SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CIENCIAS SOCIALES
LA WEB 3.0 Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE POTENCIALES EN
CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
INTEGRANTES:
Alicia Lara
Dayci Quishpe
Luis Yangol
Shendry Jaramillo
SEMESTRE: Primero “A”
FECHA: 14/02/2017.
El estudiante tiene a su alcance la web 3.0, que es una herramienta de investigación de manera
inteligente. Estas páginas están ligadas a la necesidades y características del usuario, ayuda a
la formación de los futuros investigadores, pero para ello requiere el desarrollo de habilidades
y competencias básicas para la investigación y en particular aquellas que son específicas de las
ciencias sociales.
“La Web, desde su aparición constituye un recurso importante en el área educativa. La
aplicación de este recurso ha permitido el desarrollo de entornos que simulen aulas,
laboratorios, sesiones de clase y hasta planes universitarios completos” (Arcila, 2011).
En este sentido, la Web presenta características que favorecen el proceso educativo de manera
deseable. Estas son según Arroyo y Otros:
*Hipertexto, permitiendo que el usuario construya el significado en la dirección que considera
atractiva.
*Capacidad multimedia, permite el intercambio de documentos en diferentes formatos.
*La posibilidad de formar grupos de trabajo colaborativo.
*Las herramientas y servicios que facilitan la comunicación tales como foros, correo
electrónico, chat.
La Web Semántica o Web 3.0, se perfila como una extensión de la Web actual, en la cual se
dota a la información de un significado; lo que facilita las posibilidades para que los
ordenadores y las personas cooperen. De allí que el propósito de la Web Semántica a nivel
educativo, es lograr agentes software que interpreta en el significado de los contenidos de la
Web, para ayudar a los usuarios a desarrollar sus tareas (Koper, 2004,p.16). Lo que se pretende
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CIENCIAS SOCIALES
es mejorar los sistemas ya existentes en la actualidad para optimizar el tiempo requerido en una
búsqueda avanzada (Arcila, 2011).
En el área educativa se centraría entonces, en el desarrollo de metaprogramas o metasistemas
de información; concebidos estos como sistemas de información lógica acoplable, con una
estructura computacional completa y ejecutable individualmente. Esto quiere decir, según
Arroyo y Otros, que son sistemas que pueden unirse a otros que le permitan ampliar, y hasta
modificar, las funciones para las que originalmente fueron programados. Adicionalmente, es
posible hacer que este subsiste más interactúen entre ellos de forma autónoma con la finalidad
de proporcionar conocimiento al usuario, sobre una actividad, materia o tópico específico.
En definitiva, la web 3.0 facilita al estudiante de ciencias sociales a desarrollar sus habilidades
en el ámbito educativo para sus respectivas investigaciones ya que con el uso de estas páginas
facilita al usuario a navegar mucho más rápido e ir interactuando con una plataforma
personalizada.
BIBLIOGRAFÍA
Arcila, J. B. (Junio de 2011). La Web 3.0 como Herramienta de Apoyo para la Educacion.
Obtenido de PDF:
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero10/Articulos/Formato/articulo3.p
df

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo tiace
PPTX
Tipos y beneficios de la w 2.0 jesenia
DOCX
Identificación de los componentes
DOCX
componentes actuales de los entornos personales de aprendizaje
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPTX
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Cuadro comparativo tiace
Tipos y beneficios de la w 2.0 jesenia
Identificación de los componentes
componentes actuales de los entornos personales de aprendizaje
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...

La actualidad más candente (14)

PPTX
Competencias Digitales REA
DOCX
Las TIC y la búsqueda avanzada
PPTX
Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0
PPTX
ODP
Impacto web
PPS
HERRAMIENTAS DIGITALES
PPS
HERRAMIENTAS DIGITALES
PPS
HERRAMIENTAS DIGITALES
PPS
HERRAMIENTAS DIGITALES
PPTX
La Web Como Recurso DidáCtico Lp
ODP
C:\Users\Madarme\Documents\Web2 0 Seminario Unab Tareas\Taller Sliders
DOCX
Web 2.0 y 3.0
DOCX
Importancia
PPTX
Caminos hacia un destino incierto: Responsabilidad socio-técnica-política de ...
Competencias Digitales REA
Las TIC y la búsqueda avanzada
Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0
Impacto web
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
La Web Como Recurso DidáCtico Lp
C:\Users\Madarme\Documents\Web2 0 Seminario Unab Tareas\Taller Sliders
Web 2.0 y 3.0
Importancia
Caminos hacia un destino incierto: Responsabilidad socio-técnica-política de ...
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Cuadro comparativos-de-sistemas-operativos
RTF
PPTX
Market review 02.03.2017
PPT
Glosarium teks debat riska yanis x mm3
PPTX
Caso 4 - Cupa Pizarras
PDF
Presbiterio 70
PPTX
Current FinTech Trends in Retail Lending
PPTX
Propuesta de expansión internacional.
PPTX
The Pathway Advantage Programme: FASTER, STRONGER, LEANER
PDF
Dieter Rams Designs
PPTX
Sales presentation demo
PPSX
可視化法学(Linked Open Data Challenge 2016)授賞式プレゼン
Cuadro comparativos-de-sistemas-operativos
Market review 02.03.2017
Glosarium teks debat riska yanis x mm3
Caso 4 - Cupa Pizarras
Presbiterio 70
Current FinTech Trends in Retail Lending
Propuesta de expansión internacional.
The Pathway Advantage Programme: FASTER, STRONGER, LEANER
Dieter Rams Designs
Sales presentation demo
可視化法学(Linked Open Data Challenge 2016)授賞式プレゼン
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

DOCX
Web 3.0 (1)
DOCX
DOCX
Ensayo de la web 3.0
DOCX
Ensayo de la web 3.0
DOCX
Ensaayo informatica
DOCX
ensayo-la-web-3.0
DOCX
ensayo-la-web-3.0
DOCX
Trabajo grupal ensayo la web 3.0
DOCX
3 web-3-ensayo
DOCX
Ensayo sobre-la-web-3.0
DOCX
Ensayo web 3.0
PDF
Herramientas de la Web 3.0 en la educacion.
DOCX
Trabajo grupal-ensayo-la-web-3.0
DOCX
La web-3-ceci (1)
PPTX
La web 3.0 chaparro y gualdron
PDF
Informe tarea 2 grupo 4
PDF
La web 3 0
PDF
Articulo web 3.0 Carlos Amaya
DOCX
Trabajo Grupal - Ensayo la web 3.0
Web 3.0 (1)
Ensayo de la web 3.0
Ensayo de la web 3.0
Ensaayo informatica
ensayo-la-web-3.0
ensayo-la-web-3.0
Trabajo grupal ensayo la web 3.0
3 web-3-ensayo
Ensayo sobre-la-web-3.0
Ensayo web 3.0
Herramientas de la Web 3.0 en la educacion.
Trabajo grupal-ensayo-la-web-3.0
La web-3-ceci (1)
La web 3.0 chaparro y gualdron
Informe tarea 2 grupo 4
La web 3 0
Articulo web 3.0 Carlos Amaya
Trabajo Grupal - Ensayo la web 3.0

Más de luisrenato Yangol Guaman (20)

DOCX
Codigo de unidades
DOCX
Luis yangol y lorena iturralde trabajo internet
DOCX
PDF
DOCX
Ficha personal
PDF
El formato-de-celdas
DOCX
Citas y organizadores
DOCX
Yangol y naranjo
DOCX
PDF
Luis yangol trabajo internet
DOCX
Ensayo la web 2.0
DOCX
PPTX
Manejo de powerpoint
PDF
Luis yangol 1 cs_word 2010
DOCX
Esquema comparativo entre powerpoit y prezi.
DOCX
Ensayo de la ofimatica
DOCX
Yangol luis proformas
DOCX
Trabajo smartphones y tablets
DOCX
Yangol y naranjo
Codigo de unidades
Luis yangol y lorena iturralde trabajo internet
Ficha personal
El formato-de-celdas
Citas y organizadores
Yangol y naranjo
Luis yangol trabajo internet
Ensayo la web 2.0
Manejo de powerpoint
Luis yangol 1 cs_word 2010
Esquema comparativo entre powerpoit y prezi.
Ensayo de la ofimatica
Yangol luis proformas
Trabajo smartphones y tablets
Yangol y naranjo

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CIENCIAS SOCIALES LA WEB 3.0 Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE POTENCIALES EN CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN INTEGRANTES: Alicia Lara Dayci Quishpe Luis Yangol Shendry Jaramillo SEMESTRE: Primero “A” FECHA: 14/02/2017. El estudiante tiene a su alcance la web 3.0, que es una herramienta de investigación de manera inteligente. Estas páginas están ligadas a la necesidades y características del usuario, ayuda a la formación de los futuros investigadores, pero para ello requiere el desarrollo de habilidades y competencias básicas para la investigación y en particular aquellas que son específicas de las ciencias sociales. “La Web, desde su aparición constituye un recurso importante en el área educativa. La aplicación de este recurso ha permitido el desarrollo de entornos que simulen aulas, laboratorios, sesiones de clase y hasta planes universitarios completos” (Arcila, 2011). En este sentido, la Web presenta características que favorecen el proceso educativo de manera deseable. Estas son según Arroyo y Otros: *Hipertexto, permitiendo que el usuario construya el significado en la dirección que considera atractiva. *Capacidad multimedia, permite el intercambio de documentos en diferentes formatos. *La posibilidad de formar grupos de trabajo colaborativo. *Las herramientas y servicios que facilitan la comunicación tales como foros, correo electrónico, chat. La Web Semántica o Web 3.0, se perfila como una extensión de la Web actual, en la cual se dota a la información de un significado; lo que facilita las posibilidades para que los ordenadores y las personas cooperen. De allí que el propósito de la Web Semántica a nivel educativo, es lograr agentes software que interpreta en el significado de los contenidos de la Web, para ayudar a los usuarios a desarrollar sus tareas (Koper, 2004,p.16). Lo que se pretende
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CIENCIAS SOCIALES es mejorar los sistemas ya existentes en la actualidad para optimizar el tiempo requerido en una búsqueda avanzada (Arcila, 2011). En el área educativa se centraría entonces, en el desarrollo de metaprogramas o metasistemas de información; concebidos estos como sistemas de información lógica acoplable, con una estructura computacional completa y ejecutable individualmente. Esto quiere decir, según Arroyo y Otros, que son sistemas que pueden unirse a otros que le permitan ampliar, y hasta modificar, las funciones para las que originalmente fueron programados. Adicionalmente, es posible hacer que este subsiste más interactúen entre ellos de forma autónoma con la finalidad de proporcionar conocimiento al usuario, sobre una actividad, materia o tópico específico. En definitiva, la web 3.0 facilita al estudiante de ciencias sociales a desarrollar sus habilidades en el ámbito educativo para sus respectivas investigaciones ya que con el uso de estas páginas facilita al usuario a navegar mucho más rápido e ir interactuando con una plataforma personalizada. BIBLIOGRAFÍA Arcila, J. B. (Junio de 2011). La Web 3.0 como Herramienta de Apoyo para la Educacion. Obtenido de PDF: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero10/Articulos/Formato/articulo3.p df