SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
(BUAP)
CIUDAD UNIVERSITARIA
DESARROLLO DE HABILIDADES DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
(DHTIC)
ALUMNA: XOCHITL MARCOS LEMUS
PRIMER CUATRIMESTRE
ENSAYO
TEMA: USOS EDUCATIVOS DE LAS
REDES SOCIALES
FACULTAD DE ECONOMÍA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………….………………………………………… 1
DEFINICIÓN…………………………………………………………. 2
HISTORIA DE LASREDES SOCIALES…………………… . 2
POSTURA EN EL TEMA………………………………………… 4
EJEMPLOS………………………………………………………...... 4
CÓMO EVITAR EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES……… 5
EJEMPLO PERSONAL………………………………………….. 6
CONCLUSIÓN……………………………………………………..... 7
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………… 8
INTRODUCCIÓN
Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y el uso de las redes
sociales van enlazados ya que al hacer uso de las redes sociales estamos
manejando las TIC, en el transcurso del tiempo como también mediante la
investigación he logrado comprender la importancia de ambas para el desarrollo
en la vida laboral, escolar y familiar. Las redes sociales se han convertido en una
expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como Facebook o Twitter
esto debido a la demanda las cuales ha logrado que la sociedad los logre
identificar fácilmente. Pero su significado es mucho más amplio y complejo ya que
existen una gran variedad de redes con diferentes usos los cuales han logrado
desde hace décadas ser objeto de estudio de numerosas disciplinas.
en este ensayo presentaré el tema de usos educativos de las redes sociales, en
donde me enfocare en dar puntos positivos, como se utiliza una red social, como
también explicare como podremos evitar darle un mal uso, con el propósito de
ofrecer y dar a conocer sus usos, para que ya no se siga con la mala fama.
Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas
relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta
interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan
desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la
imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora
colaboración. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de
participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y
profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro
del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la
socialización del conocimiento.
Para comenzar a escribir sobre los usos educativos de las redes sociales veo
convincente y de gran importancia realizar una definición con el propósito de
facilitar la comprensión sobre lo mencionado como también para conocerlo.
DEFINICIÓN
De acuerdo a las investigaciones que he realizado puedo definirlo como:
Una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas
entre sí por algún tipo de relación o interés común. Este término se atribuye a los
antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes. Las redes sociales
son parte de nuestra vida, son la forma en la que se estructuran las relaciones
personales, estamos conectados mucho antes de tener conexión a Internet.
Ahora que ya conoces más sobre el tema cabe destacar que aún no se puede dar
por hecho el conocimiento completo, así como la importancia de su definición
también es fundamental conocer cómo o desde cuando esto ha estado presente
en nuestra vida, a que se debió como también cuál ha sido su avance desde la
primera vez que se conoció es por ello daré a conocer su historia.
HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES
La historia de las redes sociales no es una tarea fácil, su origen es difuso y su
evolución acelerada. No existe consenso sobre cuál fue la primera red social, y
podemos encontrar diferentes puntos de vista al respecto. Por otro lado, la
existencia de muchas plataformas se cuenta en tiempos muy cortos, bien sabido
es que hay servicios de los que hablamos hoy que quizá mañana no existan, y
otros nuevos aparecerán dejando obsoleto, en poco tiempo, cualquier panorama
que queramos mostrar de ellos. Plantearé su historia contextualizada mediante
una cronología de los hechos más relevantes de las redes sociales basadas en
Internet.
1 1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del
otro.
1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems)
para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir
información. 1994
. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios s
itios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido.
1Isabel Ponce, (17 abril 2015). Monográfico: Redes sociales - Historia de las redes sociales,
n.f. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/internet/web-20/1043-redes-
sociales?start=2
1995. La Web alcanza el millón de sitios web, y The Globe ofrece a los usuarios la
posibilidad de personalizar sus experiencias on-line. En este mismo año, Randy
Conrads crea Classmates, una red social para contactar con antiguos compañeros
de
estudios. 1997.
Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a los usuarios el chat, al
tiempo que comienza el blogging y se lanza Google. También se inaugura
Sixdegrees. 1998. Nace
Friends Reunited, una red social británica similar a Classmates. 2000. En este
año se llega a la cifra de setenta millones de ordenadores conectados a la
Red. 2002. Se lanza el
portal Friendster, que alcanza los tres millones de usuarios en sólo tres
meses. 2003.
Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, creada por el conocido Mark Zuckerberg.
2004. Se lanzan Digg, como portal de noticias sociales; Bebo, acrónimo de
"Blog”. 2005.
YouTube comienza como servicio de alojamiento de vídeos, y MySpace se
convierte en la red social más importante de Estados Unidos.
2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. En España se lanza
Tuenti y Badoo.
2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de
200 millones de usuarios, adelantando a MySpace.
2009. Facebook alcanza los 400 millones de miembros, y MySpace retrocede
hasta los 57
millones.
2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con
Gmail. 2011. MySpace y Bebo se rediseñan
para competir con Facebook y Twitter. LinkedIn se convierte en la segunda red
social más popular en Estados Unidos los 33
billones. 2012. Actualmente, Facebook ha
superado los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y
Google+ registra 62 millones. La red española Tuenti alcanzó en febrero de este
año los 13 millones de usuarios.
Es cuestión de semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del
mismo año podemos encontrar registros completamente diferentes.
POSTURA EN EL TEMA
Actualmente gran parte de la sociedad tiene una postura sobre las redes sociales
como pérdida de tiempo, robo, distractor, algo innecesario pero que todos los
jóvenes lo utilizan, aunque sea visto así al pulir y buscarle ventajas nos
encontramos con una gran dimensión de ayuda que nos brinda en la actualidad ya
que ahora la nueva generación ya son muy autodidactos y amantes a la tecnología
es por ello que estoy de acuerdo para sus educativos.
EJEMPLOS
Es muy cierto que Facebook, Twitter y YouTube son las redes sociales más
populares cabe mencionar y destacar que también existen otras con contenidos
específicamente educacionales sin dejar un lado las ya mencionadas.
2 Edmondo tiene 18 millones de usuarios, una con la que se ha convertido en la
plataforma web educativa más exitosa en el mundo sus ventajas: Profesores
pueden crear grupos de estudio para la asignatura, generar cronograma de
actividades, compartir documentos y publicar calificaciones, entre otras utilidades.
Alumnos niños y jóvenes logran agruparse para hacer trabajos en colectivo y tener
una agenda para planear tareas. Los padres también forman parte de esta red,
pudiendo hacer un seguimiento de los procesos educativos de sus hijos y estar al
tanto de sus calificaciones.
RedAlumnos es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores,
alumnos y padres. Es accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los
profesores impartir cursos a través de la web.
Educanetwork esta red social se basa en la consigna de aprender y enseñar en
grupo. Pueden crearse grupos que permiten crear cursos; compartir contenidos,
como materiales, documentos, vídeos o apuntes; chatear; incluir test multimedia; y
organizar eventos.
Edu 2.0 esta plataforma cuenta con más de 90,000 usuarios y 2 500 escuelas. Es
un entorno de e-learning gratuito, sencillo de manejar y disponible en español.
Cada organización recibe un portal propio para personalizar. Incluye creación de
grupos, registro de notas, chat, foros, noticias, wikis, blogs, mensajería, controles
de asistencia, encuestas, portafolio, etc.
Así como estos podemos encontrar más variedad de redes sociales que nos
sirven de gran ayuda que muchas escuelas ya sean públicas o privadas las están
utilizando para facilitar tanto el trabajo de los maestros como de los alumnos.
2
Universia Costa Rica.( 22 de noviembre de 2013). Qué beneficios tiene el uso de redes sociales
en el ámbito educativo. n,f. Http://noticias.universia.cr/en-
portada/noticia/2013/11/22/1065387/que-beneficios-tiene-uso-redes-sociales-ambito-educativo.html
COMO EVITAR UN MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
Al hacer uso de las redes sociales es fundamental conocer lo que se puede hacer
para darle un mal uso, causando problemas tanto personales como a otros, las
redes sociales no están hechos para causar algún daño, solo es necesario saber
cómo no darle un mal uso.
Supervisar y hablar con los niños menores acerca de lo que hacen o encuentra en
internet.
 Evitar hacer amistades virtuales o en línea, con personas de origen
desconocida.
 Evitar páginas con contenidos nocivos o falsos.
 Evitar un uso excesivo.
 Evitar las páginas ajenas a su propósito.
 Etcétera.
EJEMPLO PERSONAL
Las redes sociales han estado muy presentes en mi educación, ya que me han
ayudado a realizar muchos trabajos ya sea en equipo o individual, un ejemplo es
cuando la profesora de Formación Humana y Social no deja tarea tenemos que
hacer uso de Facebook ya que desde un grupo cerrado nos publica las tareas que
se van a realizar como también cuando tenemos que realizar entrega de algún
trabajo se realiza mediante este grupo, lo cual me ha facilitado puesto que ahora
ya no es tan necesario que sea personal su entrega en un momento de urgencia
esto de gran ayuda.
CONCLUSIÓN
Cuando logramos analizar la importancia de los usos de las redes sociales, nos
encontramos con gran variedad de ventajas de las cuales muchos en la sociedad
desconocían, ya que nos creamos un paradigma muy distinta a la realidad aunque
bien es cierto que también tiene desventajas, pero podemos percatar que al hacer
uso encontramos que el trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes
sociales educativas ofrece una serie de ventajas que facilitan y ayudan a
desarrollar nuevas estrategias, por la integración de herramientas y aplicaciones
(foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios
proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las
actividades propias.
Evitar su mal uso para no dañar a personas externas, y conociendo sus usos
educativos podemos lograr a transformar el paradigma que se tiene de ser algo
malo a convertirse en algo de gran ayuda para la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/internet/web-20/1043-redes-
sociales?start=2
http://noticias.universia.cr/en-portada/noticia/2013/11/22/1065387/que-beneficios-
tiene-uso-redes-sociales-ambito-educativo.html
http://internet-y-ordenadores.practicopedia.lainformacion.com/redes-
sociales/como-evitar-que-las-redes-sociales-arruinen-tu-vida-15963
https://sites.google.com/site/internetdelsigloxxi/home/pagina-3/-como-evitar-el-mal-
uso-del-internet-y-las-redes-sociales

Más contenido relacionado

PPT
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
PDF
Programa Escuela Familia Comunidad
PPTX
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
DOCX
EL OFICIO DE SER MAESTRO
PPTX
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
PDF
Libro gestion escolar
PDF
Ejemplo ppa con tic_cpe
PDF
Proyecto final de tutoria
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
Programa Escuela Familia Comunidad
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
EL OFICIO DE SER MAESTRO
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
Libro gestion escolar
Ejemplo ppa con tic_cpe
Proyecto final de tutoria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
DOCX
Ensayo las redes sociales
PPTX
Portafolio de evidencias modelo atarraya
PDF
14 principios pedagogicos david betan
PDF
Línea de tiempo de la web 1.0,2.0,3.0,4.0
DOCX
Ensayo redes sociales
PDF
Redes sociales en el aula proyecto educativo
DOCX
Actividad 3 evaluacion
DOCX
Impacto de las redes sociales en la educación ENSAYO
PDF
USO ETICO DE LAS TIC
DOCX
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
DOC
Operacionalización de Variables
PDF
Herramientas digitales
DOCX
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
PPT
Gestion de los Recursos Educativos
PPTX
Tecnología educativa y aula virtual
DOCX
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
PDF
Cam laboral planteamiento técnico
DOC
Proyecto de tesis
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Ensayo las redes sociales
Portafolio de evidencias modelo atarraya
14 principios pedagogicos david betan
Línea de tiempo de la web 1.0,2.0,3.0,4.0
Ensayo redes sociales
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Actividad 3 evaluacion
Impacto de las redes sociales en la educación ENSAYO
USO ETICO DE LAS TIC
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Operacionalización de Variables
Herramientas digitales
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Gestion de los Recursos Educativos
Tecnología educativa y aula virtual
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Cam laboral planteamiento técnico
Proyecto de tesis
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PPTX
La importancia de las redes sociales en la
PDF
vsfvsfb
PDF
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
DOCX
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
PDF
Redes Sociales y su implicancia en la educación
DOCX
Azoguue luis ensayo a_ica.
PPTX
Redes sociales en la educacion
DOCX
Redes sociales y la web 2.0
PPTX
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
PDF
Redes Sociales
DOCX
Trabajo Online
DOCX
Redes sociales
DOCX
Uso de las redes sociales en la educacion
DOCX
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
DOCX
Word iván asín_izquierdo_y_carlos_roque_villalba
PDF
anteproyecto
PDF
CEILA TATIS
PDF
Las redes sociales
DOCX
Las redes sociales
DOCX
Trabajo practico n°2 ultimo
La importancia de las redes sociales en la
vsfvsfb
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Redes Sociales y su implicancia en la educación
Azoguue luis ensayo a_ica.
Redes sociales en la educacion
Redes sociales y la web 2.0
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Redes Sociales
Trabajo Online
Redes sociales
Uso de las redes sociales en la educacion
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Word iván asín_izquierdo_y_carlos_roque_villalba
anteproyecto
CEILA TATIS
Las redes sociales
Las redes sociales
Trabajo practico n°2 ultimo
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Ensayo

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (BUAP) CIUDAD UNIVERSITARIA DESARROLLO DE HABILIDADES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (DHTIC) ALUMNA: XOCHITL MARCOS LEMUS PRIMER CUATRIMESTRE ENSAYO TEMA: USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES FACULTAD DE ECONOMÍA
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN………….………………………………………… 1 DEFINICIÓN…………………………………………………………. 2 HISTORIA DE LASREDES SOCIALES…………………… . 2 POSTURA EN EL TEMA………………………………………… 4 EJEMPLOS………………………………………………………...... 4 CÓMO EVITAR EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES……… 5 EJEMPLO PERSONAL………………………………………….. 6 CONCLUSIÓN……………………………………………………..... 7 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………… 8
  • 3. INTRODUCCIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y el uso de las redes sociales van enlazados ya que al hacer uso de las redes sociales estamos manejando las TIC, en el transcurso del tiempo como también mediante la investigación he logrado comprender la importancia de ambas para el desarrollo en la vida laboral, escolar y familiar. Las redes sociales se han convertido en una expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como Facebook o Twitter esto debido a la demanda las cuales ha logrado que la sociedad los logre identificar fácilmente. Pero su significado es mucho más amplio y complejo ya que existen una gran variedad de redes con diferentes usos los cuales han logrado desde hace décadas ser objeto de estudio de numerosas disciplinas. en este ensayo presentaré el tema de usos educativos de las redes sociales, en donde me enfocare en dar puntos positivos, como se utiliza una red social, como también explicare como podremos evitar darle un mal uso, con el propósito de ofrecer y dar a conocer sus usos, para que ya no se siga con la mala fama. Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora colaboración. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro
  • 4. del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento. Para comenzar a escribir sobre los usos educativos de las redes sociales veo convincente y de gran importancia realizar una definición con el propósito de facilitar la comprensión sobre lo mencionado como también para conocerlo. DEFINICIÓN De acuerdo a las investigaciones que he realizado puedo definirlo como: Una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común. Este término se atribuye a los antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes. Las redes sociales son parte de nuestra vida, son la forma en la que se estructuran las relaciones personales, estamos conectados mucho antes de tener conexión a Internet. Ahora que ya conoces más sobre el tema cabe destacar que aún no se puede dar por hecho el conocimiento completo, así como la importancia de su definición también es fundamental conocer cómo o desde cuando esto ha estado presente en nuestra vida, a que se debió como también cuál ha sido su avance desde la primera vez que se conoció es por ello daré a conocer su historia. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES La historia de las redes sociales no es una tarea fácil, su origen es difuso y su evolución acelerada. No existe consenso sobre cuál fue la primera red social, y podemos encontrar diferentes puntos de vista al respecto. Por otro lado, la existencia de muchas plataformas se cuenta en tiempos muy cortos, bien sabido es que hay servicios de los que hablamos hoy que quizá mañana no existan, y otros nuevos aparecerán dejando obsoleto, en poco tiempo, cualquier panorama que queramos mostrar de ellos. Plantearé su historia contextualizada mediante una cronología de los hechos más relevantes de las redes sociales basadas en Internet.
  • 5. 1 1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del otro. 1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información. 1994 . Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios s itios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido. 1Isabel Ponce, (17 abril 2015). Monográfico: Redes sociales - Historia de las redes sociales, n.f. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/internet/web-20/1043-redes- sociales?start=2 1995. La Web alcanza el millón de sitios web, y The Globe ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar sus experiencias on-line. En este mismo año, Randy Conrads crea Classmates, una red social para contactar con antiguos compañeros de estudios. 1997. Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que comienza el blogging y se lanza Google. También se inaugura Sixdegrees. 1998. Nace Friends Reunited, una red social británica similar a Classmates. 2000. En este año se llega a la cifra de setenta millones de ordenadores conectados a la Red. 2002. Se lanza el portal Friendster, que alcanza los tres millones de usuarios en sólo tres meses. 2003. Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, creada por el conocido Mark Zuckerberg. 2004. Se lanzan Digg, como portal de noticias sociales; Bebo, acrónimo de "Blog”. 2005. YouTube comienza como servicio de alojamiento de vídeos, y MySpace se convierte en la red social más importante de Estados Unidos. 2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. En España se lanza Tuenti y Badoo.
  • 6. 2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de usuarios, adelantando a MySpace. 2009. Facebook alcanza los 400 millones de miembros, y MySpace retrocede hasta los 57 millones. 2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail. 2011. MySpace y Bebo se rediseñan para competir con Facebook y Twitter. LinkedIn se convierte en la segunda red social más popular en Estados Unidos los 33 billones. 2012. Actualmente, Facebook ha superado los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y Google+ registra 62 millones. La red española Tuenti alcanzó en febrero de este año los 13 millones de usuarios. Es cuestión de semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del mismo año podemos encontrar registros completamente diferentes. POSTURA EN EL TEMA Actualmente gran parte de la sociedad tiene una postura sobre las redes sociales como pérdida de tiempo, robo, distractor, algo innecesario pero que todos los jóvenes lo utilizan, aunque sea visto así al pulir y buscarle ventajas nos encontramos con una gran dimensión de ayuda que nos brinda en la actualidad ya que ahora la nueva generación ya son muy autodidactos y amantes a la tecnología es por ello que estoy de acuerdo para sus educativos. EJEMPLOS Es muy cierto que Facebook, Twitter y YouTube son las redes sociales más populares cabe mencionar y destacar que también existen otras con contenidos específicamente educacionales sin dejar un lado las ya mencionadas. 2 Edmondo tiene 18 millones de usuarios, una con la que se ha convertido en la plataforma web educativa más exitosa en el mundo sus ventajas: Profesores pueden crear grupos de estudio para la asignatura, generar cronograma de actividades, compartir documentos y publicar calificaciones, entre otras utilidades. Alumnos niños y jóvenes logran agruparse para hacer trabajos en colectivo y tener
  • 7. una agenda para planear tareas. Los padres también forman parte de esta red, pudiendo hacer un seguimiento de los procesos educativos de sus hijos y estar al tanto de sus calificaciones. RedAlumnos es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web. Educanetwork esta red social se basa en la consigna de aprender y enseñar en grupo. Pueden crearse grupos que permiten crear cursos; compartir contenidos, como materiales, documentos, vídeos o apuntes; chatear; incluir test multimedia; y organizar eventos. Edu 2.0 esta plataforma cuenta con más de 90,000 usuarios y 2 500 escuelas. Es un entorno de e-learning gratuito, sencillo de manejar y disponible en español. Cada organización recibe un portal propio para personalizar. Incluye creación de grupos, registro de notas, chat, foros, noticias, wikis, blogs, mensajería, controles de asistencia, encuestas, portafolio, etc. Así como estos podemos encontrar más variedad de redes sociales que nos sirven de gran ayuda que muchas escuelas ya sean públicas o privadas las están utilizando para facilitar tanto el trabajo de los maestros como de los alumnos. 2 Universia Costa Rica.( 22 de noviembre de 2013). Qué beneficios tiene el uso de redes sociales en el ámbito educativo. n,f. Http://noticias.universia.cr/en- portada/noticia/2013/11/22/1065387/que-beneficios-tiene-uso-redes-sociales-ambito-educativo.html COMO EVITAR UN MAL USO DE LAS REDES SOCIALES Al hacer uso de las redes sociales es fundamental conocer lo que se puede hacer para darle un mal uso, causando problemas tanto personales como a otros, las redes sociales no están hechos para causar algún daño, solo es necesario saber cómo no darle un mal uso. Supervisar y hablar con los niños menores acerca de lo que hacen o encuentra en internet.  Evitar hacer amistades virtuales o en línea, con personas de origen desconocida.
  • 8.  Evitar páginas con contenidos nocivos o falsos.  Evitar un uso excesivo.  Evitar las páginas ajenas a su propósito.  Etcétera. EJEMPLO PERSONAL Las redes sociales han estado muy presentes en mi educación, ya que me han ayudado a realizar muchos trabajos ya sea en equipo o individual, un ejemplo es cuando la profesora de Formación Humana y Social no deja tarea tenemos que hacer uso de Facebook ya que desde un grupo cerrado nos publica las tareas que se van a realizar como también cuando tenemos que realizar entrega de algún trabajo se realiza mediante este grupo, lo cual me ha facilitado puesto que ahora ya no es tan necesario que sea personal su entrega en un momento de urgencia esto de gran ayuda. CONCLUSIÓN Cuando logramos analizar la importancia de los usos de las redes sociales, nos encontramos con gran variedad de ventajas de las cuales muchos en la sociedad desconocían, ya que nos creamos un paradigma muy distinta a la realidad aunque bien es cierto que también tiene desventajas, pero podemos percatar que al hacer uso encontramos que el trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas que facilitan y ayudan a desarrollar nuevas estrategias, por la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias. Evitar su mal uso para no dañar a personas externas, y conociendo sus usos educativos podemos lograr a transformar el paradigma que se tiene de ser algo malo a convertirse en algo de gran ayuda para la sociedad.