SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTA LO QUE DICE EL AUTOR / LO QUE YO PIENSO
1.- ¿Qué problemas enfrenta la escuela
hoy?
Autor:
 La gestión de participar con los sistemas
educativos de Brasil
 Proceso de agotamiento de los paradigmas
teóricos que empleamos para analizar y proponer
solución a los grandes problemas educacionales
cambios educativos a causa de los profundos
cambios políticos, tecnológicos y sociales,
 Fracaso escolar
 Escuelas ociosas y Escuelas sobrecargadas
 La política de formación de los recursos humanos
para la educación
 Contenidos y métodos enseñanza y aprendizaje
 Organización para las practicas
 Igualdad de enseñanza porque algunas escuelas
tiene más éxito que otras
 Calidad de enseñanza
 Problemas de baja calidad en los aprendizajes de
lectoescritura fundamentalmente en la lectura
comprensiva y no solo repetitiva.
 Falta de inclusión
Yo:
 Bullyn
 Falta de recursos
 Pobreza
 Falta de Infraestructura
 Falta de motivación por parte de los maestros,
alumnos, padres de familia.
 Los maestros no asisten a clases.
2.- ¿Cómo podemos enfrentarlos? Autor:
 Reorganizar los sistemas educativos
 Reordenar ideas y buscar perspectivas más
eficaces para enfrentar la crisis educativa
 Rescatar algunos rasgos de las políticas
centradas en la cantidad desde los años 60 hasta
los 80.
 Racionalizar la maquinaria administrativa de los
sistemas educativos con el objetivo de hacer
llegar a la escuela los recursos materiales y los
aportes técnicos para una eficiente organización
de la enseñanza.
 Las políticas educativas deberían de proveer
formación, reclutamiento y selección de recursos
humanos muy flexibles.
 Programas flexibles
 Utilizar recursos de tecnologías asociados a la
biblioteca y centros de difusión ubicados lo más
posibles a las escuelas o talleres pedagógicos en
las cuales los docentes de una región puedan
tener fácil acceso y encontrar materiales de
enseñanza recursos didácticos y otros docentes
con los cuales compartir experiencias.
 Elaboración de un proyecto.
 Con la integración de un equipo de trabajo.
 Inclusión participativa de los actores.
 Equipo pedagógico (tarea, instancia de
decisiones, grupo de reflexión, espacios de
intercambio estrategias de formación
transformación e innovación). gestión
participativa.
 Esquipo directivo
 Unidad escolar.
 Comunidad educativa.

Yo:
Que los maestros como padres de familia alumnos,
gobierno y comunidad en general contribuyan y estén
conjuntamente organizados para resolver este
problema todos juntos.
3.- ¿cómo podemos determinar la
eficiencia de una escuela?
Autor:
 La gestión de la escuela es una política
educativa ordenada por la calidad.
 Destinarlo hacia la inteligencia, el conocimiento
la creatividad, la capacidad de solucionar
problemas la adaptación del proceso productivo,
y sobre todo hacia la capacidad de producir
seleccionar e interpretar información.
 Por la disciplina, los valores contenidos,
actitudes o relaciones.
 Por la agencia de transmisión de valores y
conocimientos.
 Mediante los aprendizajes de los niños y
jóvenes.
 Posee un clima o cultura
 Brindan un clima propicio al aprendizaje.
 Buenas relaciones entre el personal,
participación en la toma de decisiones y una
gestión colegiala
 La escuela debe confiar en le apoyo de su
autoridad educativa.
 Debe permitir a los estudiantes que inviertan la
máxima cantidad de tiempo en el aprendizaje
activo.
 La escuela debe de crear un espacio de
comunidad donde los valores sean compartido
por todos.
 Los padres proporcionan un apoyo activo a la
escuela en términos de servicios voluntarios.
 El currículo debe ir acorde a las materias.
 La formación tendrá que hallarse relacionada
con las necesidades reales de la escuela
 La estabilidad del personal ha de fortalecerse
con a adaptación dela captación de profesores
del clima individual de cada escuela.
Yo:
 Cuando exista el trato justo para todos
 Sí a la inclusión
 Cuando exista el derecho a una educación de
calidad que permita el aprendizaje a lo largo
de la vida
 Cuando exista una cultura que si valga la pena
 Equidad, relevancia y pertinencia de la educación
4.- ¿cuáles son las funciones de las
autoridades educativas?
Autor:
 Transmitir conocimiento
 Analizar con profundidad un grupo de escuelas
 Atender a los docentes : es decir localizar el
grupo de maestros que conforman el plantel
 Explorar en sus expresiones cotidianas las
relaciones que se establecen entre los maestros
y la institución
 La dirección por su parte de: articular las
estrategias que en definitiva son las que perfilan
las acciones para los docentes.
 Administrar
 Suscitar y mantener un interés público y
penetrante por la calidad de la educación
 Especificar claramente lo que la sociedad
esperen que logren todas sus escuelas.
 Exponer un curriculum básico para todos los
estudiantes y las condiciones bajo las cuales
deberían ofrecerse materias opcionales.
 Asegurarse de que los profesores pasen por una
formación práctica inicial eficaz y que tengan
amplias oportunidades para un continuado
desarrollo profesional.
 Prescribir para las escuelas unas solidas
estructuras de gestión en las que se incluyan la
participación de los padres y delos
representantes de a comunidad.
 Garantizar que todas las escuelas dispongan de
recursos adecuados.
 Supervisar el rendimiento de las escuelas con
objeto de asegurarse de que todos los niveles
generales sean satisfactorios y que queden
identificados y obligadas a mejorar todas las
escuelas malas.
 Proteger la libertad de todas y cada una de las
escuelas.
Yo:
 Supervisoras generales de sector
conocer, orientar y atender las problemáticas,
dudas, necesidades e inquietudes del personal
docente, así como coordinar acciones de
actualización y superación profesional de las
supervisoras de las zonas a su cargo.
 Supervisoras de zona
coordinar, conocer, orientar y apoyar las acciones
educativas llevadas a cabo en cada plantel así
como la investigación, actualización y reflexión
del trabajo que desempeña el personal directivo
de los jardines de niños a su cargo.
 Directoras y directores
conocer, coordinar, interesarse y apoyar las
acciones realizadas por el personal docente a su
cargo, que lleven a un avance grupal en beneficio
del trabajo desempeñado por las educadoras.
Además de asistir, involucrarse y proponer
alternativas para mejorar la calidad educativa de
los miembros del plantel y comunidad en general.
Alumna: Perla Jennifer Mendoza Martínez 1 “A”

Más contenido relacionado

DOCX
Instrumento de evaluación (Principios pedagogicos)
DOCX
9.principios pedagogicos
PPT
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
PPTX
Funciones del supervisor
PPTX
Nueva creación
PPT
Funciones atp2-M.Verónica Zamora
PDF
Proyecto educativo
PPTX
La educación al_centro_tramo2_act1
Instrumento de evaluación (Principios pedagogicos)
9.principios pedagogicos
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Funciones del supervisor
Nueva creación
Funciones atp2-M.Verónica Zamora
Proyecto educativo
La educación al_centro_tramo2_act1

La actualidad más candente (20)

PDF
E14 01 (cap3)
PDF
Buenas prácticas ugel 03
PPS
Educacion en la diversidad
DOCX
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
PPS
Propuestas de enseñanza para la inclusión
PPS
Hacia una metodologia_inclusiva
PDF
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
PDF
Principios pedagogicos
PPTX
Evaluación inclusiva olga vásquez
PPT
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
PPTX
Diapositivas diversidad en el aula
PPTX
Modelo educativo
PPTX
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
PPT
Inclusion integracion tic
PPTX
Exposición.
PPTX
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
PPT
Interculturalidad e inclusividad
PPTX
Principios pedagogicos 10 12
PPT
Integración escolar
PPTX
como organizar un aula inclusiva
E14 01 (cap3)
Buenas prácticas ugel 03
Educacion en la diversidad
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Propuestas de enseñanza para la inclusión
Hacia una metodologia_inclusiva
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Principios pedagogicos
Evaluación inclusiva olga vásquez
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
Diapositivas diversidad en el aula
Modelo educativo
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Inclusion integracion tic
Exposición.
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Interculturalidad e inclusividad
Principios pedagogicos 10 12
Integración escolar
como organizar un aula inclusiva
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo eduardo mercado
DOCX
La autoridad (pedagógica) en cuestión”
DOCX
Proyecto ciencias
DOCX
Describir de forma detallada todos los elementos observados
PPTX
Reserva ecológica de rancho nuevo
DOCX
Planeación ciencias naturales.
PPTX
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
PPTX
Tfae diapositiva
PPTX
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
PPTX
La gestión pedagógica
PPTX
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
DOCX
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
PPTX
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
DOCX
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
DOCX
Teorias de aprendizaje
DOCX
identificación de un problema
DOCX
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
DOCX
video Respuestas panzaso 6a
DOCX
psicologia Reporte sitios weeb
DOCX
3 actividad 2 u
Ensayo eduardo mercado
La autoridad (pedagógica) en cuestión”
Proyecto ciencias
Describir de forma detallada todos los elementos observados
Reserva ecológica de rancho nuevo
Planeación ciencias naturales.
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
Tfae diapositiva
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
La gestión pedagógica
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Teorias de aprendizaje
identificación de un problema
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
video Respuestas panzaso 6a
psicologia Reporte sitios weeb
3 actividad 2 u
Publicidad

Similar a Cuadro de preguntas (20)

DOCX
Pregunta
DOCX
Gestión escolar final
DOCX
Gestión escolar final
DOCX
Sesión 9..............................
DOCX
Preguntas libro observacion
DOCX
Cuadro toral
PDF
DOCX
DOCX
Cuadro comparativo lectura
DOCX
Preguntas segun las lecturas
DOCX
Segunda unidad de aprendizaje
DOCX
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
DOCX
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
DOCX
Preguntas
PPTX
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
DOCX
La gestión pedagógica de la escuela
DOCX
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
DOCX
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
DOCX
Rasgos de la nueva escuela publica
DOCX
Rasgos de la nueva escuela publica
Pregunta
Gestión escolar final
Gestión escolar final
Sesión 9..............................
Preguntas libro observacion
Cuadro toral
Cuadro comparativo lectura
Preguntas segun las lecturas
Segunda unidad de aprendizaje
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Preguntas
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
La gestión pedagógica de la escuela
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Rasgos de la nueva escuela publica
Rasgos de la nueva escuela publica

Más de mendozaperla (20)

PPTX
Etica profesional
PPTX
Metodología de la solución de problemas po equipo5
PPTX
Equipo 6 tics
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Clasificacion de la computadoras
DOCX
Esteban lo ultimo
DOCX
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
DOCX
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
DOC
Formato de registro practicas s y de lenguaje
DOCX
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
DOCX
Las flores blancas del jardín olvidado
DOCX
La llegada del caballero cuento
PDF
Situaciones planeacion
PDF
Instrumento de evaluacion
PPTX
Arbol genealogico
DOCX
Aritmetica cuadro compartivo.
DOCX
Critica sobre el sistema de capacitación en japón
DOCX
Ensayo de sujeto
DOCX
PDF
Autobiografia
Etica profesional
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Equipo 6 tics
Linea del tiempo
Clasificacion de la computadoras
Esteban lo ultimo
Como enseñar hacer las cosas con las palabras volumen ii repote de lectura
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Las flores blancas del jardín olvidado
La llegada del caballero cuento
Situaciones planeacion
Instrumento de evaluacion
Arbol genealogico
Aritmetica cuadro compartivo.
Critica sobre el sistema de capacitación en japón
Ensayo de sujeto
Autobiografia

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Cuadro de preguntas

  • 1. PREGUNTA LO QUE DICE EL AUTOR / LO QUE YO PIENSO 1.- ¿Qué problemas enfrenta la escuela hoy? Autor:  La gestión de participar con los sistemas educativos de Brasil  Proceso de agotamiento de los paradigmas teóricos que empleamos para analizar y proponer solución a los grandes problemas educacionales cambios educativos a causa de los profundos cambios políticos, tecnológicos y sociales,  Fracaso escolar  Escuelas ociosas y Escuelas sobrecargadas  La política de formación de los recursos humanos para la educación  Contenidos y métodos enseñanza y aprendizaje  Organización para las practicas  Igualdad de enseñanza porque algunas escuelas tiene más éxito que otras  Calidad de enseñanza  Problemas de baja calidad en los aprendizajes de lectoescritura fundamentalmente en la lectura comprensiva y no solo repetitiva.  Falta de inclusión Yo:  Bullyn  Falta de recursos  Pobreza  Falta de Infraestructura  Falta de motivación por parte de los maestros, alumnos, padres de familia.  Los maestros no asisten a clases. 2.- ¿Cómo podemos enfrentarlos? Autor:  Reorganizar los sistemas educativos  Reordenar ideas y buscar perspectivas más eficaces para enfrentar la crisis educativa  Rescatar algunos rasgos de las políticas centradas en la cantidad desde los años 60 hasta los 80.  Racionalizar la maquinaria administrativa de los sistemas educativos con el objetivo de hacer llegar a la escuela los recursos materiales y los aportes técnicos para una eficiente organización de la enseñanza.  Las políticas educativas deberían de proveer formación, reclutamiento y selección de recursos humanos muy flexibles.  Programas flexibles  Utilizar recursos de tecnologías asociados a la biblioteca y centros de difusión ubicados lo más posibles a las escuelas o talleres pedagógicos en
  • 2. las cuales los docentes de una región puedan tener fácil acceso y encontrar materiales de enseñanza recursos didácticos y otros docentes con los cuales compartir experiencias.  Elaboración de un proyecto.  Con la integración de un equipo de trabajo.  Inclusión participativa de los actores.  Equipo pedagógico (tarea, instancia de decisiones, grupo de reflexión, espacios de intercambio estrategias de formación transformación e innovación). gestión participativa.  Esquipo directivo  Unidad escolar.  Comunidad educativa.  Yo: Que los maestros como padres de familia alumnos, gobierno y comunidad en general contribuyan y estén conjuntamente organizados para resolver este problema todos juntos. 3.- ¿cómo podemos determinar la eficiencia de una escuela? Autor:  La gestión de la escuela es una política educativa ordenada por la calidad.  Destinarlo hacia la inteligencia, el conocimiento la creatividad, la capacidad de solucionar problemas la adaptación del proceso productivo, y sobre todo hacia la capacidad de producir seleccionar e interpretar información.  Por la disciplina, los valores contenidos, actitudes o relaciones.  Por la agencia de transmisión de valores y conocimientos.  Mediante los aprendizajes de los niños y jóvenes.  Posee un clima o cultura  Brindan un clima propicio al aprendizaje.  Buenas relaciones entre el personal, participación en la toma de decisiones y una gestión colegiala  La escuela debe confiar en le apoyo de su autoridad educativa.  Debe permitir a los estudiantes que inviertan la máxima cantidad de tiempo en el aprendizaje activo.  La escuela debe de crear un espacio de comunidad donde los valores sean compartido por todos.  Los padres proporcionan un apoyo activo a la
  • 3. escuela en términos de servicios voluntarios.  El currículo debe ir acorde a las materias.  La formación tendrá que hallarse relacionada con las necesidades reales de la escuela  La estabilidad del personal ha de fortalecerse con a adaptación dela captación de profesores del clima individual de cada escuela. Yo:  Cuando exista el trato justo para todos  Sí a la inclusión  Cuando exista el derecho a una educación de calidad que permita el aprendizaje a lo largo de la vida  Cuando exista una cultura que si valga la pena  Equidad, relevancia y pertinencia de la educación 4.- ¿cuáles son las funciones de las autoridades educativas? Autor:  Transmitir conocimiento  Analizar con profundidad un grupo de escuelas  Atender a los docentes : es decir localizar el grupo de maestros que conforman el plantel  Explorar en sus expresiones cotidianas las relaciones que se establecen entre los maestros y la institución  La dirección por su parte de: articular las estrategias que en definitiva son las que perfilan las acciones para los docentes.  Administrar  Suscitar y mantener un interés público y penetrante por la calidad de la educación  Especificar claramente lo que la sociedad esperen que logren todas sus escuelas.  Exponer un curriculum básico para todos los estudiantes y las condiciones bajo las cuales deberían ofrecerse materias opcionales.  Asegurarse de que los profesores pasen por una formación práctica inicial eficaz y que tengan amplias oportunidades para un continuado desarrollo profesional.  Prescribir para las escuelas unas solidas estructuras de gestión en las que se incluyan la participación de los padres y delos representantes de a comunidad.  Garantizar que todas las escuelas dispongan de recursos adecuados.  Supervisar el rendimiento de las escuelas con objeto de asegurarse de que todos los niveles generales sean satisfactorios y que queden identificados y obligadas a mejorar todas las escuelas malas.  Proteger la libertad de todas y cada una de las
  • 4. escuelas. Yo:  Supervisoras generales de sector conocer, orientar y atender las problemáticas, dudas, necesidades e inquietudes del personal docente, así como coordinar acciones de actualización y superación profesional de las supervisoras de las zonas a su cargo.  Supervisoras de zona coordinar, conocer, orientar y apoyar las acciones educativas llevadas a cabo en cada plantel así como la investigación, actualización y reflexión del trabajo que desempeña el personal directivo de los jardines de niños a su cargo.  Directoras y directores conocer, coordinar, interesarse y apoyar las acciones realizadas por el personal docente a su cargo, que lleven a un avance grupal en beneficio del trabajo desempeñado por las educadoras. Además de asistir, involucrarse y proponer alternativas para mejorar la calidad educativa de los miembros del plantel y comunidad en general. Alumna: Perla Jennifer Mendoza Martínez 1 “A”