SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211-3 PUEBLA, PUE.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA
PRESENTA: Profra. Erika León Márquez. 6to. Semestre "B" Licenciatura en Educación Plan 94
LECTURA: "Problemas aditivos". Autores: Olimpia Figueras, Gonzalo López Rueda y Rosa Ma. Ríos.
La resolución de los problemas aritméticos es uno de los temas que los docentes debemos analizar debido a la manera en que nosotros introducimos este conocimiento. Los autores nos hacen una reflexión de las formas que solemos utilizar para enseñar desde los números hasta las operaciones básicas. INTRODUCCIÓN.
Uno de los principales problemas que se encuentra desde el principio es que no se enseña apropiadamente la secuencia numérica, ya que solo se le enseña al niño simbólicamente y no con el valor que tiene. Cuando se introducen operaciones básicas el niño tiende a realizarlas mecánicamente, sin entender el valor posicional de cada número.
Según los autores se ha observado que cuando se introduce una operación a un problema los niños tienden a fijarse en palabras “clave”, pero no funciona en todos los casos.
También dicen que resolver un problema no es realizar la operación correctamente, sino entender la pequeña historia donde él se convierte en el personaje de la misma.
Los niños desde muy pequeños ya utilizan los problemas dentro de su vida cotidiana, aunque no ocupan situaciones concretas, son acciones de tipo mental, las cuales realizan de manera “espontánea” aún cuando no conozcan lo que es una suma o una resta.
Cabe señalar que los autores nos sugieren como estrategia utilizar los procedimientos “espontáneos” de los niños para resolver los problemas, esto será un sustento útil para la enseñanza de las operaciones básicas.
TIPOS DE PROBLEMAS VERBALES ADITIVOS SIMPLES. Para poder clasificar los problemas es indispensable fijarse en los elementos que contiene, para poder determinar que tipo de operación es la que se va a utilizar. De acuerdo a lo anterior se encontró dos tipos de problemas:
PROBLEMAS DE CAMBIO E IGUALACIÓN : describe una relación dinámica, ya que para resolverlos hay que hacer transformaciones de incremento o decremento de conjuntos. PROBLEMAS DE COMPARACIÓN Y COMBINACIÓN : por el contrario, sólo plantea una relación estática entre sus entidades.
También los autores señalan otros factores que condicionan la complejidad en los problemas: El contexto : para los niños les resulta más fácil comprender los problemas si se redactan con elementos cotidianos y concretos. Así mismo es más comprensible si se vincula con experiencias propias.
El tamaño de los números empelados : es más fácil resolver problemas con números de un solo dígito que con cantidades mayores de diez. Y como hemos dicho  el orden que se presentan los datos en el problema.
Una tarea importante del maestro es identificar las dificultades que presentan en el momento de realizar sus problemas, para así buscar las estrategias adecuadas a ellos para facilitar su aprendizaje.

Más contenido relacionado

DOCX
Matematicas y educacion indigena i
PPTX
Como aprenden los niños
PPSX
Análisis de las situaciones didácticas
PPTX
exposciion lectura de Jackson
DOCX
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
DOCX
Teoriccos cuadro
DOCX
CONCLUSIÓN EXPLORACIÓN
PDF
Mate juan carlos
Matematicas y educacion indigena i
Como aprenden los niños
Análisis de las situaciones didácticas
exposciion lectura de Jackson
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Teoriccos cuadro
CONCLUSIÓN EXPLORACIÓN
Mate juan carlos

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuadro teorías
PPTX
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
DOCX
Guion de observacion
PPTX
La teoria de situaciones didacticas sadovsky
PPTX
Escuela tradicional vs La nueva escuela
PDF
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
PDF
TEMA 5.2. Los objetivos.pdf
PPTX
La teoría de situaciones didácticas
PPTX
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
DOCX
Diario de campo 2
PPTX
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
DOCX
Principios de conteo reflexion
PDF
BAP EN EL CONTEXTO AULICO.pdf
DOCX
Rosseau, el emilio
DOCX
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
PDF
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
PPTX
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
PPT
Pedagogía progresista
PDF
El pensamiento pedagógico de Rousseau
PDF
Modelo pedagógico social
Cuadro teorías
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
Guion de observacion
La teoria de situaciones didacticas sadovsky
Escuela tradicional vs La nueva escuela
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
TEMA 5.2. Los objetivos.pdf
La teoría de situaciones didácticas
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
Diario de campo 2
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Principios de conteo reflexion
BAP EN EL CONTEXTO AULICO.pdf
Rosseau, el emilio
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Pedagogía progresista
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Modelo pedagógico social
Publicidad

Similar a Problemas Aditivos erika leon (20)

DOCX
Evidencia de lectura problemas de tipo aditivo..
DOCX
Escuela normal urbana federal del istmo
PDF
Problemas aditivos simples y combinados
PDF
200708141715360.3basico unidad3matematica
DOCX
Pensamiento cuantitativo
PPT
Problemas FáCiles Y Problemas DifíCiles erika leon
DOCX
DOCX
Aritmetica cuadro comparativo
PPT
Problemas aritméticos escolares
DOCX
Ensayo de suma y resta
PPSX
Resolucion de problemas aditivos3
PPTX
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
DOCX
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
PPT
Problemas Aditivos
PDF
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
DOCX
Documento nuevo
DOCX
Documento nuevo
DOCX
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
DOCX
Tarea de aritmetica 5 textos
Evidencia de lectura problemas de tipo aditivo..
Escuela normal urbana federal del istmo
Problemas aditivos simples y combinados
200708141715360.3basico unidad3matematica
Pensamiento cuantitativo
Problemas FáCiles Y Problemas DifíCiles erika leon
Aritmetica cuadro comparativo
Problemas aritméticos escolares
Ensayo de suma y resta
Resolucion de problemas aditivos3
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
Problemas Aditivos
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Documento nuevo
Documento nuevo
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
Tarea de aritmetica 5 textos
Publicidad

Más de rafasampedro (20)

PDF
sugerencias para trabajar con las familias
PDF
CURSO INNOVA-EDUKA
PPTX
Evaluación del desempeño Docente
PPTX
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
PPTX
Evaluacion taller
PDF
Slide evaluacion docente
PDF
Sierra zero 2014
PPTX
Diseña el cambio
PDF
Taller mate 2
PDF
Taller mate
PDF
Diplomado deusto
PDF
Sierra zero 5_años
PPTX
Pszabc
PPTX
PPTX
Curso normal
PPTX
Como hacer un blog
PPT
Trabajo multigrado
PPTX
Barreras aprendizaje
PPTX
Literatura infantil sz
PPT
Taller adicciones
sugerencias para trabajar con las familias
CURSO INNOVA-EDUKA
Evaluación del desempeño Docente
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Evaluacion taller
Slide evaluacion docente
Sierra zero 2014
Diseña el cambio
Taller mate 2
Taller mate
Diplomado deusto
Sierra zero 5_años
Pszabc
Curso normal
Como hacer un blog
Trabajo multigrado
Barreras aprendizaje
Literatura infantil sz
Taller adicciones

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Problemas Aditivos erika leon

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211-3 PUEBLA, PUE.
  • 2. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA
  • 3. PRESENTA: Profra. Erika León Márquez. 6to. Semestre "B" Licenciatura en Educación Plan 94
  • 4. LECTURA: "Problemas aditivos". Autores: Olimpia Figueras, Gonzalo López Rueda y Rosa Ma. Ríos.
  • 5. La resolución de los problemas aritméticos es uno de los temas que los docentes debemos analizar debido a la manera en que nosotros introducimos este conocimiento. Los autores nos hacen una reflexión de las formas que solemos utilizar para enseñar desde los números hasta las operaciones básicas. INTRODUCCIÓN.
  • 6. Uno de los principales problemas que se encuentra desde el principio es que no se enseña apropiadamente la secuencia numérica, ya que solo se le enseña al niño simbólicamente y no con el valor que tiene. Cuando se introducen operaciones básicas el niño tiende a realizarlas mecánicamente, sin entender el valor posicional de cada número.
  • 7. Según los autores se ha observado que cuando se introduce una operación a un problema los niños tienden a fijarse en palabras “clave”, pero no funciona en todos los casos.
  • 8. También dicen que resolver un problema no es realizar la operación correctamente, sino entender la pequeña historia donde él se convierte en el personaje de la misma.
  • 9. Los niños desde muy pequeños ya utilizan los problemas dentro de su vida cotidiana, aunque no ocupan situaciones concretas, son acciones de tipo mental, las cuales realizan de manera “espontánea” aún cuando no conozcan lo que es una suma o una resta.
  • 10. Cabe señalar que los autores nos sugieren como estrategia utilizar los procedimientos “espontáneos” de los niños para resolver los problemas, esto será un sustento útil para la enseñanza de las operaciones básicas.
  • 11. TIPOS DE PROBLEMAS VERBALES ADITIVOS SIMPLES. Para poder clasificar los problemas es indispensable fijarse en los elementos que contiene, para poder determinar que tipo de operación es la que se va a utilizar. De acuerdo a lo anterior se encontró dos tipos de problemas:
  • 12. PROBLEMAS DE CAMBIO E IGUALACIÓN : describe una relación dinámica, ya que para resolverlos hay que hacer transformaciones de incremento o decremento de conjuntos. PROBLEMAS DE COMPARACIÓN Y COMBINACIÓN : por el contrario, sólo plantea una relación estática entre sus entidades.
  • 13. También los autores señalan otros factores que condicionan la complejidad en los problemas: El contexto : para los niños les resulta más fácil comprender los problemas si se redactan con elementos cotidianos y concretos. Así mismo es más comprensible si se vincula con experiencias propias.
  • 14. El tamaño de los números empelados : es más fácil resolver problemas con números de un solo dígito que con cantidades mayores de diez. Y como hemos dicho el orden que se presentan los datos en el problema.
  • 15. Una tarea importante del maestro es identificar las dificultades que presentan en el momento de realizar sus problemas, para así buscar las estrategias adecuadas a ellos para facilitar su aprendizaje.