SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC

            “INCURSIONANDO EN LAS TIC”




                 PRESENTADO POR:

              STEVIN MARTINEZ LOPEZ
              Docente de Primaria Básica




                  ORIENTADORA:

        MÓNICA YADIRA PABÓN SÁNCHEZ

            Gestora de Formación - CPE




INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LÓPEZ
        SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
     SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA – MAGDALENA
           COMPUTADORES PARA EDUCAR
                     REGIÓN 2
                        2012
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
               SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
               PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                   “INCURSIONANDO EN LAS TIC”



                                 PRESENTACIÓN


En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy
importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información digital, es
manejada por millones de personas sin importar su rango de edad, raza o religión.


Los estudiantes necesitan enfrentarse a la reducción de problemas, no solo como
escolar sino también proyectarse hacia un futuro, donde la creatividad y la
innovación sean el enlace hacia su vida cotidiana, por eso la necesidad de crear
instrumentos que ayuden al aprendizaje con estructuras cognitivas de alto grado
de adaptabilidad a lo nuevo y a las expectativas de nuestros estudiantes,
vinculando así las tics en este nuevo aprendizaje.


Viendo la importancia de las nuevas tecnologías en el mundo globalizado, los
estudiantes de la Escuela Rural Mixta El Tocoy ha detectado la evidente
problemática que presenta nuestra institución al no poseer una página web y la
utilidad que esta brindaría a todo nuestro plantel educativo.


El hecho de tener una página Web es muy importante porque como es una
Institución con énfasis en las nuevas tecnologías es fundamental el poseer y
manejar los recursos tecnológicos; ya que actualmente es indispensable manejar
las TICS en la educación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
               SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
               PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                   “INCURSIONANDO EN LAS TIC”



   1. PREGUNTA DE INVESTIGACION


¿Cómo ayuda la implementación de las TIC para favorecer la enseñanza
aprendizaje en la Escuela Rural Mixta El Tocoy?


   2. JUSTIFICACION


No es desconocido para la comunidad educativa las deficiencias que presentan la
mayoría de los estudiantes en el área de las matemáticas y español, resultado
quizás de la metodología aplicada que sólo busca un ejercicio de mecanización en
la solución de los problemas, sin generar en la mente del individuo un concepto
mental claro y manipulable, que le permita desarrollar destrezas en un nivel
cognitivo más alto.


Desde la propuesta pedagógica contemplada en el PEI del colegio; uno de los
principios pedagógicos contempla “el privilegiar el uso de la tecnología como
herramienta para facilitar el diálogo con el conocimiento…”, “usar las tecnologías
de información y comunicación (TIC) con una intencionalidad pedagógica y
didáctica que medie en la construcción de conocimiento en los diferentes saberes
disciplinares, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes, en ámbitos
                                                                     1
de aprendizaje caracterizados por la integración e interacción”       . Luego es
fundamental e imperante la implementación de las tic como un eje transversal en
las diferentes áreas, con el fin de motivar el aprendizaje, solucionar problemas de
aprendizaje y búsqueda de un horizonte en el campo del desarrollo investigativo.
También hay que contemplar que dentro de los estándares curriculares de
cualquier área, el uso de herramientas tecnológicas debe permitir facilitar el
desarrollo del proceso de enseñanza-Aprendizaje de los niños.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
               SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
               PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                   “INCURSIONANDO EN LAS TIC”

La Escuela Rural Mixta El Tocoy, en estos momentos no cuenta con la plataforma
LMS- MOODLE, con un hosting y dominio http://www.ermeltocoy.net, donde
podríamos desarrollar diferentes proyectos desde el área de informática y
matemáticas con el fin de reforzar conceptos y brindar a la estudiante posibilidad
de interactuar activamente en su proceso de aprendizaje.


La socialización de este proyecto hará que tanto docente como estudiantes se
motiven en el proceso de enseñanza aprendizaje y se genere consecutivamente
una educación de alta calidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
                 SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
                 PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                     “INCURSIONANDO EN LAS TIC”



   3. OBJETIVOS


   3.1.   OBJETIVO GENERAL


Diseñar el portal web de la Escuela Rural Mixta El Tocoy


   3.2.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS


      Diseñar el portal educativo de la Escuela Rural Mixta El Tocoy.


      Diseñar la plataforma virtual para fomentar una educación distribuida.


      Hacer uso de las tics en las diferentes áreas como proyectos transversales
       de acuerdo al PEI institucional.


      Analizar diferentes teorías sobre el diseño de aplicaciones didácticas
       virtuales para la elaboración de estas.


      Diseñar por medio de la pedagogía interactiva (PEI), aplicaciones didácticas
       que contribuyan al desarrollo de competencias de interacción.


      Utilizar las aulas virtuales para procesos de refuerzo y orientación
       académica en las diferentes áreas.


      Diseñar e implementar aplicaciones didácticas virtuales que permita motivar
       y superar la dificultad que presentan los estudiantes en los proceso de
       enseñanza aprendizaje de los diferentes ciclos de la Escuela
       Rural Mixta El Tocoy.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
               SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
               PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                   “INCURSIONANDO EN LAS TIC”




   4. METAS


1. Construir el portal web de la Escuela Rural Mixta El Tocoy.


2. Diseñar aulas virtuales para diferentes estamentos de la institución.


3. Iniciar en cada una de las áreas la implementación del uso de las tecnologías
bajo metodologías y didácticas apropiadas con mediación de las aulas virtuales de
las que en este momento no cuenta la escuela.


4. Contar con un modelo de diseño de herramientas de aprendizaje propio para la
aplicación de las TIC en la escuela.


5. Hacer partícipe a toda la comunidad educativa en el proyecto.




   5. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL


Es importante contar con una propuesta fundamentada, es así como vamos a
hacer referencia al modelo tomado de eduteka.org como apoyo teórico y
metodológico del proyecto para la institución.


El siguiente artículo es tomado fiel copia de www.eduteka.org, como eje
fundamentador de nuestra propuesta:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
                 SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
                 PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                     “INCURSIONANDO EN LAS TIC”

       UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR


Si nos preguntamos “El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva a
considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de
información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la
segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y
enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños
y jóvenes latinoamericanos; la tercera, a la que la Fundación Gabriel Piedrahita
Uribe (FGPU) propone llamar experTICia, atiende la necesidad de desarrollar la
competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en
la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado
estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender
cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares
de calidad.


Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus
docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje
enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e
ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los
docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el
transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en su documento
“Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” que equipados
con esas competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir
las capacidades necesarias para llegar a ser:


      competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC);
      buscadores, analizadores y evaluadores de información;
      solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
                 SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
                 PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                     “INCURSIONANDO EN LAS TIC”

      usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
      comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
      ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la
       sociedad.


Por su parte, ISTE actualizó recientemente sus Estándares Nacionales (EEUU) de
TIC tanto para Docentes como para Estudiantes. Los Estándares en TIC para
Docentes, puestos a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008,
incluyen indicadores de desempeño y Matrices de Valoración (Rubricas) para
Docentes de la Era Digital y están organizados en torno a 5 categorías:


1. Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes.


2. Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la
era digital


3. Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital


4. Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad


5. Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo


Respecto a los estándares para estudiantes, cuando ISTE revisó en el 2007 sus
“Estándares    Nacionales    (EEUU)     de   TIC   para    estudiantes:    La   Próxima
Generación”, estableció claramente “lo que los estudiantes deben saber y ser
capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un
mundo cada vez más digital....”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
               SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
               PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                   “INCURSIONANDO EN LAS TIC”

Estos estándares para estudiantes están compuestos por 6 categorías que son:


   1. Creatividad e Innovación
   2. Comunicación y Colaboración
   3. Investigación y Localización efectiva de Información
   4. Pensamiento Crítico, Solución de problemas y Toma de decisiones
   5. Ciudadanía Digital
   6. Operación y Conceptos de TIC


Si los revisamos cuidadosamente, observamos que la sociedad para la que se
formularon está tan permeada por computadores y periféricos que a la
competencia en su manejo y uso adecuado la ubican en último lugar. Situación
está bien diferente a la que se vive en los países Latinoamericanos dónde se
requiere priorizar la enseñanza en el uso de las TIC, pues no solo sirve de base a
todo lo demás, sino que para muchos estudiantes la Institución Educativa es la
única posibilidad que tienen de relacionarse con ellas.


Si bien es cierto que las competencias en TIC que deben demostrar los docentes
constituyen una variable de primer orden, también existen otros factores que se
deben atender para generar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC. Por
la importancia que tienen esos otros factores y fruto de la experiencia de 10 años
de la FGPU asesorando y acompañando Instituciones Educativas en el uso
efectivo de las TIC, nació y se refinó el Modelo que a continuación ofrecemos. Con
él se busca no solamente transformar las Instituciones Educativas sino generar los
Ambientes de Aprendizaje enriquecidos que aseguren a los estudiantes una
educación no solo de calidad sino acorde con las exigencias del mundo actual que
les posibilite una participación plena, tanto en la sociedad del conocimiento, como
en el mercado laboral.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
                  SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
                  PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                      “INCURSIONANDO EN LAS TIC”



El Modelo de Integración de las TIC al currículo escolar consta de cinco ejes
fundamentales que en concepto de la FGPU debe atender cualquier Institución
Educativa que quiera lograr transformaciones significativas en la enseñanza de las
TIC y en la integración de estas en sus procesos educativos. Presentamos a
continuación tanto la gráfica del Modelo como la definición de cada uno de los
ejes.




La FGPU está convencida que para que la integración de las TIC en el currículo
escolar sea un proceso firme, que a la vez que vaya transformando la IE permita
alcanzar los resultados deseados, el proceso que se siga debe ser no solo gradual
sino atender el comportamiento de las diversas variables relacionadas con sus
cinco ejes:
       Dirección Institucional: hace referencia al liderazgo administrativo,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
                 SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
                 PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                     “INCURSIONANDO EN LAS TIC”

         pedagógico y técnico requerido por parte de las directivas de la Institución
         Educativa y, a los cambios necesarios en su estructura y en su cultura
         organizacional;
        Infraestructura TIC: atiende los recursos tecnológicos propiamente dichos:
         hardware, software (sistema operativo y otras aplicaciones básicas),
         conectividad y soporte técnico;
        Coordinación y Docencia TIC: trata las funciones que deben desempeñar
         dentro de la Institución tanto el Coordinador Informático, como el docente
         de estas asignaturas;
        Docentes de otras Áreas: se refiere a las competencia que estos deben
         tener   para   poder    integrar   las   TIC   en   la   enseñanza   de   sus
         materias/asignaturas; y
        Recursos Digitales: atiende la disponibilidad y correcta utilización de
         software y recursos Web.


   6. METODOLOGIA
El proyecto se realizará en dos fases:


Fase I
         Diseño e implementación de la página web institucional
         Montaje de las aulas virtuales.
         Socialización del proyecto.
         Motivación a docentes de las diferentes áreas a su participación.


Fase II
         Implementar las tics como herramienta en el proceso de enseñanza
         aprendizaje en todas las áreas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
                 SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
                 PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                     “INCURSIONANDO EN LAS TIC”

       Diseño de los recursos didácticos con orientaciones de la pedagogía
       Interactiva y metodologías activas mediadas con la plataforma virtual.
       Creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVAS).




6.1. COMPONENTES


1. Salas de informática con equipos actualizados.
2. Hosting y dominio propio.
3. Aulas virtuales.
4. Docente y estudiantes.
5. Directivos docentes.


6.2. REFERENCIAS


[1] Se recomienda leer el artículo “El porqué de las TIC en Educación”
http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php


   7. EVALUACIÓN

La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los
aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de
informaciones precisas que permiten reestructurar la actividad en su conjunto.

Esta etapa del proyecto intenta dar conocer el cumplimiento de las actividades que
se planearon y a su vez analiza el impacto que logro el desarrollo de la actividad,
dándole una calificativo de 1-5 siendo 5 (cinco) la nota más alta y 1 (uno) la más
baja.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
                 SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
                 PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                     “INCURSIONANDO EN LAS TIC”

                                                                    NO        CALIFICACION
               ACTIVIDADES                         CUMPLIO
                                                                  CUMPLIO   1   2 3 4 5
1. Se consultó en la Web información
                                                        X                                X
sobre el tema.
2. Diseño e implementación de la página
                                                        X                          X
web institucional
3. Motivación a docentes de                  las
                                                        X                                    X
diferentes áreas a su participación.

4. Socialización del proyecto.                          X                                    X




    8. CRONOGRAMA



  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES                                  NOVIEMBRE             DICIEMBRE

1. Búsqueda de la información en internet.         21   22   23
2. Selección de la herramienta pedagógica del
                                                                  23
Proyecto.
3. Sistematización del Proyecto                                        24

5. Correcciones y varios                                                     26

6. Implementación del Proyectos.                                                  05   06

7. Socialización del Proyecto                                                                10

8. Evaluación de la jornada pedagógica.                                                           10




    9. PRESUPUESTO


                       DESCRIPCIÓN                                            VALOR

     DOMINIO Y HOSTING (Se toma a 5 años)                                    $ 250.000
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ
                SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY
                PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
                    “INCURSIONANDO EN LAS TIC”



                                BIBLIOGRAFIA



LINKS


       www.eduteka.org


       http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php


       “Estándares Nacionales (EEUU) de TIC para estudiantes: La Próxima
        Generación”

Más contenido relacionado

DOC
Plan de accion implementacion tics
PPTX
Centros Bolivarianos de informática y telematica
DOCX
8089658 gestion escolar comunal
DOCX
Modelo de..Actas de Estudio y Recuperaciones
PPTX
Arbol de problemas
PDF
Escalera de la metacognición.pdf
DOCX
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PDF
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Plan de accion implementacion tics
Centros Bolivarianos de informática y telematica
8089658 gestion escolar comunal
Modelo de..Actas de Estudio y Recuperaciones
Arbol de problemas
Escalera de la metacognición.pdf
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)

La actualidad más candente (20)

PDF
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
DOCX
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
PDF
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
PDF
Relatoria consejo técnico escolar 2013 1
PDF
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
PDF
Reforma al reglamento general a la loei
PDF
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
PDF
Actividades para estimular la lecto escritura
PDF
Ineval - Manual para elaboración de ítems
PDF
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
DOCX
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
DOCX
Plan de clase aula invertida 3
DOCX
Perfil del pia
DOC
30 actividades con tic
DOC
Planeacion de español texto expositivo (1)
PPTX
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
PDF
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
PPT
Diapositivas reflexiones acerca de las fracciones-listo
PPT
Presentacion Decreto 1290 2009
PPTX
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
Relatoria consejo técnico escolar 2013 1
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Reforma al reglamento general a la loei
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
Actividades para estimular la lecto escritura
Ineval - Manual para elaboración de ítems
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Plan de clase aula invertida 3
Perfil del pia
30 actividades con tic
Planeacion de español texto expositivo (1)
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
Diapositivas reflexiones acerca de las fracciones-listo
Presentacion Decreto 1290 2009
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion Diagnostico
PPT
Proyecto TIC en un centro educativo
PPT
Proyecto TIC en un centro educativo.
PPT
diagnóstico en la escuela
DOC
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
PDF
Evaluacion de-capacidades-profesionales
PPTX
Power point las tic en educacion
PPTX
Encuentro 4: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
PPTX
Politicas de adopción de las tic en las
PDF
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
PPT
Power Point Tics
DOCX
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
PDF
Tic infantil power point
PDF
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
PPTX
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
PPTX
Tic y la enseñanza en el nivel primario power point
DOCX
Esquema del diagnostico socioeducativo 2014
DOCX
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
PDF
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
PDF
Propuesta de intervención en primaria con uso de las TIC
Presentacion Diagnostico
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo.
diagnóstico en la escuela
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Evaluacion de-capacidades-profesionales
Power point las tic en educacion
Encuentro 4: Primeros pasos para el uso de las TIC en la escuela
Politicas de adopción de las tic en las
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Power Point Tics
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
Tic infantil power point
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
Tic y la enseñanza en el nivel primario power point
Esquema del diagnostico socioeducativo 2014
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
Propuesta de intervención en primaria con uso de las TIC
Publicidad

Similar a PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC (20)

PPT
Diapositivas Proyecto TIC Incursionando en las TIC
PPT
Proyectodeaulatic incursionandoenlastic-130112154433-phpapp01
PPT
Proyectodeaulatic incursionandoenlastic-130112154433-phpapp01
PDF
PPTX
Proyecto cer la lejia
DOC
1 e plantilla de los proyectos
DOC
1 e plantilla de los proyectos
DOC
1 e plantilla de los proyectos
PDF
Proyecto en informatica e.r.m merendu
PPTX
Proyecto cer joaquin e a
DOCX
Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura medi (1)
PDF
Proyecto de aula en tic la herradura
PDF
Klpz m4 actividad integradorak
DOCX
Tics aplicadas a cta
PPSX
Proyecto kenia16junio2013si
DOCX
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
PDF
Gestor de proyectos
DOC
proyecto jaime
DOC
Proyecto final pau
DOCX
Proyecto de aula en tic esc. sabaneta bajo
Diapositivas Proyecto TIC Incursionando en las TIC
Proyectodeaulatic incursionandoenlastic-130112154433-phpapp01
Proyectodeaulatic incursionandoenlastic-130112154433-phpapp01
Proyecto cer la lejia
1 e plantilla de los proyectos
1 e plantilla de los proyectos
1 e plantilla de los proyectos
Proyecto en informatica e.r.m merendu
Proyecto cer joaquin e a
Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura medi (1)
Proyecto de aula en tic la herradura
Klpz m4 actividad integradorak
Tics aplicadas a cta
Proyecto kenia16junio2013si
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
Gestor de proyectos
proyecto jaime
Proyecto final pau
Proyecto de aula en tic esc. sabaneta bajo

Más de CPESANSEBASTIAN (20)

PDF
MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIA
PDF
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PDF
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PDF
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECES
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Conociendo los Peces
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
PDF
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOS
PDF
Proyecto completo
PDF
Proyecto completo mi departamento
PDF
Proyecto de lectoescritura
PDF
Proyecto las partes del cuerpo
PDF
Proyecto Desarrollando mi imaginacion
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PDF
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
PDF
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
PDF
Proyecto tic la basura en su lugar
MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIA
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECES
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC Conociendo los Peces
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOS
Proyecto completo
Proyecto completo mi departamento
Proyecto de lectoescritura
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto Desarrollando mi imaginacion
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
Proyecto tic la basura en su lugar

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC

  • 1. PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” PRESENTADO POR: STEVIN MARTINEZ LOPEZ Docente de Primaria Básica ORIENTADORA: MÓNICA YADIRA PABÓN SÁNCHEZ Gestora de Formación - CPE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LÓPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA – MAGDALENA COMPUTADORES PARA EDUCAR REGIÓN 2 2012
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” PRESENTACIÓN En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información digital, es manejada por millones de personas sin importar su rango de edad, raza o religión. Los estudiantes necesitan enfrentarse a la reducción de problemas, no solo como escolar sino también proyectarse hacia un futuro, donde la creatividad y la innovación sean el enlace hacia su vida cotidiana, por eso la necesidad de crear instrumentos que ayuden al aprendizaje con estructuras cognitivas de alto grado de adaptabilidad a lo nuevo y a las expectativas de nuestros estudiantes, vinculando así las tics en este nuevo aprendizaje. Viendo la importancia de las nuevas tecnologías en el mundo globalizado, los estudiantes de la Escuela Rural Mixta El Tocoy ha detectado la evidente problemática que presenta nuestra institución al no poseer una página web y la utilidad que esta brindaría a todo nuestro plantel educativo. El hecho de tener una página Web es muy importante porque como es una Institución con énfasis en las nuevas tecnologías es fundamental el poseer y manejar los recursos tecnológicos; ya que actualmente es indispensable manejar las TICS en la educación.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” 1. PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cómo ayuda la implementación de las TIC para favorecer la enseñanza aprendizaje en la Escuela Rural Mixta El Tocoy? 2. JUSTIFICACION No es desconocido para la comunidad educativa las deficiencias que presentan la mayoría de los estudiantes en el área de las matemáticas y español, resultado quizás de la metodología aplicada que sólo busca un ejercicio de mecanización en la solución de los problemas, sin generar en la mente del individuo un concepto mental claro y manipulable, que le permita desarrollar destrezas en un nivel cognitivo más alto. Desde la propuesta pedagógica contemplada en el PEI del colegio; uno de los principios pedagógicos contempla “el privilegiar el uso de la tecnología como herramienta para facilitar el diálogo con el conocimiento…”, “usar las tecnologías de información y comunicación (TIC) con una intencionalidad pedagógica y didáctica que medie en la construcción de conocimiento en los diferentes saberes disciplinares, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes, en ámbitos 1 de aprendizaje caracterizados por la integración e interacción” . Luego es fundamental e imperante la implementación de las tic como un eje transversal en las diferentes áreas, con el fin de motivar el aprendizaje, solucionar problemas de aprendizaje y búsqueda de un horizonte en el campo del desarrollo investigativo. También hay que contemplar que dentro de los estándares curriculares de cualquier área, el uso de herramientas tecnológicas debe permitir facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza-Aprendizaje de los niños.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” La Escuela Rural Mixta El Tocoy, en estos momentos no cuenta con la plataforma LMS- MOODLE, con un hosting y dominio http://www.ermeltocoy.net, donde podríamos desarrollar diferentes proyectos desde el área de informática y matemáticas con el fin de reforzar conceptos y brindar a la estudiante posibilidad de interactuar activamente en su proceso de aprendizaje. La socialización de este proyecto hará que tanto docente como estudiantes se motiven en el proceso de enseñanza aprendizaje y se genere consecutivamente una educación de alta calidad.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Diseñar el portal web de la Escuela Rural Mixta El Tocoy 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diseñar el portal educativo de la Escuela Rural Mixta El Tocoy.  Diseñar la plataforma virtual para fomentar una educación distribuida.  Hacer uso de las tics en las diferentes áreas como proyectos transversales de acuerdo al PEI institucional.  Analizar diferentes teorías sobre el diseño de aplicaciones didácticas virtuales para la elaboración de estas.  Diseñar por medio de la pedagogía interactiva (PEI), aplicaciones didácticas que contribuyan al desarrollo de competencias de interacción.  Utilizar las aulas virtuales para procesos de refuerzo y orientación académica en las diferentes áreas.  Diseñar e implementar aplicaciones didácticas virtuales que permita motivar y superar la dificultad que presentan los estudiantes en los proceso de enseñanza aprendizaje de los diferentes ciclos de la Escuela Rural Mixta El Tocoy.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” 4. METAS 1. Construir el portal web de la Escuela Rural Mixta El Tocoy. 2. Diseñar aulas virtuales para diferentes estamentos de la institución. 3. Iniciar en cada una de las áreas la implementación del uso de las tecnologías bajo metodologías y didácticas apropiadas con mediación de las aulas virtuales de las que en este momento no cuenta la escuela. 4. Contar con un modelo de diseño de herramientas de aprendizaje propio para la aplicación de las TIC en la escuela. 5. Hacer partícipe a toda la comunidad educativa en el proyecto. 5. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL Es importante contar con una propuesta fundamentada, es así como vamos a hacer referencia al modelo tomado de eduteka.org como apoyo teórico y metodológico del proyecto para la institución. El siguiente artículo es tomado fiel copia de www.eduteka.org, como eje fundamentador de nuestra propuesta:
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR Si nos preguntamos “El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva a considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes latinoamericanos; la tercera, a la que la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) propone llamar experTICia, atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares de calidad. Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en su documento “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” que equipados con esas competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:  competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC);  buscadores, analizadores y evaluadores de información;  solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC”  usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;  comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y  ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad. Por su parte, ISTE actualizó recientemente sus Estándares Nacionales (EEUU) de TIC tanto para Docentes como para Estudiantes. Los Estándares en TIC para Docentes, puestos a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008, incluyen indicadores de desempeño y Matrices de Valoración (Rubricas) para Docentes de la Era Digital y están organizados en torno a 5 categorías: 1. Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes. 2. Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital 3. Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital 4. Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad 5. Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo Respecto a los estándares para estudiantes, cuando ISTE revisó en el 2007 sus “Estándares Nacionales (EEUU) de TIC para estudiantes: La Próxima Generación”, estableció claramente “lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital....”
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” Estos estándares para estudiantes están compuestos por 6 categorías que son: 1. Creatividad e Innovación 2. Comunicación y Colaboración 3. Investigación y Localización efectiva de Información 4. Pensamiento Crítico, Solución de problemas y Toma de decisiones 5. Ciudadanía Digital 6. Operación y Conceptos de TIC Si los revisamos cuidadosamente, observamos que la sociedad para la que se formularon está tan permeada por computadores y periféricos que a la competencia en su manejo y uso adecuado la ubican en último lugar. Situación está bien diferente a la que se vive en los países Latinoamericanos dónde se requiere priorizar la enseñanza en el uso de las TIC, pues no solo sirve de base a todo lo demás, sino que para muchos estudiantes la Institución Educativa es la única posibilidad que tienen de relacionarse con ellas. Si bien es cierto que las competencias en TIC que deben demostrar los docentes constituyen una variable de primer orden, también existen otros factores que se deben atender para generar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC. Por la importancia que tienen esos otros factores y fruto de la experiencia de 10 años de la FGPU asesorando y acompañando Instituciones Educativas en el uso efectivo de las TIC, nació y se refinó el Modelo que a continuación ofrecemos. Con él se busca no solamente transformar las Instituciones Educativas sino generar los Ambientes de Aprendizaje enriquecidos que aseguren a los estudiantes una educación no solo de calidad sino acorde con las exigencias del mundo actual que les posibilite una participación plena, tanto en la sociedad del conocimiento, como en el mercado laboral.
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” El Modelo de Integración de las TIC al currículo escolar consta de cinco ejes fundamentales que en concepto de la FGPU debe atender cualquier Institución Educativa que quiera lograr transformaciones significativas en la enseñanza de las TIC y en la integración de estas en sus procesos educativos. Presentamos a continuación tanto la gráfica del Modelo como la definición de cada uno de los ejes. La FGPU está convencida que para que la integración de las TIC en el currículo escolar sea un proceso firme, que a la vez que vaya transformando la IE permita alcanzar los resultados deseados, el proceso que se siga debe ser no solo gradual sino atender el comportamiento de las diversas variables relacionadas con sus cinco ejes:  Dirección Institucional: hace referencia al liderazgo administrativo,
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” pedagógico y técnico requerido por parte de las directivas de la Institución Educativa y, a los cambios necesarios en su estructura y en su cultura organizacional;  Infraestructura TIC: atiende los recursos tecnológicos propiamente dichos: hardware, software (sistema operativo y otras aplicaciones básicas), conectividad y soporte técnico;  Coordinación y Docencia TIC: trata las funciones que deben desempeñar dentro de la Institución tanto el Coordinador Informático, como el docente de estas asignaturas;  Docentes de otras Áreas: se refiere a las competencia que estos deben tener para poder integrar las TIC en la enseñanza de sus materias/asignaturas; y  Recursos Digitales: atiende la disponibilidad y correcta utilización de software y recursos Web. 6. METODOLOGIA El proyecto se realizará en dos fases: Fase I  Diseño e implementación de la página web institucional  Montaje de las aulas virtuales.  Socialización del proyecto.  Motivación a docentes de las diferentes áreas a su participación. Fase II  Implementar las tics como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje en todas las áreas.
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC”  Diseño de los recursos didácticos con orientaciones de la pedagogía Interactiva y metodologías activas mediadas con la plataforma virtual.  Creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVAS). 6.1. COMPONENTES 1. Salas de informática con equipos actualizados. 2. Hosting y dominio propio. 3. Aulas virtuales. 4. Docente y estudiantes. 5. Directivos docentes. 6.2. REFERENCIAS [1] Se recomienda leer el artículo “El porqué de las TIC en Educación” http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php 7. EVALUACIÓN La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas que permiten reestructurar la actividad en su conjunto. Esta etapa del proyecto intenta dar conocer el cumplimiento de las actividades que se planearon y a su vez analiza el impacto que logro el desarrollo de la actividad, dándole una calificativo de 1-5 siendo 5 (cinco) la nota más alta y 1 (uno) la más baja.
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” NO CALIFICACION ACTIVIDADES CUMPLIO CUMPLIO 1 2 3 4 5 1. Se consultó en la Web información X X sobre el tema. 2. Diseño e implementación de la página X X web institucional 3. Motivación a docentes de las X X diferentes áreas a su participación. 4. Socialización del proyecto. X X 8. CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE DICIEMBRE 1. Búsqueda de la información en internet. 21 22 23 2. Selección de la herramienta pedagógica del 23 Proyecto. 3. Sistematización del Proyecto 24 5. Correcciones y varios 26 6. Implementación del Proyectos. 05 06 7. Socialización del Proyecto 10 8. Evaluación de la jornada pedagógica. 10 9. PRESUPUESTO DESCRIPCIÓN VALOR DOMINIO Y HOSTING (Se toma a 5 años) $ 250.000
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL TOCOY PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “INCURSIONANDO EN LAS TIC” BIBLIOGRAFIA LINKS  www.eduteka.org  http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php  “Estándares Nacionales (EEUU) de TIC para estudiantes: La Próxima Generación”