SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Informe

Ensayo jominy

    1.    Objetivos.
         Aprender a realizar el ensayo jominy como lo dice la bibliografía.
         Templar una probeta de acero para obtener durezas en diferentes puntos de esta.
         Determinar una curva de templabilidad.
    2.    Fundamento teórico.

Ensayo de templabilidad jominy. Una técnica muy difundida, auxiliar y complementaria a los
tratamientos térmicos no en equilibrio, es el ensayo de templabilidad jominy y los diagramas a
el asociados. Este ensayo, que se esquematiza en la figura, pretende reproducir el espectro
completo de velocidades de enfriamiento en una sola probeta endriando rápidamente un
extremo de la misam. El procedimiento de enfriamiento esta normalizado y se especifican la
temperatura del agua(24 ºC), el diámetro de la boquilla de agua, la presión de esta (el chorro
debe alcanzar libremente 63.5 mm) y la separación entre boquilla y probeta.




Una vez enfirada la probeta, se amola una zona plana a lo largo de una generatriz y se mide la
dureza Rockwll C cada 1.6 mm alo largo de lamisma, haciendo una grafica de los resultados
como la repressentada en la figura. Las durezas podrán asi relacionarse con la velocidad de
enfriamineot, de modo que pueda determinarse con prescision aceptable la requierida para
conseguir un ocnjunto de propiedades dado.
La utilización del ensayo se basa en la hipótesis de que se obtienen los mismos resultados
cuando un mismo material atraviesa el mismo proceso de enfriamiento. O sea, si se conoce la
velocidad de enfriamineto en un determinado punto de una pieza (teorica o
experimentalmente), podrán predecirse las propiedades en el mismo com si fueran las del
punto de la varreta de ensayo de jominy, cuya velocidad de enfriamiento sea la misma. Por
otra parte, si se buscan unas propiedades determinadas podrá determinarse la velocidad de
enfriamiento necesaria para un material dado, o bien, cuando la velocidad de enfriamiento
este limitada, podrá seleccionarse un material suficientemente apto. En la figura se presentan
las curvas jominy.




    3.   Equipos y materiales.
        Maquina de jominy.
        Probeta con cabeza como muestra la teoría.
        Caja de tratamientos térmicos.
        Carbón mineral.
        Horno.
        Pinzas.
        Equipo de seguridad.
4. Procedimiento.
 Se pondrá la caja de tratamientos térmicos con la probeta y el carbón mineral al
   horno.
 Se calentara hasta una temperatura de 850 ºC y se mantendrá así por 30 minutos.
 Se procederá a sacar la probeta de la caja muy rápidamente, tan solo se dispondrá de
   5 segundos.
 Colocar la probeta en la máquina de jominy.
 Tratar de formar una especie de hongo con el agua, de lo contrario ajustar la probeta
   hasta que se forme la figura.
 Mantener la probeta asi por 10 minutos.
 Luego de este tiempo toda la probeta se habrá enfriado.
 Terminar de enfriar con agua abundante.




   Para concluir el ensayo se procederá a desvastar dos lados opuestos de la probeta.
   Esto con la finalidad de obtener caras planas para la posterior prueba de dureza.
   Hacer la prueba de dureza.
   Se deberá tomar medidas de dureza cada 2 mm hasta que el resultado de dureza sea
    constante.
 Analizar los resultados.
5. Resultados.
 Aquí se anotaran los resultados.
6. Conclusiones.
Primero. Realizar pruebas de templabilidad son diferentes medios de temple a
    diferentes temperaturas es muy complicado y muy costoso, el ensayo jominy puede
    reemplazar estas pruebas por una sola.
Segundo. Los resultados del ensayo jominy son muy similares a las pruebas
    convencionales. Lo que nos da un alto grado de confianza.
Tercero. Como se dijo en la teoría hubo un momento en que la dureza quedo constante
    en la probeta, lo cual indica que el enfriamiento en la parte superior de la probeta fue
    bajo e imperceptible.
Cuarto.     El endurecimiento completo del acero depende de: composición química,
    diámetro de su sección transversal, y severidad de temple.

Más contenido relacionado

PPT
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
PDF
Informe ensayo jominy
DOCX
Informe preparación de probetas metalográficas
PDF
corrosion en el zinc
PPTX
Temple Del Acero
PPTX
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
PDF
Chvorinov
DOCX
informe metalografía
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
Informe ensayo jominy
Informe preparación de probetas metalográficas
corrosion en el zinc
Temple Del Acero
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Chvorinov
informe metalografía

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo mecánico en caliente y en frío
DOCX
Tratamiento termico del acero
PPSX
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado
DOCX
Recocido y normalizado
PPTX
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
PPTX
Horno eléctrico de arco
PPT
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
PPTX
Evaluación de la velocidad de corrosión
PPT
Solidificacion
PPTX
Conformacion de metales - forjado
PDF
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
PDF
5 estructuras-del_acero_v2
PDF
propiedades de las arenas de moldeo
PPSX
1 aceros inequilibrio
PDF
Dureza brinell
PDF
Tema 7 y 8 (8-I).
PDF
Tema 2. Mecánica de Fractura-22.pdf
PDF
Nital y otros reactivos
PDF
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
PPTX
Proceso de afinacion del acero
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Tratamiento termico del acero
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado
Recocido y normalizado
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
Horno eléctrico de arco
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Evaluación de la velocidad de corrosión
Solidificacion
Conformacion de metales - forjado
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
5 estructuras-del_acero_v2
propiedades de las arenas de moldeo
1 aceros inequilibrio
Dureza brinell
Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 2. Mecánica de Fractura-22.pdf
Nital y otros reactivos
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
Proceso de afinacion del acero
Publicidad

Similar a Ensayo jominy (20)

DOC
Practica conductividad termica[1]
DOCX
Práctica nº 4 de aceros aleados
DOCX
Práctica nº 4 de aceros aleados
PDF
Practica conductividad termica
PDF
Tratamientos termicos
DOCX
Obtencio de perfiles de temperatura
DOCX
Efecto del solubilizado en la estructura de aleación cu crzr
PDF
Creep
DOCX
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
DOCX
ARTICULO ACEROS 2023. y aplicaciones ah aceros a572
DOCX
Informe 2 ciencia
PDF
PPTX
8)2019-2_Gómez Rodriguez_Sinai Andrea
PDF
Trabajo de CBR
DOCX
TEMPLE DE LOS ACEROS
PDF
Ensayo de compresión y fluencia
PDF
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
PDF
Prototipo 3
DOC
Ejemplos tema6
DOCX
Informe 1 diagrama de fase por difusión
Practica conductividad termica[1]
Práctica nº 4 de aceros aleados
Práctica nº 4 de aceros aleados
Practica conductividad termica
Tratamientos termicos
Obtencio de perfiles de temperatura
Efecto del solubilizado en la estructura de aleación cu crzr
Creep
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
ARTICULO ACEROS 2023. y aplicaciones ah aceros a572
Informe 2 ciencia
8)2019-2_Gómez Rodriguez_Sinai Andrea
Trabajo de CBR
TEMPLE DE LOS ACEROS
Ensayo de compresión y fluencia
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
Prototipo 3
Ejemplos tema6
Informe 1 diagrama de fase por difusión
Publicidad

Ensayo jominy

  • 1. Informe Ensayo jominy 1. Objetivos.  Aprender a realizar el ensayo jominy como lo dice la bibliografía.  Templar una probeta de acero para obtener durezas en diferentes puntos de esta.  Determinar una curva de templabilidad. 2. Fundamento teórico. Ensayo de templabilidad jominy. Una técnica muy difundida, auxiliar y complementaria a los tratamientos térmicos no en equilibrio, es el ensayo de templabilidad jominy y los diagramas a el asociados. Este ensayo, que se esquematiza en la figura, pretende reproducir el espectro completo de velocidades de enfriamiento en una sola probeta endriando rápidamente un extremo de la misam. El procedimiento de enfriamiento esta normalizado y se especifican la temperatura del agua(24 ºC), el diámetro de la boquilla de agua, la presión de esta (el chorro debe alcanzar libremente 63.5 mm) y la separación entre boquilla y probeta. Una vez enfirada la probeta, se amola una zona plana a lo largo de una generatriz y se mide la dureza Rockwll C cada 1.6 mm alo largo de lamisma, haciendo una grafica de los resultados como la repressentada en la figura. Las durezas podrán asi relacionarse con la velocidad de enfriamineot, de modo que pueda determinarse con prescision aceptable la requierida para conseguir un ocnjunto de propiedades dado.
  • 2. La utilización del ensayo se basa en la hipótesis de que se obtienen los mismos resultados cuando un mismo material atraviesa el mismo proceso de enfriamiento. O sea, si se conoce la velocidad de enfriamineto en un determinado punto de una pieza (teorica o experimentalmente), podrán predecirse las propiedades en el mismo com si fueran las del punto de la varreta de ensayo de jominy, cuya velocidad de enfriamiento sea la misma. Por otra parte, si se buscan unas propiedades determinadas podrá determinarse la velocidad de enfriamiento necesaria para un material dado, o bien, cuando la velocidad de enfriamiento este limitada, podrá seleccionarse un material suficientemente apto. En la figura se presentan las curvas jominy. 3. Equipos y materiales.  Maquina de jominy.  Probeta con cabeza como muestra la teoría.  Caja de tratamientos térmicos.  Carbón mineral.  Horno.  Pinzas.  Equipo de seguridad.
  • 3. 4. Procedimiento.  Se pondrá la caja de tratamientos térmicos con la probeta y el carbón mineral al horno.  Se calentara hasta una temperatura de 850 ºC y se mantendrá así por 30 minutos.  Se procederá a sacar la probeta de la caja muy rápidamente, tan solo se dispondrá de 5 segundos.  Colocar la probeta en la máquina de jominy.  Tratar de formar una especie de hongo con el agua, de lo contrario ajustar la probeta hasta que se forme la figura.  Mantener la probeta asi por 10 minutos.  Luego de este tiempo toda la probeta se habrá enfriado.  Terminar de enfriar con agua abundante.  Para concluir el ensayo se procederá a desvastar dos lados opuestos de la probeta.  Esto con la finalidad de obtener caras planas para la posterior prueba de dureza.  Hacer la prueba de dureza.  Se deberá tomar medidas de dureza cada 2 mm hasta que el resultado de dureza sea constante.  Analizar los resultados. 5. Resultados.  Aquí se anotaran los resultados. 6. Conclusiones. Primero. Realizar pruebas de templabilidad son diferentes medios de temple a diferentes temperaturas es muy complicado y muy costoso, el ensayo jominy puede reemplazar estas pruebas por una sola. Segundo. Los resultados del ensayo jominy son muy similares a las pruebas convencionales. Lo que nos da un alto grado de confianza.
  • 4. Tercero. Como se dijo en la teoría hubo un momento en que la dureza quedo constante en la probeta, lo cual indica que el enfriamiento en la parte superior de la probeta fue bajo e imperceptible. Cuarto. El endurecimiento completo del acero depende de: composición química, diámetro de su sección transversal, y severidad de temple.