellas tiene probabilidad de entrar en la muestra, ya que, se necesita que la muestra sea representativa para que pueda tener las características proporcionales de la población que necesite el investigador. “Para obtener resultados del estudio de una población es necesario tomar una muestra” El proceso de obtención de muestra se denomina muestreo, existen diverso tipos tales como: aleatorios, sistemáticos, estratificados y por conglomerados. Para el uso de las nombradas técnicas de muestreo se necesita que la muestra contenga las mayores características de la población, para que las conclusiones puedan ser correctas. El muestreo aleatorio simple es muy importante, en esta técnica todos los elementos de la población poseen igualdad de probabilidades de ser escogidos y se realiza sobre el total de la población. La técnica de muestreo sistemático es muy parecida a la de aleatoriedad, se diferencian en que dicho proceso se rige más a un procedimiento calculado. El muestreo estratificado permite que la muestra pueda dividirse de acuerdo a como la población pueda estar dividida para explorarla más a fondo. El muestreo por conglomerados propicia que la población se distribuya de acuerdo al objetivo de la investigación y de dicha distribución se va a obtener la muestra aleatoria por conglomerado, este proceso es efectivo cuando se necesita hacer estudio de poblaciones muy grandes.