SlideShare una empresa de Scribd logo
La izquierda<br />Revolucionaria<br />-55435552959000De       Colombia<br />14732014478000     “Los hombres capaces de alzar y llevar <br />Adelante una bandera son muy pocos, <br />Y mejor es alistarse en las filas de un<br /> general acreditado que no andar a <br />manera de miserable guerrillero, <br />afectando la importancia de <br />15367078105insigne caudillo”<br />Jaime Balmes.                     <br />-12700016510000<br />4464058890000<br />                                                                                    Ada Jeimy Orozco Urán<br />Adita4414love@hotmail.com <br />Estudiante de derecho<br />Universidad de Antioquia<br />Medellín, mayo 2011<br />El propósito de este ensayo es mostrar cómo y en qué  contexto se fueron formando las izquierdas en Colombia, y que han ocasionado estas en nuestro país. La intensión de este escrito es dar una idea sobre lo que es la historia de estas izquierdas y ver como desde su aparición hasta la actualidad se han ido transformando sus objetivos de igualdad en una venganza donde solo la población civil sufre las consecuencias.<br />Las izquierdas políticas son una parte del espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos, en general tiende a defender una sociedad independiente, ajena a las confesiones religiosas, una sociedad progresista, igualitaria e intercultural. Subráyese que existen diferentes corrientes izquierdistas, como el anarquismo, movimientos sociales, izquierdas democráticas e izquierdas revolucionarias, estas últimas a su vez comprenden las guerrillas que son las que luchan por la igualdad y la equidad con ideologías como las marxistas, leninistas, entre otras. Es preciso destacar que estas izquierdas guerrilleras son las que han estado presentes en el territorio colombiano desde hace 40 años.<br />En el presente escrito se hablara sobre algunas de las facetas del espacio político cultural en el cual crecieron las izquierdas, se trata de ver en qué sociedad, en qué tipo de cultura política han crecido y se han formado las izquierdas colombianas, y que consecuencias han traído para nuestra sociedad.<br />En Colombia en los años  60 y 70 era un país político-cultural excluyente,  donde solo los que gobernaban se beneficiaban de las decisiones, era una forma de gobierno oligarquía, aunque presumía ser democrática, por esto se puede  decir, que si bien es cierto que el mundo ideológico y simbólico de las izquierdas en Colombia ha estado tradicionalmente muy marcado por la adhesión critica, cuando no incondicional, a los diversos modelos internacionales de socialismo marxista, También, debemos reconocer que las izquierdas son, en lo que respecta a su mundo cultural y su accionar político, no solo el resultado de  influencias doctrinarias extranjeras (leninismo, el maoísmo, el castrismo, el estalinismo…) sino que son también hijas de la cultura colombiana. CITATION 1 \l 9226  (1)<br />En este contexto las izquierdas revolucionarias de Colombia fueron creadas con el fin de combatir la exclusión social y las diferencias de clases sociales que generaba el frente nacional desde 1958 y la cultura de estos momentos, por otra parte estaban recibiendo influencia de la vida internacional (ejemplo: revolución cubana). <br />50673019050<br />Ahora bien, en Colombia se crearon cuatro izquierdas guerrilleras, cada una de ellas estaban influenciadas por corrientes ideológicas diferentes, aunque coincidían en algunas de ellas, lo que pasaba igual con sus objetivos.<br />La primera de ellas y la guerrilla considerada más antigua y  mejor organizada del continente son las FARC (fuerzas revolucionarias unidas de Colombia). Generalmente se le ha ubicado como el brazo armado del partido comunista colombiano, obsecuente con las directivas emanadas de Moscú y la Habana. Su primera inspiración data a finales de 1947, cuando un pleno ampliado del comité central del partido comunista colombiano, diseño como tarea inmediata la organización de la “autodefensa popular” contra el régimen conservador de Ospina Pérez iniciado en 1946. CITATION 2 \l 9226  (2) Inicialmente el objetivo de esta era implantar un estado socialista en Colombia, sus ideologías eran la marxista, la leninista y el bolivarianismo.<br />Posteriormente se crea el ELN (ejército de liberación nacional) en 1965, estos seguían las ideas de Lenin y Marx, buscaban establecer un estado socialista, presionar y derrocar al gobierno de Colombia militarmente.<br />Siguiendo con la enumeración está el EPL (ejército popular de liberación), este fue impulsado por el partido comunista, en 1967, con la convicción de formar un estado comunista, aplastar y destituir al gobierno de Colombia militarmente y luchar por cambios sociales, políticos y económicos del país.<br />Por ultimo está el M-19 (movimiento 19 de abril) Este movimiento se ha caracterizado en la escena colombiana con sus acciones de corte terrorista y espectacular con miras a impactar la opinión pública. Su origen se remonta a 1972, en una reunión celebrada en Bogotá por 22 personas. CITATION 3 \l 9226  (3). Estaban influenciadas por el nacionalismo, la idea era protestar al gobierno de Colombia para el cambio de constitución y una Colombia con mayor democracia. (Constitución de Colombia de 1991)<br />Cabe destacar que las dos últimas mencionadas se desmovilizaron entre 1986 y 1990, por el contrario las dos primeras siguen existiendo, y hoy en día son concebidas como organizaciones terroristas. <br />Desde la aparición de las izquierdas en Colombia se ha desarrollado un conflicto armado que comprende el narcotráfico y que ha dejado consecuencias alarmantes para la población civil, como lo son el desplazamiento de zonas rurales, la reclutación de menores, el secuestro, las ejecuciones extrajudiciales y hasta la creación de otros grupos armados como las AUC. En la actualidad cada vez son más visibles dichas consecuencias.<br />En suma las izquierdas revolucionarias de Colombia se crearon al principio con fines de igualdad, equidad y justica, pero en el transcurso del tiempo estos ideales se trasformaron en ambición, venganza y destrucción social de la comunidad.<br />                                                                                     Ada Jeimy Orozco Urán<br />Adita4414love@hotmail.com <br />Estudiante de derecho<br />Universidad de Antioquia<br />Medellín, mayo 2011<br />Trabajos citados:BIBLIOGRAPHY1. izquierdas y cultura politica ¿posicion alternativa? roche, fabio lopez de la. bogota : cinep, 1994.2. la violencia en colombia, 40 años de laberinto. neira, enrique. s.l. : bogota, 1989.3. la violncia en colombia, 40 años de laberinto. neira, enrique. pag 23, 1989.<br />Referencias bibliográficas:<br />Historia de las FARC; ELN; EPL y M-19.<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Farc <br />http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Liberaci%C3%B3n_Nacional_(Colombia) <br />http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Popular_de_Liberaci%C3%B3n_(Colombia) <br />http://es.wikipedia.org/wiki/M-19 <br />Consecuencias del conflicto armado<br />http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/html/colombia-report-intro-220410 <br />
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo

Más contenido relacionado

PDF
El árbol de las 5 raíces compendio
PPTX
Populismos en américa latina
PPTX
Árbol de tres raíces
PPTX
politicalatinoamericana
PPT
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
PPTX
POLITICA LATINOAMERICANA
DOCX
Ejercicios de diagnóstico hch
PPTX
Populismo En América Latina
El árbol de las 5 raíces compendio
Populismos en américa latina
Árbol de tres raíces
politicalatinoamericana
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
POLITICA LATINOAMERICANA
Ejercicios de diagnóstico hch
Populismo En América Latina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva Sociedad
PPTX
Politica latinoamericana
PPT
Movimientos culturales
PPTX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
DOCX
TRABAJO FINAL- LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
PPSX
Movimiento social
PPTX
Politica latinoamericana
PPTX
Política latinoamericana
PPTX
La politica latinoamericana
PDF
El Populismo latinoamericano
PPT
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
PDF
características del discurso populista
PPT
Populismos en America Latina
PDF
6. 9 3 el populismo
PDF
La tercera ola populista de america latina
PPT
Populismos en américa latina- karen ortega
PPTX
Trabajo de investigación. movimientos sociales
PPT
El populismo y sus orígenes
PPTX
Política latinoamericana
PPT
Populismo en latino américa
Nuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva Sociedad
Politica latinoamericana
Movimientos culturales
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
TRABAJO FINAL- LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Movimiento social
Politica latinoamericana
Política latinoamericana
La politica latinoamericana
El Populismo latinoamericano
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
características del discurso populista
Populismos en America Latina
6. 9 3 el populismo
La tercera ola populista de america latina
Populismos en américa latina- karen ortega
Trabajo de investigación. movimientos sociales
El populismo y sus orígenes
Política latinoamericana
Populismo en latino américa
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Herramientas del sistema
PDF
D-Man
PPS
Aurora historia de_la_cancion_de_la_bandera
PDF
Investigación six sigma
PPTX
Componentes del computador fernando sosa
ODP
Slide 6ºano
DOC
Ppra definitivo4 [2]
PDF
Semana4 aulas15e16
DOCX
Tecnociencia para la sostenibilidad
PDF
A proposito presp_particpativos_sevilla
PPT
Por qué estudiar ae
PPSX
Partido Accion Y Union
PDF
Tarea no 8
PPTX
Preparação de animação
PDF
Ciudad amigable mayores
DOC
Ppra definitivo4 [2]
PPT
Presentacion corpo 2012
PDF
Stored procedure
PPT
Trabajo con presentación
PDF
O fenômeno das redes sociais no brasil
Herramientas del sistema
D-Man
Aurora historia de_la_cancion_de_la_bandera
Investigación six sigma
Componentes del computador fernando sosa
Slide 6ºano
Ppra definitivo4 [2]
Semana4 aulas15e16
Tecnociencia para la sostenibilidad
A proposito presp_particpativos_sevilla
Por qué estudiar ae
Partido Accion Y Union
Tarea no 8
Preparação de animação
Ciudad amigable mayores
Ppra definitivo4 [2]
Presentacion corpo 2012
Stored procedure
Trabajo con presentación
O fenômeno das redes sociais no brasil
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

DOCX
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
PDF
Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante proceso de d...
PDF
Conflicto armado
PPTX
SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptx
DOCX
Partidos politicos de colombia
PPTX
Influencia en los grupos políticos
PPTX
grupos armados ^.^
PPTX
BIPARTIDISMO en colombia una mirada critica a la situcion social
DOCX
Requiem para la republica
PDF
¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?
PPTX
Ensayo la franja amarilla
DOCX
Tema pensamiento politico
DOCX
Conflicto armado colombiano (introducción)
PPTX
el bipartidismo EN COLOMBIA DESDE 1848 A 1899.pptx
PDF
Ideologias politicas presentes en el pais
DOCX
Conflicto armado colombiano y up
PDF
DOC-20220820-WA0026..pdf
PPTX
Ideologias politicas presentes en el pais (colombia)
DOCX
Schafik balance 25 cierre junio 2006 2
PDF
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Psicopazpoliticacolombia.blogspot.com.co un paso hacia adelante proceso de d...
Conflicto armado
SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptx
Partidos politicos de colombia
Influencia en los grupos políticos
grupos armados ^.^
BIPARTIDISMO en colombia una mirada critica a la situcion social
Requiem para la republica
¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?
Ensayo la franja amarilla
Tema pensamiento politico
Conflicto armado colombiano (introducción)
el bipartidismo EN COLOMBIA DESDE 1848 A 1899.pptx
Ideologias politicas presentes en el pais
Conflicto armado colombiano y up
DOC-20220820-WA0026..pdf
Ideologias politicas presentes en el pais (colombia)
Schafik balance 25 cierre junio 2006 2
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"

Ensayo

  • 1. La izquierda<br />Revolucionaria<br />-55435552959000De Colombia<br />14732014478000 “Los hombres capaces de alzar y llevar <br />Adelante una bandera son muy pocos, <br />Y mejor es alistarse en las filas de un<br /> general acreditado que no andar a <br />manera de miserable guerrillero, <br />afectando la importancia de <br />15367078105insigne caudillo”<br />Jaime Balmes. <br />-12700016510000<br />4464058890000<br /> Ada Jeimy Orozco Urán<br />Adita4414love@hotmail.com <br />Estudiante de derecho<br />Universidad de Antioquia<br />Medellín, mayo 2011<br />El propósito de este ensayo es mostrar cómo y en qué contexto se fueron formando las izquierdas en Colombia, y que han ocasionado estas en nuestro país. La intensión de este escrito es dar una idea sobre lo que es la historia de estas izquierdas y ver como desde su aparición hasta la actualidad se han ido transformando sus objetivos de igualdad en una venganza donde solo la población civil sufre las consecuencias.<br />Las izquierdas políticas son una parte del espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos, en general tiende a defender una sociedad independiente, ajena a las confesiones religiosas, una sociedad progresista, igualitaria e intercultural. Subráyese que existen diferentes corrientes izquierdistas, como el anarquismo, movimientos sociales, izquierdas democráticas e izquierdas revolucionarias, estas últimas a su vez comprenden las guerrillas que son las que luchan por la igualdad y la equidad con ideologías como las marxistas, leninistas, entre otras. Es preciso destacar que estas izquierdas guerrilleras son las que han estado presentes en el territorio colombiano desde hace 40 años.<br />En el presente escrito se hablara sobre algunas de las facetas del espacio político cultural en el cual crecieron las izquierdas, se trata de ver en qué sociedad, en qué tipo de cultura política han crecido y se han formado las izquierdas colombianas, y que consecuencias han traído para nuestra sociedad.<br />En Colombia en los años 60 y 70 era un país político-cultural excluyente, donde solo los que gobernaban se beneficiaban de las decisiones, era una forma de gobierno oligarquía, aunque presumía ser democrática, por esto se puede decir, que si bien es cierto que el mundo ideológico y simbólico de las izquierdas en Colombia ha estado tradicionalmente muy marcado por la adhesión critica, cuando no incondicional, a los diversos modelos internacionales de socialismo marxista, También, debemos reconocer que las izquierdas son, en lo que respecta a su mundo cultural y su accionar político, no solo el resultado de influencias doctrinarias extranjeras (leninismo, el maoísmo, el castrismo, el estalinismo…) sino que son también hijas de la cultura colombiana. CITATION 1 \l 9226 (1)<br />En este contexto las izquierdas revolucionarias de Colombia fueron creadas con el fin de combatir la exclusión social y las diferencias de clases sociales que generaba el frente nacional desde 1958 y la cultura de estos momentos, por otra parte estaban recibiendo influencia de la vida internacional (ejemplo: revolución cubana). <br />50673019050<br />Ahora bien, en Colombia se crearon cuatro izquierdas guerrilleras, cada una de ellas estaban influenciadas por corrientes ideológicas diferentes, aunque coincidían en algunas de ellas, lo que pasaba igual con sus objetivos.<br />La primera de ellas y la guerrilla considerada más antigua y mejor organizada del continente son las FARC (fuerzas revolucionarias unidas de Colombia). Generalmente se le ha ubicado como el brazo armado del partido comunista colombiano, obsecuente con las directivas emanadas de Moscú y la Habana. Su primera inspiración data a finales de 1947, cuando un pleno ampliado del comité central del partido comunista colombiano, diseño como tarea inmediata la organización de la “autodefensa popular” contra el régimen conservador de Ospina Pérez iniciado en 1946. CITATION 2 \l 9226 (2) Inicialmente el objetivo de esta era implantar un estado socialista en Colombia, sus ideologías eran la marxista, la leninista y el bolivarianismo.<br />Posteriormente se crea el ELN (ejército de liberación nacional) en 1965, estos seguían las ideas de Lenin y Marx, buscaban establecer un estado socialista, presionar y derrocar al gobierno de Colombia militarmente.<br />Siguiendo con la enumeración está el EPL (ejército popular de liberación), este fue impulsado por el partido comunista, en 1967, con la convicción de formar un estado comunista, aplastar y destituir al gobierno de Colombia militarmente y luchar por cambios sociales, políticos y económicos del país.<br />Por ultimo está el M-19 (movimiento 19 de abril) Este movimiento se ha caracterizado en la escena colombiana con sus acciones de corte terrorista y espectacular con miras a impactar la opinión pública. Su origen se remonta a 1972, en una reunión celebrada en Bogotá por 22 personas. CITATION 3 \l 9226 (3). Estaban influenciadas por el nacionalismo, la idea era protestar al gobierno de Colombia para el cambio de constitución y una Colombia con mayor democracia. (Constitución de Colombia de 1991)<br />Cabe destacar que las dos últimas mencionadas se desmovilizaron entre 1986 y 1990, por el contrario las dos primeras siguen existiendo, y hoy en día son concebidas como organizaciones terroristas. <br />Desde la aparición de las izquierdas en Colombia se ha desarrollado un conflicto armado que comprende el narcotráfico y que ha dejado consecuencias alarmantes para la población civil, como lo son el desplazamiento de zonas rurales, la reclutación de menores, el secuestro, las ejecuciones extrajudiciales y hasta la creación de otros grupos armados como las AUC. En la actualidad cada vez son más visibles dichas consecuencias.<br />En suma las izquierdas revolucionarias de Colombia se crearon al principio con fines de igualdad, equidad y justica, pero en el transcurso del tiempo estos ideales se trasformaron en ambición, venganza y destrucción social de la comunidad.<br /> Ada Jeimy Orozco Urán<br />Adita4414love@hotmail.com <br />Estudiante de derecho<br />Universidad de Antioquia<br />Medellín, mayo 2011<br />Trabajos citados:BIBLIOGRAPHY1. izquierdas y cultura politica ¿posicion alternativa? roche, fabio lopez de la. bogota : cinep, 1994.2. la violencia en colombia, 40 años de laberinto. neira, enrique. s.l. : bogota, 1989.3. la violncia en colombia, 40 años de laberinto. neira, enrique. pag 23, 1989.<br />Referencias bibliográficas:<br />Historia de las FARC; ELN; EPL y M-19.<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Farc <br />http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Liberaci%C3%B3n_Nacional_(Colombia) <br />http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Popular_de_Liberaci%C3%B3n_(Colombia) <br />http://es.wikipedia.org/wiki/M-19 <br />Consecuencias del conflicto armado<br />http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/html/colombia-report-intro-220410 <br />