SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO”
1
Introducción.
En este ensayo se hace una revisión sobre aquellas cuestiones más significativas en torno a la
incorporación de las TICs en la enseñanza en lo que a la formación del profesorado se refiere.
Los derechos de autor es uno de los reconocimientos que se le dan a una persona por haber
destacado en alguna obra ya sea literaria, música, programas de televisión, etc. El violar los
derechos, se considera un delito y podrías llegar a la cárcel.
Por eso cuando se copea alguna información será necesario que se cite la fuente de donde se
obtuvo dicha información y el autor.
También se debe citar una fuente digital, si es tomada de internet.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO”
2
Aspectos éticos ylegales asociadosa la información digital.
Derechos de autor: Son un conjunto de
normas jurídicas y principios que regulan los
derechos morales y patrimoniales que la ley
concede a los autores, por el solo hecho de la
creación de una obra literaria, artística,
científica o didáctica, esté publicada. Está
reconocido como uno de los derechos
humanos fundamentales en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Una
obra pasa al dominio público cuando los
derechos patrimoniales han expirado. Esto
sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor.
Copia ilegal de programas computacionales son una propiedad valiosa y, por tanto, motivan el
robo de los sistemas computacionales. Sin embargo, la copia no autorizada de software, o
piratería, es una forma principal de robo. La copia no autorizada es ilegal porque el software es
propiedad intelectual que está protegida por los derechos del autor (copyright) y acuerdos con
licencias para usuario. Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por
los sistemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales:
 Derechos y obligaciones de información.
 Derechos de propiedad.
 Responsabilidad y control.
 Calidad del sistema.
 Calidad de vida.
 El titular de los derechos de autor goza de:
 Reproducir la obra en copias o fonogramas.
Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas o haciendo otro tipo de
transferencias de propiedad tales como alquilar, arrendar o prestar dichas copias.
Presentar y mostrar la obra públicamente, en el caso de obras literarias, musicales, dramáticas y
coreográficas, pantomimas, películas y otras producciones audiovisuales.
En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión
audio digital.
El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente en propiedad del autor
que creó dicha obra. Sólo el autor o aquellos cuyos derechos derivan del autor pueden reclamar
propiedad.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO”
3
Estos aspectos éticos y legales en mi pensamiento, son muy importantes, ya que no por el
hecho de que estén al alcance de todos significa que sean nuestros, sino que tienen un dueño, lo
cual hay que respetar a quien los creo, el derecho de autor, y al hacer una búsqueda poner el
autor de quien sea dicho documento. Y a quien abusa de esta información, se le debe dar un
castigo. (pau, 2012).
Derecho informático.
Ciencia y rama autónoma del Derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y
doctrinas relativas al control y regulación de la informática en aspectos como la regulación del
medio informático en su expansión y desarrollo, y la aplicación idónea de los instrumentos
informáticos. El Derecho informático no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos
como ayuda al Derecho, sino que constituye un conjunto de normas, aplicaciones, procesos,
relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la
informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado
por el Derecho.
El Derecho informático, como nueva creación jurídica, se encarga de buscar soluciones a los
retos planteados por la evolución de las aplicaciones de las computadoras electrónicas. Esta rama
del Derecho está en constante seguimiento y estudio de los avances, adelantos y
transformaciones tecnológicas a fin de ir planteando las medidas adecuadas que permitan una
armónica convivencia social.
Informatización del Derecho
La informática, como uno de los fenómenos más significativos de los últimos tiempos, deja
sentir su incontenible influjo en prácticamente todas las áreas del conocimiento humano, dentro
de las cuales el Derecho no puede ser la excepción, dando lugar a la interdisciplina Derecho
informático, como rama de las ciencias jurídicas que contempla a la informática como
instrumento y como objeto de estudio.
El Derecho informático cumple un rol importante en la prevención de situaciones no deseadas
para los usuarios de las Nuevas Tecnologías de la Información y cuando se presentan
determinadas circunstancias que los afecten, facilita la incorporación de nuevas instituciones
jurídicas que permitan crear confianza a las personas e instituciones que realizan tales
operaciones, permitiendo de esta forma la solución de aquellos problemas generados por el uso
de los medios electrónicos en la sociedad.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO”
4
El Derecho informático adquiere gran importancia y trascendencia por el desarrollo de un
número cada vez mayor de elementos informáticos, electrónicos, ópticos y similares, que
facilitan la vida del hombre, pero a su vez, le generan serias dificultades en su interacción con los
demás seres humanos, surgiendo de esta manera una serie de circunstancias que permiten el
desarrollo, fortalecimiento y perfeccionamiento del Derecho informático y sus instituciones
jurídicas. (francisco, 2012)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INFORMÁTICA.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Difusión de nueva tecnología. Falta de privacidad.
Acceso inmediato. Aislamiento.
Información de diversos temas. Adicción al internet.
Se pueden crear redes informáticas. No desarrollar tu capacidad de redactar.
Conclusión.
En conclusión, la ética y lo legal son herramientas que permiten fortalecer la implementación
de estrategias de seguridad en la información.
Puesto que hoy en día la tecnología ya forma parte de todo y de la propia vida del individuo,
así pues, se debe practicar dentro de ella y de la mejor manera posible.
Con esto quiero decir que debemos tener mucho cuidado con la información que
publiquemos, así como la información que recopilemos, respetando los derechos del autor. Para
no caer en algún fraude o delito cibernético, puesto que también existen autoridades que nos
respaldan y nos pueden ayudar o aplicar alguna sanción en caso de haber cometido alguna falta.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO”
5
Bibliografía
francisco, j. (17 de noviembre de 2012). EcuRed. Obtenido de conocimiento con tododos y para
todos.: http://www.ecured.cu/index.php/Derecho_inform%C3%A1tico
pau. (2 de julio de 2012). Aspectos éticos y legales asociados a la información digital. Obtenido
de Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.:
http://pauumontesdeoca.blogspot.mx/2012/07/aspectos-eticos-y-legales-asociados-la.html

Más contenido relacionado

DOCX
Derecho informatica
PPTX
LA TECNOLOGIA EN EL DERECHO
PPTX
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
PPTX
Tecnología y derecho
PPT
Los avances tecnológicos de las partes jurídicas
PPTX
DERECHO INFORMATICO
PPTX
Tecnologia y Derecho
DOCX
Tecnologia y Derecho Informatico
Derecho informatica
LA TECNOLOGIA EN EL DERECHO
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Tecnología y derecho
Los avances tecnológicos de las partes jurídicas
DERECHO INFORMATICO
Tecnologia y Derecho
Tecnologia y Derecho Informatico

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso derecho informático. Módulo 1
DOCX
Importancia de la tecnologia en el campo del derecho
DOCX
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
PPTX
Derecho informatico
PPTX
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
PPTX
Tecnología jurídica
DOCX
Avances tecnologicos del derecho
PPSX
Relación de la Tecnologia y el Derecho.
DOCX
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
PPT
Derecho informatico
PPTX
ANIN intro derecho informatico
PDF
"La propiedad y circulación del conocimiento"
PPT
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Curso Delitos Electrónicos (1)
 
PPT
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos
 
PPTX
Tecnología en el Derecho
PPT
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Curso Delitos Electrónicos (2)
 
PPTX
Ricardo ormazábal nader, delitos informáticos
PPTX
La tecnologia en el derecho
PPTX
Protección del derecho a la intimidad y uso
DOC
Trabajo monografico
Curso derecho informático. Módulo 1
Importancia de la tecnologia en el campo del derecho
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Derecho informatico
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Tecnología jurídica
Avances tecnologicos del derecho
Relación de la Tecnologia y el Derecho.
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
Derecho informatico
ANIN intro derecho informatico
"La propiedad y circulación del conocimiento"
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Curso Delitos Electrónicos (1)
 
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Delitos Electrónicos
 
Tecnología en el Derecho
ENJ-1-337: Presentación Módulo I Curso Delitos Electrónicos (2)
 
Ricardo ormazábal nader, delitos informáticos
La tecnologia en el derecho
Protección del derecho a la intimidad y uso
Trabajo monografico
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PPTX
Tarea 4
DOCX
PPTX
Aspectos Éticos y legales asociados a la información digital
DOCX
aspectos eticos
PPTX
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en cris
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
DOCX
Actividad 5. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de ...
PPTX
ensayo de aspectos éticos y legales
PPTX
Aspectos Eticos y Legales asociados a la Informacion Digital
PPTX
aspectos éticos y legales de la información dijital
PPTX
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
PPTX
aspectos éticos y legales asociados de la informasion
PPTX
Aspectos eticos y legales
PPTX
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
PPTX
LAS TIC
PPTX
ASPECTO ETICOS Y LEGALES ASOCIADOS ALA INFORMACION DIGITAL
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Tarea 4
Aspectos Éticos y legales asociados a la información digital
aspectos eticos
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en cris
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Actividad 5. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de ...
ensayo de aspectos éticos y legales
Aspectos Eticos y Legales asociados a la Informacion Digital
aspectos éticos y legales de la información dijital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
aspectos éticos y legales asociados de la informasion
Aspectos eticos y legales
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
LAS TIC
ASPECTO ETICOS Y LEGALES ASOCIADOS ALA INFORMACION DIGITAL
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Publicidad

Más de maria danelia muñoz velazquez (7)

PPTX
Definicion de conceptos de una red
PPTX
PPTX
Rubrica paginas web
PPTX

Último (20)

PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PDF
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
historia de la policia nacional (2).ppt

Ensayo

  • 1. ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO” 1 Introducción. En este ensayo se hace una revisión sobre aquellas cuestiones más significativas en torno a la incorporación de las TICs en la enseñanza en lo que a la formación del profesorado se refiere. Los derechos de autor es uno de los reconocimientos que se le dan a una persona por haber destacado en alguna obra ya sea literaria, música, programas de televisión, etc. El violar los derechos, se considera un delito y podrías llegar a la cárcel. Por eso cuando se copea alguna información será necesario que se cite la fuente de donde se obtuvo dicha información y el autor. También se debe citar una fuente digital, si es tomada de internet.
  • 2. ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO” 2 Aspectos éticos ylegales asociadosa la información digital. Derechos de autor: Son un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor. Copia ilegal de programas computacionales son una propiedad valiosa y, por tanto, motivan el robo de los sistemas computacionales. Sin embargo, la copia no autorizada de software, o piratería, es una forma principal de robo. La copia no autorizada es ilegal porque el software es propiedad intelectual que está protegida por los derechos del autor (copyright) y acuerdos con licencias para usuario. Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por los sistemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales:  Derechos y obligaciones de información.  Derechos de propiedad.  Responsabilidad y control.  Calidad del sistema.  Calidad de vida.  El titular de los derechos de autor goza de:  Reproducir la obra en copias o fonogramas. Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas o haciendo otro tipo de transferencias de propiedad tales como alquilar, arrendar o prestar dichas copias. Presentar y mostrar la obra públicamente, en el caso de obras literarias, musicales, dramáticas y coreográficas, pantomimas, películas y otras producciones audiovisuales. En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audio digital. El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente en propiedad del autor que creó dicha obra. Sólo el autor o aquellos cuyos derechos derivan del autor pueden reclamar propiedad.
  • 3. ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO” 3 Estos aspectos éticos y legales en mi pensamiento, son muy importantes, ya que no por el hecho de que estén al alcance de todos significa que sean nuestros, sino que tienen un dueño, lo cual hay que respetar a quien los creo, el derecho de autor, y al hacer una búsqueda poner el autor de quien sea dicho documento. Y a quien abusa de esta información, se le debe dar un castigo. (pau, 2012). Derecho informático. Ciencia y rama autónoma del Derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulación de la informática en aspectos como la regulación del medio informático en su expansión y desarrollo, y la aplicación idónea de los instrumentos informáticos. El Derecho informático no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al Derecho, sino que constituye un conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el Derecho. El Derecho informático, como nueva creación jurídica, se encarga de buscar soluciones a los retos planteados por la evolución de las aplicaciones de las computadoras electrónicas. Esta rama del Derecho está en constante seguimiento y estudio de los avances, adelantos y transformaciones tecnológicas a fin de ir planteando las medidas adecuadas que permitan una armónica convivencia social. Informatización del Derecho La informática, como uno de los fenómenos más significativos de los últimos tiempos, deja sentir su incontenible influjo en prácticamente todas las áreas del conocimiento humano, dentro de las cuales el Derecho no puede ser la excepción, dando lugar a la interdisciplina Derecho informático, como rama de las ciencias jurídicas que contempla a la informática como instrumento y como objeto de estudio. El Derecho informático cumple un rol importante en la prevención de situaciones no deseadas para los usuarios de las Nuevas Tecnologías de la Información y cuando se presentan determinadas circunstancias que los afecten, facilita la incorporación de nuevas instituciones jurídicas que permitan crear confianza a las personas e instituciones que realizan tales operaciones, permitiendo de esta forma la solución de aquellos problemas generados por el uso de los medios electrónicos en la sociedad.
  • 4. ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO” 4 El Derecho informático adquiere gran importancia y trascendencia por el desarrollo de un número cada vez mayor de elementos informáticos, electrónicos, ópticos y similares, que facilitan la vida del hombre, pero a su vez, le generan serias dificultades en su interacción con los demás seres humanos, surgiendo de esta manera una serie de circunstancias que permiten el desarrollo, fortalecimiento y perfeccionamiento del Derecho informático y sus instituciones jurídicas. (francisco, 2012) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INFORMÁTICA. VENTAJAS DESVENTAJAS Difusión de nueva tecnología. Falta de privacidad. Acceso inmediato. Aislamiento. Información de diversos temas. Adicción al internet. Se pueden crear redes informáticas. No desarrollar tu capacidad de redactar. Conclusión. En conclusión, la ética y lo legal son herramientas que permiten fortalecer la implementación de estrategias de seguridad en la información. Puesto que hoy en día la tecnología ya forma parte de todo y de la propia vida del individuo, así pues, se debe practicar dentro de ella y de la mejor manera posible. Con esto quiero decir que debemos tener mucho cuidado con la información que publiquemos, así como la información que recopilemos, respetando los derechos del autor. Para no caer en algún fraude o delito cibernético, puesto que también existen autoridades que nos respaldan y nos pueden ayudar o aplicar alguna sanción en caso de haber cometido alguna falta.
  • 5. ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS“PROFR.SERAFÍN CONTRERASMANZO” 5 Bibliografía francisco, j. (17 de noviembre de 2012). EcuRed. Obtenido de conocimiento con tododos y para todos.: http://www.ecured.cu/index.php/Derecho_inform%C3%A1tico pau. (2 de julio de 2012). Aspectos éticos y legales asociados a la información digital. Obtenido de Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.: http://pauumontesdeoca.blogspot.mx/2012/07/aspectos-eticos-y-legales-asociados-la.html