SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />FORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />SEMESTRE 1 D<br />PROFESOR MARLON FIGUEROA<br />ENSAYO TEMA DE INVESTIGACIÓN<br />ISAMAR ALVAREZ<br />BARRANQUILLA 30 DE MARZO DE 2011<br />La investigación es un proceso en el cual una o más personas indagan, averiguan, analizan y recopilan datos acerca de un fenómeno o tema objeto de estudio por una problemática existente en él, con el ánimo de darle solución a este problema, para esto se siguen una serie de pasos estructurados y sistemáticos que van a hacer que la investigación sea más precisa. En otras palabras la investigación es la búsqueda de la verdad.<br />Para llevar a cabo un proyecto de investigación hay que tener en cuenta varios factores fundamentales como son la viabilidad de ese estudio, las fuentes en las cuales se ha de apoyar, la metodología que se va a implementar y la disponibilidad que se tenga para efectuar dicha labor.<br />Téngase en cuenta que estas anotaciones no son una imposición para poder elaborar un proyecto de investigación, son solo unas recomendaciones para gente nueva en este campo y que necesita una guía totalmente organizada. A continuación veremos en detalle algunas partes del proyecto de investigación.<br />Primeramente se inicia con la determinación del tema de estudio, se analiza su viabilidad y los motivos por los cuales le parece atractiva esta temática. La elección de un tema de estudio para principiantes resulta algunas veces difícil, no porque haya pocos temas por investigar, sino por haber tantos que resulta difícil escoger uno. Al principio se puede escoger un tema en toda su amplitud, pero a medida que se va desarrollando la elaboración del proyecto se puede ir reduciendo el objeto de estudio a algo cada vez más particular.<br />Una investigación implica volverse experto en un tema, ya sea mediante la experiencia o recibiendo información de un especialista en la materia. Cuando se inicia esta el estudiante-investigador debe tener alguna clase de conocimiento sobre su estudio, si no es así puede que después de un tiempo se abandone tal labor o se opte por otra problemática.<br />En segunda instancia se comienza el trabajo de investigación ya de forma avanzada creando a partir del tema de estudio una pregunta problemática con el objeto de especificar a qué en realidad se le quiere dar solución y no agotar el tema donde se encuentra enfocado dicho problema.<br />La pregunta problema nunca debe responder con un “sí” o con un “no”. Para su elaboración debe identificarse que cuando culmine la investigación otros se beneficiarán de esta. Una pregunta problema delimita o define el alcance que va tener el proyecto de investigación. La pregunta problema es la parte fundamental de la investigación, porque de hecho lo primordial debe ser darle solución a dicha pregunta.<br />Hay que distinguir que la pregunta problema es algo específico, objetivo y preciso que busca delimitar la solución a la problemática objeto de estudio. A parte de esto también se habla sobre un planteamiento del problema que es aquella parte del proyecto donde se habla de la problemática como tal, es decir en toda su amplitud, las dificultades u obstáculos que ha impuesto por no tener solución y esclarecer puntualmente cómo se llegó a plantear la pregunta problema, además se muestran los estudios basados en la misma temática y que han servido de fundamento para la adquisición de mayores conocimientos sobre la problemática abordada.<br />En el planteamiento del problema los términos claves que en él aparecen se deben definir, para  luego contextualizarlos dentro del entorno real donde se desarrolla dicha problemática.<br />Hay diferentes tipos de estudio para la elaboración de un proyecto de investigación dependiendo del tiempo, esfuerzo, amplitud del tema o a la categoría de ciencia, disciplina o área donde corresponda la problemática. Según el escritor italiano Umberto Eco existen 6 tipos de estudio:<br />Tesis panorámica<br />Tesis monográfica<br />Tesis histórica o teórica<br />Trabajos de investigación empírica<br />Trabajo final<br />Trabajo teórico aplicado<br />En el proyecto de investigación hay otro paso importante que es la justificación del problema, en esta se muestra a modo objetivo y organizado las razones por las cuales se tuvo interés en esta problemática, a manera personal y científica. A partir de esto podemos decir que la investigación no solo se realiza para el beneficio del investigador, sino para los demás. Ya sabiendo esto el investigador debe redactar de manera clara no solo la justificación del problema, sino todo el proyecto para que el usuario de este conocimiento pueda comprender y aplicar un buen uso de esta herramienta. <br />En la justificación se debe comunicar que este proyecto no es igual a los estudios análogos, más bien que se fundamentó en estos para lanzar nuevos conocimientos y perspectivas diferentes. También se debe explicar quiénes y cómo se beneficiarán las personas que hagan uso de este.<br />Después de tener en claro lo dicho anteriormente seguimos con los objetivos, que son aquellas metas a trazar, son el fin al que se quiere llegar con la culminación del proyecto. Se redactan de forma objetiva y siempre empiezan con un verbo con terminación ar er ó ir. Estos se clasifican en:<br />Prácticos: resuelven una cuestión práctica<br />Metodológicos: intentan ampliar o aclarar explicaciones teóricas<br />Técnicos: validan hallazgos empíricos<br />Teóricos: validan teorías<br />En nuestro proyecto de investigación hay dos objetivos fundamentales para alcanzar la solución a la problemática: el objetivo general y los objetivos específicos.<br />El objetivo general es lo primordial que se quiere lograr con la culminación del proyecto investigativo, es el todo por el que se lucha a través del estudio. Los objetivos específicos son aquellos que detallan y definen de forma precisa las metas que unidas formarán el objetivo general.<br />De todo lo anterior podemos inferir que la sociedad realmente necesita de investigaciones, puesto que el desarrollo proviene del conocimiento de las cosas, necesitamos darle solución a aquello que nos trunca la armonía y darlo a conocer para que muchos se beneficien; debemos despertar el sentido investigativo porque es fundamental para el presente y el futuro.<br />
Ensayo isamar
Ensayo isamar
Ensayo isamar

Más contenido relacionado

PPTX
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
PPT
Plantamiento Del Problema
PPT
Diapositivas De Formualcion De Problemas
PPTX
Preguntas de-investigación y justificación
PDF
Pregunta de investigación
PPTX
Planteamiento del problema
DOCX
Investigacion basica
PDF
1. clase unidad tematica ii el problema de investigación
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
Plantamiento Del Problema
Diapositivas De Formualcion De Problemas
Preguntas de-investigación y justificación
Pregunta de investigación
Planteamiento del problema
Investigacion basica
1. clase unidad tematica ii el problema de investigación

La actualidad más candente (20)

PPT
El Problema de la investigacion
PPTX
Plantamiento problema
PPTX
Etapas para plantear un problema
PPT
TESIS Eleccion del tema
PPT
Precision del problema de investigacion
PPTX
planteamiento del problema
PPT
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
PPTX
Metodología de la Investigacion parte 1
PPTX
planteamiento del problema
PPSX
Planteamiento del problema.
PDF
El problema de investigación gustavo sanchez
PPT
La metodologia de la investigación científica 2
PPTX
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
PPTX
2.planteamiento del problema
PPTX
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Planteamiento/Tratamiento del Problema
PPT
Planteamiento del problema
PPT
El Tema De Investigacion
PDF
3 Planteamiento problema. Sampieri
PPT
Problema de Investigación Científica
El Problema de la investigacion
Plantamiento problema
Etapas para plantear un problema
TESIS Eleccion del tema
Precision del problema de investigacion
planteamiento del problema
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Metodología de la Investigacion parte 1
planteamiento del problema
Planteamiento del problema.
El problema de investigación gustavo sanchez
La metodologia de la investigación científica 2
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
2.planteamiento del problema
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento/Tratamiento del Problema
Planteamiento del problema
El Tema De Investigacion
3 Planteamiento problema. Sampieri
Problema de Investigación Científica
Publicidad

Similar a Ensayo isamar (20)

DOCX
Ensayo apuntes investigación
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOCX
Proyecto de investigacion
DOCX
Definición de problema de investigación
PDF
Proyecto de investigación 1
DOCX
Preparacion proyecto de investigación
PPTX
FASE DE PROBLEMATIZACION
DOCX
Trabajo de Investigacion
DOCX
Trabajo de Investigacion
PDF
Justificación y Antecedentes
DOCX
Yulitsa vasquez
DOCX
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
DOCX
Instituto tegnologico yola
DOCX
Instituto tegnologico yola
DOCX
Proyecto de investigacion
DOCX
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
DOC
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
DOC
Ensayo sobre investigacion
PDF
Guia el-anteproyecto
Ensayo apuntes investigación
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Proyecto de investigacion
Definición de problema de investigación
Proyecto de investigación 1
Preparacion proyecto de investigación
FASE DE PROBLEMATIZACION
Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Justificación y Antecedentes
Yulitsa vasquez
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
Proyecto de investigacion
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
Ensayo sobre investigacion
Guia el-anteproyecto
Publicidad

Ensayo isamar

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />FORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />SEMESTRE 1 D<br />PROFESOR MARLON FIGUEROA<br />ENSAYO TEMA DE INVESTIGACIÓN<br />ISAMAR ALVAREZ<br />BARRANQUILLA 30 DE MARZO DE 2011<br />La investigación es un proceso en el cual una o más personas indagan, averiguan, analizan y recopilan datos acerca de un fenómeno o tema objeto de estudio por una problemática existente en él, con el ánimo de darle solución a este problema, para esto se siguen una serie de pasos estructurados y sistemáticos que van a hacer que la investigación sea más precisa. En otras palabras la investigación es la búsqueda de la verdad.<br />Para llevar a cabo un proyecto de investigación hay que tener en cuenta varios factores fundamentales como son la viabilidad de ese estudio, las fuentes en las cuales se ha de apoyar, la metodología que se va a implementar y la disponibilidad que se tenga para efectuar dicha labor.<br />Téngase en cuenta que estas anotaciones no son una imposición para poder elaborar un proyecto de investigación, son solo unas recomendaciones para gente nueva en este campo y que necesita una guía totalmente organizada. A continuación veremos en detalle algunas partes del proyecto de investigación.<br />Primeramente se inicia con la determinación del tema de estudio, se analiza su viabilidad y los motivos por los cuales le parece atractiva esta temática. La elección de un tema de estudio para principiantes resulta algunas veces difícil, no porque haya pocos temas por investigar, sino por haber tantos que resulta difícil escoger uno. Al principio se puede escoger un tema en toda su amplitud, pero a medida que se va desarrollando la elaboración del proyecto se puede ir reduciendo el objeto de estudio a algo cada vez más particular.<br />Una investigación implica volverse experto en un tema, ya sea mediante la experiencia o recibiendo información de un especialista en la materia. Cuando se inicia esta el estudiante-investigador debe tener alguna clase de conocimiento sobre su estudio, si no es así puede que después de un tiempo se abandone tal labor o se opte por otra problemática.<br />En segunda instancia se comienza el trabajo de investigación ya de forma avanzada creando a partir del tema de estudio una pregunta problemática con el objeto de especificar a qué en realidad se le quiere dar solución y no agotar el tema donde se encuentra enfocado dicho problema.<br />La pregunta problema nunca debe responder con un “sí” o con un “no”. Para su elaboración debe identificarse que cuando culmine la investigación otros se beneficiarán de esta. Una pregunta problema delimita o define el alcance que va tener el proyecto de investigación. La pregunta problema es la parte fundamental de la investigación, porque de hecho lo primordial debe ser darle solución a dicha pregunta.<br />Hay que distinguir que la pregunta problema es algo específico, objetivo y preciso que busca delimitar la solución a la problemática objeto de estudio. A parte de esto también se habla sobre un planteamiento del problema que es aquella parte del proyecto donde se habla de la problemática como tal, es decir en toda su amplitud, las dificultades u obstáculos que ha impuesto por no tener solución y esclarecer puntualmente cómo se llegó a plantear la pregunta problema, además se muestran los estudios basados en la misma temática y que han servido de fundamento para la adquisición de mayores conocimientos sobre la problemática abordada.<br />En el planteamiento del problema los términos claves que en él aparecen se deben definir, para luego contextualizarlos dentro del entorno real donde se desarrolla dicha problemática.<br />Hay diferentes tipos de estudio para la elaboración de un proyecto de investigación dependiendo del tiempo, esfuerzo, amplitud del tema o a la categoría de ciencia, disciplina o área donde corresponda la problemática. Según el escritor italiano Umberto Eco existen 6 tipos de estudio:<br />Tesis panorámica<br />Tesis monográfica<br />Tesis histórica o teórica<br />Trabajos de investigación empírica<br />Trabajo final<br />Trabajo teórico aplicado<br />En el proyecto de investigación hay otro paso importante que es la justificación del problema, en esta se muestra a modo objetivo y organizado las razones por las cuales se tuvo interés en esta problemática, a manera personal y científica. A partir de esto podemos decir que la investigación no solo se realiza para el beneficio del investigador, sino para los demás. Ya sabiendo esto el investigador debe redactar de manera clara no solo la justificación del problema, sino todo el proyecto para que el usuario de este conocimiento pueda comprender y aplicar un buen uso de esta herramienta. <br />En la justificación se debe comunicar que este proyecto no es igual a los estudios análogos, más bien que se fundamentó en estos para lanzar nuevos conocimientos y perspectivas diferentes. También se debe explicar quiénes y cómo se beneficiarán las personas que hagan uso de este.<br />Después de tener en claro lo dicho anteriormente seguimos con los objetivos, que son aquellas metas a trazar, son el fin al que se quiere llegar con la culminación del proyecto. Se redactan de forma objetiva y siempre empiezan con un verbo con terminación ar er ó ir. Estos se clasifican en:<br />Prácticos: resuelven una cuestión práctica<br />Metodológicos: intentan ampliar o aclarar explicaciones teóricas<br />Técnicos: validan hallazgos empíricos<br />Teóricos: validan teorías<br />En nuestro proyecto de investigación hay dos objetivos fundamentales para alcanzar la solución a la problemática: el objetivo general y los objetivos específicos.<br />El objetivo general es lo primordial que se quiere lograr con la culminación del proyecto investigativo, es el todo por el que se lucha a través del estudio. Los objetivos específicos son aquellos que detallan y definen de forma precisa las metas que unidas formarán el objetivo general.<br />De todo lo anterior podemos inferir que la sociedad realmente necesita de investigaciones, puesto que el desarrollo proviene del conocimiento de las cosas, necesitamos darle solución a aquello que nos trunca la armonía y darlo a conocer para que muchos se beneficien; debemos despertar el sentido investigativo porque es fundamental para el presente y el futuro.<br />