SlideShare una empresa de Scribd logo
http://sierrazero.blogspot.com
http://sierrazero.blogspot.com
¿Por qué y para qué las computadoras en la escuela?
En nuestro papel de educadores y educadoras, son muchas las razones que justifican la
necesidad de introducir y generalizar el uso del soporte informático y las TIC en el aula:
- Existe una obligación de la escuela de alfabetizar a nuestro alumnado en el manejo de
uno de los instrumentos culturales más potentes, actualmente, de acceso a la
información y de comunicación y, también, de relación humana. La falta de manejo
informático y telemático es un factor más de desigualdad y exclusión social.
- Constituyen un recurso educativo y didáctico que cuenta, por un lado, con un alto
poder de fascinación y motivación y, por otro lado, con un enorme potencial de y para la
formación y el aprendizaje.
El sistema educativo público es el único que puede llegar a toda la población en la
educación básica. Por ello, no puede rehuir su responsabilidad con las nuevas
generaciones en este tema, especialmente con los sectores sociales a los que no les llega
por otras vías la alfabetización digital (bien sea por razones económicas, por falta de
familiaridad en el uso o por ambos tipos de barreras). Además, es uno de los lugares en
principio más adecuados para un aprendizaje enriquecedor y crítico de y con las TIC: en
el uso particular, el dominio de las empresas hace que se enfoque más a la pasividad
(disfrazada a veces de interactividad), al entretenimiento y al consumo.
http://sierrazero.blogspot.com
Se pueden usar las TIC en las aulas como un instrumento de trabajo añadido a los
demás o bien dentro de una perspectiva que intenta aprovechar sus especificidades
a un nivel más profundo.
1) Las utilizamos como «otro» instrumento a manejar, pero que no aportan algo
importante y propio al proceso de aprendizaje, cuando se emplean en la mejora de
la presentación, para aumentar las posibilidades de información... o simplemente
para variar los recursos.
2) Integrando el uso anterior, pero con mayores pretensiones, se puede intentar que
el proceso de aprendizaje se vea enriquecido por las potencialidades que las TIC
pueden ofrecer (no necesariamente en exclusiva, pero sí de una forma más
poderosa). Nos referimos a aprovecharse de sus posibilidades en cuanto a:
a) Interactividad
b) Entorno multimedia
c) Flexibilidad / autocorrección
d) Comunicatividad
e) Personalización
f) Acceso a fuentes directas / materiales «reales» (no diseñados para el aprendizaje)
g) ¿Motivación?
http://sierrazero.blogspot.com
El primer tipo de uso, al que podemos llamar «complementario» es ya positivo,
aunque sólo fuera por su utilidad para alfabetizar en algo que estamos diciendo
que es fundamental. El que se saque más o menos provecho dependerá
fundamentalmente de qué enfoque de la actividad escolar se mantenga.
La segunda perspectiva requiere una mayor reflexión, pero también es la que
puede enriquecer más el aprendizaje; ello no quiere decir, y esto se olvida a
menudo, que podamos dejar de lado lo esencial: para qué educamos y cómo
educamos. Por ejemplo, resulta perceptible la motivación que generan (aunque no
en todo el mundo por igual) pero, si la motivación sólo proviene de la novedad o
de la «tecnología», el interés acaba pronto o se dirige por derroteros diferentes a
los educativos.
Las TIC no suponen un nuevo enfoque educativo, ni dan respuesta a eso que tanto
nos preocupa: el «sentido» del aprendizaje. Sí que pueden contribuir, utilizadas de
la forma más adecuada y conveniente dentro de una educación alternativa, a
conseguir mejor ciertos objetivos.
http://sierrazero.blogspot.com
Pensar informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo tanto
una propuesta pedagógica específica. No se puede pensar que el poder de la
tecnología por sí solo va a conseguir que los viejos procesos funcionen mejor.
Su uso debe servir para que las organizaciones sean capaces de romper los
viejos moldes y creen nuevas formas de trabajo y funcionamiento.
El planteamiento debe ser cómo usar las tecnologías para hacer las cosas que
todavía no podemos hacer y no sólo cómo poder usarlas para mejorar aquéllas
que ya hacemos.
Lo anteriormente dicho resume bien el objetivo a buscar, aunque, por última
vez, repitamos que hay planteamientos más globales a considerar: la
renovación pedagógica no empieza ni termina en las TIC; éstas, por poderosas
que resulten, no son sino «medios para», por más que el mito tecnológico y la
ideología de la modernización nos lo intenten ocultar. La utilidad de los
medios, además, depende siempre de cómo se usen: el que un medio permita
la interactividad, por ejemplo, no quiere decir que siempre se le saque partido
a sus posibilidades.
http://sierrazero.blogspot.com
DATOS DE LA ESCUELA PRIMARIA
NOMBRE: AQUILES SERDAN
C.C.T. 21DPR0235X
TIPO: VESPERTINA
GRADO: 6º B
ALUMNOS: 31
ZONA: 142
SECTOR: 05
COMUNIDAD: COLONIA LA MESITA
MUNICIPIO: HUAUCHINANGO
ESTADO: PUEBLA
PAIS: MEXICO
http://sierrazero.blogspot.com
DESCRIPCION DEL ENTORNO
COMUNIDAD: COL: MESITA
MUNICIPIO: HUAUCHINANGO
REGION: SIERRA NORTE
http://sierrazero.blogspot.com
DESCRIPCION DEL ENTORNO: HUAUCHINANGO
http://sierrazero.blogspot.com
DESCRIPCION DEL ENTORNO: COLONIA POPULAR LA MESITA
La colonia la mesita se
encuentra ubicada en el
municipio de Huauchinango,
esta catalogada como una
colonia con alto índice
delictivo y con una
problemática social y cultural
significativa.
http://sierrazero.blogspot.com
El ambiente de aprendizaje en el
salón de sexto grado invita a la
colaboración y a ser cooperativos.
Ahí, los estudiantes construyen a
traves del uso de las TIC múltiples
oportunidades para la interacción y
aprendizaje social.
Los niños y las niñas aprenden entre
ellos. Se crea un ambiente de trabajo
en equipo, como en los deportes,
todos se unen para lograr un
objetivo común. La interacción entre
la diversidad de niveles cognitivos se
facilita mediante discusiones con el
grupo completo, en grupos
pequeños o en pareja.
EL AULA DE SEXTO GRADO
http://sierrazero.blogspot.com
Con el propósito de diagnosticar la realidad problemática que enfrentaba la escuela se diseñaron y
aplicaron instrumentos que nos permitieron jerarquizar las problemáticas y tener elementos para
crear una planeación estratégica con acciones y procedimientos orientados a la mejora de la
problemática identificada.
ANTECEDENTES:
http://sierrazero.blogspot.com
El grupo presentaba un alarmante bajo rendimiento escolar en
las aéreas de matemáticas, español y ciencias naturales. El
promedio global de todos los grados fue el siguiente.
Matemáticas: 5.7
Español: 6.2
Ciencias: 6.4
ANTECEDENTES:
http://sierrazero.blogspot.com
Las encuestas aplicadas a los alumnos y padres de familia indicaron
que las clases no resultaban motivantes o interesantes. Otro factor
identificado fue evidenciar que los alumnos provenientes de otras
comunidades se sentían y eran discriminados, sus expectativas de
finalizar la educación primaria o incluso cursar la secundaria eran
muy bajas.
ANTECEDENTES:
http://sierrazero.blogspot.com
JUSTIFICACION: Nuestra experiencia exitosa, es una historia
educativa a través de un proyecto de
intervención educativa mediado con
tecnología pero sin tecnología, es decir, no
tenemos equipamiento. El proyecto se
desarrolla en un contexto educativo
vulnerable y está orientado al desarrollo de
competencias y al enriquecimiento del
capital cultural de alumnos, padres de
familia y docentes de una escuela primaria
vespertina localizada en la sierra norte
poblana.
http://sierrazero.blogspot.com
JUSTIFICACION:
Las comunidades vulnerables de la Sierra Norte han presentado de
manera histórica una serie de circunstancias desfavorables que las
han mantenido en rezago en diversas aéreas del desarrollo humano
incluido el acceso a la tecnología.
http://sierrazero.blogspot.com
JUSTIFICACION:
Los servicios educativos con que cuenta la comunidad son
preescolar, primaria y telesecundaria. Estos centros educativos
atienden a una población educativa que asiste de comunidades
cercanas distantes varias de ellas a la escuela.
La escuela primaria vespertina Aquiles Serdan es una escuela
que atiende una población promedio de 300 alumnos por
escolar. Durante varios años la escuela ha ocupado medianos
lugares de la zona en cuanto a rendimiento escolar y
participación social. Las practicas educativas con un enfoque
centrado en la materia y de corte tradicional provocaron que los
alumnos tuvieran bajas expectativas para continuar sus estudios
en niveles superiores, además de presentar ausentismo y
deserción.
http://sierrazero.blogspot.com
JUSTIFICACION:
http://sierrazero.blogspot.com
1. Revitalizar la práctica educativa en la escuela
primaria vespertina a través de un proyecto integral
innovador centrado en el uso de las TIC (Tecnologías de la
Información y la comunicación).
2. Contribuir a la mejora de la calidad educativa de la
escuela vespertina implementado una metodología
propia de corte constructivista fundamentada en la RIEB
y en los estándares UNESCO en competencias TIC
3. Integrar y vincular el trabajo de los padres de familia
en las decisiones, organización y funcionamiento de la
escuela.
OBJETIVOS:
http://sierrazero.blogspot.com
Diseño y aplicación de una planeación estratégica centrada en la
articulación de tres factores: Enfoque, Capacidad y Voluntad.
ESTRATEGIAS:
PRIMARIA VESPERTINA AQUILES SERDAN
http://sierrazero.blogspot.com
Crear un perfil del estudiante ideal
mediado con tecnología de los alumnos
considerando lo establecido en la ley
general de educación, el artículo 3°
constitucional, el plan nacional de
educación, la RIEB y en los estándares
UNESCO en competencias TIC , y la filosofía
de la escuela: misión, visión y valores.
ESTRATEGIAS:
INVESTIGADORES
BUENOS COMUNICADORES
PENSADORES
AUDACES
INFORMADOS
DE MENTALIDAD ABIERTA
CON PRINCIPIOS
EQUILIBRADOS
SOLIDARIOS
REFLEXIVOS
http://sierrazero.blogspot.com
Diseñar e implementar una metodología propia de la escuela fundamentada en las
ideas y teorías de Sugata Mitra, Howard Gardner, Celestin Freinet, Lev Vigotsky,
Rafael Ramirez, Frida Diaz Barriga, Pierre Bourdieu.
ESTRATEGIAS:
http://sierrazero.blogspot.com
Diseñar un proyecto integral constructivista que parte de un
enfoque centrado en el alumno orientado al desarrollo de
competencias y las inteligencias múltiples a través de mediaciones
tecnológicas.
ESTRATEGIAS:
http://sierrazero.blogspot.com
Uso de las TIC como herramientas mediadoras, articuladoras y
potencializadoras de los proyectos paralelos de enriquecimiento
escolar.
ESTRATEGIAS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
Propósito: Acercar a la comunidad escolar a la música
clásica y desarrollar las inteligencias lógica-matemática y
musical.
Acciones: Escuchar música Barroca ( Hendel, Bach,
Vivaldi) y de Wolfang Amadeus Mozart durante el
desarrollo de actividades transdiciplinarias. Observar
conciertos en el equipo de computo y realizar actividades
de desarrollo de la creatividad y la imaginación.
Programar música clásica en la estación de radio escolar
sin antenas.
Productos: edición de CD´s con música de Mozart
acompañados de un manual para su aplicación en el aula.
Creación de un sitio Web http://psz-
mozartenlasierra.blogspot.mx/ para compartir nuestras
experiencias, podcast e interactivos.
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS: •Aumento en la capacidad de memoria,
atención y concentración de los niños.
• Mejora la habilidad para resolver problemas
matemáticos y de razonamiento complejos.
• Introduce a los niños a los sonidos y
significados de las palabras y fortalece el
aprendizaje.
• Brinda la oportunidad para que los niños
interactúen entre sí y con los adultos.
• Estimula la creatividad y la imaginación
infantil.
• Al combinarse con el baile, estimula los
sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.
• Provoca la evocación de recuerdos e
imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
• Estimula el desarrollo integral del niño, al
actuar sobre todas las áreas del desarrollo.
CD/AUDIO COMUNITARIO
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
La creación de una radio escolar en Internet es,
sin lugar a dudas, una iniciativa pedagógica que
cobra especial relevancia en la era digital, al
tiempo que encaja perfectamente en el marco
de las acciones que la Secretaria de Educación
Publica está llevando a cabo con el fin de
aprovechar las ventajas que en el terreno de la
educación aporta la convergencia tecnológica,
cada vez más rica y sólida, de la informática, las
telecomunicaciones y la industria del
audiovisual.
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
Propósito: Crear un medio de comunicación entre la
escuela y las comunidades local y global que
permitiera a los alumnos desarrollar sus
competencias lingüísticas.
Acciones: Creación una estación de radio sin antenas,
usando en una primera etapa un equipo de sonido
rudimentario. Creación de una parrilla de
programación con guiones elaborados por los
alumnos. Integrar un equipo de locutores para cada
uno de los programas.
Productos: Diseño y creación de una estación de radio
que transmite a través de Internet de manera
sincrónica y asincrónica en formatos podcast y
streaming en vivo. http://psz-
radiosescolares.blogspot.mx/
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS: SOFTWARE UTILIZADO
AUDACITY
ZARA-RADIO
GOLDWAVE
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
Propósito: Utilizar el lenguaje de las artes
para desarrollar la libre expresión, la
creatividad, la autoestima y altos niveles de
pensamiento.
Acciones: Aplicación de software para
realizar diseños digitales. Creación de un
museo escolar virtual. Visitas virtuales a
museos a través de Internet. Creación de
talleres de pintura, fotografía, teatro, flauta y
artesanías.
Productos: Montaje de exposiciones
colectivas en la comunidad y en la cabecera
municipal. Montaje y presentación de la obra
de teatro “Metamorfosis” con temática
fantástica-tecnológica.
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
Propósito: Estimular y desarrollar el pensamiento científico a partir
de la experimentación y argumentación de fenómenos y situaciones
cotidianas.
Acciones: realización de experimentos y simulaciones utilizando el
equipo de computo y tecnologico. Realización de onferencias
colectivas abordando temas científicos. Creación de un museo de la
ciencia. Creación de un taller llamado “Edison en la Sierra” para
experimentar creando inventos con material de desecho. Visitas
virtuales a museos científicos y tecnológicos a través de internet.
Productos: creación de un cohete impulsado a propulsión de chorro
con planos proporcionado por el JPL-NASA a través del contacto
establecido con Richard Shope, en su elaboración se utilizaron
materiales de desecho. Construcción de un microecosistema (pecera,
terrario y tortuguero) .
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTOS PARALELOS:
http://sierrazero.blogspot.com
PROYECTO SIERRA ZERO
2014
H. RAFAEL SAMPEDRO MARTINEZ
http://sierrazero.blogspot.com
rafasampedro@gmail.com
http://twitter.com/sierrazero
http://www.facebook.com/rafaelsampedro
rafaelsampedro@hotmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto caxbarinoyaira
DOCX
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
DOC
Proyecto e-Learning
PDF
Tic educativo
PDF
DOCX
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
Proyecto caxbarinoyaira
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Proyecto e-Learning
Tic educativo
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC

La actualidad más candente (17)

PPSX
Proyecto sierra zero
DOCX
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
PPTX
Fase 4 construcción idea proyecto
DOCX
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
PDF
Importancia de las tic en educación primaria
DOC
Proyecto de las tic el silencio
PDF
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
PDF
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
RTF
avance 4 - propuesta final.
DOCX
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
DOC
Proyecto Webquest
PPTX
Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...
PDF
Tecnología educativa
DOCX
Proyecto Webquest
PPTX
Diapositivas del proyecto 1
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
DOC
Hacia El E Learning
Proyecto sierra zero
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Fase 4 construcción idea proyecto
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
Importancia de las tic en educación primaria
Proyecto de las tic el silencio
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
avance 4 - propuesta final.
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto Webquest
Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...
Tecnología educativa
Proyecto Webquest
Diapositivas del proyecto 1
Las tics en el ambito edu. v & d.
Hacia El E Learning
Publicidad

Similar a Sierra zero 2014 (20)

PPT
Jrc m4 u1_presentacion proyecto tics iava
PPTX
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
DOCX
PDF
4.cruz bello asenet.actividad4.
DOCX
Integracion de la tic en el centro
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto de desiree
PDF
38634 tres bocas
PDF
Las tics en el aula
PPTX
Estudio de caso ti cs
PDF
UN MODELO DE ENSEÑANZA DE LAS TICS EN LA UNIVERSIDAD.
DOCX
Proyecto fianl. casi terminado
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto final
PDF
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
PPT
tic en educacion
DOCX
Trabajo Practico final
DOCX
Trabajo Practico final
PDF
Ensayo maestria
Jrc m4 u1_presentacion proyecto tics iava
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
4.cruz bello asenet.actividad4.
Integracion de la tic en el centro
Proyecto
Proyecto de desiree
38634 tres bocas
Las tics en el aula
Estudio de caso ti cs
UN MODELO DE ENSEÑANZA DE LAS TICS EN LA UNIVERSIDAD.
Proyecto fianl. casi terminado
Proyecto final
Proyecto final
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
tic en educacion
Trabajo Practico final
Trabajo Practico final
Ensayo maestria
Publicidad

Más de rafasampedro (20)

PDF
sugerencias para trabajar con las familias
PDF
CURSO INNOVA-EDUKA
PPTX
Evaluación del desempeño Docente
PPTX
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
PPTX
Evaluacion taller
PDF
Slide evaluacion docente
PPTX
Diseña el cambio
PDF
Taller mate 2
PDF
Taller mate
PDF
Diplomado deusto
PDF
Sierra zero 5_años
PPTX
Pszabc
PPTX
PPTX
Curso normal
PPTX
Como hacer un blog
PPT
Trabajo multigrado
PPTX
Barreras aprendizaje
PPTX
Literatura infantil sz
PPT
Taller adicciones
PPTX
Educarte
sugerencias para trabajar con las familias
CURSO INNOVA-EDUKA
Evaluación del desempeño Docente
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Evaluacion taller
Slide evaluacion docente
Diseña el cambio
Taller mate 2
Taller mate
Diplomado deusto
Sierra zero 5_años
Pszabc
Curso normal
Como hacer un blog
Trabajo multigrado
Barreras aprendizaje
Literatura infantil sz
Taller adicciones
Educarte

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG

Sierra zero 2014

  • 2. http://sierrazero.blogspot.com ¿Por qué y para qué las computadoras en la escuela? En nuestro papel de educadores y educadoras, son muchas las razones que justifican la necesidad de introducir y generalizar el uso del soporte informático y las TIC en el aula: - Existe una obligación de la escuela de alfabetizar a nuestro alumnado en el manejo de uno de los instrumentos culturales más potentes, actualmente, de acceso a la información y de comunicación y, también, de relación humana. La falta de manejo informático y telemático es un factor más de desigualdad y exclusión social. - Constituyen un recurso educativo y didáctico que cuenta, por un lado, con un alto poder de fascinación y motivación y, por otro lado, con un enorme potencial de y para la formación y el aprendizaje. El sistema educativo público es el único que puede llegar a toda la población en la educación básica. Por ello, no puede rehuir su responsabilidad con las nuevas generaciones en este tema, especialmente con los sectores sociales a los que no les llega por otras vías la alfabetización digital (bien sea por razones económicas, por falta de familiaridad en el uso o por ambos tipos de barreras). Además, es uno de los lugares en principio más adecuados para un aprendizaje enriquecedor y crítico de y con las TIC: en el uso particular, el dominio de las empresas hace que se enfoque más a la pasividad (disfrazada a veces de interactividad), al entretenimiento y al consumo.
  • 3. http://sierrazero.blogspot.com Se pueden usar las TIC en las aulas como un instrumento de trabajo añadido a los demás o bien dentro de una perspectiva que intenta aprovechar sus especificidades a un nivel más profundo. 1) Las utilizamos como «otro» instrumento a manejar, pero que no aportan algo importante y propio al proceso de aprendizaje, cuando se emplean en la mejora de la presentación, para aumentar las posibilidades de información... o simplemente para variar los recursos. 2) Integrando el uso anterior, pero con mayores pretensiones, se puede intentar que el proceso de aprendizaje se vea enriquecido por las potencialidades que las TIC pueden ofrecer (no necesariamente en exclusiva, pero sí de una forma más poderosa). Nos referimos a aprovecharse de sus posibilidades en cuanto a: a) Interactividad b) Entorno multimedia c) Flexibilidad / autocorrección d) Comunicatividad e) Personalización f) Acceso a fuentes directas / materiales «reales» (no diseñados para el aprendizaje) g) ¿Motivación?
  • 4. http://sierrazero.blogspot.com El primer tipo de uso, al que podemos llamar «complementario» es ya positivo, aunque sólo fuera por su utilidad para alfabetizar en algo que estamos diciendo que es fundamental. El que se saque más o menos provecho dependerá fundamentalmente de qué enfoque de la actividad escolar se mantenga. La segunda perspectiva requiere una mayor reflexión, pero también es la que puede enriquecer más el aprendizaje; ello no quiere decir, y esto se olvida a menudo, que podamos dejar de lado lo esencial: para qué educamos y cómo educamos. Por ejemplo, resulta perceptible la motivación que generan (aunque no en todo el mundo por igual) pero, si la motivación sólo proviene de la novedad o de la «tecnología», el interés acaba pronto o se dirige por derroteros diferentes a los educativos. Las TIC no suponen un nuevo enfoque educativo, ni dan respuesta a eso que tanto nos preocupa: el «sentido» del aprendizaje. Sí que pueden contribuir, utilizadas de la forma más adecuada y conveniente dentro de una educación alternativa, a conseguir mejor ciertos objetivos.
  • 5. http://sierrazero.blogspot.com Pensar informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo tanto una propuesta pedagógica específica. No se puede pensar que el poder de la tecnología por sí solo va a conseguir que los viejos procesos funcionen mejor. Su uso debe servir para que las organizaciones sean capaces de romper los viejos moldes y creen nuevas formas de trabajo y funcionamiento. El planteamiento debe ser cómo usar las tecnologías para hacer las cosas que todavía no podemos hacer y no sólo cómo poder usarlas para mejorar aquéllas que ya hacemos. Lo anteriormente dicho resume bien el objetivo a buscar, aunque, por última vez, repitamos que hay planteamientos más globales a considerar: la renovación pedagógica no empieza ni termina en las TIC; éstas, por poderosas que resulten, no son sino «medios para», por más que el mito tecnológico y la ideología de la modernización nos lo intenten ocultar. La utilidad de los medios, además, depende siempre de cómo se usen: el que un medio permita la interactividad, por ejemplo, no quiere decir que siempre se le saque partido a sus posibilidades.
  • 6. http://sierrazero.blogspot.com DATOS DE LA ESCUELA PRIMARIA NOMBRE: AQUILES SERDAN C.C.T. 21DPR0235X TIPO: VESPERTINA GRADO: 6º B ALUMNOS: 31 ZONA: 142 SECTOR: 05 COMUNIDAD: COLONIA LA MESITA MUNICIPIO: HUAUCHINANGO ESTADO: PUEBLA PAIS: MEXICO
  • 7. http://sierrazero.blogspot.com DESCRIPCION DEL ENTORNO COMUNIDAD: COL: MESITA MUNICIPIO: HUAUCHINANGO REGION: SIERRA NORTE
  • 9. http://sierrazero.blogspot.com DESCRIPCION DEL ENTORNO: COLONIA POPULAR LA MESITA La colonia la mesita se encuentra ubicada en el municipio de Huauchinango, esta catalogada como una colonia con alto índice delictivo y con una problemática social y cultural significativa.
  • 10. http://sierrazero.blogspot.com El ambiente de aprendizaje en el salón de sexto grado invita a la colaboración y a ser cooperativos. Ahí, los estudiantes construyen a traves del uso de las TIC múltiples oportunidades para la interacción y aprendizaje social. Los niños y las niñas aprenden entre ellos. Se crea un ambiente de trabajo en equipo, como en los deportes, todos se unen para lograr un objetivo común. La interacción entre la diversidad de niveles cognitivos se facilita mediante discusiones con el grupo completo, en grupos pequeños o en pareja. EL AULA DE SEXTO GRADO
  • 11. http://sierrazero.blogspot.com Con el propósito de diagnosticar la realidad problemática que enfrentaba la escuela se diseñaron y aplicaron instrumentos que nos permitieron jerarquizar las problemáticas y tener elementos para crear una planeación estratégica con acciones y procedimientos orientados a la mejora de la problemática identificada. ANTECEDENTES:
  • 12. http://sierrazero.blogspot.com El grupo presentaba un alarmante bajo rendimiento escolar en las aéreas de matemáticas, español y ciencias naturales. El promedio global de todos los grados fue el siguiente. Matemáticas: 5.7 Español: 6.2 Ciencias: 6.4 ANTECEDENTES:
  • 13. http://sierrazero.blogspot.com Las encuestas aplicadas a los alumnos y padres de familia indicaron que las clases no resultaban motivantes o interesantes. Otro factor identificado fue evidenciar que los alumnos provenientes de otras comunidades se sentían y eran discriminados, sus expectativas de finalizar la educación primaria o incluso cursar la secundaria eran muy bajas. ANTECEDENTES:
  • 14. http://sierrazero.blogspot.com JUSTIFICACION: Nuestra experiencia exitosa, es una historia educativa a través de un proyecto de intervención educativa mediado con tecnología pero sin tecnología, es decir, no tenemos equipamiento. El proyecto se desarrolla en un contexto educativo vulnerable y está orientado al desarrollo de competencias y al enriquecimiento del capital cultural de alumnos, padres de familia y docentes de una escuela primaria vespertina localizada en la sierra norte poblana.
  • 15. http://sierrazero.blogspot.com JUSTIFICACION: Las comunidades vulnerables de la Sierra Norte han presentado de manera histórica una serie de circunstancias desfavorables que las han mantenido en rezago en diversas aéreas del desarrollo humano incluido el acceso a la tecnología.
  • 16. http://sierrazero.blogspot.com JUSTIFICACION: Los servicios educativos con que cuenta la comunidad son preescolar, primaria y telesecundaria. Estos centros educativos atienden a una población educativa que asiste de comunidades cercanas distantes varias de ellas a la escuela. La escuela primaria vespertina Aquiles Serdan es una escuela que atiende una población promedio de 300 alumnos por escolar. Durante varios años la escuela ha ocupado medianos lugares de la zona en cuanto a rendimiento escolar y participación social. Las practicas educativas con un enfoque centrado en la materia y de corte tradicional provocaron que los alumnos tuvieran bajas expectativas para continuar sus estudios en niveles superiores, además de presentar ausentismo y deserción.
  • 18. http://sierrazero.blogspot.com 1. Revitalizar la práctica educativa en la escuela primaria vespertina a través de un proyecto integral innovador centrado en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación). 2. Contribuir a la mejora de la calidad educativa de la escuela vespertina implementado una metodología propia de corte constructivista fundamentada en la RIEB y en los estándares UNESCO en competencias TIC 3. Integrar y vincular el trabajo de los padres de familia en las decisiones, organización y funcionamiento de la escuela. OBJETIVOS:
  • 19. http://sierrazero.blogspot.com Diseño y aplicación de una planeación estratégica centrada en la articulación de tres factores: Enfoque, Capacidad y Voluntad. ESTRATEGIAS: PRIMARIA VESPERTINA AQUILES SERDAN
  • 20. http://sierrazero.blogspot.com Crear un perfil del estudiante ideal mediado con tecnología de los alumnos considerando lo establecido en la ley general de educación, el artículo 3° constitucional, el plan nacional de educación, la RIEB y en los estándares UNESCO en competencias TIC , y la filosofía de la escuela: misión, visión y valores. ESTRATEGIAS: INVESTIGADORES BUENOS COMUNICADORES PENSADORES AUDACES INFORMADOS DE MENTALIDAD ABIERTA CON PRINCIPIOS EQUILIBRADOS SOLIDARIOS REFLEXIVOS
  • 21. http://sierrazero.blogspot.com Diseñar e implementar una metodología propia de la escuela fundamentada en las ideas y teorías de Sugata Mitra, Howard Gardner, Celestin Freinet, Lev Vigotsky, Rafael Ramirez, Frida Diaz Barriga, Pierre Bourdieu. ESTRATEGIAS:
  • 22. http://sierrazero.blogspot.com Diseñar un proyecto integral constructivista que parte de un enfoque centrado en el alumno orientado al desarrollo de competencias y las inteligencias múltiples a través de mediaciones tecnológicas. ESTRATEGIAS:
  • 23. http://sierrazero.blogspot.com Uso de las TIC como herramientas mediadoras, articuladoras y potencializadoras de los proyectos paralelos de enriquecimiento escolar. ESTRATEGIAS:
  • 25. http://sierrazero.blogspot.com Propósito: Acercar a la comunidad escolar a la música clásica y desarrollar las inteligencias lógica-matemática y musical. Acciones: Escuchar música Barroca ( Hendel, Bach, Vivaldi) y de Wolfang Amadeus Mozart durante el desarrollo de actividades transdiciplinarias. Observar conciertos en el equipo de computo y realizar actividades de desarrollo de la creatividad y la imaginación. Programar música clásica en la estación de radio escolar sin antenas. Productos: edición de CD´s con música de Mozart acompañados de un manual para su aplicación en el aula. Creación de un sitio Web http://psz- mozartenlasierra.blogspot.mx/ para compartir nuestras experiencias, podcast e interactivos. PROYECTOS PARALELOS:
  • 26. http://sierrazero.blogspot.com PROYECTOS PARALELOS: •Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños. • Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos. • Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje. • Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos. • Estimula la creatividad y la imaginación infantil. • Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular. • Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto. • Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.
  • 28. http://sierrazero.blogspot.com PROYECTOS PARALELOS: La creación de una radio escolar en Internet es, sin lugar a dudas, una iniciativa pedagógica que cobra especial relevancia en la era digital, al tiempo que encaja perfectamente en el marco de las acciones que la Secretaria de Educación Publica está llevando a cabo con el fin de aprovechar las ventajas que en el terreno de la educación aporta la convergencia tecnológica, cada vez más rica y sólida, de la informática, las telecomunicaciones y la industria del audiovisual.
  • 29. http://sierrazero.blogspot.com PROYECTOS PARALELOS: Propósito: Crear un medio de comunicación entre la escuela y las comunidades local y global que permitiera a los alumnos desarrollar sus competencias lingüísticas. Acciones: Creación una estación de radio sin antenas, usando en una primera etapa un equipo de sonido rudimentario. Creación de una parrilla de programación con guiones elaborados por los alumnos. Integrar un equipo de locutores para cada uno de los programas. Productos: Diseño y creación de una estación de radio que transmite a través de Internet de manera sincrónica y asincrónica en formatos podcast y streaming en vivo. http://psz- radiosescolares.blogspot.mx/
  • 33. http://sierrazero.blogspot.com Propósito: Utilizar el lenguaje de las artes para desarrollar la libre expresión, la creatividad, la autoestima y altos niveles de pensamiento. Acciones: Aplicación de software para realizar diseños digitales. Creación de un museo escolar virtual. Visitas virtuales a museos a través de Internet. Creación de talleres de pintura, fotografía, teatro, flauta y artesanías. Productos: Montaje de exposiciones colectivas en la comunidad y en la cabecera municipal. Montaje y presentación de la obra de teatro “Metamorfosis” con temática fantástica-tecnológica. PROYECTOS PARALELOS:
  • 37. http://sierrazero.blogspot.com Propósito: Estimular y desarrollar el pensamiento científico a partir de la experimentación y argumentación de fenómenos y situaciones cotidianas. Acciones: realización de experimentos y simulaciones utilizando el equipo de computo y tecnologico. Realización de onferencias colectivas abordando temas científicos. Creación de un museo de la ciencia. Creación de un taller llamado “Edison en la Sierra” para experimentar creando inventos con material de desecho. Visitas virtuales a museos científicos y tecnológicos a través de internet. Productos: creación de un cohete impulsado a propulsión de chorro con planos proporcionado por el JPL-NASA a través del contacto establecido con Richard Shope, en su elaboración se utilizaron materiales de desecho. Construcción de un microecosistema (pecera, terrario y tortuguero) . PROYECTOS PARALELOS:
  • 42. http://sierrazero.blogspot.com PROYECTO SIERRA ZERO 2014 H. RAFAEL SAMPEDRO MARTINEZ http://sierrazero.blogspot.com rafasampedro@gmail.com http://twitter.com/sierrazero http://www.facebook.com/rafaelsampedro rafaelsampedro@hotmail.com