SlideShare una empresa de Scribd logo
El álgebra en la educación básica y el trabajo del docente.

                                                      Cárdenas Ramos Luis Alejandro, 3 A L.E.P


       A lo largo de este semestre se han visto sucesiones numéricas y también se ha trabajado

con figuras, pero dentro de todos estos ejercicios cabe mencionar la importancia que tienen estos

temas para la educación primaria, y a mi forma de ver para lo que nos puede servir en nuestra

vida diaria, y dentro de un salón de clase ya con nuestro grupo.


       En mi opinión estos temas a simple vista no se verían como algo que pudiera ayudar

dentro de una escuela o la vida diaria, pero una vez que te pones a pensar te das cuenta que

nosotros vivimos con las matemáticas todos los días, hacemos matemáticas aun sin siquiera

pensar que las estamos haciendo, se multiplica, suma, divide, y resta todos los días consiente o

inconscientemente, y son una forma en la que nosotros hacemos de manera más fácil las cosas,

se llega a resultados de manera más rápida y correcta, con una mayor exactitud, pero para poder

llegar a lograr esto recae mucho en la forma en la que se enseña las matemáticas en la educación

básica. A lo largo de la historia de la educación, las matemáticas se han enseñado de forma

sistematizada, solo se enseñaban los pasos que se tenía que ir haciendo para poder llegar al

resultado, sin ni siquiera comprenderlo, pero ahora, con las nuevas formas de pensar, se ha

llegado a la conclusión de que esto ya no es así, se tiene que dentro de un salón la diversidad de

pensamientos es inmensa, y las matemáticas, es algo que se presta para la imaginación, “se

adoptó la resolución de problemas como un método para que los alumnos desarrollaran su

pensamiento matemático y cultivaran sus habilidades para expresar ideas”(Ávalos, 2012, pág. 1)


       Pondré como ejemplo los ejercicios de las sucesiones de figuras y numéricas, a lo largo

de todos estos ejemplos hemos visto que las formas de resolver dichos problemas han sido de
manera muy diversa, y todos llegan al resultado esperado, entonces, ¿Qué es lo que ha cambiado

en la forma de enseñar matemáticas del pasado a la de ahora?, a mi manera de ver es el

pensamiento del maestro, se tiene que antes la forma en la que el docente enseñaba matemáticas

era la única válida, que si algún alumno realizaba algún otro procedimiento y llegaba al mismo

resultado, no estaba aceptado como correcto ya que no eran los pasos que el maestro había

dictado, entonces como docentes de este tiempo se debe tener mente abierta a todas las

posibilidades que pueden llegar a salir, y que si se llega al resultado con dicho procedimiento, es

válido, lo que recae en nuestra responsabilidad es el hecho de orientar a los alumnos en que se

acepta su forma de trabajar, pero hay maneras más rápidas y fáciles de llegar a dicho resultado, y

con menor margen de error.


Todos estos temas dentro de una educación básica se podrían llegar a pensar muy avanzados y

complicados para los alumnos, pero la realidad en la que estamos hoy en día es muy diferente,

los niños tienen una gran capacidad de pensamiento y razonamiento, pueden llegar a resultados

de maneras inesperadas, y trabajar estos temas dentro de la educación básica, nos puede ayudar

al planteamiento de problemas de la vida cotidiana, que el alumnos lo que aprendan lo relacionen

con lo que viven día con día, que sea capaz de por sí mismo llegar a una posible solución

pensado la situación que se está plateando y que sea capaz también de expresar el procedimiento

o lo que hizo para llegar a dicho resultado. Para lograr esto a mi forma de ver tendríamos que

empezar primero con el comprendimiento por parte del docente aprender a ver razonar y

solucionar todos estos temas que en un futuro trabajaremos y tendremos que sacar adelante, tarea

fácil no lo es, pero tampoco es imposible.



Bibliografía
Ávalos, T. E. (2012). Aritmética: guía para su enseñanza y aprendizaje. México: DGESPE.
Ensayo javier

Más contenido relacionado

DOCX
Matematicas en educacion inicial
DOCX
Conclusion de lectura1
DOC
Las matematicas j.c.
PPT
Problemas Aditivos erika leon
PPTX
Propuesta para mejorar el proyecto
PPTX
Proyecto áulico
DOCX
Andamio cognitivo
DOCX
Cuadro comparativo
Matematicas en educacion inicial
Conclusion de lectura1
Las matematicas j.c.
Problemas Aditivos erika leon
Propuesta para mejorar el proyecto
Proyecto áulico
Andamio cognitivo
Cuadro comparativo

La actualidad más candente (17)

DOCX
Centro regional de educación normalectuta
PPTX
Bitácora Yudis
DOCX
matematica en nivel inicial
PDF
PPTX
Creencias potenciadoras
DOCX
Hasta el cien no yaqui
DOC
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
DOCX
Identifica en cada uno de los textos jorge
DOCX
12#como trabajar matematicas en el nivel inicial
DOCX
Pensamiento cuantitativo
DOCX
Las operaciones en el primer ciclo
PDF
Ensayo resolución de problemas
PPSX
Los detectives proyecto CPR. Resolvemos problemas
DOCX
Actividad 3
PPTX
Power point (12 de junio)
DOCX
Hasta el 100
PDF
Las tic´s en la educación.
Centro regional de educación normalectuta
Bitácora Yudis
matematica en nivel inicial
Creencias potenciadoras
Hasta el cien no yaqui
Consuelo garcia garcia miguel hernandez valladolid
Identifica en cada uno de los textos jorge
12#como trabajar matematicas en el nivel inicial
Pensamiento cuantitativo
Las operaciones en el primer ciclo
Ensayo resolución de problemas
Los detectives proyecto CPR. Resolvemos problemas
Actividad 3
Power point (12 de junio)
Hasta el 100
Las tic´s en la educación.
Publicidad

Similar a Ensayo javier (20)

DOCX
Análisis de matemáticas
DOCX
Ensayo, resolucion de problemas
PDF
Informe de la practica junio listo!!
PDF
Informe de la practica junio listo!!
DOCX
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
DOCX
resoluciones de problemas matematicos
DOCX
DOCX
Ensayo profe javier
DOCX
Analisis curricular
PDF
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
DOCX
Actividad 3 escrito
DOCX
Actividad 3 escrito
DOCX
Actividad 3 escrito
DOCX
Ensayo aritmetica ari
DOCX
Tema 2. una experiencia inolvidable.
DOCX
DOCX
DOCX
Ensayo pensamiento-cuantitativo
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo
Análisis de matemáticas
Ensayo, resolucion de problemas
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
resoluciones de problemas matematicos
Ensayo profe javier
Analisis curricular
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
Actividad 3 escrito
Actividad 3 escrito
Actividad 3 escrito
Ensayo aritmetica ari
Tema 2. una experiencia inolvidable.
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Publicidad

Ensayo javier

  • 1. El álgebra en la educación básica y el trabajo del docente. Cárdenas Ramos Luis Alejandro, 3 A L.E.P A lo largo de este semestre se han visto sucesiones numéricas y también se ha trabajado con figuras, pero dentro de todos estos ejercicios cabe mencionar la importancia que tienen estos temas para la educación primaria, y a mi forma de ver para lo que nos puede servir en nuestra vida diaria, y dentro de un salón de clase ya con nuestro grupo. En mi opinión estos temas a simple vista no se verían como algo que pudiera ayudar dentro de una escuela o la vida diaria, pero una vez que te pones a pensar te das cuenta que nosotros vivimos con las matemáticas todos los días, hacemos matemáticas aun sin siquiera pensar que las estamos haciendo, se multiplica, suma, divide, y resta todos los días consiente o inconscientemente, y son una forma en la que nosotros hacemos de manera más fácil las cosas, se llega a resultados de manera más rápida y correcta, con una mayor exactitud, pero para poder llegar a lograr esto recae mucho en la forma en la que se enseña las matemáticas en la educación básica. A lo largo de la historia de la educación, las matemáticas se han enseñado de forma sistematizada, solo se enseñaban los pasos que se tenía que ir haciendo para poder llegar al resultado, sin ni siquiera comprenderlo, pero ahora, con las nuevas formas de pensar, se ha llegado a la conclusión de que esto ya no es así, se tiene que dentro de un salón la diversidad de pensamientos es inmensa, y las matemáticas, es algo que se presta para la imaginación, “se adoptó la resolución de problemas como un método para que los alumnos desarrollaran su pensamiento matemático y cultivaran sus habilidades para expresar ideas”(Ávalos, 2012, pág. 1) Pondré como ejemplo los ejercicios de las sucesiones de figuras y numéricas, a lo largo de todos estos ejemplos hemos visto que las formas de resolver dichos problemas han sido de
  • 2. manera muy diversa, y todos llegan al resultado esperado, entonces, ¿Qué es lo que ha cambiado en la forma de enseñar matemáticas del pasado a la de ahora?, a mi manera de ver es el pensamiento del maestro, se tiene que antes la forma en la que el docente enseñaba matemáticas era la única válida, que si algún alumno realizaba algún otro procedimiento y llegaba al mismo resultado, no estaba aceptado como correcto ya que no eran los pasos que el maestro había dictado, entonces como docentes de este tiempo se debe tener mente abierta a todas las posibilidades que pueden llegar a salir, y que si se llega al resultado con dicho procedimiento, es válido, lo que recae en nuestra responsabilidad es el hecho de orientar a los alumnos en que se acepta su forma de trabajar, pero hay maneras más rápidas y fáciles de llegar a dicho resultado, y con menor margen de error. Todos estos temas dentro de una educación básica se podrían llegar a pensar muy avanzados y complicados para los alumnos, pero la realidad en la que estamos hoy en día es muy diferente, los niños tienen una gran capacidad de pensamiento y razonamiento, pueden llegar a resultados de maneras inesperadas, y trabajar estos temas dentro de la educación básica, nos puede ayudar al planteamiento de problemas de la vida cotidiana, que el alumnos lo que aprendan lo relacionen con lo que viven día con día, que sea capaz de por sí mismo llegar a una posible solución pensado la situación que se está plateando y que sea capaz también de expresar el procedimiento o lo que hizo para llegar a dicho resultado. Para lograr esto a mi forma de ver tendríamos que empezar primero con el comprendimiento por parte del docente aprender a ver razonar y solucionar todos estos temas que en un futuro trabajaremos y tendremos que sacar adelante, tarea fácil no lo es, pero tampoco es imposible. Bibliografía Ávalos, T. E. (2012). Aritmética: guía para su enseñanza y aprendizaje. México: DGESPE.