SlideShare una empresa de Scribd logo
"Son líderes quienes, por medio de una comunicación eficaz, influyen a otros a
                                                                             seguirlos"
                                                                     - Barry Bowater
  "El liderazgo es el uso inteligente del poder, el poder es la capacidad de traducir
                                                  intención en realidad y sostenerla"
                                                                   - Warren Bennis
    "La tarea de un líder es llevar a su gente de donde está, hasta donde no haya
                                                                       llegado jamás "
                                                                  - Henry Kissinger


Monjas, asesinos, escritores, suicidas, científicos, psicópatas, cualquier individuo
se puede convertir en líder. A través de la historia existen diversos ejemplos de
personas que han sido un parteaguas por sus ideas, por sus acciones o por sus
ideales. Desde el pipila hasta Lance Armstrong, incluyendo a Nostradamus, Cristo,
Mahoma, Einsten, se han tenido diferentes tipos de líderes. Uno de los más
controversiales de todos los tiempos es Adolfo Hitler, quien desencadenó la 2da
Guerra Mundial y un genocidio, y es el claro ejemplo de un líder carismático que
usa sus cualidades para fines negativos. Sin embargo, cualquier persona desearía
desarrollar un nivel de liderazgo como el suyo, evidentemente con otros fines. Por
lo anterior, es pertinente e interesante analizar este caso para poder comprender
cómo ser un líder realmente influyente.

      En primer lugar, es necesario definir que es el liderazgo carismático de
acuerdo con Weber, Weber define el liderazgo carismático como “el liderazgo que
descansa sobre una dedicación excepcional a la santidad, el heroísmo o sobre el
carácter ejemplar de una persona individual, y sobre patrones normativos o
sobre ordenes reveladas u ordenados por él”.

        Por otro lado, Weber define carisma como “cierta calidad de una
personalidad individual, en virtud de la cual es colocada aparte de los hombres
ordinarios y que se le asume dotada con energías o calidades supernaturales,
sobrehumanas, o por lo menos específicamente excepcionales.” Debido a que
estas cualidades no son accesibles a todo el mundo se distinguen y por lo tanto el
resto de los individuos se admira por estos atributos tratándolos diferentes, como
lideres. Los líderes carismáticos tienen una capacidad notable de expresar ideas
complejas en mensajes simples usando símbolos, analogías, metáforas e
historias. Uno de los símbolos que marcaron a la humanidad es la svástica que
automáticamente se asocia con Adolfo Hitler.

      Adolfo Hitler, que originalmente se llamaba Adolfo Schickgruber-Hitler
comenzó a destacar dentro de la vida política cuando Alemania atravesaba por
una situación muy lamentable. Después de la Primer Guerra Mundial, Alemania
perdió gran parte de su territorio, quedó desintegrada y moralmente resentida
contra aquellas naciones que habían surgido a partir de su territorio. Asimismo,
como consecuencia de la guerra, hubo gran migración de personas, lo que creó un
crisol cultural. En este tiempo, previo a 1933, cuando subió Hitler al poder, se
registra la devaluación más grande, al punto en que se debían de llevar carretillas
de millones de marcos para comprar una pieza de pan. Evidentemente a nivel
emocional, esto impactó fuertemente a los alemanes. Cabe destacar que entonces
Hitler comprendió que era el momento adecuado para asumir el liderazgo. Una
vez identificado el momento indicado, se debe de buscar el canal y el mensaje a
transmitir. El elocuente discurso de Adolfo Hitler respondió eficazmente y dio
culpables a las inquietudes de los alemanes.

       Haciendo uso de sus habilidades oratorias, Hitler incorporaba acusaciones
hacia los judíos, los comunistas y otras minorías, y resaltaba la necesidad de la
construcción del nacionalismo alemán. Fue así como paulatinamente Hitler
transmitió su resentimiento personal hacia el pueblo alemán, consiguiendo que
éste compartiera sus ideales y lo siguiera en cualquier acción que quisiera
emprender. De esta manera se refleja como a través de una apropiada selección
de palabras y tono se logra transmitir un mensaje que, por más macabro que sea,
logra ser aceptado.

       Jay Conger menciona un modelo de cuatro pasos para acercarse al
liderazgo carismático, el cual es consistente con las acciones de Hitler para asumir
el poder. Primeramente Conger establece que se debe de formular una visión, que
en el caso de Hitler era “Alemania para los alemanes”. Posteriormente se debe de
comunicar esta visión y construir confianza y compromiso. Como ya se mencionó
previamente, gracias a sus cualidades de orador nato logró comunicar
efectivamente su sentir y su visión a futuro. Esto fue tan efectivo que el nazismo
se convirtió prácticamente en una religión que regulaba el estilo de vida de las
personas y su forma de pensar, siendo cuestionada sólo por escasa disidencia.
Finalmente el proceso Conger menciona el alcanzar la visión. En términos del
análisis aquí realizado esta serían las acciones emprendidas por todos los
alemanes para erradicar a las minorías y lograr que únicamente los arios vivieran
en Alemania. Incluso Weber establece que un líder carismático logra fuertes
niveles de obediencia, como en el caso de Adolfo Hitler.

       Dentro de este contexto del nazismo se pueden enmarcar algunas de las
ventajas y desventajas que menciona Weber en relación al líder carismático. Por
un lado, como ventajas establece que son útiles en épocas de crisis o condiciones
adversas pues son eficaces, ofrece visiones poco convencionales, energéticas
fortalecidas por la retórica. Por otro lado, como desventajas se encuentran que los
seguidores generalmente no piensan por si mismos, pobre delegación, el líder es
generalmente extraño, excéntrico y narcisista. Asimismo menciona que en caso de
no tener valores apropiados puede fomentar revueltas o cultos no adecuados,
volviéndose imprevisible y potencialmente peligroso.

       Extrapolando lo anteriormente expuesto al contexto administrativo existen
muchos puntos de los cuales se puede aprender de las acciones de Hitler.
Primeramente, el hecho que para asumir el liderazgo existen un momento
indicado. El administrador, con base en la información que pueda tener debe de
predecir cuando es apropiado asumir el liderazgo de un plan o de una
contingencia para sacar adelante a la organización. Muy a su manera,
considerando sus creencias, esto fue lo que hizo Hitler.

        Asimismo, la comunicación efectiva es vital para lograr el liderazgo. Hitler
requirió buscar las palabras adecuadas, el tono, el lenguaje corporal,
gesticulaciones, etc. para transmitir un mensaje nacionalista. De la misma manera,
un administrador debe de poder transmitir el mensaje adecuado a sus
colaboradores para que desempeñen sus responsabilidades adecuadamente. Es
así como logrará que sus colaboradores “se pongan la camiseta” como
comúnmente se dice, al igual que los alemanes se la pusieron en tiempos de
Hitler.

       Es importante tener presente el proceso que menciona Croger para lograr
un liderazgo carismático en el ámbito administrativo. Definitivamente es necesario
contar con una visión clara y sostenida en bases sólidas para poder comunicarla.
Esta solidez en los objetivos, misiones o planes es lo que generará la confianza en
las necesidades y fomentará el compromiso por parte de los colaboradores con la
empresa y con los objetivos. Finalmente, en la fase de ejecución únicamente será
labor del administrador organizar, dirigir y controlar.

       En conclusión, ser un líder carismático puede ser un arma de dos filos. La
diferencia la marcará la presencia de valores y objetivos claros. Considero que a
pesar de que Adolfo Hitler fue un personaje negativo dentro de la historia
universal, posee muchas cualidades que son menester de estudio. Cualquier
individuo desarrollando sus competencias y habilidades apropiadamente puede
lograr a ser líder. Como en el caso de Hitler no se necesita tener poder desde un
principio, sino que poco a poco éste se va ganando, como en el caso de los
gerentes que se logran por ascensos y méritos propios. Debido al paralelismo
realizado en este ensayo, surge la inquietud ¿existirá algún Hitler en el entorno
empresarial?.

Bibliografía:

          •     Mommsern, Wolgang, 1981, Max Weber: Sociedad,
                Política e Historia, Ed. Alfa, Buenos Aires.
          •     Arendt, Hannah, 1973, The Origins of Totalitarianism,
                Harcout Book, New York, 1976, Between Past and Future,
                The Viking Press, New York, sixth edition.
          •     Bell, Daniel, 1950, "Notes on Authoritarian and Democratic
                Leadership: Leadership and Democratic Action", en Alvin
                W. Gouldner (edit.), Studies in Leadership: Leadership and
                Democratic Action, New York, Harper.
          •     Eisenstadt, Samuel, 1973, "El carisma, la creación de
                instituciones y la transformación social" en Revista de
                Estudios Políticos, núm 187, p. 65-112.

Más contenido relacionado

PPT
Poder Vs Autoridad
PPT
Serge Moscovici: El principio del jefe
PPT
Poder Vs Autoridad
DOC
Ensayo Admon
DOCX
Antologia desarrollo-humano
PDF
Invest 5. Antecedentes de las relaciones públicas
PPT
Friedrich Nietzsche
DOC
Hitler Y Las Mujeres
Poder Vs Autoridad
Serge Moscovici: El principio del jefe
Poder Vs Autoridad
Ensayo Admon
Antologia desarrollo-humano
Invest 5. Antecedentes de las relaciones públicas
Friedrich Nietzsche
Hitler Y Las Mujeres

Similar a Ensayo Admon (20)

PPTX
Trabajo Escolar Matron_Andres_R2_U1.pptx
PPTX
Líderes de Opinión.
PPTX
El liderazgo
PDF
Comunicacion prof yolimar
PPTX
Trabajo emprendimiento
PPTX
Líderes de opinión
PDF
Hitler no fue un Lider.pdf
PPT
Los LíDeres De OpinióN 1
PPTX
LIDERAZGO POLÍTICO entre la crisis de confianza y la emergencia de nuevos mod...
PPTX
Liderazgo en la Opinión Pública.
DOCX
Tipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis Malaver
PPTX
LIDRES QUE INSPIRAN Y DEJAN HUELLLA EN LA HISTORIA
PPT
Capitulo 7
PPT
Capitulo 7
DOCX
Asignación 3 - Gestion Empresarial
PPT
Gobernabilidad mundial
DOC
El liderazgo trabajo
PPTX
Etica mundial
DOCX
El poder de los argumentos del lider aleman final
PPTX
Liderazgo
Trabajo Escolar Matron_Andres_R2_U1.pptx
Líderes de Opinión.
El liderazgo
Comunicacion prof yolimar
Trabajo emprendimiento
Líderes de opinión
Hitler no fue un Lider.pdf
Los LíDeres De OpinióN 1
LIDERAZGO POLÍTICO entre la crisis de confianza y la emergencia de nuevos mod...
Liderazgo en la Opinión Pública.
Tipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis Malaver
LIDRES QUE INSPIRAN Y DEJAN HUELLLA EN LA HISTORIA
Capitulo 7
Capitulo 7
Asignación 3 - Gestion Empresarial
Gobernabilidad mundial
El liderazgo trabajo
Etica mundial
El poder de los argumentos del lider aleman final
Liderazgo
Publicidad

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Teoria General de Sistemas empresariales
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Publicidad

Ensayo Admon

  • 1. "Son líderes quienes, por medio de una comunicación eficaz, influyen a otros a seguirlos" - Barry Bowater "El liderazgo es el uso inteligente del poder, el poder es la capacidad de traducir intención en realidad y sostenerla" - Warren Bennis "La tarea de un líder es llevar a su gente de donde está, hasta donde no haya llegado jamás " - Henry Kissinger Monjas, asesinos, escritores, suicidas, científicos, psicópatas, cualquier individuo se puede convertir en líder. A través de la historia existen diversos ejemplos de personas que han sido un parteaguas por sus ideas, por sus acciones o por sus ideales. Desde el pipila hasta Lance Armstrong, incluyendo a Nostradamus, Cristo, Mahoma, Einsten, se han tenido diferentes tipos de líderes. Uno de los más controversiales de todos los tiempos es Adolfo Hitler, quien desencadenó la 2da Guerra Mundial y un genocidio, y es el claro ejemplo de un líder carismático que usa sus cualidades para fines negativos. Sin embargo, cualquier persona desearía desarrollar un nivel de liderazgo como el suyo, evidentemente con otros fines. Por lo anterior, es pertinente e interesante analizar este caso para poder comprender cómo ser un líder realmente influyente. En primer lugar, es necesario definir que es el liderazgo carismático de acuerdo con Weber, Weber define el liderazgo carismático como “el liderazgo que descansa sobre una dedicación excepcional a la santidad, el heroísmo o sobre el carácter ejemplar de una persona individual, y sobre patrones normativos o sobre ordenes reveladas u ordenados por él”. Por otro lado, Weber define carisma como “cierta calidad de una personalidad individual, en virtud de la cual es colocada aparte de los hombres ordinarios y que se le asume dotada con energías o calidades supernaturales, sobrehumanas, o por lo menos específicamente excepcionales.” Debido a que estas cualidades no son accesibles a todo el mundo se distinguen y por lo tanto el resto de los individuos se admira por estos atributos tratándolos diferentes, como lideres. Los líderes carismáticos tienen una capacidad notable de expresar ideas complejas en mensajes simples usando símbolos, analogías, metáforas e historias. Uno de los símbolos que marcaron a la humanidad es la svástica que automáticamente se asocia con Adolfo Hitler. Adolfo Hitler, que originalmente se llamaba Adolfo Schickgruber-Hitler comenzó a destacar dentro de la vida política cuando Alemania atravesaba por una situación muy lamentable. Después de la Primer Guerra Mundial, Alemania perdió gran parte de su territorio, quedó desintegrada y moralmente resentida contra aquellas naciones que habían surgido a partir de su territorio. Asimismo, como consecuencia de la guerra, hubo gran migración de personas, lo que creó un
  • 2. crisol cultural. En este tiempo, previo a 1933, cuando subió Hitler al poder, se registra la devaluación más grande, al punto en que se debían de llevar carretillas de millones de marcos para comprar una pieza de pan. Evidentemente a nivel emocional, esto impactó fuertemente a los alemanes. Cabe destacar que entonces Hitler comprendió que era el momento adecuado para asumir el liderazgo. Una vez identificado el momento indicado, se debe de buscar el canal y el mensaje a transmitir. El elocuente discurso de Adolfo Hitler respondió eficazmente y dio culpables a las inquietudes de los alemanes. Haciendo uso de sus habilidades oratorias, Hitler incorporaba acusaciones hacia los judíos, los comunistas y otras minorías, y resaltaba la necesidad de la construcción del nacionalismo alemán. Fue así como paulatinamente Hitler transmitió su resentimiento personal hacia el pueblo alemán, consiguiendo que éste compartiera sus ideales y lo siguiera en cualquier acción que quisiera emprender. De esta manera se refleja como a través de una apropiada selección de palabras y tono se logra transmitir un mensaje que, por más macabro que sea, logra ser aceptado. Jay Conger menciona un modelo de cuatro pasos para acercarse al liderazgo carismático, el cual es consistente con las acciones de Hitler para asumir el poder. Primeramente Conger establece que se debe de formular una visión, que en el caso de Hitler era “Alemania para los alemanes”. Posteriormente se debe de comunicar esta visión y construir confianza y compromiso. Como ya se mencionó previamente, gracias a sus cualidades de orador nato logró comunicar efectivamente su sentir y su visión a futuro. Esto fue tan efectivo que el nazismo se convirtió prácticamente en una religión que regulaba el estilo de vida de las personas y su forma de pensar, siendo cuestionada sólo por escasa disidencia. Finalmente el proceso Conger menciona el alcanzar la visión. En términos del análisis aquí realizado esta serían las acciones emprendidas por todos los alemanes para erradicar a las minorías y lograr que únicamente los arios vivieran en Alemania. Incluso Weber establece que un líder carismático logra fuertes niveles de obediencia, como en el caso de Adolfo Hitler. Dentro de este contexto del nazismo se pueden enmarcar algunas de las ventajas y desventajas que menciona Weber en relación al líder carismático. Por un lado, como ventajas establece que son útiles en épocas de crisis o condiciones adversas pues son eficaces, ofrece visiones poco convencionales, energéticas fortalecidas por la retórica. Por otro lado, como desventajas se encuentran que los seguidores generalmente no piensan por si mismos, pobre delegación, el líder es generalmente extraño, excéntrico y narcisista. Asimismo menciona que en caso de no tener valores apropiados puede fomentar revueltas o cultos no adecuados, volviéndose imprevisible y potencialmente peligroso. Extrapolando lo anteriormente expuesto al contexto administrativo existen muchos puntos de los cuales se puede aprender de las acciones de Hitler. Primeramente, el hecho que para asumir el liderazgo existen un momento indicado. El administrador, con base en la información que pueda tener debe de
  • 3. predecir cuando es apropiado asumir el liderazgo de un plan o de una contingencia para sacar adelante a la organización. Muy a su manera, considerando sus creencias, esto fue lo que hizo Hitler. Asimismo, la comunicación efectiva es vital para lograr el liderazgo. Hitler requirió buscar las palabras adecuadas, el tono, el lenguaje corporal, gesticulaciones, etc. para transmitir un mensaje nacionalista. De la misma manera, un administrador debe de poder transmitir el mensaje adecuado a sus colaboradores para que desempeñen sus responsabilidades adecuadamente. Es así como logrará que sus colaboradores “se pongan la camiseta” como comúnmente se dice, al igual que los alemanes se la pusieron en tiempos de Hitler. Es importante tener presente el proceso que menciona Croger para lograr un liderazgo carismático en el ámbito administrativo. Definitivamente es necesario contar con una visión clara y sostenida en bases sólidas para poder comunicarla. Esta solidez en los objetivos, misiones o planes es lo que generará la confianza en las necesidades y fomentará el compromiso por parte de los colaboradores con la empresa y con los objetivos. Finalmente, en la fase de ejecución únicamente será labor del administrador organizar, dirigir y controlar. En conclusión, ser un líder carismático puede ser un arma de dos filos. La diferencia la marcará la presencia de valores y objetivos claros. Considero que a pesar de que Adolfo Hitler fue un personaje negativo dentro de la historia universal, posee muchas cualidades que son menester de estudio. Cualquier individuo desarrollando sus competencias y habilidades apropiadamente puede lograr a ser líder. Como en el caso de Hitler no se necesita tener poder desde un principio, sino que poco a poco éste se va ganando, como en el caso de los gerentes que se logran por ascensos y méritos propios. Debido al paralelismo realizado en este ensayo, surge la inquietud ¿existirá algún Hitler en el entorno empresarial?. Bibliografía: • Mommsern, Wolgang, 1981, Max Weber: Sociedad, Política e Historia, Ed. Alfa, Buenos Aires. • Arendt, Hannah, 1973, The Origins of Totalitarianism, Harcout Book, New York, 1976, Between Past and Future, The Viking Press, New York, sixth edition. • Bell, Daniel, 1950, "Notes on Authoritarian and Democratic Leadership: Leadership and Democratic Action", en Alvin W. Gouldner (edit.), Studies in Leadership: Leadership and Democratic Action, New York, Harper. • Eisenstadt, Samuel, 1973, "El carisma, la creación de instituciones y la transformación social" en Revista de Estudios Políticos, núm 187, p. 65-112.