SlideShare una empresa de Scribd logo
LUCILA RODRIGUEZ RODRIGUEZ
CUNORTE
ENSAYO
Las nuevas formas de comunicación y la tecnología
influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Introducción
La aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la vida diaria son una
realidad y en el área de la educación son aliadas de gran impacto que permiten una mejor
transmisión y demostración de los conocimientos, sin embargo se deben de complementar con
una adecuada planeación de las actividades académicas donde se integren las estrategias más
convenientes de acuerdo al nivel de curso y los contenidos de la asignatura.
Sin embargo hemos de tener presente que, en general, al hablar de “Tecnologías de la Información
y la Comunicación” (TIC) en la escuela nos solemos referir fundamentalmente a los medios
digitales, ya que su capacidad de interacción y de acceso a enormes cantidades de información
han supuesto un nuevo salto cualitativo.
Los entornos de aprendizaje virtuales son, por tanto, una innovación relativamente reciente y
fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha
intensificado durante los últimos diez años.
Desarrollo
Desde muy niños hemos aprendido el comportamiento y acciones de otros, de forma consciente e
inconsciente hemos sido “maestros”, enseñar algún manejo de objetos o de hacer tareas es muy
común, y por lo regular repetimos pautas heredadas con metodologías tradicionales.
Carlos Marx señaló que las tecnologías no son ni buenas ni malas, los juicios éticos no se pueden
aplicar, más bien todo depende de quién las use y cual sea la aplicación que hacemos de ellas.
La introducción de las denominadas tecnologías de la información y la comunicación han supuesto
el inicio de un nuevo modelo de sociedad: la sociedad de la información y, esperamos, de la
formación.
La alfabetización tecnológica permite una formación donde las personas puedan dominar el
manejo técnico de las tecnologías, posean conocimientos y habilidades específicos que les permita
seleccionar la herramienta correcta acorde a sus intereses, incursionar en nuevas alternativas
digitales, tener la seguridad en sí mismos y motivar a otros enseñando a hacer los procesos ya
aprendidos.
La tecnología educativa es un espacio de conocimientos pedagógicos sobre los medios, la cultura y
la educación, a través de los medios de enseñanza o materiales didácticos se puede articular un
determinado sistema de símbolos con ciertos mensajes para propósitos instructivos. Se posibilitan
nuevas formas organizativas de almacenamiento de la información y en consecuencia de acceso y
manipulación de la misma por parte del profesorado y alumnado, es posible gestionar de forma
interactiva el soporte de textos, sonidos e imágenes.
La influencia de estos medios puede verse fácilmente en la transformación de aspectos cotidianos
de nuestra vida hasta recaer en la escuela y, como no, sobre los agentes que participan en el
proceso de formación-instrucción: el profesor y el alumno.
En las últimas décadas, la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que
han ido ocupado el papel de mediadores y facilitadores de la comunicación, se ha producido de
manera masiva, dado su carácter ‘innovador’, motivador, favorecedor de la enseñanza, o por
simple mimetismo. La llegada masiva y persistente de estas tecnologías al ámbito de la didáctica
nos abre, al menos, a la reflexión sobre las potencialidades de su uso.
La tecnología no suele ser el principal problema, más bien es la falta de formación que se tiene en
su uso didáctico e incorporación curricular, la inoperancia en el diseño y producción de materiales,
la aceptación de un nuevo rol por parte del docente y del discente, la adaptación a nuevos
espacios de acción, etc. Éste es el punto en el que deseamos incidir, sin olvidar los criterios
técnicos e instrumentales –que no dejan de ser importantes- pues, pretendemos analizar qué
conlleva a la planificación de un proceso de formación a través de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
En una buena práctica del uso de las TIC´s lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo
tecnológico, no se tienen efectos mágicos, se pretende reforzar el aprendizaje empleando las
tecnologías como recursos que desarrollen el conocimiento, se debe buscar el aprendizaje
individual y colaborativo en ambientes presenciales y virtuales, el diseño de estrategias didácticas
integrará soportes tecnológicos, el docente no debe improvisar y el uso de los recursos debe ser
coherente con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.
Como todo en la vida, existen ventajas y desventajas en la aplicación de las TIC’s, las tecnologías
no son ni buenas ni malas, depende del uso que se haga de ellas, la historia demuestra que han
sido un factor primordial en el desarrollo de la sociedad a nivel mundial y en la educación se han
conseguido notables avances al ser empleadas para generar conocimiento, para fortalecer la
investigación, estimular el aprendizaje significativo y abrir más y mejores canales de comunicación.
Las TIC’s demuestran que la educación técnico-profesional y la educación académica pueden
impartirse de forma conjunta; no tiene por qué existir entre ambas una barrera impenetrable. En
la educación técnico-profesional, los conocimientos y las habilidades fundamentales no se
transmiten a través de una clase en la que el profesor se encuentra en una posición de autoridad,
sino por medio de la interacción entre el maestro y el aprendiz. Durante mucho tiempo, la
formación profesional o de oficio se consideró inferior a la educación académica. Sin embargo, en
la actualidad los educadores están reconsiderando el papel de este tipo de aprendizaje y
reconociendo el valor del mismo como base para una buena formación académica.
Conclusión
Puedo concluir que las TIC’s han presentado muchos cambios en diversos sectores, con el fin de ir
mejorando el procesamiento de la información, haciendo al ser humano más creativo, innovador,
eficaz y consumidor de información. Respecto a la educación, es una herramienta bastante útil
que nos permite desenvolvernos de una buena manera en un mundo globalizado, desarrollando
tareas colaborativas de enseñanza-aprendizaje entre diferentes escuelas y otras instituciones.
El uso de las TIC’s son una magnifica practica dándoles el uso adecuado y con responsabilidad,
para fomentar la investigación, los ambientes virtuales y los cursos a distancia, facilitando el
aprendizaje y al mismo tiempo abriendo más oportunidades de comunicación, sin tener la
necesidad de estar presentes.
Bibliografías
1. González Soto. A.P., Gisbert, M., Guillen, A., Jiménez, B. Lladó, F. y Rallo, R. (1996). Las
nuevas tecnologías en la educación. En Salinas et. al. Redes de comunicación, redes de
aprendizaje. EDUTEC'95. Palma: Universitat de les Illes Balears, págs. 409-422.
URL: http://www.ispo.cec.be/infoforum/pub.htm
2. Salinas, J. (1995). Campus electrónicos y redes de aprendizaje. EDUTEC'95.
URL: http://www.ubi.es/depart/gte/salinas.htm

Más contenido relacionado

PPT
Las TiCs En La FormacióN Docente
PPTX
Tecnologia educativa
DOCX
Integracion de las tic en los procesos formativos
DOCX
Integracion de las tic en procesos formativos
DOCX
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
PPT
Las tic en_primaria
DOCX
Andres felo
PPT
Las TIC´S en la Formacion Docente
Las TiCs En La FormacióN Docente
Tecnologia educativa
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Las tic en_primaria
Andres felo
Las TIC´S en la Formacion Docente

La actualidad más candente (14)

DOCX
Andres felo
PDF
Impacto tics
PPT
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
PPTX
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
DOCX
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
PPT
Introducción a la Tecnología Educativa
PPTX
DOCX
Proyecto final
DOC
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
PDF
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
PPTX
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
DOCX
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
DOCX
Integración de las TICs en la gestión de centros
Andres felo
Impacto tics
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
Introducción a la Tecnología Educativa
Proyecto final
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Integración de las TICs en la gestión de centros
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Ensayo alondra terminado unidad 2
PPTX
ODT
Ensayo de dureza
PPTX
La importancia en la educacion
PDF
Ensayo de Investigación Educativa
PPTX
La Motivación En El Aula
Ensayo alondra terminado unidad 2
Ensayo de dureza
La importancia en la educacion
Ensayo de Investigación Educativa
La Motivación En El Aula
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PDF
Impactos de las tics en la educación
PPTX
Importancia de las tics en la educación
PPTX
Importancia de las tics en la educación
PDF
E n s a y o
PPTX
Tecnología, a la educacion 1
PPTX
Tics
PPTX
tics en la educacion
PPTX
PPTX
PPTX
Importancia de las tic en la educación
DOCX
Andres felo
DOCX
Andres felo
DOCX
Andres felo
PDF
Ensayo sobre las TIC en la educacion
PPTX
la importancia de los tics en la educacion
PDF
Impacto de las tics en la educación
PPT
Revolucion Educativa
DOCX
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
PDF
Luis alfredo
PDF
Ensayo alicia y manuel
Impactos de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
E n s a y o
Tecnología, a la educacion 1
Tics
tics en la educacion
Importancia de las tic en la educación
Andres felo
Andres felo
Andres felo
Ensayo sobre las TIC en la educacion
la importancia de los tics en la educacion
Impacto de las tics en la educación
Revolucion Educativa
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
Luis alfredo
Ensayo alicia y manuel

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Ensayo

  • 2. Las nuevas formas de comunicación y la tecnología influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Introducción La aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la vida diaria son una realidad y en el área de la educación son aliadas de gran impacto que permiten una mejor transmisión y demostración de los conocimientos, sin embargo se deben de complementar con una adecuada planeación de las actividades académicas donde se integren las estrategias más convenientes de acuerdo al nivel de curso y los contenidos de la asignatura. Sin embargo hemos de tener presente que, en general, al hablar de “Tecnologías de la Información y la Comunicación” (TIC) en la escuela nos solemos referir fundamentalmente a los medios digitales, ya que su capacidad de interacción y de acceso a enormes cantidades de información han supuesto un nuevo salto cualitativo. Los entornos de aprendizaje virtuales son, por tanto, una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos diez años. Desarrollo Desde muy niños hemos aprendido el comportamiento y acciones de otros, de forma consciente e inconsciente hemos sido “maestros”, enseñar algún manejo de objetos o de hacer tareas es muy común, y por lo regular repetimos pautas heredadas con metodologías tradicionales. Carlos Marx señaló que las tecnologías no son ni buenas ni malas, los juicios éticos no se pueden aplicar, más bien todo depende de quién las use y cual sea la aplicación que hacemos de ellas. La introducción de las denominadas tecnologías de la información y la comunicación han supuesto el inicio de un nuevo modelo de sociedad: la sociedad de la información y, esperamos, de la formación. La alfabetización tecnológica permite una formación donde las personas puedan dominar el manejo técnico de las tecnologías, posean conocimientos y habilidades específicos que les permita seleccionar la herramienta correcta acorde a sus intereses, incursionar en nuevas alternativas digitales, tener la seguridad en sí mismos y motivar a otros enseñando a hacer los procesos ya aprendidos.
  • 3. La tecnología educativa es un espacio de conocimientos pedagógicos sobre los medios, la cultura y la educación, a través de los medios de enseñanza o materiales didácticos se puede articular un determinado sistema de símbolos con ciertos mensajes para propósitos instructivos. Se posibilitan nuevas formas organizativas de almacenamiento de la información y en consecuencia de acceso y manipulación de la misma por parte del profesorado y alumnado, es posible gestionar de forma interactiva el soporte de textos, sonidos e imágenes. La influencia de estos medios puede verse fácilmente en la transformación de aspectos cotidianos de nuestra vida hasta recaer en la escuela y, como no, sobre los agentes que participan en el proceso de formación-instrucción: el profesor y el alumno. En las últimas décadas, la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que han ido ocupado el papel de mediadores y facilitadores de la comunicación, se ha producido de manera masiva, dado su carácter ‘innovador’, motivador, favorecedor de la enseñanza, o por simple mimetismo. La llegada masiva y persistente de estas tecnologías al ámbito de la didáctica nos abre, al menos, a la reflexión sobre las potencialidades de su uso. La tecnología no suele ser el principal problema, más bien es la falta de formación que se tiene en su uso didáctico e incorporación curricular, la inoperancia en el diseño y producción de materiales, la aceptación de un nuevo rol por parte del docente y del discente, la adaptación a nuevos espacios de acción, etc. Éste es el punto en el que deseamos incidir, sin olvidar los criterios técnicos e instrumentales –que no dejan de ser importantes- pues, pretendemos analizar qué conlleva a la planificación de un proceso de formación a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En una buena práctica del uso de las TIC´s lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico, no se tienen efectos mágicos, se pretende reforzar el aprendizaje empleando las tecnologías como recursos que desarrollen el conocimiento, se debe buscar el aprendizaje individual y colaborativo en ambientes presenciales y virtuales, el diseño de estrategias didácticas integrará soportes tecnológicos, el docente no debe improvisar y el uso de los recursos debe ser coherente con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando. Como todo en la vida, existen ventajas y desventajas en la aplicación de las TIC’s, las tecnologías no son ni buenas ni malas, depende del uso que se haga de ellas, la historia demuestra que han sido un factor primordial en el desarrollo de la sociedad a nivel mundial y en la educación se han conseguido notables avances al ser empleadas para generar conocimiento, para fortalecer la investigación, estimular el aprendizaje significativo y abrir más y mejores canales de comunicación. Las TIC’s demuestran que la educación técnico-profesional y la educación académica pueden impartirse de forma conjunta; no tiene por qué existir entre ambas una barrera impenetrable. En la educación técnico-profesional, los conocimientos y las habilidades fundamentales no se transmiten a través de una clase en la que el profesor se encuentra en una posición de autoridad, sino por medio de la interacción entre el maestro y el aprendiz. Durante mucho tiempo, la formación profesional o de oficio se consideró inferior a la educación académica. Sin embargo, en la actualidad los educadores están reconsiderando el papel de este tipo de aprendizaje y reconociendo el valor del mismo como base para una buena formación académica.
  • 4. Conclusión Puedo concluir que las TIC’s han presentado muchos cambios en diversos sectores, con el fin de ir mejorando el procesamiento de la información, haciendo al ser humano más creativo, innovador, eficaz y consumidor de información. Respecto a la educación, es una herramienta bastante útil que nos permite desenvolvernos de una buena manera en un mundo globalizado, desarrollando tareas colaborativas de enseñanza-aprendizaje entre diferentes escuelas y otras instituciones. El uso de las TIC’s son una magnifica practica dándoles el uso adecuado y con responsabilidad, para fomentar la investigación, los ambientes virtuales y los cursos a distancia, facilitando el aprendizaje y al mismo tiempo abriendo más oportunidades de comunicación, sin tener la necesidad de estar presentes. Bibliografías 1. González Soto. A.P., Gisbert, M., Guillen, A., Jiménez, B. Lladó, F. y Rallo, R. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación. En Salinas et. al. Redes de comunicación, redes de aprendizaje. EDUTEC'95. Palma: Universitat de les Illes Balears, págs. 409-422. URL: http://www.ispo.cec.be/infoforum/pub.htm 2. Salinas, J. (1995). Campus electrónicos y redes de aprendizaje. EDUTEC'95. URL: http://www.ubi.es/depart/gte/salinas.htm