SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO
AUTOR:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CHIMBOTE - PERÚ
2013
PIZARRO CANO JORGE
EL ACCESO A LA EDUCACIÓN INFLUYE EN LA SUPERACIÓN DE LA
ECONOMÍA DE UN PAÍS
MERCADO PERES BEATRIZ
DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCION:
Actualmente hay muchos problemas q surgen a raíz de no tomar la educación como
una herramienta para alcanzar el éxito me pregunto porque nosotros somos así,
nacimos así o no nos supieron educar, pero dejemos de buscar culpables y tratemos
de mejorar nuestro querido Perú, que actualmente en calidad de educación se
encuentra casi en los últimos lugares ya que el estado no invierte en ello.
Este breve ensayo tiene por objetivos analizar la problemática actual con respecto
a la educación y concientizar a la nueva generación acerca de la educación y
como esta influye en la economía individual y colectiva de nuestro país. Por ello
presento mi ensayo titulado “el acceso a la educación influye en la superación de
la economía de un país.”
La educación es un proceso esencialmente humano, social y cultural, mediante
el cual se transmiten y se aprenden conocimientos, valores, costumbres y
formas de actuar.
El acceso a la educación ya no es un impedimento, porque los seres humanos en todo
el mundo pueden interactuar unos con otros a través de diferentes medios,
atravesando las barreras de la distancia sin tener que desplazarse de un lugar a otro;
impulsándolos a buscar nuevos conocimientos y experiencias que le representen
mejor calidad y condición de vida. Y para que estas experiencias sean no sólo para
bienestar individual sino colectivo, y a favor del desarrollo de un país, sólo hay un
único medio de lograrlo, y ese es a través de la educación. Ya que ésta es la que
define las facultades físicas, intelectuales y morales de los individuos convirtiéndolos
en entes productivos a su favor y en bien de la sociedad.
Decía Albert Einstein que nunca consideremos a la educación como una obligación
sino como una oportunidad para penetrar en bello y maravilloso mundo del saber, sin
embargo le pregunté a un niño si le gustaba estudiar, me respondió que no prefiere
jugar (bueno lo entiendo es solo un niño), bueno le pregunte a púber de 12 años y le
hice la misma pregunta me dijo que era para “giles”, ahora le pregunto a la mayoría
de mis compañeros y se burlan de mí, entonces comencé a dudar de ese maravilloso
refrán.
Lo que se dice de la educación y de sus grandes ventajas viene de tiempos antiguos
como lo que dijo Platón acerca de ella que es el único camino para llegar a conformar
una sociedad justa. Sólo quien vive en el diálogo directo con lo inteligible, quien se
eleva de lo mudable y sensible a lo inmutable y eterno, posee la mirada profunda que
necesita el hombre de Estado para conducir la sociedad real hacia la sociedad ideal.
La política debe plasmar en la ciudad terrena el arquetipo que contempla en el mundo
ideal, y la educación es el cincel que permite modelar la sociedad ideal en este mundo
limitado por el devenir, el cambio y la materia.
Lo que Platón nos quiere dar a entender es que con la educación podremos hacer
una sociedad justa en donde todos tengamos las mismas oportunidades después de
pasar tanto tiempo estudiando.
Pero sin embargo es todo lo contario solo son pocas las personas que después de
terminar la universidad o instituto pueden desenvolverse como profesional, esto se
debe a muchos motivos.
El educador para poder convertir a sus alumnos en entes productivos para la sociedad
no puede emprender su misión, si antes no se ha trazado por lo menos un esbozo del
punto a que se debe llegar, es decir una "imagen" del hombre a formar.
Pero actualmente muchos de los profesores no cumplen con su rol de educar porque
no cuentan con una buena metodología para enseñar, no son capacitados
constantemente, no son evaluados como debe ser, algunos solo entran por vara, y
por supuesto que no falta los profes “chéveres”, “buenos”, que solo se dedican a
“pasar la hora” y lo peor que pagamos por eso, mientras que sus alumnos están
jugando o perdiendo el tiempo, tiempo que es para estudiar. Decía Arthur Graf que un
buen profesor es aquel que hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender y
no le llena de puro conocimiento.
Otro punto por la cual los jóvenes no ven al estudio como un arma para vencer la
pobreza es porque no saben como viene el dinero porque en muchos casos los padres
les dan todo a sus hijos y estos pasan la mayor parte del tiempo en busca de dinero
que con su familia trayendo consigo muchos problemas familiares.
El no saber cómo llega el dinero hace que muchos de los jóvenes no tengan una meta
trazada porque mucho de ellos piensan que sus papas siempre van a estar con ellos
y tal vez nunca se les pasa por la cabeza que sus padres pueden sufrir alguna
enfermedad y al ser así, que harán muchos optaran por pedir ayuda a sus familiares
y si no lo tuvieran, ellos son los que asumirían ese gran reto, es ahí el problema que
si no estamos acostumbrados a trabajar se nos va hacer difícil porque tendríamos que
trabajar y continuar con los estudios, muchos de ellos tal vez lo dejaran porque no
supieron valorar lo que sus padres les estaban brindando y la mayor parte de su
tiempo lo dedicaron en cosas que nos dañan nuestro cerebro y nos vuelven adictos
a ella como: los videojuegos, facebook.
Pero sin embargo preferimos eso que estudiar y recién nos damos cuenta de eso
cuando ya somos padres y quisiéramos retroceder el tiempo y no cometer los mismos
errores uno de ellos el principal el de no saber valorar lo que nuestros padres no puede
brindar una carrera con la cual podemos de poco a poco independizarnos y así poder
iniciar un negocio propio que va a necesitar de un personal de trabajo permitiendo
generar más puestos de trabajo y de esta manera contribuiremos a que la economía
de nuestro distrito cada día mejore porque habrá más trabajo y por lo tanto más dinero
para poder gastarlo en otras cosas como en alimentación o vestido y una vez cubiertas
estas necesidades también generamos ingresos a esas persona q se dedican a ese
tipo de negocio.
Es decir todos podemos ayudar a que la economía de nuestro distrito y del país
aumente y eso lo podemos lograr si tenemos un trabajo estable, actualmente muchos
no lo tienen son trabajadores eventuales; porque solamente tienen un oficio y muchos
de ellos lo que saben lo aprendieron por su misma experiencia y no tienen ningún
papel que acredite lo que saben hacer, mientras para uno que ha estudiado si tiene el
llamado cartón que acredita lo que ha estudiado y para estas personas se le será más
fácil conseguir trabajo y permanecer en ella, porque como sabemos actualmente hay
mucha competencia y solo los mejores se quedan a laborar dentro de una empresa y
el único medio de ser el mejor es estudiando.
Pero no solo son estos los problemas que aquejan a la sociedad sino que hay uno que
está presente no solo en nuestro país sino también a nivel mundial y es el
analfabetismo lo cual impide que nos superemos como nación, pero sin embargo
nuestro país cuenta con una costa, una sierra y una selva que muchos países
quisieran tener pero sin embargo no lo tienen y ni aun así lo podemos superar, el
problema está que en esos países invierten en educación una buena cantidad no
como en nuestro país que solo gastan el dinero en cosas que no favorecen en nada
al país.
En conclusión el problema de la educación en nuestro país y en nuestro distrito es
que no lo consideramos como una herramienta para poder alcanzar el éxito sino que
lo hacemos por obligación y cuando deja de hacerlo no nos interesa nada de lo que
hayamos aprendido tanto tiempo en el colegio o universidad, pero en lo que muchos
no se percatan es que el tiempo avanza y cuando nos damos cuenta lo único que
atinamos hacer es a buscar culpables de nuestras desgracias, mientras que los únicos
culpables somos nosotros porque nunca tomamos en serio lo que hacíamos durante
la etapa escolar o universitaria y a lo único que nos dedicábamos más tiempo es en
cosas en nos sirve para nada y nos hacen ser estorbos para la sociedad y al ser
estorbos no aportamos en nada para poder mejorar la economía de nuestro distrito.
“El que estudia cumple sus metas y hacen que los demás también lo cumplan”

Más contenido relacionado

PPTX
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
PPT
La nueva educación para la sociedad del
DOC
Padres sin derechos
PPTX
La nuevas sociedad tecnológica
PPTX
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
DOCX
Cultura ciudadana
PDF
Boletín reve 27 Enero Febrero 2015
PDF
Inequidad social en_la_educacion_fisica[1]
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
La nueva educación para la sociedad del
Padres sin derechos
La nuevas sociedad tecnológica
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
Cultura ciudadana
Boletín reve 27 Enero Febrero 2015
Inequidad social en_la_educacion_fisica[1]

La actualidad más candente (20)

PDF
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
DOC
reflexiones de una orientadora laboral
PDF
Summerhill-visión de una alumna principiante en la docencia
DOCX
Ensayo panorama
PPTX
Taller De InformáTica BáSica
DOCX
Sueño con mi universidad carlos pimentel
DOCX
Ultima actividad
PPTX
jonathan millatureo
DOCX
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
PPT
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
DOC
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
DOCX
Charla por aniversario del colegio
PDF
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
DOCX
Replantearse cómo dar clases y para quién
PDF
Cultura ciudadana.
PDF
Educacion sexual-monitores
DOCX
Sueño con mi universidad
PPTX
La nuevas sociedad tecnológica
DOCX
Reflexión final.
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
reflexiones de una orientadora laboral
Summerhill-visión de una alumna principiante en la docencia
Ensayo panorama
Taller De InformáTica BáSica
Sueño con mi universidad carlos pimentel
Ultima actividad
jonathan millatureo
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
Charla por aniversario del colegio
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
Replantearse cómo dar clases y para quién
Cultura ciudadana.
Educacion sexual-monitores
Sueño con mi universidad
La nuevas sociedad tecnológica
Reflexión final.
Publicidad

Similar a Ensayo jorge (20)

PPTX
Educación
DOCX
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
PPTX
Expocicion de trabajo de graduacion
DOCX
Educar para trascender
DOCX
La educación redes sociales
DOCX
sociedad y eucacion
PDF
EDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBRE
DOCX
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
DOCX
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
DOC
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
PDF
T rabajos de la brrrrrrrrrr...
PPTX
T rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhj
DOCX
Ensayo sobre la educacion mod (1)
DOCX
Ensayo de la conferencia virtual
PPTX
Expocicion de trabajo de graduacion
PPTX
T rabajos de la brrrrrrrrrr...
DOCX
Descercion escolar
Educación
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Expocicion de trabajo de graduacion
Educar para trascender
La educación redes sociales
sociedad y eucacion
EDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBRE
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
PROBLEMATICA DE EDUCACION EN COLOMBIA
T rabajos de la brrrrrrrrrr...
T rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhj
Ensayo sobre la educacion mod (1)
Ensayo de la conferencia virtual
Expocicion de trabajo de graduacion
T rabajos de la brrrrrrrrrr...
Descercion escolar
Publicidad

Último (20)

PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Administración Financiera diapositivas.ppt
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
criminologia.pptxcriminologia policiales
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Teoria General de Sistemas empresariales
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo

Ensayo jorge

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ENSAYO AUTOR: ASESOR: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CHIMBOTE - PERÚ 2013 PIZARRO CANO JORGE EL ACCESO A LA EDUCACIÓN INFLUYE EN LA SUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS MERCADO PERES BEATRIZ DERECHOS HUMANOS
  • 2. INTRODUCCION: Actualmente hay muchos problemas q surgen a raíz de no tomar la educación como una herramienta para alcanzar el éxito me pregunto porque nosotros somos así, nacimos así o no nos supieron educar, pero dejemos de buscar culpables y tratemos de mejorar nuestro querido Perú, que actualmente en calidad de educación se encuentra casi en los últimos lugares ya que el estado no invierte en ello. Este breve ensayo tiene por objetivos analizar la problemática actual con respecto a la educación y concientizar a la nueva generación acerca de la educación y como esta influye en la economía individual y colectiva de nuestro país. Por ello presento mi ensayo titulado “el acceso a la educación influye en la superación de la economía de un país.” La educación es un proceso esencialmente humano, social y cultural, mediante el cual se transmiten y se aprenden conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. El acceso a la educación ya no es un impedimento, porque los seres humanos en todo el mundo pueden interactuar unos con otros a través de diferentes medios, atravesando las barreras de la distancia sin tener que desplazarse de un lugar a otro; impulsándolos a buscar nuevos conocimientos y experiencias que le representen mejor calidad y condición de vida. Y para que estas experiencias sean no sólo para bienestar individual sino colectivo, y a favor del desarrollo de un país, sólo hay un único medio de lograrlo, y ese es a través de la educación. Ya que ésta es la que define las facultades físicas, intelectuales y morales de los individuos convirtiéndolos en entes productivos a su favor y en bien de la sociedad. Decía Albert Einstein que nunca consideremos a la educación como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en bello y maravilloso mundo del saber, sin embargo le pregunté a un niño si le gustaba estudiar, me respondió que no prefiere jugar (bueno lo entiendo es solo un niño), bueno le pregunte a púber de 12 años y le hice la misma pregunta me dijo que era para “giles”, ahora le pregunto a la mayoría de mis compañeros y se burlan de mí, entonces comencé a dudar de ese maravilloso refrán.
  • 3. Lo que se dice de la educación y de sus grandes ventajas viene de tiempos antiguos como lo que dijo Platón acerca de ella que es el único camino para llegar a conformar una sociedad justa. Sólo quien vive en el diálogo directo con lo inteligible, quien se eleva de lo mudable y sensible a lo inmutable y eterno, posee la mirada profunda que necesita el hombre de Estado para conducir la sociedad real hacia la sociedad ideal. La política debe plasmar en la ciudad terrena el arquetipo que contempla en el mundo ideal, y la educación es el cincel que permite modelar la sociedad ideal en este mundo limitado por el devenir, el cambio y la materia. Lo que Platón nos quiere dar a entender es que con la educación podremos hacer una sociedad justa en donde todos tengamos las mismas oportunidades después de pasar tanto tiempo estudiando. Pero sin embargo es todo lo contario solo son pocas las personas que después de terminar la universidad o instituto pueden desenvolverse como profesional, esto se debe a muchos motivos. El educador para poder convertir a sus alumnos en entes productivos para la sociedad no puede emprender su misión, si antes no se ha trazado por lo menos un esbozo del punto a que se debe llegar, es decir una "imagen" del hombre a formar. Pero actualmente muchos de los profesores no cumplen con su rol de educar porque no cuentan con una buena metodología para enseñar, no son capacitados constantemente, no son evaluados como debe ser, algunos solo entran por vara, y por supuesto que no falta los profes “chéveres”, “buenos”, que solo se dedican a “pasar la hora” y lo peor que pagamos por eso, mientras que sus alumnos están jugando o perdiendo el tiempo, tiempo que es para estudiar. Decía Arthur Graf que un buen profesor es aquel que hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender y no le llena de puro conocimiento. Otro punto por la cual los jóvenes no ven al estudio como un arma para vencer la pobreza es porque no saben como viene el dinero porque en muchos casos los padres les dan todo a sus hijos y estos pasan la mayor parte del tiempo en busca de dinero que con su familia trayendo consigo muchos problemas familiares. El no saber cómo llega el dinero hace que muchos de los jóvenes no tengan una meta trazada porque mucho de ellos piensan que sus papas siempre van a estar con ellos y tal vez nunca se les pasa por la cabeza que sus padres pueden sufrir alguna enfermedad y al ser así, que harán muchos optaran por pedir ayuda a sus familiares y si no lo tuvieran, ellos son los que asumirían ese gran reto, es ahí el problema que si no estamos acostumbrados a trabajar se nos va hacer difícil porque tendríamos que
  • 4. trabajar y continuar con los estudios, muchos de ellos tal vez lo dejaran porque no supieron valorar lo que sus padres les estaban brindando y la mayor parte de su tiempo lo dedicaron en cosas que nos dañan nuestro cerebro y nos vuelven adictos a ella como: los videojuegos, facebook. Pero sin embargo preferimos eso que estudiar y recién nos damos cuenta de eso cuando ya somos padres y quisiéramos retroceder el tiempo y no cometer los mismos errores uno de ellos el principal el de no saber valorar lo que nuestros padres no puede brindar una carrera con la cual podemos de poco a poco independizarnos y así poder iniciar un negocio propio que va a necesitar de un personal de trabajo permitiendo generar más puestos de trabajo y de esta manera contribuiremos a que la economía de nuestro distrito cada día mejore porque habrá más trabajo y por lo tanto más dinero para poder gastarlo en otras cosas como en alimentación o vestido y una vez cubiertas estas necesidades también generamos ingresos a esas persona q se dedican a ese tipo de negocio. Es decir todos podemos ayudar a que la economía de nuestro distrito y del país aumente y eso lo podemos lograr si tenemos un trabajo estable, actualmente muchos no lo tienen son trabajadores eventuales; porque solamente tienen un oficio y muchos de ellos lo que saben lo aprendieron por su misma experiencia y no tienen ningún papel que acredite lo que saben hacer, mientras para uno que ha estudiado si tiene el llamado cartón que acredita lo que ha estudiado y para estas personas se le será más fácil conseguir trabajo y permanecer en ella, porque como sabemos actualmente hay mucha competencia y solo los mejores se quedan a laborar dentro de una empresa y el único medio de ser el mejor es estudiando. Pero no solo son estos los problemas que aquejan a la sociedad sino que hay uno que está presente no solo en nuestro país sino también a nivel mundial y es el analfabetismo lo cual impide que nos superemos como nación, pero sin embargo nuestro país cuenta con una costa, una sierra y una selva que muchos países quisieran tener pero sin embargo no lo tienen y ni aun así lo podemos superar, el problema está que en esos países invierten en educación una buena cantidad no como en nuestro país que solo gastan el dinero en cosas que no favorecen en nada al país. En conclusión el problema de la educación en nuestro país y en nuestro distrito es que no lo consideramos como una herramienta para poder alcanzar el éxito sino que
  • 5. lo hacemos por obligación y cuando deja de hacerlo no nos interesa nada de lo que hayamos aprendido tanto tiempo en el colegio o universidad, pero en lo que muchos no se percatan es que el tiempo avanza y cuando nos damos cuenta lo único que atinamos hacer es a buscar culpables de nuestras desgracias, mientras que los únicos culpables somos nosotros porque nunca tomamos en serio lo que hacíamos durante la etapa escolar o universitaria y a lo único que nos dedicábamos más tiempo es en cosas en nos sirve para nada y nos hacen ser estorbos para la sociedad y al ser estorbos no aportamos en nada para poder mejorar la economía de nuestro distrito. “El que estudia cumple sus metas y hacen que los demás también lo cumplan”