SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL NORTE
                    AGUASCALIENTES
ALUMNO: Jorge Santiago Fernández Méndez




TRABAJO: ENSAYO DE CMMI




CARRERA: T.I.




FECHA:Octubre 24, 2011
Introducción

      En este ensayo se muestra una parte de la evolución del CMMI
comienza desde la formación de un proyecto para resolver problemas con la
utilización de CMMI. Y así mismo el cómo se puede utilizar este modelo de
calidad. La ingeniería de procesos de aéreas cubre actividades del desarrollo y
mantenimiento. El modelo de CMMI para software en el cual se mencionan los
cinco niveles.

      Las áreas de proceso se pueden ver de dos maneras una de ellas es
Continua y la otra por etapas, y la explicación de cada una de ellas. El perfil de
rendimiento que permite a una organización planificar y realizar un seguimiento
de su proceso en cada área seleccionada. De la misma manera que contiene
las áreas en las que la gestión de procesos se desenvuelve. Una de sus
prácticas es una descripción detallada que proporciona una guía para
interpretar e implantar una práctica específica.
Desarrollo

      La evolución del CMMI comienza desde la formación de un proyecto
para resolver problemas con la utilización de CMMI. Se cuenta con un primer
modelo que fue diseñado para la búsqueda de una mejora de procesos. Y un
segundo modelo lanzado en el 2007. Los componentes del modelo se
clasifican como ya sea común en todos los modelos de este tipo a aplicados a
un modelo específico.




      Ese tipo de modelos no solo se pueden utilizar para la mejora de la
calidad, sino también, para reducir gastos y optimizar sus listas, y al igual
calibrar el buen funcionamiento en el programa de mejoras de procesos. Se ha
demostrado que el paso más poderoso para la mejora debe construir el apoyo
de organización. Esto quiere decir que el dueño de la empresa, debe estar
implicado en el esfuerzo de mejora CMMI.




      La ingeniería de procesos de aéreas cubre actividades del desarrollo y
mantenimiento. Dentro del cual existen cinco aéreas de ingeniería las cuales
son: Integración del producto (PI), contiene las practicas; Desarrollo de
requisitos (RD), identifica las necesidades del cliente;Solución Técnica (TS),
Desarrolla   paquetes     de   datos   técnicos;   Validación   (VAL),   valida
incrementalmente productos contra las necesidades del cliente; y Verificación
(VER), Garantiza que los productos de trabajo seleccionados cumplan con los
requisitos específicos.

      El modelo de CMMI para software tiene cinco niveles de madurez para
clasificar a las organizaciones, estos cinco niveles son: Nivel 1: Ejecutando-
Inicial; en este la organización no dispone de un ambiente estable para su
desarrollo. Nivel 2: Administrado-Gestionado, Los organizaciones que llegasen
a estar en este nivel es porque alcanzaron las metas genéricas. Nivel 3:
Definido, en este nivel las organizaciones tienes caracterizados los procesos
mediante estándares. Nivel 4: Administrado-Gestionado Cuantitativamente, en
este la organización selecciona y administra las actividades que contribuyen al
funcionamiento del proceso total. Nivel 5: Optimizado: Los procesos de
organización son mejorados basados en una comprensión cuantitativa de las
causas comunes.
Un modelo de madurez de capacidad, es un modelo de madurez
simplificada. MMC Contiene elementos esenciales de procesos basados en:
Crosby, Deming, Juran y Humphrey. Este se centra en la mejorar los procesos
de la organización este contiene los elementos esenciales de procesos
efectivos para una o más disciplinas y describen los caminos de forma
evolutiva.




      Las áreas de proceso se pueden ver de dos maneras una de ellas es
Continua y la otra por etapas: donde la Continúa permite a la organización
elegir el enfoque en esfuerzos de mejora de procesos de elección de las áreas
de proceso. Y por etapas proporciona una ruta de mejoramiento de su nivel de
madurez de 1 a 5 niveles que implica el logro de los objetivos de las áreas
deproceso.

      Un perfil de rendimiento permite a una organización planificar y realizar
un seguimiento de su proceso en cada área seleccionada. Los perfiles de la
capacidad de nivel se pueden utilizar se cada organización selecciona las
áreas de un mismo proceso. Debido a esto las cosas puestas en escena
equivalente, permite    a una organización que utiliza una representación
continua para convertir un perfil de nivel de capacidad para la clasificación del
nivel de madurez asociados.
En el proceso de gestión se contiene las actividades del proyecto
transversal relacionados con la definición, planificación, implementación,
ejecución, etc. Las cinco áreas que el proceso de gestión CMMI-DEV son: La
definición de procesos de la organización (OPD), Enfoque de procesos de la
organización   (OPF),   Gestión   del   desempeño   organizacional   (OPM),
Desempeño de la organización del proceso (OPP), Formación Organizacional
(OT).
El proceso básico de la organización proporciona a la organización la
capacidad para documentar y compartir las mejores prácticas, La gestión de
requisitos Área de proceso mantiene los requisitos. En él se describen las
actividades para la obtención y el control de cambio de requisitos y asegura
que los planes de otras organizaciones y los datos se mantienen actualizados.

      Las siete aéreas del proyecto de gestión de procesos en CMMI-DEV
Son: Manejo integrado de proyectos (MIP), Monitoreo y control de proyectos
(PMC), Planificación de proyectos (PP), Gestión de proyectos cuantitativos
(QPM), Gestión de requisitos (REQM), Gestión de riesgos (RSKM), Acuerdo de
gestión de proveedores (SAM).
Todos los modelos CMMI contienen 16 áreas de proceso central. Estas
áreas de proceso se refieren a conceptos básicos que son fundamentales para
el proceso de mejora en cualquier área de interés.Un área de proceso es un
conjunto de prácticas relacionadas en un área que, cuando se implementan en
conjunto, cumple con un conjunto de objetivos considerados importantes para
la toma de mejora en esa área.

      Declaraciones del propósito responden a la pregunta ¿por qué su
organización existe (su misión), qué quiere lograr (su visión) y como serán
medidos los resultados?.Las declaraciones del propósito concentran las
prioridades de su organización.Una meta específica describe las características
únicas que deben estar presentes para satisfacer el área de proceso. Una meta
genérica describe las características que deben estar presentes para
institucionalizar los procesos que implementan un área de proceso.

      Las prácticas genéricas se denominan “genéricas” porque la misma
práctica se aplica a múltiples áreas de proceso. Una su práctica es una
descripción detallada que proporciona una guía para interpretar e implantar
unapráctica específica o genérica, la sub practica pueden tomar un carácter
prescriptivo, pero realmente son un componente informativo indicado sólo para
proporcionar ideas que puedan ser útiles para la mejora de proceso.

       Una nota es un texto que puede acompañar casi a cualquier otro
componente del modelo. Una ampliación es una nota o un ejemplo que es
relevante para una disciplina particular. Las disciplinas cubiertas en este
modelo son ingeniería del hardware, ingeniería de sistemas e ingeniería del
software. Cada ampliación se etiqueta con una cabecera que indica la
disciplina.

                                     Conclusión

       En conclusión el CMMI no solo se pueden utilizar para la mejora de la
calidad, sino también, para reducir gastos y optimizar sus listas, y al igual
calibrar el buen funcionamiento en el programa de mejoras de procesos.
Donde las metas específicas describen las características únicas que deben
estar presentes para satisfacer el área de proceso. Se explicaron los modelos
y la cantidad de niveles que contiene.

Más contenido relacionado

PDF
Cmmi eufemia martínez martínez
PPTX
Certificacion CMMI
DOCX
Ensayo CMMI
PPTX
Presentación cmmi
PPT
Presentacion de cmmi
PPSX
Introducción CMMI
Cmmi eufemia martínez martínez
Certificacion CMMI
Ensayo CMMI
Presentación cmmi
Presentacion de cmmi
Introducción CMMI

La actualidad más candente (17)

PDF
Cmmi
PPTX
Presentacion cmmi
PPTX
CMMI
PPTX
CMMI
PPTX
Introduccion a CMMI
PPTX
CMMI Y SCAMPI
PPT
Expo modelo de madurez del cmmi
PPTX
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
PPT
Modelo Cmmi 7
PPTX
Niveles de madurez
PDF
El modelo CMMI
PPTX
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
PPTX
CMMI y CERTIFICACION
PPTX
Cmmi y Certificacion
PDF
Antecedentes cmmi
DOCX
Diferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoft
PPTX
Cmmi
Presentacion cmmi
CMMI
CMMI
Introduccion a CMMI
CMMI Y SCAMPI
Expo modelo de madurez del cmmi
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Modelo Cmmi 7
Niveles de madurez
El modelo CMMI
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
CMMI y CERTIFICACION
Cmmi y Certificacion
Antecedentes cmmi
Diferencia entre metodología xp extreme programming y estilo moprosoft
Publicidad

Similar a Ensayo cmmi (20)

PPTX
Cmmi y certificacion
DOCX
CMMI y MoProSoft.docx
PPTX
Modelo de Capacidad de Madurez del Software
PPTX
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
PPTX
CMMI
PPTX
7. introduccion a cmmi
PPTX
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
PPTX
Presentación+cmmi+certification
PPTX
Presentación+cmmi+certification
PPT
Exposicion
PPTX
Estándares de Calidad (CMMI)
PDF
Cmmi y moprosoft
PPTX
Clase Estándares de Calidad (CMMI) GESTIÓN DE CALIDAD EN EL SOFTWARE.pptx
PPTX
Cmm
PDF
cmmi.pdf
DOCX
Cmm cmmi
PDF
Modelo Para Optimizar Los Procesos de Desarrollo CMMI_v2.0.pdf
PPT
5012621 cmmi
Cmmi y certificacion
CMMI y MoProSoft.docx
Modelo de Capacidad de Madurez del Software
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
CMMI
7. introduccion a cmmi
Cmmi sistemas de calidad juan gabriel gonzalez melecio
Presentación+cmmi+certification
Presentación+cmmi+certification
Exposicion
Estándares de Calidad (CMMI)
Cmmi y moprosoft
Clase Estándares de Calidad (CMMI) GESTIÓN DE CALIDAD EN EL SOFTWARE.pptx
Cmm
cmmi.pdf
Cmm cmmi
Modelo Para Optimizar Los Procesos de Desarrollo CMMI_v2.0.pdf
5012621 cmmi
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Proceso Administrativon final.pdf total.
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Contextualización del Sena, etapa induccion
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__

Ensayo cmmi

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL NORTE AGUASCALIENTES ALUMNO: Jorge Santiago Fernández Méndez TRABAJO: ENSAYO DE CMMI CARRERA: T.I. FECHA:Octubre 24, 2011
  • 2. Introducción En este ensayo se muestra una parte de la evolución del CMMI comienza desde la formación de un proyecto para resolver problemas con la utilización de CMMI. Y así mismo el cómo se puede utilizar este modelo de calidad. La ingeniería de procesos de aéreas cubre actividades del desarrollo y mantenimiento. El modelo de CMMI para software en el cual se mencionan los cinco niveles. Las áreas de proceso se pueden ver de dos maneras una de ellas es Continua y la otra por etapas, y la explicación de cada una de ellas. El perfil de rendimiento que permite a una organización planificar y realizar un seguimiento de su proceso en cada área seleccionada. De la misma manera que contiene las áreas en las que la gestión de procesos se desenvuelve. Una de sus prácticas es una descripción detallada que proporciona una guía para interpretar e implantar una práctica específica.
  • 3. Desarrollo La evolución del CMMI comienza desde la formación de un proyecto para resolver problemas con la utilización de CMMI. Se cuenta con un primer modelo que fue diseñado para la búsqueda de una mejora de procesos. Y un segundo modelo lanzado en el 2007. Los componentes del modelo se clasifican como ya sea común en todos los modelos de este tipo a aplicados a un modelo específico. Ese tipo de modelos no solo se pueden utilizar para la mejora de la calidad, sino también, para reducir gastos y optimizar sus listas, y al igual calibrar el buen funcionamiento en el programa de mejoras de procesos. Se ha demostrado que el paso más poderoso para la mejora debe construir el apoyo de organización. Esto quiere decir que el dueño de la empresa, debe estar implicado en el esfuerzo de mejora CMMI. La ingeniería de procesos de aéreas cubre actividades del desarrollo y mantenimiento. Dentro del cual existen cinco aéreas de ingeniería las cuales son: Integración del producto (PI), contiene las practicas; Desarrollo de
  • 4. requisitos (RD), identifica las necesidades del cliente;Solución Técnica (TS), Desarrolla paquetes de datos técnicos; Validación (VAL), valida incrementalmente productos contra las necesidades del cliente; y Verificación (VER), Garantiza que los productos de trabajo seleccionados cumplan con los requisitos específicos. El modelo de CMMI para software tiene cinco niveles de madurez para clasificar a las organizaciones, estos cinco niveles son: Nivel 1: Ejecutando- Inicial; en este la organización no dispone de un ambiente estable para su desarrollo. Nivel 2: Administrado-Gestionado, Los organizaciones que llegasen a estar en este nivel es porque alcanzaron las metas genéricas. Nivel 3: Definido, en este nivel las organizaciones tienes caracterizados los procesos mediante estándares. Nivel 4: Administrado-Gestionado Cuantitativamente, en este la organización selecciona y administra las actividades que contribuyen al funcionamiento del proceso total. Nivel 5: Optimizado: Los procesos de organización son mejorados basados en una comprensión cuantitativa de las causas comunes.
  • 5. Un modelo de madurez de capacidad, es un modelo de madurez simplificada. MMC Contiene elementos esenciales de procesos basados en: Crosby, Deming, Juran y Humphrey. Este se centra en la mejorar los procesos de la organización este contiene los elementos esenciales de procesos efectivos para una o más disciplinas y describen los caminos de forma evolutiva. Las áreas de proceso se pueden ver de dos maneras una de ellas es Continua y la otra por etapas: donde la Continúa permite a la organización elegir el enfoque en esfuerzos de mejora de procesos de elección de las áreas de proceso. Y por etapas proporciona una ruta de mejoramiento de su nivel de madurez de 1 a 5 niveles que implica el logro de los objetivos de las áreas deproceso. Un perfil de rendimiento permite a una organización planificar y realizar un seguimiento de su proceso en cada área seleccionada. Los perfiles de la capacidad de nivel se pueden utilizar se cada organización selecciona las áreas de un mismo proceso. Debido a esto las cosas puestas en escena equivalente, permite a una organización que utiliza una representación continua para convertir un perfil de nivel de capacidad para la clasificación del nivel de madurez asociados.
  • 6. En el proceso de gestión se contiene las actividades del proyecto transversal relacionados con la definición, planificación, implementación, ejecución, etc. Las cinco áreas que el proceso de gestión CMMI-DEV son: La definición de procesos de la organización (OPD), Enfoque de procesos de la organización (OPF), Gestión del desempeño organizacional (OPM), Desempeño de la organización del proceso (OPP), Formación Organizacional (OT).
  • 7. El proceso básico de la organización proporciona a la organización la capacidad para documentar y compartir las mejores prácticas, La gestión de requisitos Área de proceso mantiene los requisitos. En él se describen las actividades para la obtención y el control de cambio de requisitos y asegura que los planes de otras organizaciones y los datos se mantienen actualizados. Las siete aéreas del proyecto de gestión de procesos en CMMI-DEV Son: Manejo integrado de proyectos (MIP), Monitoreo y control de proyectos (PMC), Planificación de proyectos (PP), Gestión de proyectos cuantitativos (QPM), Gestión de requisitos (REQM), Gestión de riesgos (RSKM), Acuerdo de gestión de proveedores (SAM).
  • 8. Todos los modelos CMMI contienen 16 áreas de proceso central. Estas áreas de proceso se refieren a conceptos básicos que son fundamentales para el proceso de mejora en cualquier área de interés.Un área de proceso es un conjunto de prácticas relacionadas en un área que, cuando se implementan en conjunto, cumple con un conjunto de objetivos considerados importantes para la toma de mejora en esa área. Declaraciones del propósito responden a la pregunta ¿por qué su organización existe (su misión), qué quiere lograr (su visión) y como serán medidos los resultados?.Las declaraciones del propósito concentran las prioridades de su organización.Una meta específica describe las características únicas que deben estar presentes para satisfacer el área de proceso. Una meta genérica describe las características que deben estar presentes para institucionalizar los procesos que implementan un área de proceso. Las prácticas genéricas se denominan “genéricas” porque la misma práctica se aplica a múltiples áreas de proceso. Una su práctica es una descripción detallada que proporciona una guía para interpretar e implantar unapráctica específica o genérica, la sub practica pueden tomar un carácter
  • 9. prescriptivo, pero realmente son un componente informativo indicado sólo para proporcionar ideas que puedan ser útiles para la mejora de proceso. Una nota es un texto que puede acompañar casi a cualquier otro componente del modelo. Una ampliación es una nota o un ejemplo que es relevante para una disciplina particular. Las disciplinas cubiertas en este modelo son ingeniería del hardware, ingeniería de sistemas e ingeniería del software. Cada ampliación se etiqueta con una cabecera que indica la disciplina. Conclusión En conclusión el CMMI no solo se pueden utilizar para la mejora de la calidad, sino también, para reducir gastos y optimizar sus listas, y al igual calibrar el buen funcionamiento en el programa de mejoras de procesos. Donde las metas específicas describen las características únicas que deben estar presentes para satisfacer el área de proceso. Se explicaron los modelos y la cantidad de niveles que contiene.