IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PARA MEJORAR LAS
COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN LOS GRADOS CUARTO Y QUINTO
                         EN LA
              ESCUELA NUEVA EL SILENCIO




                           POR




                      ROCIO CASTILLA




         ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PEDAGOGICA EN TIC
                COMPUTADORES PARA EDUCAR
                        LA PAZ/ CESAR
                             2012
JUSTIFICACIÓN

Estamos en una época donde se dan grandes cambios a nivel educativo y donde todos y
todas nos debemos apropiar del concepto de globalización.


Los estudiantes de hoy se motivan poco por aprender y sus intereses giran en torno a los
atractivos que la sociedad les ofrece como los video juegos, el Internet y la televisión
principalmente. Se hace entonces necesario que como docentes enfoquemos las áreas
del conocimiento desde sus necesidades y perspectivas, buscando que nuestros
alumnos se recreen y experimenten desde otros ambientes de aprendizaje más
placenteros.


Es importante entonces que los maestros nos capacitemos e implementemos estrategias
nuevas para buscar que el aprendizaje sea eficaz, efectivo y significativo y se pueda
aplicar en la cotidianidad desde el manejo de las tecnologías de información y
comunicación buscando que los estudiantes aprendan de una manera diferente, se
involucren y se preparen para los nuevos retos que exige la educación y la sociedad
actual, donde se genere en ellos la posibilidad de interactuar con otros fortaleciendo el
trabajo en equipo una participación activa, la capacidad de establecer relaciones,
realizar comparaciones, interpretaciones, se desarrollen habilidades y se apropien de los
conceptos básicos de las áreas, logrando un mejor desempeño en la misma un avance a
nivel cognitivo, tal como lo establecen los estándares curriculares para que se alcancen
mejores niveles de comprensión.



Es necesario entonces contar con educadores que quieran enfrentar nuevos retos y
estén preparados para el cambio y preparar a los estudiantes para aprender a aprender,
aprender a hacer, aprender a ser en el transcurso de la vida aprovechando el uso de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la vez que éstas sean
utilizadas para beneficio de las instituciones.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es nuestro papel como docentes en la preparación y transformación de los
saberes para que los estudiantes enfrenten los nuevos retos de la sociedad?




                               EXPLORACIÓN PREVIA

¿Qué estamos haciendo en nuestras instituciones para mejorar y ser competitivos?

¿Cómo se están dotando las instituciones para alcanzar estos retos?
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer las competencias científicas en los estudiantes del grado cuarto y
quinto de la Escuela Nueva El Silencio, implementando la utilización de las TIC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Utilizar las TIC para mejorar las competencias científicas en los estudiantes de
los grados cuarto y quinto de la Escuela Nueva El Silencio.

 Aplicar las TIC para optimizar el proceso científico de los estudiantes de los
grados cuarto y quinto de la Escuela Nueva El Silencio.

 Motivar a los estudiantes en el manejo de las herramientas tecnológicas que
permitan el afianzamiento de sus habilidades científicas.
COMPETENCIAS

Las áreas involucradas en el proyecto están las lengua Castellana e Informática.
Las competencias a desarrollar:

Competencias científicas.

Son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que a través de acciones
como la observación, la formulación de preguntas, el recorrido de diversas rutas de
indagación, el análisis y contraste de información proveniente de distintas fuentes y la
construcción de conclusiones, aportan al desarrollo de pensamiento científico y a la
comprensión del mundo natural y social.


Competencia cognitiva.

Inferencia textual, interpretación textual, síntesis de secuencias, sucesos, tiempo.

Competencias Tecnológicas.

El aporte de las TIC, tales como el procesador de texto y la web, ayudan a crear
contextos sociales cooperativos para aprender. Promueven el desarrollo de
competencias tecnológicas asociadas a la selección y manejo adecuado de las
herramientas para producir textos con sentido, así como para buscar y analizar
información y transferir conocimiento a manera de textos, como medio de socialización
de los aprendizajes.
REFERENTES CONCEPTUALES

                                             ANTECEDENTES



        “El escenario de cambio permanente del presente siglo, exige a individuos y
     colectividades una necesaria reforma en sus habilidades y capacidades. El buen
      manejo de la Informática (TIC) es una de las que deben caracterizar tanto a los
      ciudadanos como a las organizaciones en este momento histórico en el que la
       Información y su buen manejo representan una enorme ventaja competitiva” 1

Hoy en día el acceso a las TIC se torna más corriente, el costo de ellas disminuye a
ritmo acelerado, las políticas de los países se dirigen hacia la popularización y a la
democratización de las TIC, en especial el uso de los computadores y la Internet y el
acceso a cualquier tipo de información se simplifica. Las anteriores razones obligan a los
Sistemas educativos de los países en desarrollo, y en particular a los latinoamericanos, a
asumir una posición mucho más activa ante el no despreciable reto de ponerse de
ponerse al día con esos cambios 1

Debemos apropiarnos del reto adaptandonos y aprendiendo ósea capacitándonos ya
que es necesario formar ciudadanos que se apropien del conocimiento científico pero
además competentes en el manejo y uso de las TIC.

“Quizá la más importante oportunidad que ofrecen Internet y las TIC a la educación es la
de enriquecer los ambientes de aprendizaje. Para mayor efectividad, los ambientes de
aprendizaje deben estar centrados en el Aprendiz, en el Conocimiento, en la Evaluación
y en la Comunidad. Las TIC facilitan el diseño y el uso de ese tipo de aprendizaje” 2

Pero las TIC tienen efectos mucho más trascendentales en la escuela: tienen el potencial
para mejorar el aprendizaje en diversas áreas; mejorar la comprensión de conceptos,
desarrollar capacidades intelectuales, estéticas, mecánicas y valores. Las TIC sirven
eficientemente para mejorar el aprendizaje y comprensión en las materias del currículo
mediante el uso de ambientes enriquecidos por ella. Las TIC no están para facilitar la
instrucción de los estudiantes, sino, más bien, para servir de herramientas de
construcción de conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas no de ellas

A partir de este panorama se puede apreciar la importancia de la enseñanza de las TIC a
la par con la transversalización de las áreas en el contexto científico y de este tipo de
experiencia como parte integral de la educación, para preparar al estudiante a vivir con
éxito en el siglo XXI




1
 EDUTEKA, “Reinventar el Aprendizaje - Habilidades para el Siglo XXI - Estrategia C5”, Noviembre de 2002
http://www.eduteka.org/EstrategiaC5.php3


2
 EDUTEKA, “Internet y el futuro de la Educación”, Noviembre de 2002,
http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0016
DELIMITACIONES

DELIMITACION ESPACIAL

El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Nueva El Silencio,
ubicada en la Vereda El Silencio del municipio de La Paz, departamento del Cesar.

DELIMITACION TEMPORAL

Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (4) meses.




TEMATICA A ESTUDIAR
Ciencias Naturales e informática.

RECURSOS DIDACTICOS
Afiches, guías, canciones.

RECURSOS DIGITALES
Offline: Gcompris, Tangram
Online: Youtube, Slideshare.
METODOLOGIA

El método a utilizar es el método constructivista, ya que los alumnos van a incorporar
nuevos conocimientos a conocimientos previos, relacionándolos entre si para formar
conclusiones y poder hacer significativo el aprendizaje.


El alumno debe aprender a cuestionar a explorar e incluso a hacer un análisis de su
propio conocimiento. Se promueve el pensamiento crítico y creador durante el proceso
de enseñanza, involucrando al alumno en todo momento. Se promueve también así la
toma de decisiones para guiar al niño hacia una libertad responsable. El constructivismo
promueve destrezas sociales y de comunicación, creando un ambiente que enfatiza la
colaboración e intercambio de ideas.
ACTIVIDADES PROPUESTAS

El proyecto esta enfocado a la implementación de las TIC, esto nos sirve para afianzar
nuestra experiencia y a la vez ir involucrando a los estudiantes de manera responsable al
manejo de las TIC            desarrollando competencias científicas, competencias en
herramientas informáticas y tecnológicas; al tiempo que los estudiantes las utilizan para
enriquecer y facilitar la comprensión en otras materias del currículo.

Para desarrollar la propuesta se pueden mezclar y utilizar muchos medios uno a uno a la
vez, por ejemplo la multimedia. Y la tecnología pone al alcance del proceso didáctico
diferentes medios: imagen fija, sonido, video, etc.

Sistemas que concreten lo que se ha indicado anteriormente hay muchos y muy
variados, algunos de ellos:

   1. Navegación Web: es el elemento más popular y quizás el más sencillo de usar

   2. Correo electrónico: es el sistema de comunicación más popular que existe,
      constituye un elemento importante del trabajo con el Internet

   3. El correo electrónico es eficaz en el trabajo en grupos –clase, aula, colegio,
      padres, profesores.

   4. Foros: Es un sistema con innumerables experiencias de éxito en el mundo
      educativo. Desde todas las vertientes se le obtiene gran rentabilidad: foros entre
      profesores que comparten ideas y experiencias, foros entre padres que comentan
      problemas con sus hijos, foros entre alumnos que comparten trucos y trabajo,
      foros entre profesionales que opinan sobre planteamientos generales educativos.
      Y foros compartidos entre padres y profesores, foros entre profesores y
      alumnos… y lo que uno quiera diseñar.
      Su sencillez de uso y su estructura en árbol fácilmente comprensible hacen que
      siendo asíncrono la comunicación esté viva en el final de cada rama.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDAD                  RESPONSABLE           MATERIAL             DURACION



Uso de software
educativo para afianzar
                                  Docente            Gcompris              1 mes
las competencias
científicas




Acciones que refuercen
                                                 Canciones y juegos
los conceptos brindados           Docente                                 2 meses
                                                       online
y se aprenda jugando




aprendizaje por medio de
las estrategias lúdicas
apoyadas en las TIC para          Docente            Tangram               1 mes
fortalecer las
competencias científicas
EVALUACIÓN

La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los
ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se
pretende en la comunidad educativa.

Las competencias científicas con los niños de grados cuarto y quinto se llevaran
a cabo de la forma esperada, de manera dinámica, alegre y los estudiantes
estarán aprendiendo sin tener conciencia de que se está llevando a cabo este
proceso.

El manejo de las TIC que se iniciara con los niños, estará cumpliendo las
expectativas de ellos mismos, porque les llamara mucho la atención trabajar.
De todas maneras es un proceso continuo. Lo ideal es continuar en los demás
grados para seguir la secuencia empezada con estos niños.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 El estudiante aprenderá a usar las herramientas virtuales de aprendizaje mas
importantes como lo son Videos, juegos online y software.

 El estudiante fortalecerá sus competencias científicas.

 El estudiante adquirirá conocimiento para la búsqueda de algunas
herramientas informáticas virtuales.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

 Constante seguimiento de actividades realizadas por los estudiantes.

 Exámenes sorpresas, pruebas, quizes.



                                              CRONOGRAMA




                                                                     SEPTIEMBRE




                                                                                            NOVIEMBRE
                                                                                  OCTUBRE
                                                            AGOSTO
ACTIVIDADES

1. Diseño del proyecto

2. Identificación de la pregunta problema

3. Definición de Objetivos

4. Búsqueda de antecedentes

5. Planteamiento de la metodología a utilizar

6. Planeación de las actividades a desarrollar

7. Desarrollo de las actividades propuestas

8. Evaluación de las actividades desarrolladas

9. Elaboración de informes y observaciones

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto1
DOC
Proyecto espiritu santo
PDF
Importancia de las tic en educación primaria
PPT
Educación y Tecnología. Marco Referencial
DOCX
Proyecto final
DOCX
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
PDF
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
DOCX
Trabajo práctico 1
Proyecto1
Proyecto espiritu santo
Importancia de las tic en educación primaria
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Proyecto final
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
Trabajo práctico 1

La actualidad más candente (19)

PDF
Asignación 1 tics y la Formación Docente
PDF
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
PPTX
Tecnología y Educación
DOCX
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
DOC
Marco teorico las tics final
PDF
Impacto tecnologia-educacion
PDF
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
PDF
ARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
DOC
Proyecto final melissa uapa
PDF
Artículo de tecnología en la educación
DOCX
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
PPT
Tic's Ventajas y Desventajas.
PDF
Articles 172430 archivo
PDF
Las TIC y la Formación Docente
DOCX
Transversalidad
PDF
Dim a2013m12n27a5
PPTX
proyecto uapa
PDF
Edu impacto positivo_es
PPT
Las tic como recurso del docente de nivel
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Tecnología y Educación
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Marco teorico las tics final
Impacto tecnologia-educacion
Proyecto "La falta de interés por integrar las TIC en la educación"
ARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Proyecto final melissa uapa
Artículo de tecnología en la educación
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Tic's Ventajas y Desventajas.
Articles 172430 archivo
Las TIC y la Formación Docente
Transversalidad
Dim a2013m12n27a5
proyecto uapa
Edu impacto positivo_es
Las tic como recurso del docente de nivel
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Mineria en el peru
DOCX
slideshare-test.docx
PDF
L'ALTERNATIVA
PDF
SBK race results
PDF
Kantine Impressie
DOC
Untitled document
DOCX
PDF
El Valle de la Luna - Proyecto de Permacultura y Sostenibilidad
PDF
SST1000 - race results
PPTX
Diagrama de procesos
PPTX
La esfera
PDF
Ficha23
PDF
Exercícios sobre morfologia
PDF
Questões sobre colocação pronominal na aocp
PDF
Questões sobre pontuação na aocp
PPTX
Mi portafolio diagnóstico
DOCX
Proyecto escuela nueva el castillo
PDF
SEGUNDA SEVILLANA
PPTX
Act2 8.grupos cooperativos virtuales
Mineria en el peru
slideshare-test.docx
L'ALTERNATIVA
SBK race results
Kantine Impressie
Untitled document
El Valle de la Luna - Proyecto de Permacultura y Sostenibilidad
SST1000 - race results
Diagrama de procesos
La esfera
Ficha23
Exercícios sobre morfologia
Questões sobre colocação pronominal na aocp
Questões sobre pontuação na aocp
Mi portafolio diagnóstico
Proyecto escuela nueva el castillo
SEGUNDA SEVILLANA
Act2 8.grupos cooperativos virtuales
Publicidad

Similar a Proyecto de las tic el silencio (20)

DOC
Proyecto montaña abajo
DOC
Proyecto escuela nueva el placer
PPTX
Estudio de caso ti cs
DOC
Documento tic ppa
PPTX
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPTX
Maestría en educación
PDF
Ti cs cpc
DOCX
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
DOCX
Ponencia
DOCX
Asesoria para la implementación del proyecto de
DOC
Tics proyecto
PDF
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
PDF
PDF
Tic educativo
PPTX
Tecnología en la educación
PPTX
La tecnologia en la educacion
DOC
Tics proyecto
DOC
Tics proyecto
PPTX
Alta presentación1111
DOC
Proyecto montaña abajo
Proyecto escuela nueva el placer
Estudio de caso ti cs
Documento tic ppa
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Maestría en educación
Ti cs cpc
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
Ponencia
Asesoria para la implementación del proyecto de
Tics proyecto
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Tic educativo
Tecnología en la educación
La tecnologia en la educacion
Tics proyecto
Tics proyecto
Alta presentación1111

Proyecto de las tic el silencio

  • 1. IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN LOS GRADOS CUARTO Y QUINTO EN LA ESCUELA NUEVA EL SILENCIO POR ROCIO CASTILLA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PEDAGOGICA EN TIC COMPUTADORES PARA EDUCAR LA PAZ/ CESAR 2012
  • 2. JUSTIFICACIÓN Estamos en una época donde se dan grandes cambios a nivel educativo y donde todos y todas nos debemos apropiar del concepto de globalización. Los estudiantes de hoy se motivan poco por aprender y sus intereses giran en torno a los atractivos que la sociedad les ofrece como los video juegos, el Internet y la televisión principalmente. Se hace entonces necesario que como docentes enfoquemos las áreas del conocimiento desde sus necesidades y perspectivas, buscando que nuestros alumnos se recreen y experimenten desde otros ambientes de aprendizaje más placenteros. Es importante entonces que los maestros nos capacitemos e implementemos estrategias nuevas para buscar que el aprendizaje sea eficaz, efectivo y significativo y se pueda aplicar en la cotidianidad desde el manejo de las tecnologías de información y comunicación buscando que los estudiantes aprendan de una manera diferente, se involucren y se preparen para los nuevos retos que exige la educación y la sociedad actual, donde se genere en ellos la posibilidad de interactuar con otros fortaleciendo el trabajo en equipo una participación activa, la capacidad de establecer relaciones, realizar comparaciones, interpretaciones, se desarrollen habilidades y se apropien de los conceptos básicos de las áreas, logrando un mejor desempeño en la misma un avance a nivel cognitivo, tal como lo establecen los estándares curriculares para que se alcancen mejores niveles de comprensión. Es necesario entonces contar con educadores que quieran enfrentar nuevos retos y estén preparados para el cambio y preparar a los estudiantes para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser en el transcurso de la vida aprovechando el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la vez que éstas sean utilizadas para beneficio de las instituciones.
  • 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es nuestro papel como docentes en la preparación y transformación de los saberes para que los estudiantes enfrenten los nuevos retos de la sociedad? EXPLORACIÓN PREVIA ¿Qué estamos haciendo en nuestras instituciones para mejorar y ser competitivos? ¿Cómo se están dotando las instituciones para alcanzar estos retos?
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las competencias científicas en los estudiantes del grado cuarto y quinto de la Escuela Nueva El Silencio, implementando la utilización de las TIC. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Utilizar las TIC para mejorar las competencias científicas en los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Escuela Nueva El Silencio.  Aplicar las TIC para optimizar el proceso científico de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Escuela Nueva El Silencio.  Motivar a los estudiantes en el manejo de las herramientas tecnológicas que permitan el afianzamiento de sus habilidades científicas.
  • 5. COMPETENCIAS Las áreas involucradas en el proyecto están las lengua Castellana e Informática. Las competencias a desarrollar: Competencias científicas. Son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que a través de acciones como la observación, la formulación de preguntas, el recorrido de diversas rutas de indagación, el análisis y contraste de información proveniente de distintas fuentes y la construcción de conclusiones, aportan al desarrollo de pensamiento científico y a la comprensión del mundo natural y social. Competencia cognitiva. Inferencia textual, interpretación textual, síntesis de secuencias, sucesos, tiempo. Competencias Tecnológicas. El aporte de las TIC, tales como el procesador de texto y la web, ayudan a crear contextos sociales cooperativos para aprender. Promueven el desarrollo de competencias tecnológicas asociadas a la selección y manejo adecuado de las herramientas para producir textos con sentido, así como para buscar y analizar información y transferir conocimiento a manera de textos, como medio de socialización de los aprendizajes.
  • 6. REFERENTES CONCEPTUALES ANTECEDENTES “El escenario de cambio permanente del presente siglo, exige a individuos y colectividades una necesaria reforma en sus habilidades y capacidades. El buen manejo de la Informática (TIC) es una de las que deben caracterizar tanto a los ciudadanos como a las organizaciones en este momento histórico en el que la Información y su buen manejo representan una enorme ventaja competitiva” 1 Hoy en día el acceso a las TIC se torna más corriente, el costo de ellas disminuye a ritmo acelerado, las políticas de los países se dirigen hacia la popularización y a la democratización de las TIC, en especial el uso de los computadores y la Internet y el acceso a cualquier tipo de información se simplifica. Las anteriores razones obligan a los Sistemas educativos de los países en desarrollo, y en particular a los latinoamericanos, a asumir una posición mucho más activa ante el no despreciable reto de ponerse de ponerse al día con esos cambios 1 Debemos apropiarnos del reto adaptandonos y aprendiendo ósea capacitándonos ya que es necesario formar ciudadanos que se apropien del conocimiento científico pero además competentes en el manejo y uso de las TIC. “Quizá la más importante oportunidad que ofrecen Internet y las TIC a la educación es la de enriquecer los ambientes de aprendizaje. Para mayor efectividad, los ambientes de aprendizaje deben estar centrados en el Aprendiz, en el Conocimiento, en la Evaluación y en la Comunidad. Las TIC facilitan el diseño y el uso de ese tipo de aprendizaje” 2 Pero las TIC tienen efectos mucho más trascendentales en la escuela: tienen el potencial para mejorar el aprendizaje en diversas áreas; mejorar la comprensión de conceptos, desarrollar capacidades intelectuales, estéticas, mecánicas y valores. Las TIC sirven eficientemente para mejorar el aprendizaje y comprensión en las materias del currículo mediante el uso de ambientes enriquecidos por ella. Las TIC no están para facilitar la instrucción de los estudiantes, sino, más bien, para servir de herramientas de construcción de conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas no de ellas A partir de este panorama se puede apreciar la importancia de la enseñanza de las TIC a la par con la transversalización de las áreas en el contexto científico y de este tipo de experiencia como parte integral de la educación, para preparar al estudiante a vivir con éxito en el siglo XXI 1 EDUTEKA, “Reinventar el Aprendizaje - Habilidades para el Siglo XXI - Estrategia C5”, Noviembre de 2002 http://www.eduteka.org/EstrategiaC5.php3 2 EDUTEKA, “Internet y el futuro de la Educación”, Noviembre de 2002, http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0016
  • 7. DELIMITACIONES DELIMITACION ESPACIAL El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Nueva El Silencio, ubicada en la Vereda El Silencio del municipio de La Paz, departamento del Cesar. DELIMITACION TEMPORAL Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (4) meses. TEMATICA A ESTUDIAR Ciencias Naturales e informática. RECURSOS DIDACTICOS Afiches, guías, canciones. RECURSOS DIGITALES Offline: Gcompris, Tangram Online: Youtube, Slideshare.
  • 8. METODOLOGIA El método a utilizar es el método constructivista, ya que los alumnos van a incorporar nuevos conocimientos a conocimientos previos, relacionándolos entre si para formar conclusiones y poder hacer significativo el aprendizaje. El alumno debe aprender a cuestionar a explorar e incluso a hacer un análisis de su propio conocimiento. Se promueve el pensamiento crítico y creador durante el proceso de enseñanza, involucrando al alumno en todo momento. Se promueve también así la toma de decisiones para guiar al niño hacia una libertad responsable. El constructivismo promueve destrezas sociales y de comunicación, creando un ambiente que enfatiza la colaboración e intercambio de ideas.
  • 9. ACTIVIDADES PROPUESTAS El proyecto esta enfocado a la implementación de las TIC, esto nos sirve para afianzar nuestra experiencia y a la vez ir involucrando a los estudiantes de manera responsable al manejo de las TIC desarrollando competencias científicas, competencias en herramientas informáticas y tecnológicas; al tiempo que los estudiantes las utilizan para enriquecer y facilitar la comprensión en otras materias del currículo. Para desarrollar la propuesta se pueden mezclar y utilizar muchos medios uno a uno a la vez, por ejemplo la multimedia. Y la tecnología pone al alcance del proceso didáctico diferentes medios: imagen fija, sonido, video, etc. Sistemas que concreten lo que se ha indicado anteriormente hay muchos y muy variados, algunos de ellos: 1. Navegación Web: es el elemento más popular y quizás el más sencillo de usar 2. Correo electrónico: es el sistema de comunicación más popular que existe, constituye un elemento importante del trabajo con el Internet 3. El correo electrónico es eficaz en el trabajo en grupos –clase, aula, colegio, padres, profesores. 4. Foros: Es un sistema con innumerables experiencias de éxito en el mundo educativo. Desde todas las vertientes se le obtiene gran rentabilidad: foros entre profesores que comparten ideas y experiencias, foros entre padres que comentan problemas con sus hijos, foros entre alumnos que comparten trucos y trabajo, foros entre profesionales que opinan sobre planteamientos generales educativos. Y foros compartidos entre padres y profesores, foros entre profesores y alumnos… y lo que uno quiera diseñar. Su sencillez de uso y su estructura en árbol fácilmente comprensible hacen que siendo asíncrono la comunicación esté viva en el final de cada rama.
  • 10. ACTIVIDADES PROPUESTAS ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIAL DURACION Uso de software educativo para afianzar Docente Gcompris 1 mes las competencias científicas Acciones que refuercen Canciones y juegos los conceptos brindados Docente 2 meses online y se aprenda jugando aprendizaje por medio de las estrategias lúdicas apoyadas en las TIC para Docente Tangram 1 mes fortalecer las competencias científicas
  • 11. EVALUACIÓN La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Las competencias científicas con los niños de grados cuarto y quinto se llevaran a cabo de la forma esperada, de manera dinámica, alegre y los estudiantes estarán aprendiendo sin tener conciencia de que se está llevando a cabo este proceso. El manejo de las TIC que se iniciara con los niños, estará cumpliendo las expectativas de ellos mismos, porque les llamara mucho la atención trabajar. De todas maneras es un proceso continuo. Lo ideal es continuar en los demás grados para seguir la secuencia empezada con estos niños.
  • 12. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  El estudiante aprenderá a usar las herramientas virtuales de aprendizaje mas importantes como lo son Videos, juegos online y software.  El estudiante fortalecerá sus competencias científicas.  El estudiante adquirirá conocimiento para la búsqueda de algunas herramientas informáticas virtuales. INSTRUMENTOS DE EVALUACION  Constante seguimiento de actividades realizadas por los estudiantes.  Exámenes sorpresas, pruebas, quizes. CRONOGRAMA SEPTIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE AGOSTO ACTIVIDADES 1. Diseño del proyecto 2. Identificación de la pregunta problema 3. Definición de Objetivos 4. Búsqueda de antecedentes 5. Planteamiento de la metodología a utilizar 6. Planeación de las actividades a desarrollar 7. Desarrollo de las actividades propuestas 8. Evaluación de las actividades desarrolladas 9. Elaboración de informes y observaciones