BIBLIOGRAFIA
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Pedro Ahumada Acevedo
1" edición, 2005
D.R. @ de todas las ediciones en castellano, Editorial Paidós Mexicana, S. A. Rubén Darío
118, col. Moderna, 03510, México, D.F. Tel.: 5579-5922, fax: 55904361
epaidos@Paidos.com'mx D.R. @ Ediciones Paidós Ibérica, S. A. Mariano Cubí 92, 08021,
Barcelona
Página web: www.paidos.com
Impreso en Mexico
Dentro del ambito educativo una gran herramienta para saber el progreso de los alumnos es la
evaluación, la cual muchas veces es generalizada cayendo en los simples requisitos sin saber
cuales son los verdaderos aprendizajes del educando perdiendo la oportunidad de mejorar el
proceso educativo que ayude a los alumnos a enfrentarse a la vida. La evaluación del
conocimentos conceptual, procedimental y actitudinal es vital ya que son los conocimientos más
comunes dentro del aula. Para saber como evaluar se debe tener en claro lo que abarca cada tipo
de conocimiento.
El conocimiento conceptual tiene como fin: “que el alumno sea capaz de incorporar
generalidades sobre objetos y acontecimientos; asimismo(...) se ampliarán en la medida en que se
resuelvan situaciones problemáticas, se propongan ejemplos y se analicen críticamente diferentes
comunicaciones.” (Ahumada, 2005, p.81). Esto invita a todo docente a dejar un lado la
memorización y enseñar a que el alumno sea capaz de apropiarse de un concepto y sus partes,
interpretandolo y explicandolo a traves de ejemplos utiles para la vida cotidiana.
Lo anterior implica que los maestros busquen identificar la verdadera aprehensiòn de los
conocimientos con una evaluación que pida explicaciones detalladas de los conceptos
relacionados con algùn tema , ademas de usarlo en algùn panorama realista, dejando a un lado
las pruebas estandarizadas.
En cambio el conocimiento procedimental Ahumada (2005) lo explica de la siguiente forma:
Los procedimientos son un conjunto de acciones ordenadas, dirigidas a la consecución de
una meta. (...). Un método se considera una sucesión de acciones ordenadas que incluyen
una serie precisa de prescripciones acerca de actuaciones, procedimientos o técnicas. (..) A
su vez, un método puede incluir una diversidad de técnicas. Las técnicas, en cambio,
corresponden a una sucesión ordenada de acciones que conducen a resultados precisos y
tienen un fin concreto, conocido.
Para iniciar este conocimiento el docente debe enseñar con el modelamiento, es decir primero
muestra como se hace y luego propone que los alumnos lo repitan . El juego, sin importar la edad
de los estudiantes es una buena herramienta para inciar a demostrar algun metodo debido a su
estructura que implica el seguimiento de reglas, y en ocasiones es propicio para promover el
trabajo en equipo, tal y como muchos procedimientos y tecnicas lo requieren.
Por ello para identificar que tanto se han apropiado de este conocimiento es importante evitar
pruebas a papel y lapiz, buscando que tanto “sabe hacer” el educando a traves de proyectos
propuestos por el docente enfocados a la asignatura que pertenece los temas a evaluar, y
buscando otros que sean transversales para crear un proyecto de peso.
Otro tipo de conocimiento que en ocaciones se pierde de vista en el aula es actitudinal que se
refiere a los valores, normas y actitudes que todo ser humano deberia de cuidar para su buena
integracion a la sociedad, como maestro es importante promover en los niños el conocimento y
profundizacion de los valores y normas debido a su importancia para la convivencia sana.
Este tipo de conocimiento debe incentivarse dentro de la rutina diaria y al ejecutar otros tipos
de conocimientos, mas no puede evaluarce cuantitativamente.
El problema mayor en lo que respecta a una evaluación de actitudes surge en las
instituciones educativas cuando la intencionalidad se dirige a evaluarlas formalmente,
intentando hacer públicas las estimaciones y procurando llegar a una certificación del nivel
de "calidad" actitudinal de cada uno de los estudiantes. (Ahumada, 2005, p. 119)
En conclusion podria decir que es necesario que el maestro promueva dentro del aula el
conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal sin importar el tema que este tratando para
que el alumno pueda “saber”, “saber hacer” y “saber ser” tocando con ello todas las dimensiones
del ser humano. Como guia del proceso educativo se debe de evaluar con pruebas cercanas a su
realidad, flexibles y que salgan de la rutina retomando la importancia de la evalucion cuantitativa.

Más contenido relacionado

PPTX
Competencias docentes de natalia rojano
PPTX
Diapositivas planificación educativa i
DOC
Mi mapa conceptual
PPTX
Enseñanza conductista
PPTX
Diplomado en educacion superior
DOCX
Carácterísticas de la planificación educativa
PPTX
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
PPT
Planificación para el aprendizaje
Competencias docentes de natalia rojano
Diapositivas planificación educativa i
Mi mapa conceptual
Enseñanza conductista
Diplomado en educacion superior
Carácterísticas de la planificación educativa
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planificación para el aprendizaje

La actualidad más candente (19)

DOCX
Sintesis
PPT
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
PPTX
Perfil por competencias hacia una def
PPT
Planeación educativa Yoselin Rivera Soberanis
DOCX
Unidad 2 tema 2
PPTX
La Planeación Educativa
DOCX
Reporte de lectura
PDF
Presentacion evaluacion
PPTX
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
PDF
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
PPTX
Elementos del currículo
PDF
El concepto de_planificacion_educativa
PDF
planeación educativa
PPT
La Planificación didáctica
PDF
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
DOCX
La planificación educativa y sus etapas
PDF
Ensayo planificación educativa
PDF
Planeacion educativa
Sintesis
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Perfil por competencias hacia una def
Planeación educativa Yoselin Rivera Soberanis
Unidad 2 tema 2
La Planeación Educativa
Reporte de lectura
Presentacion evaluacion
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
Elementos del currículo
El concepto de_planificacion_educativa
planeación educativa
La Planificación didáctica
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
La planificación educativa y sus etapas
Ensayo planificación educativa
Planeacion educativa
Publicidad

Similar a Ensayo conocimientos (20)

PPTX
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
PPTX
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
DOCX
Resumenes de las unidades
DOC
Manual de evaluaciòn
PPT
Taller de evaluacion
PPT
1.Conceptos y determinantes-2015
DOCX
Evaluación de los contenidos conceptuales
DOCX
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
PDF
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
PPT
La evalua..
DOCX
Hacia una educación auténtica
PPTX
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
PPTX
Hacia una evaluacion au unica delapren
DOCX
Escuela normal del estado
DOCX
La evaluacion zeta
PDF
Monografía evaluación
DOCX
Pedro Ahumada
DOC
La evalua..
DOC
Prof.flor.
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Resumenes de las unidades
Manual de evaluaciòn
Taller de evaluacion
1.Conceptos y determinantes-2015
Evaluación de los contenidos conceptuales
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
La evalua..
Hacia una educación auténtica
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Hacia una evaluacion au unica delapren
Escuela normal del estado
La evaluacion zeta
Monografía evaluación
Pedro Ahumada
La evalua..
Prof.flor.
Publicidad

Más de Fatima Mijangos (20)

DOCX
Filosofia de la educacion 2
PDF
Serie del 1 al 10
DOCX
Planeaciones basadas en el PEP 2011
DOCX
Steve jobs
PPTX
Decima carta
PDF
Viacrucis
DOCX
ensayo, cultura en la educaciòn
DOCX
Educacion A traves de la historia de mexico
DOCX
educacion maya
PPTX
Animales marinos
PPTX
Practica educativa
DOCX
Problemario para preescolar
PDF
Loteria prendas de ropa en ingles
ODT
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
DOCX
Huella ecológica
DOCX
Historia de la mecatrónica
ODT
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
ODT
definición de cultura en el preescolar
PDF
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
DOCX
Estadística usada en el ámbito educativo
Filosofia de la educacion 2
Serie del 1 al 10
Planeaciones basadas en el PEP 2011
Steve jobs
Decima carta
Viacrucis
ensayo, cultura en la educaciòn
Educacion A traves de la historia de mexico
educacion maya
Animales marinos
Practica educativa
Problemario para preescolar
Loteria prendas de ropa en ingles
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Huella ecológica
Historia de la mecatrónica
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
definición de cultura en el preescolar
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
Estadística usada en el ámbito educativo

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Ensayo conocimientos

  • 1. BIBLIOGRAFIA Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje Pedro Ahumada Acevedo 1" edición, 2005 D.R. @ de todas las ediciones en castellano, Editorial Paidós Mexicana, S. A. Rubén Darío 118, col. Moderna, 03510, México, D.F. Tel.: 5579-5922, fax: 55904361 epaidos@Paidos.com'mx D.R. @ Ediciones Paidós Ibérica, S. A. Mariano Cubí 92, 08021, Barcelona Página web: www.paidos.com Impreso en Mexico
  • 2. Dentro del ambito educativo una gran herramienta para saber el progreso de los alumnos es la evaluación, la cual muchas veces es generalizada cayendo en los simples requisitos sin saber cuales son los verdaderos aprendizajes del educando perdiendo la oportunidad de mejorar el proceso educativo que ayude a los alumnos a enfrentarse a la vida. La evaluación del conocimentos conceptual, procedimental y actitudinal es vital ya que son los conocimientos más comunes dentro del aula. Para saber como evaluar se debe tener en claro lo que abarca cada tipo de conocimiento. El conocimiento conceptual tiene como fin: “que el alumno sea capaz de incorporar generalidades sobre objetos y acontecimientos; asimismo(...) se ampliarán en la medida en que se resuelvan situaciones problemáticas, se propongan ejemplos y se analicen críticamente diferentes comunicaciones.” (Ahumada, 2005, p.81). Esto invita a todo docente a dejar un lado la memorización y enseñar a que el alumno sea capaz de apropiarse de un concepto y sus partes, interpretandolo y explicandolo a traves de ejemplos utiles para la vida cotidiana. Lo anterior implica que los maestros busquen identificar la verdadera aprehensiòn de los conocimientos con una evaluación que pida explicaciones detalladas de los conceptos relacionados con algùn tema , ademas de usarlo en algùn panorama realista, dejando a un lado las pruebas estandarizadas. En cambio el conocimiento procedimental Ahumada (2005) lo explica de la siguiente forma: Los procedimientos son un conjunto de acciones ordenadas, dirigidas a la consecución de una meta. (...). Un método se considera una sucesión de acciones ordenadas que incluyen una serie precisa de prescripciones acerca de actuaciones, procedimientos o técnicas. (..) A su vez, un método puede incluir una diversidad de técnicas. Las técnicas, en cambio, corresponden a una sucesión ordenada de acciones que conducen a resultados precisos y tienen un fin concreto, conocido.
  • 3. Para iniciar este conocimiento el docente debe enseñar con el modelamiento, es decir primero muestra como se hace y luego propone que los alumnos lo repitan . El juego, sin importar la edad de los estudiantes es una buena herramienta para inciar a demostrar algun metodo debido a su estructura que implica el seguimiento de reglas, y en ocasiones es propicio para promover el trabajo en equipo, tal y como muchos procedimientos y tecnicas lo requieren. Por ello para identificar que tanto se han apropiado de este conocimiento es importante evitar pruebas a papel y lapiz, buscando que tanto “sabe hacer” el educando a traves de proyectos propuestos por el docente enfocados a la asignatura que pertenece los temas a evaluar, y buscando otros que sean transversales para crear un proyecto de peso. Otro tipo de conocimiento que en ocaciones se pierde de vista en el aula es actitudinal que se refiere a los valores, normas y actitudes que todo ser humano deberia de cuidar para su buena integracion a la sociedad, como maestro es importante promover en los niños el conocimento y profundizacion de los valores y normas debido a su importancia para la convivencia sana. Este tipo de conocimiento debe incentivarse dentro de la rutina diaria y al ejecutar otros tipos de conocimientos, mas no puede evaluarce cuantitativamente. El problema mayor en lo que respecta a una evaluación de actitudes surge en las instituciones educativas cuando la intencionalidad se dirige a evaluarlas formalmente, intentando hacer públicas las estimaciones y procurando llegar a una certificación del nivel de "calidad" actitudinal de cada uno de los estudiantes. (Ahumada, 2005, p. 119) En conclusion podria decir que es necesario que el maestro promueva dentro del aula el conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal sin importar el tema que este tratando para que el alumno pueda “saber”, “saber hacer” y “saber ser” tocando con ello todas las dimensiones del ser humano. Como guia del proceso educativo se debe de evaluar con pruebas cercanas a su realidad, flexibles y que salgan de la rutina retomando la importancia de la evalucion cuantitativa.