UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 
PROYECTO PEDAGÓGICO LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICA 
SEDE ESCUELA NUEVA MIRADORES 
DOCENTE 
SISSY SANCHEZ PEREZ 
SAN ALBERTO CESAR 
CESAR 
DICIEMBRE DE 2013
JUSTIFICACIÓN 
Es importante que los maestros nos capacitemos e implementemos estrategias nuevas para buscar que el aprendizaje sea eficaz, efectivo y significativo y se pueda aplicar en la cotidianidad desde el manejo de las tecnologías de información y comunicación buscando que los estudiantes aprendan de una manera diferente, se involucren y se preparen para los nuevos retos que exige la educación y la sociedad actual, donde se genere en ellos la posibilidad de interactuar con otros fortaleciendo el trabajo en equipo una participación activa, la capacidad de establecer relaciones, realizar comparaciones, interpretaciones, se desarrollen habilidades y se apropien de los conceptos básicos de las áreas, logrando un mejor desempeño en la misma un avance a nivel cognitivo, tal como lo establecen los estándares curriculares para que se alcancen mejores niveles de comprensión. 
Hoy en día dependemos de la tecnología en nuestra vida diaria, desde el uso del microondas o los frenos del carro, hasta el sistema de control de una planta de generación eléctrica. Estos avances, como muchos otros en este campo de la informática son el resultado, del trabajo de todo un equipo. 
Los distintos y acelerados cambios que han surgido en el último cuarto de siglo en nuestras formas de vida se han reflejado con mayor intensidad en los aspectos que tienen que ver con el manejo de la información y la tecnología. Cada nuevo desarrollo que surge requiere de investigación y de técnicas cada vez más sofisticadas que resultan en la especialización de las personas vinculadas a estos oficios. 
En consecuencia, los nuevos y complejos proyectos en el avance de la tecnología y en general de todas las actividades de la informática y del hombre necesitan de la intervención de grupos de trabajo interdisciplinarios, en donde cada integrante se especializa en una determinada tarea para que, en conjunto, resulte un producto o un servicio de alta calidad y al beneficio de la humanidad 
Los estudiantes de hoy se motivan poco por aprender y sus intereses giran en torno a los atractivos que la sociedad les ofrece como los video juegos, el Internet y la televisión principalmente. Se hace entonces necesario que como docentes enfoquemos las áreas
del conocimiento desde sus necesidades y perspectivas, buscando que nuestros alumnos se recreen y experimenten desde otros ambientes de aprendizaje más placenteros. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cómo logramos aprender de forma rápida y eficaz las matemáticas? 
EXPLORACIÓN PREVIA 
¿Qué estamos haciendo en nuestras instituciones para mejorar y ser competitivos? 
¿Cómo se están dotando las instituciones para alcanzar estos retos?
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL: 
1. Fortalecer las destrezas matemáticas en los estudiantes de educación primaria de la Escuela Nueva LOS MIRADORES 
implementando las TIC en el aula. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
2. Utilizar las TIC para mejorar las habilidades matemáticas en los estudiantes de Educación primaria de la Escuela Nueva los Miradores 
3. 
4. Aplicar las TIC para optimizar las habilidades Matemáticas de los estudiantes de Educación primaria de la Escuela Nueva LOS MIRADORES 
Motivar a los estudiantes en el manejo de las herramientas tecnológicas que permitan el afianzamiento de las matemáticas 
5. Utilizar herramientas divertidas y novedosas dentro del aula de clase para motivar a los estudiantes.
COMPETENCIAS 
Las áreas involucradas en el proyecto son matemáticas e Informática. 
Las competencias a desarrollar: 
Competencias Matemáticas 
Matemáticamente competente está íntimamente relacionado con los fines de la educación matemática de todos los niveles educativos y con la adopción de un modelo epistemológico sobre las propias matemáticas. 
La adopción de un modelo epistemológico coherente para dar sentido a la expresión ser matemáticamente competente requiere que los docentes, con base en las nuevas tendencias de la filosofía de las matemáticas, reflexionen, exploren y se apropien de supuestos sobre las matemáticas tales como: La noción general de competencia ha venido siendo objeto de interés en muchas de las investigaciones y reflexiones que adelanta la comunidad de investigadores en educación matemática. 
En el conocimiento matemático también se han distinguido dos tipos básicos: el conocimiento conceptual y el conocimiento procedimental. El primero está más cercano a la reflexión y se caracteriza por ser un conocimiento teórico, producido por la actividad cognitiva, muy rico en relaciones entre sus componentes y con otros conocimientos; tiene un carácter declarativo y se asocia con el saber qué y el saber por qué. 
Por su parte, el procedimental está más cercano a la acción y se relaciona con las técnicas y las estrategias para representar conceptos y para transformar dichas representaciones; con las habilidades y destrezas para elaborar, comparar y ejercitar algoritmos y para argumentar convincentemente. 
El conocimiento procedimental ayuda a la construcción y refinamiento del conocimiento 
conceptual y permite el uso eficaz, flexible y en contexto de los conceptos, proposiciones, teorías y modelos matemáticos; por tanto, está asociado con el saber cómo. 
Competencias Tecnológicas. 
El aporte de las TIC, tales como el procesador de texto y la web, ayudan a crear contextos sociales cooperativos para aprender. Promueven el desarrollo de competencias tecnológicas asociadas a la selección y manejo adecuado de las herramientas para producir textos con sentido, así como para buscar y analizar información y transferir conocimiento a manera de textos, como medio de socialización de los aprendizajes
REFERENTES CONCEPTUALES 
ANTECEDENTES 
“El escenario de cambio permanente del presente siglo, exige a individuos y colectividades una necesaria reforma en sus habilidades y capacidades. El buen 
manejo de la Informática (TIC) es una de las que deben caracterizar tanto a los 
ciudadanos como a las organizaciones en este momento histórico en el que la 
Información y su buen manejo representan una enorme ventaja competitiva”1 
Hoy en día el acceso a las TIC se torna más corriente, el costo de ellas disminuye a ritmo acelerado, las políticas de los países se dirigen hacia la popularización y a la democratización de las TIC, en especial el uso de los computadores y la Internet y el acceso a cualquier tipo de información se simplifica. Las anteriores razones obligan a los 
Sistemas educativos de los países en desarrollo, y en particular a los latinoamericanos, a asumir una posición mucho más activa ante el no despreciable reto de ponerse de ponerse al día con esos cambios 1 
Debemos apropiarnos del reto adaptandonos y aprendiendo ósea capacitándonos ya que es necesario formar ciudadanos que se apropien del conocimiento científico pero además competentes en el manejo y uso de las TIC. 
“Quizá la más importante oportunidad que ofrecen Internet y las TIC a la educación es la de enriquecer los ambientes de aprendizaje. Para mayor efectividad, los ambientes de aprendizaje deben estar centrados en el Aprendiz, en el Conocimiento, en la Evaluación y en la Comunidad. Las TIC facilitan el diseño y el uso de ese tipo de aprendizaje”2 
Pero las TIC tienen efectos mucho más trascendentales en la escuela: tienen el potencial para mejorar el aprendizaje en diversas áreas; mejorar la comprensión de conceptos, desarrollar capacidades intelectuales, estéticas, mecánicas y valores. Las TIC sirven eficientemente para mejorar el aprendizaje y comprensión en las materias del currículo mediante el uso de ambientes enriquecidos por ella. Las TIC no están para facilitar la instrucción de los estudiantes, sino, más bien, para servir de herramientas de construcción de conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas no de ellas 
A partir de este panorama se puede apreciar la importancia de la enseñanza de las TIC a la par con la transversalización de las áreas en el contexto científico y de este tipo de experiencia como parte integral de la educación, para preparar al estudiante a vivir con éxito en el siglo XXI 
1 EDUTEKA, “Reinventar el Aprendizaje - Habilidades para el Siglo XXI - Estrategia C5”, Noviembre de 2002 
http://www.eduteka.org/EstrategiaC5.php3 
2 EDUTEKA, “Internet y el futuro de la Educación”, Noviembre de 2002, 
http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0016
DELIMITACIONES 
DELIMITACION ESPACIAL 
1. El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Nueva LOS MIRADORES 
ubicada , en el Municipio San Alberto departamento del Cesar. 
DELIMITACION TEMPORAL 
Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (3) meses. 
TEMATICA A ESTUDIAR 
Español e informática. 
RECURSOS DIDACTICOS 
Afiches, guías, canciones. 
RECURSOS DIGITALES 
Offline: Gcompris, Tangram 
Online: Youtube, Slideshare.
METODOLOGIA 
El método a utilizar es el método constructivista, ya que los alumnos van a incorporar nuevos conocimientos a conocimientos previos, relacionándolos entre si para formar conclusiones y poder hacer significativo el aprendizaje. 
El alumno debe aprender a cuestionar a explorar e incluso a hacer un análisis de su propio conocimiento. Se promueve el pensamiento crítico y creador durante el proceso de enseñanza, involucrando al alumno en todo momento. Se promueve también así la toma de decisiones para guiar al niño hacia una libertad responsable. El constructivismo promueve destrezas sociales y de comunicación, creando un ambiente que enfatiza la colaboración e intercambio de ideas.
ACTIVIDADES PROPUESTAS 
El proyecto esta enfocado a la implementación de las TIC, esto nos sirve para afianzar nuestra experiencia y a la vez ir involucrando a los estudiantes de manera responsable al manejo de las TIC desarrollando competencias en matemáticas, competencias en herramientas informáticas y tecnológicas; al tiempo que los estudiantes las utilizan para enriquecer y facilitar la comprensión en otras materias del currículo. 
Para desarrollar la propuesta se pueden mezclar y utilizar muchos medios uno a uno a la vez, por ejemplo la multimedia. Y la tecnología pone al alcance del proceso didáctico diferentes medios: imagen fija, sonido, video, etc. 
Sistemas que concreten lo que se ha indicado anteriormente hay muchos y muy 
variados, algunos de ellos: 
1. Navegación Web: es el elemento más popular y quizás el más sencillo de usar 
2. Correo electrónico: es el sistema de comunicación más popular que existe, constituye un elemento importante del trabajo con el Internet 
3. El correo electrónico es eficaz en el trabajo en grupos –clase, aula, colegio, padres, profesores. 
4. Foros: Es un sistema con innumerables experiencias de éxito en el mundo educativo. Desde todas las vertientes se le obtiene gran rentabilidad: foros entre profesores que comparten ideas y experiencias, foros entre padres que comentan problemas con sus hijos, foros entre alumnos que comparten trucos y trabajo, foros entre profesionales que opinan sobre planteamientos generales educativos. Y foros compartidos entre padres y profesores, foros entre profesores y alumnos… y lo que uno quiera diseñar. 
Su sencillez de uso y su estructura en árbol fácilmente comprensible hacen que siendo asíncrono la comunicación esté viva en el final de cada rama.
ACTIVIDADES PROPUESTAS 
ACTIVIDAD 
RESPONSABLE 
MATERIAL 
DURACION 
Uso de software educativo para afianzar las competencias matemáticas 
Docente 
kitsone 
1 mes 
Acciones que refuercen los conceptos brindados y se aprenda jugando 
Docente 
Canciones y juegos online 
2 meses 
aprendizaje por medio de las estrategias lúdicas apoyadas en las TIC para fortalecer las competencias matematicas 
Docente 
Tangram 
1 mes
EVALUACIÓN 
La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. 
Las competencias científicas con los niños de grados cuarto y quinto se llevaran a cabo de la forma esperada, de manera dinámica, alegre y los estudiantes estarán aprendiendo sin tener conciencia de que se está llevando a cabo este proceso. 
El manejo de las TIC que se iniciara con los niños, estará cumpliendo las expectativas de ellos mismos, porque les llamara mucho la atención trabajar. 
De todas maneras es un proceso continuo. Lo ideal es continuar en los demás grados para seguir la secuencia empezada con estos niños.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 
 El estudiante aprenderá a usar las herramientas virtuales de aprendizaje mas importantes como lo son Videos, juegos online y software. 
 El estudiante fortalecerá sus competencias científicas. 
 El estudiante adquirirá conocimiento para la búsqueda de algunas herramientas informáticas virtuales. 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION 
 Constante seguimiento de actividades realizadas por los estudiantes. 
 Exámenes sorpresas, pruebas, quiz 
CRONOGRAMA 
ACTIVIDADES 
AGOSTO 
SEPTIEMBRE 
OCTUBRE 
NOVIEMBRE 
1. Diseño del proyecto 
2. Identificación de la pregunta problema 
3. Definición de Objetivos 
4. Búsqueda de antecedentes 
5. Planteamiento de la metodología a utilizar 
6. Planeación de las actividades a desarrollar 
7. Desarrollo de las actividades propuestas 
8. Evaluación de las actividades desarrolladas 
9. Elaboración de informes y observaciones
LINK 
http://es.slideshare.net/sedesCPE2012/proyecto-espiritu-santo

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto espiritu santo
DOC
Proyecto de las tic el silencio
PPT
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
PDF
1. tesis maestria tecnologia educativa
PDF
Tesis Emiliano Final 2009
DOCX
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
DOCX
Protocolo de investigación tic
DOC
Marco teorico las tics final
Proyecto espiritu santo
Proyecto de las tic el silencio
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
1. tesis maestria tecnologia educativa
Tesis Emiliano Final 2009
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
Protocolo de investigación tic
Marco teorico las tics final

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
PPT
Educación y Tecnología. Marco Referencial
PPTX
Presentacion de proyecto de investigacion udes
PPTX
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
PDF
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
DOCX
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
PDF
Jhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de Grado
DOCX
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
PPTX
Proyecto tecnológico sobre las tic.
DOCX
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
PDF
Grupo 522005 5
PDF
Estandares Nets Docentes2008[1]
PPT
Conferencia formacion-docentev2
PPT
Incidencia de las tics en los procesos de
PDF
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
PPTX
Presentación tesis maestría Tecnología Educativa
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PDF
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
PDF
Importancia de las tic en educación primaria
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Jhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de Grado
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Grupo 522005 5
Estandares Nets Docentes2008[1]
Conferencia formacion-docentev2
Incidencia de las tics en los procesos de
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Presentación tesis maestría Tecnología Educativa
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
Importancia de las tic en educación primaria
Publicidad

Similar a Proyecto1 (20)

PDF
Formato proyecto 31463
DOCX
Actividad 8 pegui
DOCX
Las tic en el quehacer educativo del aula
DOC
Proyecto escuela nueva el placer
DOC
Proyecto montaña abajo
DOCX
DOCX
Proyecto de tic 33761
DOCX
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
DOC
Proyectofinal
PPTX
Las tic en la enseñanza de las matematicas
PDF
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
DOC
Proyecto de aula saidith
PPT
Proyecto de aula_campo_alegre
PPTX
tics en el aula
PPT
Proyecto de grado
DOCX
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
DOCX
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
DOCX
Proyecto de aula en tic esc. el toro
Formato proyecto 31463
Actividad 8 pegui
Las tic en el quehacer educativo del aula
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto montaña abajo
Proyecto de tic 33761
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyectofinal
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Proyecto de aula saidith
Proyecto de aula_campo_alegre
tics en el aula
Proyecto de grado
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Proyecto de aula en tic esc. el toro
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Proyecto1

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 PROYECTO PEDAGÓGICO LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICA SEDE ESCUELA NUEVA MIRADORES DOCENTE SISSY SANCHEZ PEREZ SAN ALBERTO CESAR CESAR DICIEMBRE DE 2013
  • 2. JUSTIFICACIÓN Es importante que los maestros nos capacitemos e implementemos estrategias nuevas para buscar que el aprendizaje sea eficaz, efectivo y significativo y se pueda aplicar en la cotidianidad desde el manejo de las tecnologías de información y comunicación buscando que los estudiantes aprendan de una manera diferente, se involucren y se preparen para los nuevos retos que exige la educación y la sociedad actual, donde se genere en ellos la posibilidad de interactuar con otros fortaleciendo el trabajo en equipo una participación activa, la capacidad de establecer relaciones, realizar comparaciones, interpretaciones, se desarrollen habilidades y se apropien de los conceptos básicos de las áreas, logrando un mejor desempeño en la misma un avance a nivel cognitivo, tal como lo establecen los estándares curriculares para que se alcancen mejores niveles de comprensión. Hoy en día dependemos de la tecnología en nuestra vida diaria, desde el uso del microondas o los frenos del carro, hasta el sistema de control de una planta de generación eléctrica. Estos avances, como muchos otros en este campo de la informática son el resultado, del trabajo de todo un equipo. Los distintos y acelerados cambios que han surgido en el último cuarto de siglo en nuestras formas de vida se han reflejado con mayor intensidad en los aspectos que tienen que ver con el manejo de la información y la tecnología. Cada nuevo desarrollo que surge requiere de investigación y de técnicas cada vez más sofisticadas que resultan en la especialización de las personas vinculadas a estos oficios. En consecuencia, los nuevos y complejos proyectos en el avance de la tecnología y en general de todas las actividades de la informática y del hombre necesitan de la intervención de grupos de trabajo interdisciplinarios, en donde cada integrante se especializa en una determinada tarea para que, en conjunto, resulte un producto o un servicio de alta calidad y al beneficio de la humanidad Los estudiantes de hoy se motivan poco por aprender y sus intereses giran en torno a los atractivos que la sociedad les ofrece como los video juegos, el Internet y la televisión principalmente. Se hace entonces necesario que como docentes enfoquemos las áreas
  • 3. del conocimiento desde sus necesidades y perspectivas, buscando que nuestros alumnos se recreen y experimenten desde otros ambientes de aprendizaje más placenteros. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo logramos aprender de forma rápida y eficaz las matemáticas? EXPLORACIÓN PREVIA ¿Qué estamos haciendo en nuestras instituciones para mejorar y ser competitivos? ¿Cómo se están dotando las instituciones para alcanzar estos retos?
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: 1. Fortalecer las destrezas matemáticas en los estudiantes de educación primaria de la Escuela Nueva LOS MIRADORES implementando las TIC en el aula. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 2. Utilizar las TIC para mejorar las habilidades matemáticas en los estudiantes de Educación primaria de la Escuela Nueva los Miradores 3. 4. Aplicar las TIC para optimizar las habilidades Matemáticas de los estudiantes de Educación primaria de la Escuela Nueva LOS MIRADORES Motivar a los estudiantes en el manejo de las herramientas tecnológicas que permitan el afianzamiento de las matemáticas 5. Utilizar herramientas divertidas y novedosas dentro del aula de clase para motivar a los estudiantes.
  • 5. COMPETENCIAS Las áreas involucradas en el proyecto son matemáticas e Informática. Las competencias a desarrollar: Competencias Matemáticas Matemáticamente competente está íntimamente relacionado con los fines de la educación matemática de todos los niveles educativos y con la adopción de un modelo epistemológico sobre las propias matemáticas. La adopción de un modelo epistemológico coherente para dar sentido a la expresión ser matemáticamente competente requiere que los docentes, con base en las nuevas tendencias de la filosofía de las matemáticas, reflexionen, exploren y se apropien de supuestos sobre las matemáticas tales como: La noción general de competencia ha venido siendo objeto de interés en muchas de las investigaciones y reflexiones que adelanta la comunidad de investigadores en educación matemática. En el conocimiento matemático también se han distinguido dos tipos básicos: el conocimiento conceptual y el conocimiento procedimental. El primero está más cercano a la reflexión y se caracteriza por ser un conocimiento teórico, producido por la actividad cognitiva, muy rico en relaciones entre sus componentes y con otros conocimientos; tiene un carácter declarativo y se asocia con el saber qué y el saber por qué. Por su parte, el procedimental está más cercano a la acción y se relaciona con las técnicas y las estrategias para representar conceptos y para transformar dichas representaciones; con las habilidades y destrezas para elaborar, comparar y ejercitar algoritmos y para argumentar convincentemente. El conocimiento procedimental ayuda a la construcción y refinamiento del conocimiento conceptual y permite el uso eficaz, flexible y en contexto de los conceptos, proposiciones, teorías y modelos matemáticos; por tanto, está asociado con el saber cómo. Competencias Tecnológicas. El aporte de las TIC, tales como el procesador de texto y la web, ayudan a crear contextos sociales cooperativos para aprender. Promueven el desarrollo de competencias tecnológicas asociadas a la selección y manejo adecuado de las herramientas para producir textos con sentido, así como para buscar y analizar información y transferir conocimiento a manera de textos, como medio de socialización de los aprendizajes
  • 6. REFERENTES CONCEPTUALES ANTECEDENTES “El escenario de cambio permanente del presente siglo, exige a individuos y colectividades una necesaria reforma en sus habilidades y capacidades. El buen manejo de la Informática (TIC) es una de las que deben caracterizar tanto a los ciudadanos como a las organizaciones en este momento histórico en el que la Información y su buen manejo representan una enorme ventaja competitiva”1 Hoy en día el acceso a las TIC se torna más corriente, el costo de ellas disminuye a ritmo acelerado, las políticas de los países se dirigen hacia la popularización y a la democratización de las TIC, en especial el uso de los computadores y la Internet y el acceso a cualquier tipo de información se simplifica. Las anteriores razones obligan a los Sistemas educativos de los países en desarrollo, y en particular a los latinoamericanos, a asumir una posición mucho más activa ante el no despreciable reto de ponerse de ponerse al día con esos cambios 1 Debemos apropiarnos del reto adaptandonos y aprendiendo ósea capacitándonos ya que es necesario formar ciudadanos que se apropien del conocimiento científico pero además competentes en el manejo y uso de las TIC. “Quizá la más importante oportunidad que ofrecen Internet y las TIC a la educación es la de enriquecer los ambientes de aprendizaje. Para mayor efectividad, los ambientes de aprendizaje deben estar centrados en el Aprendiz, en el Conocimiento, en la Evaluación y en la Comunidad. Las TIC facilitan el diseño y el uso de ese tipo de aprendizaje”2 Pero las TIC tienen efectos mucho más trascendentales en la escuela: tienen el potencial para mejorar el aprendizaje en diversas áreas; mejorar la comprensión de conceptos, desarrollar capacidades intelectuales, estéticas, mecánicas y valores. Las TIC sirven eficientemente para mejorar el aprendizaje y comprensión en las materias del currículo mediante el uso de ambientes enriquecidos por ella. Las TIC no están para facilitar la instrucción de los estudiantes, sino, más bien, para servir de herramientas de construcción de conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas no de ellas A partir de este panorama se puede apreciar la importancia de la enseñanza de las TIC a la par con la transversalización de las áreas en el contexto científico y de este tipo de experiencia como parte integral de la educación, para preparar al estudiante a vivir con éxito en el siglo XXI 1 EDUTEKA, “Reinventar el Aprendizaje - Habilidades para el Siglo XXI - Estrategia C5”, Noviembre de 2002 http://www.eduteka.org/EstrategiaC5.php3 2 EDUTEKA, “Internet y el futuro de la Educación”, Noviembre de 2002, http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0016
  • 7. DELIMITACIONES DELIMITACION ESPACIAL 1. El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Nueva LOS MIRADORES ubicada , en el Municipio San Alberto departamento del Cesar. DELIMITACION TEMPORAL Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (3) meses. TEMATICA A ESTUDIAR Español e informática. RECURSOS DIDACTICOS Afiches, guías, canciones. RECURSOS DIGITALES Offline: Gcompris, Tangram Online: Youtube, Slideshare.
  • 8. METODOLOGIA El método a utilizar es el método constructivista, ya que los alumnos van a incorporar nuevos conocimientos a conocimientos previos, relacionándolos entre si para formar conclusiones y poder hacer significativo el aprendizaje. El alumno debe aprender a cuestionar a explorar e incluso a hacer un análisis de su propio conocimiento. Se promueve el pensamiento crítico y creador durante el proceso de enseñanza, involucrando al alumno en todo momento. Se promueve también así la toma de decisiones para guiar al niño hacia una libertad responsable. El constructivismo promueve destrezas sociales y de comunicación, creando un ambiente que enfatiza la colaboración e intercambio de ideas.
  • 9. ACTIVIDADES PROPUESTAS El proyecto esta enfocado a la implementación de las TIC, esto nos sirve para afianzar nuestra experiencia y a la vez ir involucrando a los estudiantes de manera responsable al manejo de las TIC desarrollando competencias en matemáticas, competencias en herramientas informáticas y tecnológicas; al tiempo que los estudiantes las utilizan para enriquecer y facilitar la comprensión en otras materias del currículo. Para desarrollar la propuesta se pueden mezclar y utilizar muchos medios uno a uno a la vez, por ejemplo la multimedia. Y la tecnología pone al alcance del proceso didáctico diferentes medios: imagen fija, sonido, video, etc. Sistemas que concreten lo que se ha indicado anteriormente hay muchos y muy variados, algunos de ellos: 1. Navegación Web: es el elemento más popular y quizás el más sencillo de usar 2. Correo electrónico: es el sistema de comunicación más popular que existe, constituye un elemento importante del trabajo con el Internet 3. El correo electrónico es eficaz en el trabajo en grupos –clase, aula, colegio, padres, profesores. 4. Foros: Es un sistema con innumerables experiencias de éxito en el mundo educativo. Desde todas las vertientes se le obtiene gran rentabilidad: foros entre profesores que comparten ideas y experiencias, foros entre padres que comentan problemas con sus hijos, foros entre alumnos que comparten trucos y trabajo, foros entre profesionales que opinan sobre planteamientos generales educativos. Y foros compartidos entre padres y profesores, foros entre profesores y alumnos… y lo que uno quiera diseñar. Su sencillez de uso y su estructura en árbol fácilmente comprensible hacen que siendo asíncrono la comunicación esté viva en el final de cada rama.
  • 10. ACTIVIDADES PROPUESTAS ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIAL DURACION Uso de software educativo para afianzar las competencias matemáticas Docente kitsone 1 mes Acciones que refuercen los conceptos brindados y se aprenda jugando Docente Canciones y juegos online 2 meses aprendizaje por medio de las estrategias lúdicas apoyadas en las TIC para fortalecer las competencias matematicas Docente Tangram 1 mes
  • 11. EVALUACIÓN La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Las competencias científicas con los niños de grados cuarto y quinto se llevaran a cabo de la forma esperada, de manera dinámica, alegre y los estudiantes estarán aprendiendo sin tener conciencia de que se está llevando a cabo este proceso. El manejo de las TIC que se iniciara con los niños, estará cumpliendo las expectativas de ellos mismos, porque les llamara mucho la atención trabajar. De todas maneras es un proceso continuo. Lo ideal es continuar en los demás grados para seguir la secuencia empezada con estos niños.
  • 12. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  El estudiante aprenderá a usar las herramientas virtuales de aprendizaje mas importantes como lo son Videos, juegos online y software.  El estudiante fortalecerá sus competencias científicas.  El estudiante adquirirá conocimiento para la búsqueda de algunas herramientas informáticas virtuales. INSTRUMENTOS DE EVALUACION  Constante seguimiento de actividades realizadas por los estudiantes.  Exámenes sorpresas, pruebas, quiz CRONOGRAMA ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 1. Diseño del proyecto 2. Identificación de la pregunta problema 3. Definición de Objetivos 4. Búsqueda de antecedentes 5. Planteamiento de la metodología a utilizar 6. Planeación de las actividades a desarrollar 7. Desarrollo de las actividades propuestas 8. Evaluación de las actividades desarrolladas 9. Elaboración de informes y observaciones