SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RETOS, PROBLEMAS, POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN
Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIA EN EL ACTUAL
CONTEXTO.
En el siguiente ensayo se hablaran de temas relacionados con los diferentes
problemas, retos y posibilidades en el que se encuentra la formación docente.
Tomaremos en cuenta que el actual contexto del docente socialmente no es muy
relevante ya que se cree que el docente no ejerce bien su trabajo, que se necesita
tener vocación para ejercer correctamente su trabajo y que a veces la sociedad
critica mucho a la profesión pues muchas veces se dice que ser docente
cualquiera puede serlo o si eres docente vas a bloquear carreteras, hacer paros o
luego te dicen…maestro...flojos...entre...muchas...otras palabras con las que
tenemos…que…lidiar.
La formación docente es llegar a la profesionalización, desarrollando habilidades
que nos llevara a adquirir más conocimientos para guiar a nuestros alumnos a un
aprendizaje que les será útil en su vida diaria, se sabe que ser docente es una de
las profesiones que tiene más responsabilidades y un gran compromiso social, ya
que ‘la docencia es la única profesión que crea otras profesiones’ y que debemos
tener la preparación adecuada para desempeñar esta labor correctamente.
Actualmente podemos darnos cuenta que la globalización nos está alcanzando,
con lo que la profesión docente tiene que estar a la actualizado con los avances
tecnológicos que se presentan, tenemos la necesidad de formar alumnos con
habilidades y competencias que les permitan insertarse en la sociedad donde la
feminización o el machismo no sean una barrera para alcanzar nuestras metas.

En la antigüedad se creía que se nacía con la vocación de ser docente, y que
tendría dominio en la escuela como alumno; la vocación era el tipo ideal, el
maestro tenía que hacer su trabajo bien sin recibir nada a cambio, en cambio la
profesión es lo que tú elijes por tus condiciones familiares, sociales, políticas etc. Y
Vas adquiriendo conocimientos mediante un cierto periodo de aprendizaje en
cierto lugar y adquieres recursos financieros para sobrevivir. “vocación y profesión
no son términos contradictorios sino, complementarios" (Tenti,2008;3)
Se cree que el maestro tiene que hacer de todo para que el alumno aprenda, un
problema que está afectando mucho tanto la calidad educativa como muchas otras
cosas es el incremente tan rápido de la población y surge un problema mayor: el
aumento afecta la calidad educativa el maestro tiene más alumnos de los que él
puede atender y tiene que llevar a todos los niños al mismo nivel de aprendizaje.
La sociedad cree que el maestro tiene que aparte de enseñar educar, dar valores,
educar buenos modales y muchas cosas que solo se construirán en casa, los
padres dejan todo el trabajo a los maestros pues creen que es su trabajo. "La
imagen popular del trabajo de los maestros radica en que se realiza en el aula con
los niños, haciendo preguntas, dando directrices, aconsejando, manteniendo el
orden, presentando materiales, calificando el trabajo de los alumnos o corrigiendo
sus faltas.
Estas actividades para mucha gente son la trama de la docencia" (Andy
Hargreaves;42)
El contexto social actual ve a la mujer como que la única profesión que puede
adquirir es ser docente por ese llamado "maternal" que ellas suelen tener y que el
trabajo de educar es de la mujer, "las mujeres son tiernas y tienen paciencia para
los niños" esto a desvalorizado el trabajo docente y ha hecho que mucho hombres
no les interese estudiar para maestro por la mayoría de mujeres y más en el caso
de preescolar pues en esta área no se mucho el masculinísimo , pero no se sabe
porque pero en varias encuestas se ha demostrado que los alumnos que son
educados por maestras tienen mayor matricula, mayores tasas de promoción,
mejores resultados académicos entre otros, otra cosa muy importante para que el
hombre no elija esta carrera es el deterioro de las condiciones de trabajo de los
docentes, tienen un bajo sueldo, y no se les reconoce su trabajo ante la sociedad,
se cree que un trabajo fácil.
Algo preocupante es el malestar docente, el malestar docente es un síndrome que
ocasiona estrés, dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad, falta de entusiasmo, baja
autoestima esto causa que el docente presente deterioro en sus actividades
produciendo malas expectativas en el aprendizaje de los alumnos.
Esto trae como consecuencia nuevos retos, se les exigirá al maestro el doble,
tiene que tener una mejor preparación, cubrirun mayor número de
responsabilidades, ‘’El trabajo docente no consiste tan solo en transmitir
información, ni si quiera conocimientos, si no presentarlos en forma de
problemática, situados en un contexto y poniendo los problemas en perspectiva,
de manera que el alumno pueda establecer el significado entre su solución y otros
interrogantes…de…mayor…alcance’’
La formación de las nuevas generaciones es preocupante ya que necesitaremos
de nuevas tecnologías, nuevos pensamientos, nuevas actualizaciones, nuevos
planes y programas, y sobre todo mucha más preparación porque lo que se nos
enseña hoy no se les enseñara a ellos igual, la tecnología es un paso muy
importante ya que está avanzando muy rápido y no sabemos cómo nuestros
alumnos vallan a pensar en el momento en que estemos frente al grupo.

La economía tiene mucho que ver van de la mano si un alumno no tiene los
recursos necesarios para tener tecnología como desarrollara sus habilidades para
ser competente con el mundo actual, más aun peor si tenemos que enfrentar las
zonas donde nos toque dar clases de cómo se necesitara acoplar tus
planeaciones a el ámbito donde se desarrolle tu trabajo, porque tenemos la
necesidad de mejorar la forma en que se da la educación, se tiene que adecuar a
lo social, cultural, tecnológico, formar ciudadanos para una sociedad que aún no
existe, escuela para todos, así todos tener las mismas posibilidades de ser
emprendedores.
Educación personalizada, no todos aprendemos igual ni tenemos lasmismas
habilidades desarrolladas, el maestro tiene que explicar una clase de diferente
manera para que así todos aprendamos. ‘’No hay escuela para todos, si no hay
educación personalizada, y si no hay educación personalizada no puede existir
escuela…para…todos’’.(Ezequiel…Ander…Egg;…2005)
En conclusión el docente tiene muchos problemas y tensiones que tiene que
enfrentar en actual contexto en que hoy en día vivimos, que pueden ser
económicos, socio demográficos. Económicos, ideológicos entre otros,
necesitamos formarnos mejor, estar más preparados y tener en cuenta que
crearemos alumnos para el futuro y que siempre necesitamos estar en constante
renovación…en…nuestro…aprendizaje.
Ya que tenemos la necesidad de mejorar la calidad educativa en nuestras
escuelas, ser profesional es adquirir todo el conocimiento necesario para ponerlos
en práctica y a cambio tener buenos resultados.
El manejo de las tics (Las tecnologías de la información y la comunicación), es
algo que no podemos quitar ni controlar siempre estarán y se estarán
desarrollando más y más, tenemos que estar conscientesdel trabajo que es ser
docentes no somos niñeros somos transformadores de vida y en nuestras manos
está
el
futuro
de…grandes…profesionistas…para
un
mejor
país.
Bibliografía: Egg, E. A. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática
Fanfani,
E.
T.
(2008).
Sociología
de
la
profesionalización
Hargreaver, A. (1994). Profesorado, cultura y posmodernidad.

educativa.
docente.

Hecho por la alumna Perla Jennifer Mendoza Martínez 1 “A” Lic. EnEduc. Primaria.

Más contenido relacionado

PPTX
¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?
DOCX
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
PDF
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
PDF
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
DOCX
Desarrollo de educatividad y educabilidad
PPTX
Las TIC en la educación preescolar
PPT
4 pilares de la educacion
DOCX
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
¿Por qué escogí la carrera de pedagogia?
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Las TIC en la educación preescolar
4 pilares de la educacion
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educabilidad trabajo de los alumnos
DOCX
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
DOCX
Resumen de la educacion prohibida
PDF
La globalización en la educación
DOCX
Ensayo sobre la educación
DOCX
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
DOCX
7. educabilidad
DOCX
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
PPTX
Pedagogia infantil
DOCX
Psicologia educativa
PPTX
Rico Vercher "actividades extraescolares, educación no formal y curriculum pa...
PPTX
Que es la educacion
PPT
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
DOCX
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
DOCX
Autobiografia escolar david stiven
PPTX
Comparacion educacion de antes y la de ahora
PPTX
Licenciatura en pedagogia infantil
DOCX
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
DOCX
Ensayo evaluacion nivel primaria
PPSX
Ideario de Actitud Docente
Educabilidad trabajo de los alumnos
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Resumen de la educacion prohibida
La globalización en la educación
Ensayo sobre la educación
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
7. educabilidad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Pedagogia infantil
Psicologia educativa
Rico Vercher "actividades extraescolares, educación no formal y curriculum pa...
Que es la educacion
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Autobiografia escolar david stiven
Comparacion educacion de antes y la de ahora
Licenciatura en pedagogia infantil
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Ensayo evaluacion nivel primaria
Ideario de Actitud Docente
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Cuadro comparativo para sujeto
PPTX
Sujeto ocde
PDF
Autobiografia
DOCX
PDF
Ensayo sujeto
DOCX
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
PDF
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
DOCX
A que retos se enfrenta el docente de hoy
PDF
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Cuadro comparativo para sujeto
Sujeto ocde
Autobiografia
Ensayo sujeto
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
A que retos se enfrenta el docente de hoy
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Publicidad

Similar a Ensayo de sujeto (20)

DOCX
Retos o problemas de la profesión docente
DOCX
Retos o problemas de la profesión docente
PPTX
La docencia. profe roberto.
DOCX
Que implica ser docente
DOCX
Buen maestro
PPTX
La docencia. profe roberto.
DOCX
El problema del docente del siglo xxi
DOCX
Ensayo
DOC
Replantearse cómo dar clases y para quién
DOCX
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
DOCX
Trabajo final la profesión docente
DOCX
El dilema de la profesión docente
DOCX
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
DOCX
Ensayo de psicologia (autoguardado)
DOCX
Ensayo de psicología
DOCX
LA PROFESIÓN DOCENTE
DOCX
estrategias para el aprendizaje en la escuela
DOCX
Ensayo
DOCX
Como es el Maestro Actual
DOCX
Rebuilt.problemáticas y tenciones que enfrenta la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
La docencia. profe roberto.
Que implica ser docente
Buen maestro
La docencia. profe roberto.
El problema del docente del siglo xxi
Ensayo
Replantearse cómo dar clases y para quién
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Trabajo final la profesión docente
El dilema de la profesión docente
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicología
LA PROFESIÓN DOCENTE
estrategias para el aprendizaje en la escuela
Ensayo
Como es el Maestro Actual
Rebuilt.problemáticas y tenciones que enfrenta la profesión docente

Más de mendozaperla (20)

PPTX
Etica profesional
PPTX
Metodología de la solución de problemas po equipo5
PPTX
Equipo 6 tics
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Clasificacion de la computadoras
DOCX
Ensayo eduardo mercado
DOCX
Cuadro de preguntas
DOCX
Esteban lo ultimo
DOCX
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
DOCX
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
DOC
Formato de registro practicas s y de lenguaje
DOCX
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
DOCX
Las flores blancas del jardín olvidado
DOCX
La llegada del caballero cuento
PDF
Situaciones planeacion
PDF
Instrumento de evaluacion
PPTX
Arbol genealogico
DOCX
Aritmetica cuadro compartivo.
DOCX
Critica sobre el sistema de capacitación en japón
DOCX
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolico
Etica profesional
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Equipo 6 tics
Linea del tiempo
Clasificacion de la computadoras
Ensayo eduardo mercado
Cuadro de preguntas
Esteban lo ultimo
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Las flores blancas del jardín olvidado
La llegada del caballero cuento
Situaciones planeacion
Instrumento de evaluacion
Arbol genealogico
Aritmetica cuadro compartivo.
Critica sobre el sistema de capacitación en japón
Texto 1 de conclusiones interaccionalismio simbolico

Ensayo de sujeto

  • 1. LOS RETOS, PROBLEMAS, POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIA EN EL ACTUAL CONTEXTO. En el siguiente ensayo se hablaran de temas relacionados con los diferentes problemas, retos y posibilidades en el que se encuentra la formación docente. Tomaremos en cuenta que el actual contexto del docente socialmente no es muy relevante ya que se cree que el docente no ejerce bien su trabajo, que se necesita tener vocación para ejercer correctamente su trabajo y que a veces la sociedad critica mucho a la profesión pues muchas veces se dice que ser docente cualquiera puede serlo o si eres docente vas a bloquear carreteras, hacer paros o luego te dicen…maestro...flojos...entre...muchas...otras palabras con las que tenemos…que…lidiar. La formación docente es llegar a la profesionalización, desarrollando habilidades que nos llevara a adquirir más conocimientos para guiar a nuestros alumnos a un aprendizaje que les será útil en su vida diaria, se sabe que ser docente es una de las profesiones que tiene más responsabilidades y un gran compromiso social, ya que ‘la docencia es la única profesión que crea otras profesiones’ y que debemos tener la preparación adecuada para desempeñar esta labor correctamente. Actualmente podemos darnos cuenta que la globalización nos está alcanzando, con lo que la profesión docente tiene que estar a la actualizado con los avances tecnológicos que se presentan, tenemos la necesidad de formar alumnos con habilidades y competencias que les permitan insertarse en la sociedad donde la feminización o el machismo no sean una barrera para alcanzar nuestras metas. En la antigüedad se creía que se nacía con la vocación de ser docente, y que tendría dominio en la escuela como alumno; la vocación era el tipo ideal, el maestro tenía que hacer su trabajo bien sin recibir nada a cambio, en cambio la profesión es lo que tú elijes por tus condiciones familiares, sociales, políticas etc. Y Vas adquiriendo conocimientos mediante un cierto periodo de aprendizaje en cierto lugar y adquieres recursos financieros para sobrevivir. “vocación y profesión no son términos contradictorios sino, complementarios" (Tenti,2008;3) Se cree que el maestro tiene que hacer de todo para que el alumno aprenda, un problema que está afectando mucho tanto la calidad educativa como muchas otras cosas es el incremente tan rápido de la población y surge un problema mayor: el aumento afecta la calidad educativa el maestro tiene más alumnos de los que él
  • 2. puede atender y tiene que llevar a todos los niños al mismo nivel de aprendizaje. La sociedad cree que el maestro tiene que aparte de enseñar educar, dar valores, educar buenos modales y muchas cosas que solo se construirán en casa, los padres dejan todo el trabajo a los maestros pues creen que es su trabajo. "La imagen popular del trabajo de los maestros radica en que se realiza en el aula con los niños, haciendo preguntas, dando directrices, aconsejando, manteniendo el orden, presentando materiales, calificando el trabajo de los alumnos o corrigiendo sus faltas. Estas actividades para mucha gente son la trama de la docencia" (Andy Hargreaves;42) El contexto social actual ve a la mujer como que la única profesión que puede adquirir es ser docente por ese llamado "maternal" que ellas suelen tener y que el trabajo de educar es de la mujer, "las mujeres son tiernas y tienen paciencia para los niños" esto a desvalorizado el trabajo docente y ha hecho que mucho hombres no les interese estudiar para maestro por la mayoría de mujeres y más en el caso de preescolar pues en esta área no se mucho el masculinísimo , pero no se sabe porque pero en varias encuestas se ha demostrado que los alumnos que son educados por maestras tienen mayor matricula, mayores tasas de promoción, mejores resultados académicos entre otros, otra cosa muy importante para que el hombre no elija esta carrera es el deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes, tienen un bajo sueldo, y no se les reconoce su trabajo ante la sociedad, se cree que un trabajo fácil. Algo preocupante es el malestar docente, el malestar docente es un síndrome que ocasiona estrés, dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad, falta de entusiasmo, baja autoestima esto causa que el docente presente deterioro en sus actividades produciendo malas expectativas en el aprendizaje de los alumnos. Esto trae como consecuencia nuevos retos, se les exigirá al maestro el doble, tiene que tener una mejor preparación, cubrirun mayor número de responsabilidades, ‘’El trabajo docente no consiste tan solo en transmitir información, ni si quiera conocimientos, si no presentarlos en forma de problemática, situados en un contexto y poniendo los problemas en perspectiva, de manera que el alumno pueda establecer el significado entre su solución y otros interrogantes…de…mayor…alcance’’ La formación de las nuevas generaciones es preocupante ya que necesitaremos de nuevas tecnologías, nuevos pensamientos, nuevas actualizaciones, nuevos planes y programas, y sobre todo mucha más preparación porque lo que se nos
  • 3. enseña hoy no se les enseñara a ellos igual, la tecnología es un paso muy importante ya que está avanzando muy rápido y no sabemos cómo nuestros alumnos vallan a pensar en el momento en que estemos frente al grupo. La economía tiene mucho que ver van de la mano si un alumno no tiene los recursos necesarios para tener tecnología como desarrollara sus habilidades para ser competente con el mundo actual, más aun peor si tenemos que enfrentar las zonas donde nos toque dar clases de cómo se necesitara acoplar tus planeaciones a el ámbito donde se desarrolle tu trabajo, porque tenemos la necesidad de mejorar la forma en que se da la educación, se tiene que adecuar a lo social, cultural, tecnológico, formar ciudadanos para una sociedad que aún no existe, escuela para todos, así todos tener las mismas posibilidades de ser emprendedores. Educación personalizada, no todos aprendemos igual ni tenemos lasmismas habilidades desarrolladas, el maestro tiene que explicar una clase de diferente manera para que así todos aprendamos. ‘’No hay escuela para todos, si no hay educación personalizada, y si no hay educación personalizada no puede existir escuela…para…todos’’.(Ezequiel…Ander…Egg;…2005) En conclusión el docente tiene muchos problemas y tensiones que tiene que enfrentar en actual contexto en que hoy en día vivimos, que pueden ser económicos, socio demográficos. Económicos, ideológicos entre otros, necesitamos formarnos mejor, estar más preparados y tener en cuenta que crearemos alumnos para el futuro y que siempre necesitamos estar en constante renovación…en…nuestro…aprendizaje. Ya que tenemos la necesidad de mejorar la calidad educativa en nuestras escuelas, ser profesional es adquirir todo el conocimiento necesario para ponerlos en práctica y a cambio tener buenos resultados. El manejo de las tics (Las tecnologías de la información y la comunicación), es algo que no podemos quitar ni controlar siempre estarán y se estarán desarrollando más y más, tenemos que estar conscientesdel trabajo que es ser docentes no somos niñeros somos transformadores de vida y en nuestras manos está el futuro de…grandes…profesionistas…para un mejor país. Bibliografía: Egg, E. A. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática Fanfani, E. T. (2008). Sociología de la profesionalización Hargreaver, A. (1994). Profesorado, cultura y posmodernidad. educativa. docente. Hecho por la alumna Perla Jennifer Mendoza Martínez 1 “A” Lic. EnEduc. Primaria.