SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela de Derecho
San Felipe- Ext Yaracuy
Alumna:
Miralles María
C.I.: 27.166.381
Sección: 1 Lapso B
Comparación de los valores venezolanos en comparación de otros
países
(Venezuela y Colombia)
Colombia y EEUU son los dos países más utilizados como referencia por la más
recalcitrante prédica opositora a la hora de hacer comparaciones sobre cómo se deben
hacer las cosas en nuestro país; qué se hizo o se hace allá, que se debería hacer aquí.
Vamos con Colombia. Recientemente, el vicepresidente de ese país, Angelino Garzón,
declaró a RCN lo siguiente: “…no se puede seguir arrendando la soberanía territorial y
estratégica a Venezuela, país que le alquila a Colombia el servicio satelital. No es justo
que Colombia hoy teniendo una Fuerza Aérea como la que tiene, un instituto como el
Geográfico Agustín Codazzi, tenga que estar pidiendo en arriendo parte de los satélites
para observar nuestro propio territorio”. Para el alto funcionario, según cita RCN en
su portal web, es inconcebible que con tanto desarrollo aéreo, dinamizado por la
Fuerza Aérea, el país carezca de una tecnología que ofrece avances en ciencia y
comunicaciones a las naciones que la poseen.
Qué tal. En Venezuela, muchos sectores de la oposición, han intentado subestimar la
importancia de los logros del Gobierno Bolivariano en esta materia (contamos con 2
satélites, el Simón Bolívar y el Francisco de Miranda). De allí que haya considerado
oportuno que un vocero de un país hermano, utilizado insistentemente por la
oposición como referencia (salvo las excepciones que ha generado la postura
conciliatoria de Santos con respecto al presidente Chávez), sea el que dice lo aquí
citado, sobre la importancia estratégica de que un país cuente con sus propios
satélites.
Definiciones
Valores Personales:
Son aquellas cualidades y normas que se establecen en el interior de cada una de las
personas y que nos van impulsan a vivir bien para así ser mejor cada día, estos valores
cambian según como sea la persona y que en ellos se ven incluidos otros valores como
la religión, la moral y la ética que juega un papel importante en los valores personales.
Seguidamente todos los valores personales son herramientas para hacer que la
persona se sienta bien con su conducta, pero en la ética y los valores es una reflexión
obligatoria que está vinculada en la vida del ser humano no importa cuál sea la
profesión que tenga como , el arte o el oficio en el que se desempeña las personas.
Pero la persona que comete un acto violento usa un conjunto de diversos valores para
su vida.
Valores Profesionales:
De acuerdo a Chrissy Scivicque, dice que "Los valores profesionales son los principios que
guían tus decisiones y acciones en tu carrera". Aunque en algunas profesiones muchos
valores son considerados más importantes que otros, existen ciertos valores
universales que deben ser y usualmente son practicados en todas las profesiones.
Los valores profesionales principalmente son:
 Veracidad: Es un valor el cual trata de decir como son realmente las cosas,
los sucesos y las acciones que comentamos o que ven a comentarse al
contrario de decir mentiras.
 Tolerancia: Es una noción que define el grado de aceptación frente a un
elemento contrario a una regla moral, civil o física. Más generalmente, define la
capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo.
 Puntualidad: Es la característica de poder terminar una tarea requerida o
satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente señalando.
 Responsabilidad: Es termino guarda relación con el asumir las
consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consiente e
intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que
nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes
opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta
necesidad de asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos de
deriven.
 Honestidad: es una cualidad que consiste en comportarse y expresarse con
coherencia y sinceridad, también puede entenderse como el simple respeto a la
verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otro sentido la
honestidad implica la relación entre la profesión del sujeto y de los demás, y
del sujeto consigo mismo.
Origen y Adquisición de valores
Se dice que los valores están originados en lo que va de la vivencia y en la
información, en donde en la primera parte se encuentra cuyo factor principal en la
adquisición del mismo; y esto lleva consigo algunos aspectos que por lo contrario
hacen referencia a la ocupación de un papel secundario. Igualmente se resalta que los
valores como tal están presentes desde los inicios de la humanidad, desde aquel
entonces los valores son a prendidos desde el punto de vista receptivista y socialista y
a la vez estos son influenciados por cada uno de sus entornos. En cuanto al proceso de
socialización que conduce al ser humano a su humanización, aprovecha aquellos los
factores hereditarios y cuyos medios de comunicación social en los contextos que
junto a estos están la cultura, los órganos activos y eficaces de creación y la
transmisión de valores. Dentro de estos se ofrecen un clima de libertad humana, ya
que puesto a la opción personal de cada uno, es uno de los elementos fundamentales
en toda valoración; los valores se exigen y el ser humano va madurando
progresivamente para elecciones responsables.
Tipos de valores
Pueden clasificarse como:
 Valores Éticos:
Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un
individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es
moral, realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.
Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un
individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es
moral, realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.
 Valores Morales:
Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son
transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta
de actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno
y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto. Como tal, los valores
morales son introducidos desde la temprana infancia por los padres o las figuras de
autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los maestros o
profesores.
Otros tipos de valores pueden ser:
Según la definición del libro Comportamiento Organizacional (Robbins and Judge), se
tiene por definición:
 Valores terminales: Estados finales de la existencia; metas que le gustaría
alcanzar a una persona durante su vida.
 Valores Instrumentales: Modos preferibles de comportamiento o
medios para alcanzar los valores terminales de unos mismo.
En mi opinión es difícil definir cuáles son los propios valores terminales en cada
persona, ya que si bien todos tenemos metas muy claras a las que queremos llegar,
creo que si se nos presentan oportunidades de alcanzar una meta similar y alcanzarla
sin tener que realizar un esfuerzo mayor al ya realizado; la podemos adaptar como
nuestras necesidad y por ende nuestra meta.
Creo que lo mismo sucede, con los valores terminales. Simplemente definimos cuales
son nuestros valores terminales en base a los valores instrumentales, ya que se nos
hacen más fácil de cumplir y seguir aquellos valores que ya cumplimos regularmente;
de esa manera nos acoplamos. Al final son los valores instrumentales los que definen
nuestros valores terminales; ya que son los medios por el cual llegamos al fin.
Escala de Valores
El foco familiar es el pilar principal para definir esta escala, este punto de partida es
guiado porque los integrantes de la familia nos ayudan a decidir lo que es bueno y lo
que es malo desde el punto de vista de ellos, el segundo gran pilar es la experiencia
que adquirimos a través del tiempo y que nos ayuda a decidir por nosotros mismos los
valores que queremos rescatar y los que queremos cambiar por los que a nuestro
parecer nos parecen los correctos.
Esta escala de valores es hecha, transformada, y ejecutada únicamente por cada uno
de nosotros. Hoy en día estas escalas son viciadas por la sociedad que impone un
modelo de vida y esto nos obliga a cambiar algunos de nuestros ideales para tratar de
encajar en ella. Cuando moralmente hacemos algo incorrecto (guiándonos por nuestra
escala personal de valores) esto produce infelicidad emocional porque estamos
violando nuestras propias leyes internas. Muchos psicólogos estudian este tipo de
comportamientos en cárceles para decodificar el por qué un criminal comete un delito
que sabe que esta moral y éticamente mal.
De este modo es que entran en juego las distintas Escalas de Valores,
comprendiéndose a una de las ramas de la Axiología, en la que como su nombre nos
está indicando, consiste en la aplicación de diversos Criterios de Clasificación sobre un
hecho en particular, o bien aplicándose para una temática en general, haciendo uso de
distintos Juicios de Valor.
A esto se le suma el establecimiento de distintas Virtudes Humanas que tienen como
premisa fundamental la tendencia hacia el Bienestar, tanto propio como ajeno o
perteneciente a una comunidad, fundamentándose en los Actos Volitivos como
aquellos que tienden hacia el bien común y el orden público.
Es inherente entonces a estas cuestiones la tenencia de Respeto por el prójimo tanto
como por uno mismo, enalteciendo a quienes poseen Humildad en todas las acciones
que realizan en la vida cotidiana, como también Piedad por quienes están en el mal
camino, brindándose el apoyo y la ayuda que éstos necesiten.
Ensayo.

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad ii
PPTX
jerarquia de valores
PPTX
Teoria de los valores
PPTX
Manual etica y valores diapositivas
PPT
Los Valores Etica
PDF
Sistema de valores
PPTX
El valor de los actos humanos
Unidad ii
jerarquia de valores
Teoria de los valores
Manual etica y valores diapositivas
Los Valores Etica
Sistema de valores
El valor de los actos humanos

La actualidad más candente (20)

DOCX
2009 etica y valores i (1)
DOCX
Sistema de valores 2
PPTX
Diapositivas etica y valores
PPTX
Md unidad 2 de valores del ser original (2)
PPT
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
PPTX
La importancia de los valores
PDF
Etica y-valores-i
PDF
Identificación de valores
PPTX
Valores
DOCX
Trascendencia con valores
PDF
valores
PPTX
Los Valores
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
DOCX
Valores profesionales
PPTX
Jerarquía de valores por Armando Reascos
PPTX
Aspecto subjetivo de los valores
PPTX
Formacion valoral esquema general
PPT
Los valores
PPT
Valores Humanos
2009 etica y valores i (1)
Sistema de valores 2
Diapositivas etica y valores
Md unidad 2 de valores del ser original (2)
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
La importancia de los valores
Etica y-valores-i
Identificación de valores
Valores
Trascendencia con valores
valores
Los Valores
Importancia de los valores para una convivencia social
Valores profesionales
Jerarquía de valores por Armando Reascos
Aspecto subjetivo de los valores
Formacion valoral esquema general
Los valores
Valores Humanos
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Современные возможности лечения Гепатита С (2016)
PPTX
LA COMPUTADORA
PPTX
Tu dieta mediatica
PDF
Silabo 4c informatica
PPTX
Personal injury lawyer
DOC
La metacognición y las herramientas didácticas
PPTX
Idioma extranjero
DOC
CV - Divyesh Timbadia
PPTX
El ecuador y los conflictos mundiales
PDF
Kindergarten number practice
DOCX
Ziyad Hamedd C.V
Современные возможности лечения Гепатита С (2016)
LA COMPUTADORA
Tu dieta mediatica
Silabo 4c informatica
Personal injury lawyer
La metacognición y las herramientas didácticas
Idioma extranjero
CV - Divyesh Timbadia
El ecuador y los conflictos mundiales
Kindergarten number practice
Ziyad Hamedd C.V
Publicidad

Similar a Ensayo. (20)

PPSX
Los valores morales
PDF
Ensayo los valores uft diana c
PDF
Presentacion componente
PPTX
Deontología Profesional.
PPTX
Deontologóa Profesional.
DOCX
Tarea # 4 los valores
PPTX
Ética y valores como esencia del ser humano
PDF
Valores
DOCX
Ensayo de los valores personales y profesionales
DOCX
Ensayo de los valores personales y profesionales
DOCX
Diferencia entre etica y moral
DOCX
Tipologia
DOC
valores del hombres
PPTX
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
PPTX
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
PPTX
Manual etica y valores diapositivas
PPTX
Naturaleza de los valores 4, una aproximación a la naturaleza de valores.pptx
PPTX
Naturaleza de los valores 4, una aproximación a la naturaleza de los valores....
PPTX
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
Los valores morales
Ensayo los valores uft diana c
Presentacion componente
Deontología Profesional.
Deontologóa Profesional.
Tarea # 4 los valores
Ética y valores como esencia del ser humano
Valores
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
Diferencia entre etica y moral
Tipologia
valores del hombres
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
Manual etica y valores diapositivas
Naturaleza de los valores 4, una aproximación a la naturaleza de valores.pptx
Naturaleza de los valores 4, una aproximación a la naturaleza de los valores....
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1

Más de Shikys Miralles (13)

PPTX
Caracteristicas de un lider
PPTX
Rosendry estilos de liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Mapa conceptual rosendry
PPTX
Mapa conceptual maria m.
PPTX
Presentación axerlys
PPTX
Pesentacion david reyes
PPTX
Diapositivas de motivacion rosy
PPTX
Diapositiva de motivacion clei
PPTX
Diapositiva de motivacion MariAlex
DOCX
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
DOCX
Ensayo rosendry
Caracteristicas de un lider
Rosendry estilos de liderazgo
Liderazgo
Mapa conceptual
Mapa conceptual rosendry
Mapa conceptual maria m.
Presentación axerlys
Pesentacion david reyes
Diapositivas de motivacion rosy
Diapositiva de motivacion clei
Diapositiva de motivacion MariAlex
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Ensayo rosendry

Último (20)

PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
curso internacional de instructor policia boliviana
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES

Ensayo.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho San Felipe- Ext Yaracuy Alumna: Miralles María C.I.: 27.166.381 Sección: 1 Lapso B
  • 2. Comparación de los valores venezolanos en comparación de otros países (Venezuela y Colombia) Colombia y EEUU son los dos países más utilizados como referencia por la más recalcitrante prédica opositora a la hora de hacer comparaciones sobre cómo se deben hacer las cosas en nuestro país; qué se hizo o se hace allá, que se debería hacer aquí. Vamos con Colombia. Recientemente, el vicepresidente de ese país, Angelino Garzón, declaró a RCN lo siguiente: “…no se puede seguir arrendando la soberanía territorial y estratégica a Venezuela, país que le alquila a Colombia el servicio satelital. No es justo que Colombia hoy teniendo una Fuerza Aérea como la que tiene, un instituto como el Geográfico Agustín Codazzi, tenga que estar pidiendo en arriendo parte de los satélites para observar nuestro propio territorio”. Para el alto funcionario, según cita RCN en su portal web, es inconcebible que con tanto desarrollo aéreo, dinamizado por la Fuerza Aérea, el país carezca de una tecnología que ofrece avances en ciencia y comunicaciones a las naciones que la poseen. Qué tal. En Venezuela, muchos sectores de la oposición, han intentado subestimar la importancia de los logros del Gobierno Bolivariano en esta materia (contamos con 2 satélites, el Simón Bolívar y el Francisco de Miranda). De allí que haya considerado oportuno que un vocero de un país hermano, utilizado insistentemente por la oposición como referencia (salvo las excepciones que ha generado la postura conciliatoria de Santos con respecto al presidente Chávez), sea el que dice lo aquí citado, sobre la importancia estratégica de que un país cuente con sus propios satélites.
  • 3. Definiciones Valores Personales: Son aquellas cualidades y normas que se establecen en el interior de cada una de las personas y que nos van impulsan a vivir bien para así ser mejor cada día, estos valores cambian según como sea la persona y que en ellos se ven incluidos otros valores como la religión, la moral y la ética que juega un papel importante en los valores personales. Seguidamente todos los valores personales son herramientas para hacer que la persona se sienta bien con su conducta, pero en la ética y los valores es una reflexión obligatoria que está vinculada en la vida del ser humano no importa cuál sea la profesión que tenga como , el arte o el oficio en el que se desempeña las personas. Pero la persona que comete un acto violento usa un conjunto de diversos valores para su vida. Valores Profesionales: De acuerdo a Chrissy Scivicque, dice que "Los valores profesionales son los principios que guían tus decisiones y acciones en tu carrera". Aunque en algunas profesiones muchos valores son considerados más importantes que otros, existen ciertos valores universales que deben ser y usualmente son practicados en todas las profesiones. Los valores profesionales principalmente son:  Veracidad: Es un valor el cual trata de decir como son realmente las cosas, los sucesos y las acciones que comentamos o que ven a comentarse al contrario de decir mentiras.  Tolerancia: Es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral, civil o física. Más generalmente, define la capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo.  Puntualidad: Es la característica de poder terminar una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente señalando.  Responsabilidad: Es termino guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consiente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta necesidad de asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos de deriven.  Honestidad: es una cualidad que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, también puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otro sentido la honestidad implica la relación entre la profesión del sujeto y de los demás, y del sujeto consigo mismo.
  • 4. Origen y Adquisición de valores Se dice que los valores están originados en lo que va de la vivencia y en la información, en donde en la primera parte se encuentra cuyo factor principal en la adquisición del mismo; y esto lleva consigo algunos aspectos que por lo contrario hacen referencia a la ocupación de un papel secundario. Igualmente se resalta que los valores como tal están presentes desde los inicios de la humanidad, desde aquel entonces los valores son a prendidos desde el punto de vista receptivista y socialista y a la vez estos son influenciados por cada uno de sus entornos. En cuanto al proceso de socialización que conduce al ser humano a su humanización, aprovecha aquellos los factores hereditarios y cuyos medios de comunicación social en los contextos que junto a estos están la cultura, los órganos activos y eficaces de creación y la transmisión de valores. Dentro de estos se ofrecen un clima de libertad humana, ya que puesto a la opción personal de cada uno, es uno de los elementos fundamentales en toda valoración; los valores se exigen y el ser humano va madurando progresivamente para elecciones responsables. Tipos de valores Pueden clasificarse como:  Valores Éticos: Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral, realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social. Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral, realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.  Valores Morales: Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto. Como tal, los valores morales son introducidos desde la temprana infancia por los padres o las figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los maestros o profesores.
  • 5. Otros tipos de valores pueden ser: Según la definición del libro Comportamiento Organizacional (Robbins and Judge), se tiene por definición:  Valores terminales: Estados finales de la existencia; metas que le gustaría alcanzar a una persona durante su vida.  Valores Instrumentales: Modos preferibles de comportamiento o medios para alcanzar los valores terminales de unos mismo. En mi opinión es difícil definir cuáles son los propios valores terminales en cada persona, ya que si bien todos tenemos metas muy claras a las que queremos llegar, creo que si se nos presentan oportunidades de alcanzar una meta similar y alcanzarla sin tener que realizar un esfuerzo mayor al ya realizado; la podemos adaptar como nuestras necesidad y por ende nuestra meta. Creo que lo mismo sucede, con los valores terminales. Simplemente definimos cuales son nuestros valores terminales en base a los valores instrumentales, ya que se nos hacen más fácil de cumplir y seguir aquellos valores que ya cumplimos regularmente; de esa manera nos acoplamos. Al final son los valores instrumentales los que definen nuestros valores terminales; ya que son los medios por el cual llegamos al fin. Escala de Valores El foco familiar es el pilar principal para definir esta escala, este punto de partida es guiado porque los integrantes de la familia nos ayudan a decidir lo que es bueno y lo que es malo desde el punto de vista de ellos, el segundo gran pilar es la experiencia que adquirimos a través del tiempo y que nos ayuda a decidir por nosotros mismos los valores que queremos rescatar y los que queremos cambiar por los que a nuestro parecer nos parecen los correctos. Esta escala de valores es hecha, transformada, y ejecutada únicamente por cada uno de nosotros. Hoy en día estas escalas son viciadas por la sociedad que impone un modelo de vida y esto nos obliga a cambiar algunos de nuestros ideales para tratar de encajar en ella. Cuando moralmente hacemos algo incorrecto (guiándonos por nuestra escala personal de valores) esto produce infelicidad emocional porque estamos violando nuestras propias leyes internas. Muchos psicólogos estudian este tipo de comportamientos en cárceles para decodificar el por qué un criminal comete un delito que sabe que esta moral y éticamente mal. De este modo es que entran en juego las distintas Escalas de Valores, comprendiéndose a una de las ramas de la Axiología, en la que como su nombre nos está indicando, consiste en la aplicación de diversos Criterios de Clasificación sobre un hecho en particular, o bien aplicándose para una temática en general, haciendo uso de distintos Juicios de Valor.
  • 6. A esto se le suma el establecimiento de distintas Virtudes Humanas que tienen como premisa fundamental la tendencia hacia el Bienestar, tanto propio como ajeno o perteneciente a una comunidad, fundamentándose en los Actos Volitivos como aquellos que tienden hacia el bien común y el orden público. Es inherente entonces a estas cuestiones la tenencia de Respeto por el prójimo tanto como por uno mismo, enalteciendo a quienes poseen Humildad en todas las acciones que realizan en la vida cotidiana, como también Piedad por quienes están en el mal camino, brindándose el apoyo y la ayuda que éstos necesiten.