LA REENCARNACIÓN DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
José María Arguedas (1911-1969) fue un reconocido antropólogo,
literato destacado de Perú y de América latina.
El tema de la mayoría de sus libros fue el encuentro de dos mundos,
que era los indígenas ante los hacendados o gente de alto mando, y los
maltratos que sufrían los indios ante los hacendados o persona de
poder. Los relatos que están plasmados en los libros de José María
Arguedas son las experiencias maravillosas e inexplicables, de igual
forma la presencia de hechos trágicos y dolorosos que paso a lo largo
de su vida, por lo cual muchas de esas experiencias le sirvieron de
inspiración para la creación de sus magníficas obras que han dejado
un legado artístico, cultural y sobre todo como era la relación entre los
dos mundos, y darnos a conocer que ambas etnias, aunque sean muy
diferentes podían convivir en un ambiente armonioso; la inspiración
que tenía Arguedas gracias a su vida , le impulso a que muchos
personajes que están presentes en sus libros, sean las
caracterizaciones de personasque fueron parte de sus vivencias, hasta
el mismo se caracteriza, tomando como ejemplo los ríos profundos,
José María opta el personaje del niño Ernesto.
Por consiguiente el niño Ernesto es la reencarnación en los ríos
profundos de José María Arguedas en su juventud.
Por los conocimientos que tengo sobre las experiencias de Ernesto, son
relacionadas a las que vivió Arguedasen su juventud, como sepresenta
en los ríos profundos, relatándonos que Ernesto viaja a cusco junto a
su padre , para hablar con el viejo, tipo de Ernesto, que coincide con
uno de s los viajes que José María Arguedas realizo con su padre en la
etapa de su juventud, o en otro caso cuando su padre de Ernesto le
dice que todas las aventuras y emociones que había experimentado en
esos viajes acabaría en la ciudad de Abancay, igual comentario que
realizo el padrede José María Arguedascuando iban rumbo a Abancay,
similar suceso cuando Ernesto ingresa al colegio religioso Miguel Grau,
y observa como era el trato social que se daba en ese colegio,
observando el racismo ante el estudiante indígena , dicho suceso de
igual manera ocurrió en su juventud de Arguedas con la diferencia que
el nombre del colegio era San Luis Gonzaga de Ica, donde vive ese
racismo al empiezo de su estadía cuando le critican por sus notas altas
que obtuvo en su anterior colegio.
En otro punto tenemos las emociones que experimento Ernesto, son
similares a las de José María Arguedas, dándonos como ejemplo 4esa
sensación, admiración, asombro que sintió el niño Ernesto al ingresar a
la ciudad del cuaco, dondequedamuy asombrado por los monumentos
que posee, a tal punto que Ernesto sentía que en esos muros vivían los
espíritus de los inca, llevándolo a decir que el sentía que los muros
hablaban, la misma sensación que sintió Arguedas al llegar a la ciudad
del cusco, mediante el viaje que realiza con su padre a la ciudadela
donde siente esa ilusión, admiración y esa sensación de magia y de
fantasía que se percibe cuando llegas al cusco, o en las ocasiones que
los atardeceres le recordaba a Ernesto esa tristeza y melancolía del
entierro de su madre, que igualmente José María sentía en algunas
ocasiones cuando contemplaba los atardeceres y junto a ello escuchaba
el cantar de las aves le traían recuerdos del entierro de su
madre(SUCEDIÓ EN EL PERÚ - Biografía de José María Arguedas,
relatos de la hermana de Arguedas),también los recuerdos de los
momentos tristes que le toco vivir a Ernesto con su madrastra y
hermanastro, tomando como ejemplo un hecho, cuando su
hermanastro le dice a Ernesto tu no vales ni lo que comes, Ernesto se
sentía miserable , y esto se refleja cuando huye de su casa y se echa en
un campo de maíz y pide a dios que le mande la muerte (reportaje-
Confesiones de José María Arguedas - La Mula-Ray Palomino)porque
ya no quería sentir esa agonía y tristeza que vivía con su madrastra;
sería bueno decir que este hecho solo paso en su libro , pero
lastimosamente le toco vivir y sentir esa crueldad que transmitía su
madrastra a Arguedas, cuando el radico en su casa, y si hablamos de
una sensación de magia y felicidad era cuando el niño Ernesto hacia
bailar su zumballu, de igual forma Arguedas poseía un zumballu que al
momento de hacerlo bailar le traía paz, tranquilidad y felicidad, así
mismo loa sensación cuando el niño Ernesto escuchaba el sonido del
violín, arpa y la voz del quien lo interpretaba esos guaynitos en el
barrio de las chicheras, le traían felicidad, Arguedas le encantaba
escuchar esas melodías que le transmitía muchas emociones pero
mayormente le transmitía felicidad como a Ernesto.
José María Arguedas se interactuaba con los indígenas, de igual forma
lo hacía Ernesto, José María como creció con el poblador andino desde
unatempranaedad, él tenía unagran conexión con el indígena, de igual
forma con su ideología, que con el paso de los años Arguedas pudo
aprender muchas cosas, hasta llego a decir que cuando él vivía con la
servidumbre el aprendió el verdadero cariño que expresaban los
indígenas unos a otros, en especial a la pacha mama (reportaje-
Confesiones de José María Arguedas - La Mula-Ray Palomino), no fue
acepción que Ernesto actuara de esa manera, a él le encantaba la
ideología, música y costumbres que los indios poseían , que se aprecia
en los ríos profundoscuando Ernesto visitaba el barrio de las chicheras
que iba a escuchar esas hermosas melodías por que le transmitían
diversassensaciones, deigual formaa JoséMaría Arguedas porquea él
también le encantaba la música andina que él lo interpretaba y
transmitía innumerables sensaciones.
Es increíble saber que la mayoría de sus obras de Arguedas sean
relatos de su vida, que nos muestran acontecimientos que aún están
presentes en la actualidad, y no hay duda que los aspectos que tuvo
Ernesto nos lleva a la conclusión que José María Arguedas se
representa en los ríos profundos como el niño Ernesto, que en el
plasma las aventuras, emociones y más , cuando se identifica con la
clase indígena, queen el ve un ser humano lleno de amor y amabilidad,
que siendo tan humildes son unas personas increíbles, en las que no se
encuentra palabras para caracterizarlos, Arguedas siempre lo tubo
presente esa admiración ante el indio peruano en su vida.

Más contenido relacionado

DOCX
José maría arguedas y la niñez que lo marco
DOCX
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
DOCX
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
DOCX
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
DOCX
La infancia de jose maria arguedas
DOCX
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
DOCX
Jose Maria Arguedas y su muerte
José maría arguedas y la niñez que lo marco
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
La infancia de jose maria arguedas
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Jose Maria Arguedas y su muerte

La actualidad más candente (20)

DOCX
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedas
DOCX
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
DOCX
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
DOCX
Arguedas y el país de todas las sangres
DOCX
Arguedas y el país de todas las sangres
DOCX
Ensayo de jose maria arguedas
DOCX
Vision indigena
DOCX
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
DOCX
Jose maria arguedas
DOCX
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
PPTX
Ríos Profundos
DOCX
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
PDF
Los ríos profundos datos generales
PPTX
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
PDF
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
DOCX
Monografia José María Arguedas
RTF
Reporte de literatura obra contemporánea
PPT
El tunel
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedas
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
Ensayo de jose maria arguedas
Vision indigena
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Jose maria arguedas
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
Ríos Profundos
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
Los ríos profundos datos generales
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Monografia José María Arguedas
Reporte de literatura obra contemporánea
El tunel
Publicidad

Similar a Ensayo 5to c (20)

DOCX
La joya de arguedas
DOCX
Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]
DOCX
Arguedas mediante ernesto entre dos mundos
DOCX
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
DOCX
Jose maria arguedas articulo
DOCX
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
DOCX
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
DOCX
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
DOCX
Ensayo de jose maria arguedas
DOCX
La frustración de una infancia
DOCX
Un rio profundo, entre dos mundos
DOCX
Un rio profundo, entre dos mundos
DOCX
Critica literaria los rios profundos
DOCX
Arguedas
DOCX
JOSE MARIA ARGUEDAS
DOCX
Arguedas y el país de todas las sangres
DOCX
ensayo de los ríos profundos
DOCX
El Maltrato Indigena
PDF
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
La joya de arguedas
Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]
Arguedas mediante ernesto entre dos mundos
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
Jose maria arguedas articulo
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Ensayo de jose maria arguedas
La frustración de una infancia
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
Critica literaria los rios profundos
Arguedas
JOSE MARIA ARGUEDAS
Arguedas y el país de todas las sangres
ensayo de los ríos profundos
El Maltrato Indigena
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Ensayo 5to c

  • 1. LA REENCARNACIÓN DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS José María Arguedas (1911-1969) fue un reconocido antropólogo, literato destacado de Perú y de América latina. El tema de la mayoría de sus libros fue el encuentro de dos mundos, que era los indígenas ante los hacendados o gente de alto mando, y los maltratos que sufrían los indios ante los hacendados o persona de poder. Los relatos que están plasmados en los libros de José María Arguedas son las experiencias maravillosas e inexplicables, de igual forma la presencia de hechos trágicos y dolorosos que paso a lo largo de su vida, por lo cual muchas de esas experiencias le sirvieron de inspiración para la creación de sus magníficas obras que han dejado un legado artístico, cultural y sobre todo como era la relación entre los dos mundos, y darnos a conocer que ambas etnias, aunque sean muy diferentes podían convivir en un ambiente armonioso; la inspiración que tenía Arguedas gracias a su vida , le impulso a que muchos personajes que están presentes en sus libros, sean las caracterizaciones de personasque fueron parte de sus vivencias, hasta el mismo se caracteriza, tomando como ejemplo los ríos profundos, José María opta el personaje del niño Ernesto. Por consiguiente el niño Ernesto es la reencarnación en los ríos profundos de José María Arguedas en su juventud. Por los conocimientos que tengo sobre las experiencias de Ernesto, son relacionadas a las que vivió Arguedasen su juventud, como sepresenta en los ríos profundos, relatándonos que Ernesto viaja a cusco junto a su padre , para hablar con el viejo, tipo de Ernesto, que coincide con uno de s los viajes que José María Arguedas realizo con su padre en la etapa de su juventud, o en otro caso cuando su padre de Ernesto le dice que todas las aventuras y emociones que había experimentado en esos viajes acabaría en la ciudad de Abancay, igual comentario que realizo el padrede José María Arguedascuando iban rumbo a Abancay, similar suceso cuando Ernesto ingresa al colegio religioso Miguel Grau, y observa como era el trato social que se daba en ese colegio, observando el racismo ante el estudiante indígena , dicho suceso de igual manera ocurrió en su juventud de Arguedas con la diferencia que
  • 2. el nombre del colegio era San Luis Gonzaga de Ica, donde vive ese racismo al empiezo de su estadía cuando le critican por sus notas altas que obtuvo en su anterior colegio. En otro punto tenemos las emociones que experimento Ernesto, son similares a las de José María Arguedas, dándonos como ejemplo 4esa sensación, admiración, asombro que sintió el niño Ernesto al ingresar a la ciudad del cuaco, dondequedamuy asombrado por los monumentos que posee, a tal punto que Ernesto sentía que en esos muros vivían los espíritus de los inca, llevándolo a decir que el sentía que los muros hablaban, la misma sensación que sintió Arguedas al llegar a la ciudad del cusco, mediante el viaje que realiza con su padre a la ciudadela donde siente esa ilusión, admiración y esa sensación de magia y de fantasía que se percibe cuando llegas al cusco, o en las ocasiones que los atardeceres le recordaba a Ernesto esa tristeza y melancolía del entierro de su madre, que igualmente José María sentía en algunas ocasiones cuando contemplaba los atardeceres y junto a ello escuchaba el cantar de las aves le traían recuerdos del entierro de su madre(SUCEDIÓ EN EL PERÚ - Biografía de José María Arguedas, relatos de la hermana de Arguedas),también los recuerdos de los momentos tristes que le toco vivir a Ernesto con su madrastra y hermanastro, tomando como ejemplo un hecho, cuando su hermanastro le dice a Ernesto tu no vales ni lo que comes, Ernesto se sentía miserable , y esto se refleja cuando huye de su casa y se echa en un campo de maíz y pide a dios que le mande la muerte (reportaje- Confesiones de José María Arguedas - La Mula-Ray Palomino)porque ya no quería sentir esa agonía y tristeza que vivía con su madrastra; sería bueno decir que este hecho solo paso en su libro , pero lastimosamente le toco vivir y sentir esa crueldad que transmitía su madrastra a Arguedas, cuando el radico en su casa, y si hablamos de una sensación de magia y felicidad era cuando el niño Ernesto hacia bailar su zumballu, de igual forma Arguedas poseía un zumballu que al momento de hacerlo bailar le traía paz, tranquilidad y felicidad, así mismo loa sensación cuando el niño Ernesto escuchaba el sonido del violín, arpa y la voz del quien lo interpretaba esos guaynitos en el barrio de las chicheras, le traían felicidad, Arguedas le encantaba
  • 3. escuchar esas melodías que le transmitía muchas emociones pero mayormente le transmitía felicidad como a Ernesto. José María Arguedas se interactuaba con los indígenas, de igual forma lo hacía Ernesto, José María como creció con el poblador andino desde unatempranaedad, él tenía unagran conexión con el indígena, de igual forma con su ideología, que con el paso de los años Arguedas pudo aprender muchas cosas, hasta llego a decir que cuando él vivía con la servidumbre el aprendió el verdadero cariño que expresaban los indígenas unos a otros, en especial a la pacha mama (reportaje- Confesiones de José María Arguedas - La Mula-Ray Palomino), no fue acepción que Ernesto actuara de esa manera, a él le encantaba la ideología, música y costumbres que los indios poseían , que se aprecia en los ríos profundoscuando Ernesto visitaba el barrio de las chicheras que iba a escuchar esas hermosas melodías por que le transmitían diversassensaciones, deigual formaa JoséMaría Arguedas porquea él también le encantaba la música andina que él lo interpretaba y transmitía innumerables sensaciones. Es increíble saber que la mayoría de sus obras de Arguedas sean relatos de su vida, que nos muestran acontecimientos que aún están presentes en la actualidad, y no hay duda que los aspectos que tuvo Ernesto nos lleva a la conclusión que José María Arguedas se representa en los ríos profundos como el niño Ernesto, que en el plasma las aventuras, emociones y más , cuando se identifica con la clase indígena, queen el ve un ser humano lleno de amor y amabilidad, que siendo tan humildes son unas personas increíbles, en las que no se encuentra palabras para caracterizarlos, Arguedas siempre lo tubo presente esa admiración ante el indio peruano en su vida.