SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y METODOLOGÍAS
PARA REPENSAR LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS
MAESTROS.
EDUARDO MERCADO CRUZ
Aprender a ser maestro es solo el resultado de el conjunto de valores, tradiciones,
culturas y crencias, que se forman a lo largo de su carrera universitaria en las escuelas
normales, es ahí donde los estudiantes se apropian de conocimintos teóricos,
metodológicos y didácticos, para llevar a cabo la profesión docente, es ahí donde la
escuela normal le brinda las herramientas necesarias para formar un docente, es ahí
donde les dan las armas para salir y buscar un lugar dentro de la sociedad, ya de un
estudiante depende que es lo que quiere lograr, es decir, si solo se quiere quedar con
las herramientas que las escuelas normales les brindaron, o quieren salir y buscar más.
“los seres humanos apenden en relación con el mundo,los sujetos
que lo habitan y las instituciones(familia,sociedad,escuela) nos
adaptamos y socializamoes en cada uno de los espacios en la
medida en que nos apropiamos de los valores e interiosizamos las
formas sociales y culturales en cada uno de los espacios donde nos
desenvolvemos” (E.Mercado Cruz pp. 51).
Estoy deacuerdo con Eduardo, ya que esto nos quiere decir que nadie tiene una cultura
qu sea propia, que sea creada por si mismo, los seres humanos vivimos copiando y
adquiriendo culturas estas pueden ser familiares, por eejmplo cuando uno nace y crece
adoptamos la lengua materna, esta puede ser alguna lengua indígena como el zapoteco,
el huave, mixe entre otros, o también nos apropiamos en la manera de hablar o de
expreción, esto pasa muy común, que la hija hable parecido a la madre. También puede
ser social, es decir si nosotros interactuamos un gran tiempo con alguna sociedad, vamos
a adoptar más de una costumbre o cultura de ellos, esta pueda ser su form de expresión,
de hablar, de vestir, la comida,entre otras. O bien en la escuela, los laumnos se apropian
de los valores, costumbres, sus normas, sus reglas, sus roles, las cuales deben seguir
paso a paso, ya que como por ejemplo la puntualidad, las tareas, las asistemcias son
normas que los alumnos deben cumplir. Al momento de interactuar o entrar a un grupo
social, debemos de adoptar su cultura,sus tradicines, sus simbolos y sus creencias, es
decir, si yo quiero ser taxista, debo de apropiarme de su lenguaje, de su simbología, sus
códigos, sus normas y sus reglas.
Asi que si un maestro quiere ser maestro,debe de asumir con todas sus
responsabilidades, debe cumplir con el horario, asistir a clases, entregar sus planeaiones,
elaborar materiales didácticos, cuidar su lenguaje comportarse como tal, respetar las
normas que se ejercen en el ambiente de la docencia. Y para comrender cada culturaes
es necesario adoptar y conocr cada una de su costumbres, culturas, valores, normas y
reglas.
“la formación es la capacidad de transformar en experiencias
significativas los acotecimientos cotidianos, generalmente sufridos
en el orizonte de un proycto personal y colectivo” (Honoré).

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto power point alpachiri
DOCX
Mercado e
PPTX
Valores en la escuela
PPT
Educacion
PPT
Educacion
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPT
Rol de la educadora y asistente
PPT
Relacion escuela-comunidad
Proyecto power point alpachiri
Mercado e
Valores en la escuela
Educacion
Educacion
Escuela normal experimental de el fuerte
Rol de la educadora y asistente
Relacion escuela-comunidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Funciones sociales de la escuela
PPTX
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
DOCX
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
PPTX
Familia,escuela, comunidad
PPT
Escuela y Comunidad
PPT
Ley 26150 educacion sexual integral
PDF
2.8 escuela y comunidad
PPTX
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
PPT
Trabajo PráCtico De Practica Docente Il
PPTX
Integración de los padres y representantes leyla
PPTX
Solución powerpoint
PPTX
De educación infantil a educación primaria
DOC
Escuela infantil-solecitos-carabanchel
PPTX
Los valores en la escuela
PPTX
La inclusión como principio básico
PPTX
Educación..
PPTX
Familia y la escuela. Aguirre martija.
PPTX
La familia y escuela. Audiovisual
PPTX
El Centro Educativo como agente de socialización
PPTX
Torres viagney 13604815. GRUPO Nº1 (VIERNES). ACTIVIDAD Nº 6
Funciones sociales de la escuela
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Familia,escuela, comunidad
Escuela y Comunidad
Ley 26150 educacion sexual integral
2.8 escuela y comunidad
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Trabajo PráCtico De Practica Docente Il
Integración de los padres y representantes leyla
Solución powerpoint
De educación infantil a educación primaria
Escuela infantil-solecitos-carabanchel
Los valores en la escuela
La inclusión como principio básico
Educación..
Familia y la escuela. Aguirre martija.
La familia y escuela. Audiovisual
El Centro Educativo como agente de socialización
Torres viagney 13604815. GRUPO Nº1 (VIERNES). ACTIVIDAD Nº 6
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Correu electronic
PPTX
Informatica
PPT
Presentation To Vo Ip Round Table V2
PPTX
Herramientas Digitales
PPTX
ง.33101หน่วยแสดงผล(ศบ.)
PPT
What the taxman doesn't want you to know
PPTX
Corso smaltimento amianto –addetti e coordinatori (
PPTX
Kokemäen lukio 17 04 2014
PDF
Impactos del estado del ambiente urbano
PDF
ThisDissertacao areia de fundicao spent foundry sand_barbara_samartini_queiro...
ODT
Trabajo practico 4
PDF
12 13 6 1
PPT
Plan 43
DOCX
Narihualac capital tallan
PDF
Muhasebe kursu-zeytinburnu
PPT
Podsticanje razvoja dece sa invaliditetom kroz igru
DOCX
Slideshare
PDF
Mkesbien Tu tienda On-line!!!
PDF
Il piccolo, marzo 2013
PPT
Presentatio Pury
Correu electronic
Informatica
Presentation To Vo Ip Round Table V2
Herramientas Digitales
ง.33101หน่วยแสดงผล(ศบ.)
What the taxman doesn't want you to know
Corso smaltimento amianto –addetti e coordinatori (
Kokemäen lukio 17 04 2014
Impactos del estado del ambiente urbano
ThisDissertacao areia de fundicao spent foundry sand_barbara_samartini_queiro...
Trabajo practico 4
12 13 6 1
Plan 43
Narihualac capital tallan
Muhasebe kursu-zeytinburnu
Podsticanje razvoja dece sa invaliditetom kroz igru
Slideshare
Mkesbien Tu tienda On-line!!!
Il piccolo, marzo 2013
Presentatio Pury
Publicidad

Similar a Ensayo cruz (20)

DOCX
Ensayo del ser maestro observación y analisis
DOCX
Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...
DOCX
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
DOCX
Ser maestro
DOCX
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
DOCX
Cliforz geerz la interpretacion en una configuracion de una forma de ser
PDF
Síntesis Método Educativo Amún Shea
DOCX
Reseña mercado. (1)
DOCX
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
DOCX
Social
DOCX
La familia
DOC
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELA
DOC
PPTX
TEMA 1 La Profesión Docente PARTE 1.pptx
PPTX
La igualdad en los centros educativos
DOCX
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
DOCX
La participacion activa de los padres de familia
PPTX
La inclusión como principio básico
PDF
Actores educativos
PDF
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Ensayo del ser maestro observación y analisis
Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
Ser maestro
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Cliforz geerz la interpretacion en una configuracion de una forma de ser
Síntesis Método Educativo Amún Shea
Reseña mercado. (1)
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
Social
La familia
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELA
TEMA 1 La Profesión Docente PARTE 1.pptx
La igualdad en los centros educativos
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
La participacion activa de los padres de familia
La inclusión como principio básico
Actores educativos
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1

Más de hugoantonio17 (20)

DOCX
Comunidades virtuales de aprendizaje
DOCX
Ensayo toral
DOCX
Ensayo toral
PDF
Diario de campo toral
PPTX
Expo toral g_mistral
DOCX
Ensayo cruz
DOCX
Hacer de una escuela
DOCX
Hacer de una escuela
DOCX
Redes sociales
DOCX
Enseñar o el oficio de aprender
DOCX
La profesión docente
DOCX
Enseñar o el oficio de aprender
DOCX
La profesión docente m fernández_toral
DOCX
La luz del prisma reporte
PPTX
Teoría socio cultural expo
PPTX
Evaluación proyectos
PDF
Como elaborar u proyecto
DOCX
Astronomía
DOCX
Guchachi
PDF
Ciencias triptico or
Comunidades virtuales de aprendizaje
Ensayo toral
Ensayo toral
Diario de campo toral
Expo toral g_mistral
Ensayo cruz
Hacer de una escuela
Hacer de una escuela
Redes sociales
Enseñar o el oficio de aprender
La profesión docente
Enseñar o el oficio de aprender
La profesión docente m fernández_toral
La luz del prisma reporte
Teoría socio cultural expo
Evaluación proyectos
Como elaborar u proyecto
Astronomía
Guchachi
Ciencias triptico or

Ensayo cruz

  • 1. HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y METODOLOGÍAS PARA REPENSAR LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS MAESTROS. EDUARDO MERCADO CRUZ Aprender a ser maestro es solo el resultado de el conjunto de valores, tradiciones, culturas y crencias, que se forman a lo largo de su carrera universitaria en las escuelas normales, es ahí donde los estudiantes se apropian de conocimintos teóricos, metodológicos y didácticos, para llevar a cabo la profesión docente, es ahí donde la escuela normal le brinda las herramientas necesarias para formar un docente, es ahí donde les dan las armas para salir y buscar un lugar dentro de la sociedad, ya de un estudiante depende que es lo que quiere lograr, es decir, si solo se quiere quedar con las herramientas que las escuelas normales les brindaron, o quieren salir y buscar más. “los seres humanos apenden en relación con el mundo,los sujetos que lo habitan y las instituciones(familia,sociedad,escuela) nos adaptamos y socializamoes en cada uno de los espacios en la medida en que nos apropiamos de los valores e interiosizamos las formas sociales y culturales en cada uno de los espacios donde nos desenvolvemos” (E.Mercado Cruz pp. 51). Estoy deacuerdo con Eduardo, ya que esto nos quiere decir que nadie tiene una cultura qu sea propia, que sea creada por si mismo, los seres humanos vivimos copiando y adquiriendo culturas estas pueden ser familiares, por eejmplo cuando uno nace y crece adoptamos la lengua materna, esta puede ser alguna lengua indígena como el zapoteco, el huave, mixe entre otros, o también nos apropiamos en la manera de hablar o de expreción, esto pasa muy común, que la hija hable parecido a la madre. También puede ser social, es decir si nosotros interactuamos un gran tiempo con alguna sociedad, vamos a adoptar más de una costumbre o cultura de ellos, esta pueda ser su form de expresión, de hablar, de vestir, la comida,entre otras. O bien en la escuela, los laumnos se apropian de los valores, costumbres, sus normas, sus reglas, sus roles, las cuales deben seguir paso a paso, ya que como por ejemplo la puntualidad, las tareas, las asistemcias son
  • 2. normas que los alumnos deben cumplir. Al momento de interactuar o entrar a un grupo social, debemos de adoptar su cultura,sus tradicines, sus simbolos y sus creencias, es decir, si yo quiero ser taxista, debo de apropiarme de su lenguaje, de su simbología, sus códigos, sus normas y sus reglas. Asi que si un maestro quiere ser maestro,debe de asumir con todas sus responsabilidades, debe cumplir con el horario, asistir a clases, entregar sus planeaiones, elaborar materiales didácticos, cuidar su lenguaje comportarse como tal, respetar las normas que se ejercen en el ambiente de la docencia. Y para comrender cada culturaes es necesario adoptar y conocr cada una de su costumbres, culturas, valores, normas y reglas. “la formación es la capacidad de transformar en experiencias significativas los acotecimientos cotidianos, generalmente sufridos en el orizonte de un proycto personal y colectivo” (Honoré).