3
U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C
“Un Espacio Educativo Para Todos”
Nombre de la materia: planeación y organización educativa
Nombre del trabajo: Ensayo de planeación
Profesor: Claudia Lijia Wuenthuer Marcial
Alumna: Liliana Hernández cruz
3
U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C
“Un Espacio Educativo Para Todos”
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE
Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-
aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en
cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e
incluso al alumno en su individualidad. Toda situación de enseñanza está
condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación
permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que
sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la
tarea pedagógica en el marco de un programa.
Habitualmente, la planificación funciona como una exigencia formal, en este
sentido se la reduce a un mero instrumento burocrático, y se despoja de su
función primordial, que es la de guía organizadora y estructuradora de la práctica.
El buen desempeño de un maestro no depende sólo de sus cualidades como:
vocación, manejo de grupo, conocimiento de los contenidos curriculares. Es
necesario, además, que articule su práctica docente a una planeación
fundamentada a partir del análisis y reflexión pedagógica
.
3
U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C
“Un Espacio Educativo Para Todos”
Según Agustín Reyes Ponce: “La planeación consiste en fijar el curso concreto de
acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo,
la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y
números necesarios para su realización”.
Por lo que se refiere a la planeación es un elemento indispensable para la
orientación de todas las acciones vinculadas con la organización escolar, más aún
ahora en que las exigencias derivadas de grandes cambios sociales se vuelcan
hacia la escuela en busca de la definición y el cumplimento de nuevas funciones
en este contexto, la planeación desarrollada por el maestro puede representar la
diferencia en el cumplimiento de las metas socialmente esperadas en la formación
de los futuros profesionales y ciudadanos. Una planeación que vaya más allá de
las exigencias administrativas y que medie entre los requerimientos diseñados por
directivos y especialistas del currículo, y las características de cada grupo
particular en convivencia con un maestro con características personales y
profesionales propias y una materia a enseñar también con requerimientos
específicos para su apropiación plena.
Debemos de tener en cuenta que la planeación educativa tiene una secuencia
para su realización y un proceso los cuales no debemos dejar a un lado para la
elaboración de esta misma nos encontramos con los siguientes puntos
importantes como lo son los principios como la:
La factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones
objetivas. Objetividad: basarse en datos reales razonamientos precisos y exactos
nunca opiniones subjetivas. Flexibilidad: de manera que puedan hacerse
adaptaciones al enfrentar situaciones imprevistas y que puedan proporcionar otros
cursos de acción a seguir. Integradora: en dos aspectos, por un lado que exista
una integración con el trabajo de competencias y contenidos y por otro que
integren la totalidad del grupo. Diversificadas en la atención y reconocimiento de la
3
U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C
“Un Espacio Educativo Para Todos”
diversidad de implementar variantes o adaptaciones curriculares dependientes del
contexto, otro puto son los.
Componentes de la planeación.
Tiempo: a largo (anual o semestral), mediano (Mensual o bimestral) y corto plazo
(Quincenal o semanal), ajustando a las necesidades de cada programa.
Momentos: Cuatro momentos: Diagnostico, Diseño, Ejecución o implementación y
evaluación.
Elementos: indican el que, como, cuando y para que, los elementos son basados
en competencias. Además también tenemos las.
Etapas que son las siguientes: Actividades de inicio. Las cuales consisten en
recuperar los conocimientos previos, trabajar con los conocimientos previos.
Actividades específicas. Trabajar con la nueva información, Organización de la
información y Sistematización de la información. Actividades de cierre.
Negociación de significados y por ultimo evaluación formal.
3
U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C
“Un Espacio Educativo Para Todos”
CONCLUCION
En resumidas cuentas la planeación educativa es una gran herramienta para el
trabajo del docente ya que de esta depende el éxito o no de nuestra labor,
además de que permite conjugar la teoría con la práctica pedagógica. Muchas
veces no comprendemos el significado de planificar antes de ir a clases, porque se
tiende a asumir esta tarea como una “suerte de trámite con el que hay que cumplir
frente a la Dirección” y frente a los diversos elementos de supervisión educativa,
sean estos de tipo distrital, regional o nacional. Viendo la planificación desde el
punto de cumplimiento a los directivos, la planificación se transforma en una
actividad más bien mecánica, que no coincide del todo con el desarrollo de las
clases en la práctica.
Sin embargo, como lo he mencionado anteriormente planificar es una tarea
fundamental en la práctica docente, pues permite unir una teoría pedagógica
determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar de manera coherente la
secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes. De lo
contrario, si no se piensa previamente lo que se quiere hacer, es posible que los
alumnos y alumnas perciban una serie de experiencias aisladas, destinadas a
evaluar la acumulación de aprendizajes más que la consecución de un proceso.
También hay que pensar en la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para
los alumnos y alumnas resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o
estímulo frente al nuevo aprendizaje.
3
U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C
“Un Espacio Educativo Para Todos”
CONCLUCION
En resumidas cuentas la planeación educativa es una gran herramienta para el
trabajo del docente ya que de esta depende el éxito o no de nuestra labor,
además de que permite conjugar la teoría con la práctica pedagógica. Muchas
veces no comprendemos el significado de planificar antes de ir a clases, porque se
tiende a asumir esta tarea como una “suerte de trámite con el que hay que cumplir
frente a la Dirección” y frente a los diversos elementos de supervisión educativa,
sean estos de tipo distrital, regional o nacional. Viendo la planificación desde el
punto de cumplimiento a los directivos, la planificación se transforma en una
actividad más bien mecánica, que no coincide del todo con el desarrollo de las
clases en la práctica.
Sin embargo, como lo he mencionado anteriormente planificar es una tarea
fundamental en la práctica docente, pues permite unir una teoría pedagógica
determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar de manera coherente la
secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes. De lo
contrario, si no se piensa previamente lo que se quiere hacer, es posible que los
alumnos y alumnas perciban una serie de experiencias aisladas, destinadas a
evaluar la acumulación de aprendizajes más que la consecución de un proceso.
También hay que pensar en la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para
los alumnos y alumnas resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o
estímulo frente al nuevo aprendizaje.

Más contenido relacionado

DOCX
Sandra pichardo
PPT
Planificacion educativa
PPTX
Diapositivas planificación educativa i
PPTX
La importancia de planificar el dilema del docente
DOCX
Ensayo sobre secuencia didactica
PDF
Planificación en Educación Física Jesus Viciana, 2002
PPTX
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Sandra pichardo
Planificacion educativa
Diapositivas planificación educativa i
La importancia de planificar el dilema del docente
Ensayo sobre secuencia didactica
Planificación en Educación Física Jesus Viciana, 2002
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sesión 3 la planificación didáctica en la escuela primaria
PPTX
Planificacion Educativa
PPTX
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
PPTX
La planificacion de los aprendizajes
PPT
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
DOCX
Ensayo planeaciòn didactica
PDF
El accionar educativo
PPT
La planeación educativa
PDF
Planeacion educativa
PDF
Planificacion Institucional Y Didactica
PPT
Planeación educativa y diseño curricular
PPT
Planificación para el aprendizaje
PPTX
Planeación Educativa
DOCX
Ensayo planeacion educativa
DOCX
Ensayo de planificación
PPT
Planeacion educativa
PDF
El concepto de_planificacion_educativa
DOCX
La planificación educativa y sus etapas
PDF
Planificacion
DOC
Planificación
Sesión 3 la planificación didáctica en la escuela primaria
Planificacion Educativa
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
La planificacion de los aprendizajes
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Ensayo planeaciòn didactica
El accionar educativo
La planeación educativa
Planeacion educativa
Planificacion Institucional Y Didactica
Planeación educativa y diseño curricular
Planificación para el aprendizaje
Planeación Educativa
Ensayo planeacion educativa
Ensayo de planificación
Planeacion educativa
El concepto de_planificacion_educativa
La planificación educativa y sus etapas
Planificacion
Planificación
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
didactica critica
DOC
Actividad 13 mi ensayo planeacion
PPTX
Presentación Ensayo-dhtic
DOCX
Ensayo planeacion
PPTX
Didactica critica etac
DOCX
ensayo de planificación estrategica
PPTX
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
PDF
Ensayo planificación educativa
DOCX
Ensayo Planificacion estrategica
didactica critica
Actividad 13 mi ensayo planeacion
Presentación Ensayo-dhtic
Ensayo planeacion
Didactica critica etac
ensayo de planificación estrategica
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Ensayo planificación educativa
Ensayo Planificacion estrategica
Publicidad

Similar a Ensayo de planeacion copia (20)

PPTX
Planeación educativa sesión VI.pptx
DOCX
Ensayo sobre planificación
PPTX
Planeación Educativa
PDF
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf
PPTX
La Planeación Educativa
DOCX
Reflexiones
DOCX
Ensayo unev
PPTX
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
PDF
27963600007.pdf
PDF
MATERIAL DE PLANIFICACIÓN.pdf
PPTX
La planeación educatia del docente
PPTX
Diapositivas de planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
PDF
GRUPO 2 Planificacion educativa
DOCX
Informe
PDF
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
Planeación educativa sesión VI.pptx
Ensayo sobre planificación
Planeación Educativa
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf
La Planeación Educativa
Reflexiones
Ensayo unev
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
27963600007.pdf
MATERIAL DE PLANIFICACIÓN.pdf
La planeación educatia del docente
Diapositivas de planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
Informe
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Ensayo de planeacion copia

  • 1. 3 U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C “Un Espacio Educativo Para Todos” Nombre de la materia: planeación y organización educativa Nombre del trabajo: Ensayo de planeación Profesor: Claudia Lijia Wuenthuer Marcial Alumna: Liliana Hernández cruz
  • 2. 3 U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C “Un Espacio Educativo Para Todos” LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza- aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad. Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa. Habitualmente, la planificación funciona como una exigencia formal, en este sentido se la reduce a un mero instrumento burocrático, y se despoja de su función primordial, que es la de guía organizadora y estructuradora de la práctica. El buen desempeño de un maestro no depende sólo de sus cualidades como: vocación, manejo de grupo, conocimiento de los contenidos curriculares. Es necesario, además, que articule su práctica docente a una planeación fundamentada a partir del análisis y reflexión pedagógica .
  • 3. 3 U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C “Un Espacio Educativo Para Todos” Según Agustín Reyes Ponce: “La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización”. Por lo que se refiere a la planeación es un elemento indispensable para la orientación de todas las acciones vinculadas con la organización escolar, más aún ahora en que las exigencias derivadas de grandes cambios sociales se vuelcan hacia la escuela en busca de la definición y el cumplimento de nuevas funciones en este contexto, la planeación desarrollada por el maestro puede representar la diferencia en el cumplimiento de las metas socialmente esperadas en la formación de los futuros profesionales y ciudadanos. Una planeación que vaya más allá de las exigencias administrativas y que medie entre los requerimientos diseñados por directivos y especialistas del currículo, y las características de cada grupo particular en convivencia con un maestro con características personales y profesionales propias y una materia a enseñar también con requerimientos específicos para su apropiación plena. Debemos de tener en cuenta que la planeación educativa tiene una secuencia para su realización y un proceso los cuales no debemos dejar a un lado para la elaboración de esta misma nos encontramos con los siguientes puntos importantes como lo son los principios como la: La factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas. Objetividad: basarse en datos reales razonamientos precisos y exactos nunca opiniones subjetivas. Flexibilidad: de manera que puedan hacerse adaptaciones al enfrentar situaciones imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir. Integradora: en dos aspectos, por un lado que exista una integración con el trabajo de competencias y contenidos y por otro que integren la totalidad del grupo. Diversificadas en la atención y reconocimiento de la
  • 4. 3 U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C “Un Espacio Educativo Para Todos” diversidad de implementar variantes o adaptaciones curriculares dependientes del contexto, otro puto son los. Componentes de la planeación. Tiempo: a largo (anual o semestral), mediano (Mensual o bimestral) y corto plazo (Quincenal o semanal), ajustando a las necesidades de cada programa. Momentos: Cuatro momentos: Diagnostico, Diseño, Ejecución o implementación y evaluación. Elementos: indican el que, como, cuando y para que, los elementos son basados en competencias. Además también tenemos las. Etapas que son las siguientes: Actividades de inicio. Las cuales consisten en recuperar los conocimientos previos, trabajar con los conocimientos previos. Actividades específicas. Trabajar con la nueva información, Organización de la información y Sistematización de la información. Actividades de cierre. Negociación de significados y por ultimo evaluación formal.
  • 5. 3 U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C “Un Espacio Educativo Para Todos” CONCLUCION En resumidas cuentas la planeación educativa es una gran herramienta para el trabajo del docente ya que de esta depende el éxito o no de nuestra labor, además de que permite conjugar la teoría con la práctica pedagógica. Muchas veces no comprendemos el significado de planificar antes de ir a clases, porque se tiende a asumir esta tarea como una “suerte de trámite con el que hay que cumplir frente a la Dirección” y frente a los diversos elementos de supervisión educativa, sean estos de tipo distrital, regional o nacional. Viendo la planificación desde el punto de cumplimiento a los directivos, la planificación se transforma en una actividad más bien mecánica, que no coincide del todo con el desarrollo de las clases en la práctica. Sin embargo, como lo he mencionado anteriormente planificar es una tarea fundamental en la práctica docente, pues permite unir una teoría pedagógica determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes. De lo contrario, si no se piensa previamente lo que se quiere hacer, es posible que los alumnos y alumnas perciban una serie de experiencias aisladas, destinadas a evaluar la acumulación de aprendizajes más que la consecución de un proceso. También hay que pensar en la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para los alumnos y alumnas resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje.
  • 6. 3 U N I V E R S I D A D C A S A U R A N C “Un Espacio Educativo Para Todos” CONCLUCION En resumidas cuentas la planeación educativa es una gran herramienta para el trabajo del docente ya que de esta depende el éxito o no de nuestra labor, además de que permite conjugar la teoría con la práctica pedagógica. Muchas veces no comprendemos el significado de planificar antes de ir a clases, porque se tiende a asumir esta tarea como una “suerte de trámite con el que hay que cumplir frente a la Dirección” y frente a los diversos elementos de supervisión educativa, sean estos de tipo distrital, regional o nacional. Viendo la planificación desde el punto de cumplimiento a los directivos, la planificación se transforma en una actividad más bien mecánica, que no coincide del todo con el desarrollo de las clases en la práctica. Sin embargo, como lo he mencionado anteriormente planificar es una tarea fundamental en la práctica docente, pues permite unir una teoría pedagógica determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes. De lo contrario, si no se piensa previamente lo que se quiere hacer, es posible que los alumnos y alumnas perciban una serie de experiencias aisladas, destinadas a evaluar la acumulación de aprendizajes más que la consecución de un proceso. También hay que pensar en la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para los alumnos y alumnas resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje.