FICHA DE  CATEDRA: Lic. María del Pilar Morales Autora: Cecilia Bixio. “COMO PLANIFICAR Y EVALUAR EN EL AULA” segunda parte.
Tampoco puede ser sinónimo de MEDIR. TODO INTENTO DE MEDIDIÓN DESSUBJETIVA, tanto  a quien lo aplica como a quien es puesto en el lugar de “objeto de medición”
Está presente siempre en la escuela, por lo que, si agregamos  a los tiempos destinados formalmente  a la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje,  los momentos informales, advertimos que la EVALUACIÓN  FORMA PARTE INDISOLUBLE DE TODO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ESCOLAR
Se utiliza para MANTENER EL ORDEN PONDERAR PROCESOS Y RESULTADOS CUANTI Y  CUALITATIVA INSTRUMENTO   DE SANCIÓN ES   PEDAGOGICO NO  ES PEDAGOGICO De manera Y como En este caso, su uso En este caso su uso
Hacemos referencia a su enfoque pedagógico. Aunque la evaluación tiene connotaciones hasta en el ámbito familiar… lo cual refiere al CURRICULUM OCULTO. El valor de la misma proviene de sus orígenes, que no es pedagógico sino social e institucional. Son los propios requisitos del sistema educativo y las demandas sociales
“ CUALQUIER PROCESO DIDACTICO, INTENCIONALMETNE GUIADO CONLLEVA UNA REVISIÓN DE SUS CONSECUENCIAS, UNA EVALUACION DEL MISMO. LA EVALUACION SIRVE PARA PENSAR Y PLANIFICAR LA PRACTICA DIDACTICA”… POR LO TANTO NO REFIERE SOLO A RESULTADOS SINO AL MISMO PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
DIAGNOSTICA O  INICIAL EVALUAR EL PROCESO FINAL  O DE RESULTADOS  O SUMATIVA INDICA EL PUNTO DE PARTIDA EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO AL INICIAR DETERMINADO APRENDIZAJE SIGNIFICA TENER EN CUENTA EL PUNTO DE PARTIDA DEL ALUMNO CON RELACION AL PUNTO EN EL QUE SE ENCUENTRA EN EL MOMENTO EN QUE EVALUAMOS, DAR CUENTA DE LOS APRENDIZAJES REALIZADOS POR EL ALUMNO, SUS NUEVAS PRODUCCIONES, IMPLICA DAR CUENTA DE LA DISTANCIA QUE MEDIA ENTRE LO QUE HOY ESTA EN CONDICIONES DE HACER O SABE EN RELACION CON LO QUE TENDRIA QUE SABER SEGÚN LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. LO ESPERABLE EN EL CURRICULUM
LLAMAMOS  CRITERIOS  DE EVALUACION A AQUELLOS ASPECTOS DE LOS PROCESOS ENSEÑANZA – APRENDIZAJE QUE ELEGIMOS PARA EVALUAR. ESTAN RELACIONADOS POR UN LADO CON EL  MARCO TEORICO Y POR EL OTRO CON INDICADORES  EMPÍRICOS. Son ejemplos de criterios: la calidad de bibliografía que utiliza el alumno, la manera en que articula los conceptos, la variedad de material que utiliza, la presentación formal de  los trabajos, la coherencia del texto, la creatividad, etc.
Son datos empíricos que se manifiestan en los instrumentos de evaluacion . A cada CRITERIO le corresponden sus INDICADORES. POR EJ: ante el criterio de calidad de bibliografía veremos que autores utilizó, si son pertinentes con la materia, si son actuales, reconocidos, etc.  Ante el criterio de creatividad del trabajo, los indicadores pueden ser: las ideas que transmite, el modo original que las presenta, el modo  como expresa las ideas, etc
La evaluación DIAGNÓSTICA  al inicio del año y al inicio de cada secuencia didáctica, bimestre, trimestre, etc. La evaluación FINAL al terminar cada secuencia, el año, etc. La evaluación PERMANENTE O EN PROCESO como instancia diaria.
Podemos reconocer dos clasificaciones: 1- la evaluación de  PROCESOS Y LA DE RESULTADOS. Y en cualquiera de estas opciones podemos incluir la clasificación: 2-  ORAL- ESCRITA,  INDIVIDUAL- GRUPAL,  PRESENCIAL-NO PRESENCIAL,  AUTOEVALUACION- HETEROEVALUACION- COEVALUACION,ETC.
REFIEREN A LOS SUSTENTOS MATERIALES Y LAS FORMAS QUE ASUMEN LAS EVALUACIONES. POR EJ: cuestionarios, guías: de exposición, de trabajos escritos,  las reglas de un juego, un crucigrama, las consignas sobre la base de las cuales deberían los alumnos realizar una determinada tarea, situación problemática, etc. Deben ser variados para enriquecer el proceso evaluativo y de enseñanza- aprendizaje a quien responden
DATOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS Admiten solo una respuesta, correcta o incorrecta, no hay matices. Por lo tanto refiere a que el alumno recuerde una información. Se pone en juego la memoria y las estrategias que el alumno debe utilizar  para memorizar aquello que debe recorda r Se trata de evaluar la comprensión y los sentidos que los alumnos adjudican a los conceptos. Se recomienda evitar el pedido de definir, sino utilizar situaciones problemáticas en la que el concepto está involucrado y de su resolución se observa la comprensión aplicando el concepto  a una situación concreta Pueden ser evaluados en función de las actividades concretas que se realizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La propuesta de trabajar en situaciones problemáticas permite una evaluación integral del aprendizaje de procedimientos, su utilización, funcionalidad y significación. Poco valor tiene que se solicite que comente el procedimiento sino su puesta en acto.
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
DOCX
Mapa mental John dewey
PPTX
Modelos y enfoques feldman
DOCX
El sujeto y el aprendizaje baquero
PPT
Justicacion de la didáctica
PPTX
Bourdieu reproducción cultural
PPTX
Teorías Críticas
PPTX
Pedagogia liberadora
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Mapa mental John dewey
Modelos y enfoques feldman
El sujeto y el aprendizaje baquero
Justicacion de la didáctica
Bourdieu reproducción cultural
Teorías Críticas
Pedagogia liberadora

La actualidad más candente (20)

PPT
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
PPTX
Enfoques de la enseñanza perez gomez
PPTX
RTF
Clase tradicional
PPTX
Diferencias cognitivismo y constructivismo
PPT
Paradigma humanista
PPT
Teorias de la educacion-saviani
PPTX
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
PPTX
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
PPT
La fuente Psicopedagógica del Currículo
DOCX
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
DOCX
cuadro comparativo de gestión
PPTX
Estrategias de enseñanza constructivista
PPTX
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
PPTX
Plan de estudios 2011
DOCX
Principios básicos de la gestión educativa
PPTX
Power repaso general de la materia didactica
PPTX
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
DOC
Teoria del Socioconstructivismo
PPTX
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Clase tradicional
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Paradigma humanista
Teorias de la educacion-saviani
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
La fuente Psicopedagógica del Currículo
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
cuadro comparativo de gestión
Estrategias de enseñanza constructivista
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
Plan de estudios 2011
Principios básicos de la gestión educativa
Power repaso general de la materia didactica
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Teoria del Socioconstructivismo
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Publicidad

Similar a La evalua.. (20)

PDF
Monografía evaluación
DOCX
Evaluación tarea
DOCX
Gestión educativa tarea evaluacion
PPTX
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT
Evaluacion de aprendizaje i
DOCX
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
PDF
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
PPTX
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
DOC
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
PPTX
Función Pedagógica de la Evaluación
PDF
Doc1 ev-diferenciada
PPTX
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
PDF
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
PDF
03 fasciculo1 matematica
DOCX
EVOLUCION EDUCATIVA COMPAÑERA ROSA (3).docx
PPT
Evaluación
PPT
Evaluación
PDF
Alcances de evaluación formativa
DOCX
La evalua..
PPTX
Qué estamos evaluando
Monografía evaluación
Evaluación tarea
Gestión educativa tarea evaluacion
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
Evaluacion de aprendizaje i
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
Función Pedagógica de la Evaluación
Doc1 ev-diferenciada
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
03 fasciculo1 matematica
EVOLUCION EDUCATIVA COMPAÑERA ROSA (3).docx
Evaluación
Evaluación
Alcances de evaluación formativa
La evalua..
Qué estamos evaluando
Publicidad

La evalua..

  • 1. FICHA DE CATEDRA: Lic. María del Pilar Morales Autora: Cecilia Bixio. “COMO PLANIFICAR Y EVALUAR EN EL AULA” segunda parte.
  • 2. Tampoco puede ser sinónimo de MEDIR. TODO INTENTO DE MEDIDIÓN DESSUBJETIVA, tanto a quien lo aplica como a quien es puesto en el lugar de “objeto de medición”
  • 3. Está presente siempre en la escuela, por lo que, si agregamos a los tiempos destinados formalmente a la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, los momentos informales, advertimos que la EVALUACIÓN FORMA PARTE INDISOLUBLE DE TODO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ESCOLAR
  • 4. Se utiliza para MANTENER EL ORDEN PONDERAR PROCESOS Y RESULTADOS CUANTI Y CUALITATIVA INSTRUMENTO DE SANCIÓN ES PEDAGOGICO NO ES PEDAGOGICO De manera Y como En este caso, su uso En este caso su uso
  • 5. Hacemos referencia a su enfoque pedagógico. Aunque la evaluación tiene connotaciones hasta en el ámbito familiar… lo cual refiere al CURRICULUM OCULTO. El valor de la misma proviene de sus orígenes, que no es pedagógico sino social e institucional. Son los propios requisitos del sistema educativo y las demandas sociales
  • 6. “ CUALQUIER PROCESO DIDACTICO, INTENCIONALMETNE GUIADO CONLLEVA UNA REVISIÓN DE SUS CONSECUENCIAS, UNA EVALUACION DEL MISMO. LA EVALUACION SIRVE PARA PENSAR Y PLANIFICAR LA PRACTICA DIDACTICA”… POR LO TANTO NO REFIERE SOLO A RESULTADOS SINO AL MISMO PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
  • 7. DIAGNOSTICA O INICIAL EVALUAR EL PROCESO FINAL O DE RESULTADOS O SUMATIVA INDICA EL PUNTO DE PARTIDA EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO AL INICIAR DETERMINADO APRENDIZAJE SIGNIFICA TENER EN CUENTA EL PUNTO DE PARTIDA DEL ALUMNO CON RELACION AL PUNTO EN EL QUE SE ENCUENTRA EN EL MOMENTO EN QUE EVALUAMOS, DAR CUENTA DE LOS APRENDIZAJES REALIZADOS POR EL ALUMNO, SUS NUEVAS PRODUCCIONES, IMPLICA DAR CUENTA DE LA DISTANCIA QUE MEDIA ENTRE LO QUE HOY ESTA EN CONDICIONES DE HACER O SABE EN RELACION CON LO QUE TENDRIA QUE SABER SEGÚN LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. LO ESPERABLE EN EL CURRICULUM
  • 8. LLAMAMOS CRITERIOS DE EVALUACION A AQUELLOS ASPECTOS DE LOS PROCESOS ENSEÑANZA – APRENDIZAJE QUE ELEGIMOS PARA EVALUAR. ESTAN RELACIONADOS POR UN LADO CON EL MARCO TEORICO Y POR EL OTRO CON INDICADORES EMPÍRICOS. Son ejemplos de criterios: la calidad de bibliografía que utiliza el alumno, la manera en que articula los conceptos, la variedad de material que utiliza, la presentación formal de los trabajos, la coherencia del texto, la creatividad, etc.
  • 9. Son datos empíricos que se manifiestan en los instrumentos de evaluacion . A cada CRITERIO le corresponden sus INDICADORES. POR EJ: ante el criterio de calidad de bibliografía veremos que autores utilizó, si son pertinentes con la materia, si son actuales, reconocidos, etc. Ante el criterio de creatividad del trabajo, los indicadores pueden ser: las ideas que transmite, el modo original que las presenta, el modo como expresa las ideas, etc
  • 10. La evaluación DIAGNÓSTICA al inicio del año y al inicio de cada secuencia didáctica, bimestre, trimestre, etc. La evaluación FINAL al terminar cada secuencia, el año, etc. La evaluación PERMANENTE O EN PROCESO como instancia diaria.
  • 11. Podemos reconocer dos clasificaciones: 1- la evaluación de PROCESOS Y LA DE RESULTADOS. Y en cualquiera de estas opciones podemos incluir la clasificación: 2- ORAL- ESCRITA, INDIVIDUAL- GRUPAL, PRESENCIAL-NO PRESENCIAL, AUTOEVALUACION- HETEROEVALUACION- COEVALUACION,ETC.
  • 12. REFIEREN A LOS SUSTENTOS MATERIALES Y LAS FORMAS QUE ASUMEN LAS EVALUACIONES. POR EJ: cuestionarios, guías: de exposición, de trabajos escritos, las reglas de un juego, un crucigrama, las consignas sobre la base de las cuales deberían los alumnos realizar una determinada tarea, situación problemática, etc. Deben ser variados para enriquecer el proceso evaluativo y de enseñanza- aprendizaje a quien responden
  • 13. DATOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS Admiten solo una respuesta, correcta o incorrecta, no hay matices. Por lo tanto refiere a que el alumno recuerde una información. Se pone en juego la memoria y las estrategias que el alumno debe utilizar para memorizar aquello que debe recorda r Se trata de evaluar la comprensión y los sentidos que los alumnos adjudican a los conceptos. Se recomienda evitar el pedido de definir, sino utilizar situaciones problemáticas en la que el concepto está involucrado y de su resolución se observa la comprensión aplicando el concepto a una situación concreta Pueden ser evaluados en función de las actividades concretas que se realizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La propuesta de trabajar en situaciones problemáticas permite una evaluación integral del aprendizaje de procedimientos, su utilización, funcionalidad y significación. Poco valor tiene que se solicite que comente el procedimiento sino su puesta en acto.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.