SlideShare una empresa de Scribd logo
Los proyectos pedagógicos en el proceso de enseñanza - aprendizaje




                        Ahumada Viviana

                        Fernández Natalia

                             Gil Lina

                         Sanjuan Daniela




                      Lic. Pedagogia Infantil



                          4 SEMESTRE




                         Fernando Iriarte




                               2010
Los proyectos pedagógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje



Para los estudiantes y maestros de la actualidad es necesario trabajar bajo un
plan de acción en lo correspondiente al proceso de enseñanza - aprendizaje,
para lo cual se han generado distintas estrategias y métodos que facilitan este
proceso de una manera didáctica, educativa y cooperativa, donde el educando
y educador son participes activos, en la toma de decisiones de cómo hacer que
el aprendizaje sea más interesante a partir de sus intereses. El proyecto
pedagógico de aula es una propuesta didáctica que permite un mejor desarrollo
de este proceso.

El proyecto pedagógico de aula consiste en que los estudiantes mismos
generen su propio aprendizaje, en lo que corresponde al tema en que quieren
trabajar, que sea de su inquietud, promoviendo la investigación y la solución de
un problema a través de distintas actividades, que se realizaran con la
colaboración de los maestros, padres de familia, la comunidad, y sobre todo
como eje primordial, los estudiantes.

Un proyecto de Aula debe cumplir con una cierta estructura, que no siempre es
idéntica para todos los proyectos, pero el esquema que podemos tomar como
guía viendo y analizando varios proyectos:

Definir el problema

    Se debe dar un diagnostico de la situación, o problema al que se le
       quiera dar una posible solución.

    Se debe justificar, el proyecto. Lo que es explicar el por qué se hace y
       con el fin de que.

    Plantearse una serie de objetivos uno general y varios específicos.

    definir las distintas actividades a fines que se realizaran en el proceso
       del proyecto.

    Explicar la metodología en la que se basa el proyecto.
 Establecer un cronograma para la realización de las actividades.

     Evaluar el proyecto cuando este ya se haya finalizada

     Por último comunicar lo hecho si se logro lo propuesto.

Esta estructura permite alcanzar los objetivos de una manera segura si el
proyecto está planteado adecuadamente; además incluye todo lo necesario
para conocer si el proyecto fue pertinente y si se alcanzaron los objetivos.

Un factor muy importante es que el proyecto pedagógico de aula involucra a los
alumnos en la elección del tema al que se sienten motivados, es decir, el
alumno hace parte activa en su proceso de aprendizaje, el maestro se
encargará de encausar esa motivación de los alumnos para generar los
aprendizajes. Esto será de gran ayuda para el maestro ya que estos
aprenderán mucho mejor si se sienten motivados.

El proyecto de aula es una herramienta de gran ayuda porque “actúa dentro del
marco de la cotidianidad educativa y está coordinado con el proyecto Educativo
Institucional, pero pensando puntualmente en la relación docente alumno y en
la manera más positiva de que los niños accedan al conocimiento.” (Zona
Educativa, 1997:1) El proyecto de aula es una concepción constructivista la
cual busca generar     aprendizaje significativo en los niños de una manera
intencional y reflexiva, esto sin duda desarrolla en el niño habilidades de una
manera más práctica.
Cabe hacer relevante el hecho de que este proceso va de la mano con la
práctica investigativa, promoviendo o incentivando el espíritu investigador en
los estudiantes. En el momento de originarse un proyecto pedagógico se inicia
un movimiento influido por la investigación, pues este generalmente parte del
punto de solucionar un problema; este es tratado cuando el estudiante decide
indagar, profundizar, recolectar datos, reflexionar, ordenar y sintetizar
información que le ayude a ampliar y comprender mas a afondo determinado
tema tratado en el proyecto.
En el transcurrir del proceso educativo se generan dudas, dificultades,
obstáculos, en resumen, la situación problema, a la que el docente debe
acercarse por medio de metodologías pedagógicas como lo son los proyectos
pedagógicos y estos a su vez acompañados por la investigación, como lo
menciona Elvia María Gonzales Agudelo (1998) “ El concepto de solución de
problemas se fundamenta en la metodología de la investigación, es decir, la
didáctica para el desarrollo de los proyectos de aula se construye con base en
los procesos investigativos de las ciencias pero con carácter formativo”.

Entonces se observa que los proyectos pedagógicos aparte de ser una
estrategia didáctica y diferente de abordar una temática y alcanzar unos
objetivos, igualmente conllevan a involucrar significativamente a los estudiantes
al camino de la investigación.
Referencias


Gonzales Agudelo Elvia M. (1998). Proyecto de aula o acerca de la formación
en investigación. Edinalco, Colombia Medellín.

Zona Educativa. La implementación del proyecto de aula. Extraído el 19 de
septiembre de 2010 de
http://www.zona.lacarabela.com/zona98/ZonaEducativa/Revista13/Files/QueYC
omo.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Práctica Pedagógica I.ppt
PDF
Paradigmas de la pedagogia
PPT
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
DOCX
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
PPT
Planificación educativa
PDF
Didáctica y curriculum
PPS
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
PPTX
Innovación educativa ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
Paradigmas de la pedagogia
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Planificación educativa
Didáctica y curriculum
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Innovación educativa ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los Niveles De ConcrecióN[1]
PPTX
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
PDF
La reforma-educativa-en-mexico-2013
PPTX
Presentación práctica docente ii
PPTX
Modelo de gestión educativa estratégica
PPT
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
PPTX
E1 Didáctica - Generalidades
PPT
Coherencia estructural curricula
PPTX
Metodos de proyecto
PPT
Dimensiones de la practica docente
PPTX
planificación educativa Daniela
PPTX
Elementos del currículum
PPTX
Transformando la Practica del Docente II
PDF
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
PPTX
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
PPT
Escuela Tradicional
PPT
El Curriculum dentro de la Educacion
PPT
Proyecto curricular en las instituciones educativas
PPTX
La practica pedagogica.
PDF
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
La reforma-educativa-en-mexico-2013
Presentación práctica docente ii
Modelo de gestión educativa estratégica
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
E1 Didáctica - Generalidades
Coherencia estructural curricula
Metodos de proyecto
Dimensiones de la practica docente
planificación educativa Daniela
Elementos del currículum
Transformando la Practica del Docente II
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
Escuela Tradicional
El Curriculum dentro de la Educacion
Proyecto curricular en las instituciones educativas
La practica pedagogica.
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Planificación por Proyecto
PPT
Proyectos colaborativos
PDF
Pdf online[1]
PPTX
Proyecto pedagógico de aula
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
PPTX
Actividad 3 power point tarea
PPTX
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
PPTX
Angel 3 presentacion
DOCX
Proyectos
PPTX
Actividad 3 power_point_tarea[1]
PPTX
1. la importancia de la innovación
PPT
Proyectos de aula power Sandro Torres
PDF
Documento los proyectos en la escuela
PDF
Documento los proyectos en la escuela
DOCX
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
PPTX
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tipos de aprendizaje
Planificación por Proyecto
Proyectos colaborativos
Pdf online[1]
Proyecto pedagógico de aula
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Actividad 3 power point tarea
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
Angel 3 presentacion
Proyectos
Actividad 3 power_point_tarea[1]
1. la importancia de la innovación
Proyectos de aula power Sandro Torres
Documento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuela
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Publicidad

Más de Viviana Ahumada Carriazo (15)

PPTX
El medio ambiente y las tics
PPS
El medio ambiente y las tics
PPTX
El medio ambiente y las tics
PPS
El medio ambiente y las tics
PPTX
El medio ambiente y las tics
PDF
PDF
PDF
Ensayo los mejores colegio2
PPT
Aprendizaje psicologia
El medio ambiente y las tics
El medio ambiente y las tics
El medio ambiente y las tics
El medio ambiente y las tics
El medio ambiente y las tics
Ensayo los mejores colegio2
Aprendizaje psicologia

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Ensayo

  • 1. Los proyectos pedagógicos en el proceso de enseñanza - aprendizaje Ahumada Viviana Fernández Natalia Gil Lina Sanjuan Daniela Lic. Pedagogia Infantil 4 SEMESTRE Fernando Iriarte 2010
  • 2. Los proyectos pedagógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje Para los estudiantes y maestros de la actualidad es necesario trabajar bajo un plan de acción en lo correspondiente al proceso de enseñanza - aprendizaje, para lo cual se han generado distintas estrategias y métodos que facilitan este proceso de una manera didáctica, educativa y cooperativa, donde el educando y educador son participes activos, en la toma de decisiones de cómo hacer que el aprendizaje sea más interesante a partir de sus intereses. El proyecto pedagógico de aula es una propuesta didáctica que permite un mejor desarrollo de este proceso. El proyecto pedagógico de aula consiste en que los estudiantes mismos generen su propio aprendizaje, en lo que corresponde al tema en que quieren trabajar, que sea de su inquietud, promoviendo la investigación y la solución de un problema a través de distintas actividades, que se realizaran con la colaboración de los maestros, padres de familia, la comunidad, y sobre todo como eje primordial, los estudiantes. Un proyecto de Aula debe cumplir con una cierta estructura, que no siempre es idéntica para todos los proyectos, pero el esquema que podemos tomar como guía viendo y analizando varios proyectos: Definir el problema  Se debe dar un diagnostico de la situación, o problema al que se le quiera dar una posible solución.  Se debe justificar, el proyecto. Lo que es explicar el por qué se hace y con el fin de que.  Plantearse una serie de objetivos uno general y varios específicos.  definir las distintas actividades a fines que se realizaran en el proceso del proyecto.  Explicar la metodología en la que se basa el proyecto.
  • 3.  Establecer un cronograma para la realización de las actividades.  Evaluar el proyecto cuando este ya se haya finalizada  Por último comunicar lo hecho si se logro lo propuesto. Esta estructura permite alcanzar los objetivos de una manera segura si el proyecto está planteado adecuadamente; además incluye todo lo necesario para conocer si el proyecto fue pertinente y si se alcanzaron los objetivos. Un factor muy importante es que el proyecto pedagógico de aula involucra a los alumnos en la elección del tema al que se sienten motivados, es decir, el alumno hace parte activa en su proceso de aprendizaje, el maestro se encargará de encausar esa motivación de los alumnos para generar los aprendizajes. Esto será de gran ayuda para el maestro ya que estos aprenderán mucho mejor si se sienten motivados. El proyecto de aula es una herramienta de gran ayuda porque “actúa dentro del marco de la cotidianidad educativa y está coordinado con el proyecto Educativo Institucional, pero pensando puntualmente en la relación docente alumno y en la manera más positiva de que los niños accedan al conocimiento.” (Zona Educativa, 1997:1) El proyecto de aula es una concepción constructivista la cual busca generar aprendizaje significativo en los niños de una manera intencional y reflexiva, esto sin duda desarrolla en el niño habilidades de una manera más práctica. Cabe hacer relevante el hecho de que este proceso va de la mano con la práctica investigativa, promoviendo o incentivando el espíritu investigador en los estudiantes. En el momento de originarse un proyecto pedagógico se inicia un movimiento influido por la investigación, pues este generalmente parte del punto de solucionar un problema; este es tratado cuando el estudiante decide indagar, profundizar, recolectar datos, reflexionar, ordenar y sintetizar información que le ayude a ampliar y comprender mas a afondo determinado tema tratado en el proyecto. En el transcurrir del proceso educativo se generan dudas, dificultades, obstáculos, en resumen, la situación problema, a la que el docente debe acercarse por medio de metodologías pedagógicas como lo son los proyectos
  • 4. pedagógicos y estos a su vez acompañados por la investigación, como lo menciona Elvia María Gonzales Agudelo (1998) “ El concepto de solución de problemas se fundamenta en la metodología de la investigación, es decir, la didáctica para el desarrollo de los proyectos de aula se construye con base en los procesos investigativos de las ciencias pero con carácter formativo”. Entonces se observa que los proyectos pedagógicos aparte de ser una estrategia didáctica y diferente de abordar una temática y alcanzar unos objetivos, igualmente conllevan a involucrar significativamente a los estudiantes al camino de la investigación.
  • 5. Referencias Gonzales Agudelo Elvia M. (1998). Proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Edinalco, Colombia Medellín. Zona Educativa. La implementación del proyecto de aula. Extraído el 19 de septiembre de 2010 de http://www.zona.lacarabela.com/zona98/ZonaEducativa/Revista13/Files/QueYC omo.pdf