2
Lo más leído
EL JUICIOARTICULO CRÍTICOSe le llama   juicio al conocimiento de una causa por el juez que debe fallarla y producir sentencia. En algunos casos, y para evitar mayores complicaciones, las partes en litigio someten su causa, de común acuerdo, a personas que pueden o no entender en leyes, Por norma general, el Juez se encargará de discernir cuál de las dos partes se fundamenta con mayor base en el estado de derecho que ampara al país en el cual se ha desarrollado la actividad que ha puesto en conflicto  a dos o más personas.En Colombia en el ámbito penal el juicio s un proceso judicial donde se decide cual de las partes tiene la razón, Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos  y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado  para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o no).Desde mi punto de vista, la actuación de los órganos facultados constitucionalmente para crear normas generales, conforme a su jerarquía en la distribución de funciones y atribuciones en el sistema estatal, lo cual será un elemento básico para la salvaguarda de la Legalidad y del desarrollo y vigilancia de la misma no sólo respecto a la ciudadanía, sino de los órganos superiores respecto a los inferiores sin vulnerar las libertades o autonomías reconocidas a los niveles locales. Pero no basta sólo que exista una distribución funcional de las normas que propicie entre ellas una diferenciación jerárquica, la acción consciente ha de presuponer la existencia de un plan de acción que impida la actuación por impulsos o presiones de ciertos grupos e intereses que han logrado ubicarse en posiciones prevalecientes.Por tanto, las disposiciones normativas, de cualquier rango, han de ser resultado del análisis previo con el objetivo de conocer los hechos, sus causas y efectos, regulaciones posibles, sus efectos, para poder determinar cuál es la forma precisa que ha de exigirse o propiciarse, o de la Institución jurídica que desea regularse; del cumplimiento de ciertos requisitos formales en su creación y de la observancia de principios técnicos jurídicos que rigen en un Ordenamiento jurídico determinado. Han de crearse, además, los medios e instituciones que propicien el cumplimiento de la disposición, y de los derechos y deberes.En el ámbito del juicio se trata de discernir un conflicto siempre atendiendo a promulgar lo bueno y condenar lo malo, desde una postura razonable pero que para el derecho no tiene  incidencia alguna,    sin el juicio no se podrá hacer cumplir la ley y no servirán los fines del derecho, la ley será un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.El juicio requiere de un juez  que es una parte elemental del derecho, el  juez se caracteriza como la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando de  justicia por  esto es un elemento fundamental después de la ley.
Ensayo El Juicio

Más contenido relacionado

PPTX
teoria de la tridimensionalidad del derecho
PDF
Aplicación de la Norma Jurídica
PDF
Monografia+los+bienes
PPTX
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
PPTX
Actos administrativos
PPTX
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
PPTX
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
PPT
Concepto De Sistema Penitenciario
teoria de la tridimensionalidad del derecho
Aplicación de la Norma Jurídica
Monografia+los+bienes
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
Actos administrativos
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Concepto De Sistema Penitenciario

La actualidad más candente (20)

PDF
Glosario Derecho Penal
PPTX
Fuentes del derecho privado
PPTX
La persona juridica.
PDF
Derecho agrario 2 (1).pdf
PPT
17. interpretacion
DOCX
Sistema registral venezolano.
PPTX
Mapa procesal I
PDF
la teoria tridimensional del derecho
DOCX
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
PPTX
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
PPT
Hechos y actos juridicos pw
PPTX
Sociologia juridica
PPTX
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
PPTX
Ciencias penales7
PPTX
Tema 1 el derecho procesal civil
PPT
Aula virtual derecho constitucional
DOCX
Silogismo jurídico
DOCX
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
PPTX
Reglas especiales con relación al hijo póstumo
PPT
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Glosario Derecho Penal
Fuentes del derecho privado
La persona juridica.
Derecho agrario 2 (1).pdf
17. interpretacion
Sistema registral venezolano.
Mapa procesal I
la teoria tridimensional del derecho
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Hechos y actos juridicos pw
Sociologia juridica
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
Ciencias penales7
Tema 1 el derecho procesal civil
Aula virtual derecho constitucional
Silogismo jurídico
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Reglas especiales con relación al hijo póstumo
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo sobre los juicios orales.
DOCX
Ensayo: los juicios orales en materia penal
DOC
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
PDF
Ensayo final
DOCX
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
DOCX
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
DOCX
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
DOCX
Ensayo final
PPTX
Los juicios orales
PPTX
Ensayo de juicios orales
PPTX
Juicios Orales en México 2015
DOCX
El juicio moral y el juicio ético
PPTX
Presentación de tics
PPTX
Juicios Orales en México
DOCX
Viabilidad de los juicios orales
DOCX
PDF
Vulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
DOCX
Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
PPT
Presentación de juicios orales
DOCX
Ensayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo: los juicios orales en materia penal
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
Ensayo final
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Ensayo final
Los juicios orales
Ensayo de juicios orales
Juicios Orales en México 2015
El juicio moral y el juicio ético
Presentación de tics
Juicios Orales en México
Viabilidad de los juicios orales
Vulnerabilidadsismicadelpuenteinfiernilloii
Ensayo "Implementación de Juicios Orales"
Presentación de juicios orales
Ensayo sobre delitos de homicidios
Publicidad

Similar a Ensayo El Juicio (20)

DOC
El juicio
DOCX
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
PDF
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
PDF
DERECHO PROCESAL CIVIL (DERLYN)
PDF
Dercons tema 9.6.1.1 complementaria
DOCX
Principio de legalidad
PPT
JURISPRUDENCIA
PPT
Estructura y jerarquia_del_sistema_juridico_boliviano
RTF
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
DOC
Ensayo importancia del principio de legalidad
PPTX
Derecho procesal diana
PDF
Fuentes del derecho administrativos
PDF
DERECHO PROCESAL.pdf..........................
DOCX
DOCX
PDF
Iv. fuentes del derecho administrativo.
PPTX
Act 2 semana 1 procesal penal
DOCX
DOCX
Apuntes de introduccion al derecho
PPTX
Cuadro comparativo
El juicio
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
DERECHO PROCESAL CIVIL (DERLYN)
Dercons tema 9.6.1.1 complementaria
Principio de legalidad
JURISPRUDENCIA
Estructura y jerarquia_del_sistema_juridico_boliviano
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Ensayo importancia del principio de legalidad
Derecho procesal diana
Fuentes del derecho administrativos
DERECHO PROCESAL.pdf..........................
Iv. fuentes del derecho administrativo.
Act 2 semana 1 procesal penal
Apuntes de introduccion al derecho
Cuadro comparativo

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Ensayo El Juicio

  • 1. EL JUICIOARTICULO CRÍTICOSe le llama juicio al conocimiento de una causa por el juez que debe fallarla y producir sentencia. En algunos casos, y para evitar mayores complicaciones, las partes en litigio someten su causa, de común acuerdo, a personas que pueden o no entender en leyes, Por norma general, el Juez se encargará de discernir cuál de las dos partes se fundamenta con mayor base en el estado de derecho que ampara al país en el cual se ha desarrollado la actividad que ha puesto en conflicto a dos o más personas.En Colombia en el ámbito penal el juicio s un proceso judicial donde se decide cual de las partes tiene la razón, Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o no).Desde mi punto de vista, la actuación de los órganos facultados constitucionalmente para crear normas generales, conforme a su jerarquía en la distribución de funciones y atribuciones en el sistema estatal, lo cual será un elemento básico para la salvaguarda de la Legalidad y del desarrollo y vigilancia de la misma no sólo respecto a la ciudadanía, sino de los órganos superiores respecto a los inferiores sin vulnerar las libertades o autonomías reconocidas a los niveles locales. Pero no basta sólo que exista una distribución funcional de las normas que propicie entre ellas una diferenciación jerárquica, la acción consciente ha de presuponer la existencia de un plan de acción que impida la actuación por impulsos o presiones de ciertos grupos e intereses que han logrado ubicarse en posiciones prevalecientes.Por tanto, las disposiciones normativas, de cualquier rango, han de ser resultado del análisis previo con el objetivo de conocer los hechos, sus causas y efectos, regulaciones posibles, sus efectos, para poder determinar cuál es la forma precisa que ha de exigirse o propiciarse, o de la Institución jurídica que desea regularse; del cumplimiento de ciertos requisitos formales en su creación y de la observancia de principios técnicos jurídicos que rigen en un Ordenamiento jurídico determinado. Han de crearse, además, los medios e instituciones que propicien el cumplimiento de la disposición, y de los derechos y deberes.En el ámbito del juicio se trata de discernir un conflicto siempre atendiendo a promulgar lo bueno y condenar lo malo, desde una postura razonable pero que para el derecho no tiene incidencia alguna, sin el juicio no se podrá hacer cumplir la ley y no servirán los fines del derecho, la ley será un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.El juicio requiere de un juez que es una parte elemental del derecho, el juez se caracteriza como la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando de justicia por esto es un elemento fundamental después de la ley.